viernes, 22 de enero de 2016

Servindi: Informaciones

Servindi: Informaciones

Link to Servindi: Noticias indigenas

¿Adios a la minería?

Posted: 22 Jan 2016 09:00 AM PST

Foto: Internet

 

Servindi, 22 de enero, 2016.- El súper ciclo de la minería llegó a su fin y el Perú dejó pasar la oportunidad de obtener mayores beneficios de la renta minera, sostuvo el economista José de Echave luego de analizar el escenario de la producción minera en el país.

Lo cierto es que los recursos que pudieron generarse vía el Impuesto a las Sobre Ganancias Mineras se perdieron de manera definitiva." debido a que las decisiones de gobierno buscaron evitar colisionar con los grupos económicos vinculados a la minería.

Si bien la producción de minerales crecerá de manera importante con el megaproyecto Las Bambas este escenario de mayor producción seguirá enmarcado en un contexto de precios deprimidos, menor ingreso por exportaciones y una drástica caída de la recaudación" puntualiza el especialista de la asociación Cooperacción.

Lo cierto es que varios elementos que configuran el nuevo escenario de la minería a nivel global ejercen una influencia decisiva en la situación por la que atraviesa este sector en el país.

A continuación el artículo completo de José de Echave:

La minería en un año electoral

Por José De Echave C.

En este primer mes del año la cotización del cobre ha descendido por debajo de los US$ 2 la libra y la tendencia a la baja parece continuar. El oro anda por los US$1,088 la onza y los futuros del metal amarillo para el mes de febrero ya anuncian un precio de US$1,073.60 la onza.

Las tendencias que vienen de fuera 

Uno de los aspectos que llama la atención en el debate económico de los últimos años en el país es el intento de no reconocer el momento por el que atraviesa el sector minero a nivel global. La subestimación del contexto internacional, la caída de las cotizaciones y la reducción de los flujos de inversión, han pretendido ser ignorados por más de un analista y por diferentes grupos de interés, como la propia Confiep y la Sociedad Nacional de Minería. Por supuesto, no es un simple error de apreciación: la intención ha sido -y sigue siendo- desviar toda la atención hacia el frente interno y ver qué más se puede sacar en materia de desregulación en temas ambientales, sociales, tributarios, entre otros. El argumento de la tramitología ha apuntado a ello.

Lo cierto es que varios elementos que configuran el nuevo escenario de la minería a nivel global ejercen una influencia decisiva en la situación por la que atraviesa este sector en el país. Por ejemplo, luego del pico alcanzado del año 2012, las inversiones mineras a nivel global han venido cayendo de manera sostenida. Las cifras del informe del SNL Metals&Mining confirman el retroceso de los montos de inversión minera a nivel mundial: los presupuestos se contrajeron un 25.6% en 2014 y Las cifras preliminares muestran que la misma tendencia se ha mantenido en 2015, lo que significa un tercer año consecutivo de caída.

 

La caída de la inversión viene afectando de manera considerable a los principales países productores de minerales. En el siguiente cuadro se observa que entre 2012 y 2014 la inversión en exploración se redujo -57% en Canadá, -51% en Australia, -56% en Estados Unidos y -45% en México, mientras que en el Perú la caída registró -46%.

¿Cuáles son las principales conclusiones de este nuevo momento? En primer lugar, que estamos totalmente inmersos en un escenario de fin del súper ciclo de los precios de los commodities y contracción de los flujos de inversión para proyectos mineros. Además, las fuentes de financiamiento para un sector como el minero no solo se han reducido drásticamente, sino que el costo de ese financiamiento se ha encarecido.

¿Cuánto puede durar la caída? Es difícil de predecir, pero todo indica que no estamos en un escenario como el del período 2008-2009, en el que la drástica caída provocada por la crisis financiera internacional del año 2008 se revirtió en menos de un año. Estamos en un momento en el que la reducción de los flujos de inversión se explica por el lado de los fundamentos del propio sector minero a nivel global y en el mejor de los casos, podría tener similitudes con el periodo 1998-2003, luego de la crisis rusa y asiática.

Por lo tanto, la caída de la inversión minera en todo el mundo va a continuar varios años más y en tiempos políticos está claro que el próximo gobierno en el Perú tendrá que enfrentar un período de precios deprimidos. Las proyecciones de los precios de los minerales de organismos internacionales como el Banco Mundial no avizoran una recuperación en el corto plazo. Incluso algunas empresas trasnacionales -como Glencore-Xstrata y Barrick Gold-, están vendiendo importantes activos para poder cubrir las enormes deudas que arrastran del ciclo expansivo anterior.

¿Y qué pasa en el Perú?

Como en los demás países, en el Perú la inversión minera el año 2015 mostró una caída de -13.9% respecto al mismo período de 2014. Este resultado corrobora la reducción de la inversión minera tal como sucedió en 2014, luego de crecer de manera sostenida en los años precedentes: 78% en 2011; 17% en 2012 y 14% en 2013. La inversión total del sector minero el año 2015 se ubicará en un rango entre los US$7000 y US$8000 millones y el 2016 seguirá cayendo. 

Las cifras del año 2015, muestran que la caída de la inversión minera afectó a casi todos los rubros. Entre enero y noviembre, la inversión en equipamiento de planta cayó -42.2%, en exploración -27.9%, en explotación -13.9% y en el sector infraestructura -16.3%. El único rubro que muestra crecimiento es el de equipamiento minero con 3.1%.

La participación de la inversión en exploración -que es la actividad que define el futuro de la minería-, ha venido cayendo durante los últimos cinco años: 15% en 2010, 8% en 2013, 7.2% en 2014 y apenas 6.3% de las inversión total en las cifras preliminares de 2015.

El salto de la producción del cobre y los impactos en el período post boom de precios

Sin embargo, pese a la tendencia de retroceso de los precios internacionales y de la inversión, el año 2015 encuentra a la minería peruana en un momento de reactivación de la producción. Desde marzo del año pasado se registra un crecimiento promedio mensual del PBI minero de dos dígitos: 14.26%, muy superior al modesto crecimiento de 2.98% del PBI minero.

Esta notable recuperación de la producción minera se explica principalmente por el mayor volumen extraído de las nuevas unidades mineras, sobre todo de cobre, aunque también ha influido el rebote estadístico luego de un período de tasas negativas. Entre los proyectos que iniciaron o consolidaron sus actividades de producción, destacan Toromocho de Chinalco y Constancia de Hudbay. Si bien Toromocho inició operaciones en enero 2014, alcanzó plena capacidad en junio de 2015; mientras que las operaciones de la mina Constancia de Hudbay comenzaron en diciembre de 2014 y la producción comercial se inició en abril de 2015. En ambos casos se trata de proyectos cupríferos, lo que explica el alto crecimiento de la producción de cobre durante 2015.

Según el índice del PBI minero que mide los cambios del volumen extraído (no las variaciones en el precio de los minerales), entre julio y octubre de 2015 la producción minera habría alcanzado un record histórico, que superó en 42.9% el mineral extraído en 2003 (inicio del súper ciclo de precios de los minerales); 28.2% más respecto a 2006 y 25.1% por encima de lo extraído en 2011.

Sin embargo, la disminución de los precios internacionales de los minerales trae consecuencias negativas en relación a otros indicadores, como por ejemplo las exportaciones. Si bien las exportaciones mineras alcanzan el 55% del total exportado, la caída sistemática de los precios de casi todos los minerales hizo que el valor exportado se reduzca en 9.8% de acuerdo a las cifras disponibles del año 2015. De manera que el récord de producción minera no alcanza a compensar la caída de los precios.

Igualmente, menores precios vislumbran menor rentabilidad empresarial para los próximos años, con la consecuente disminución de la recaudación. El Impuesto General a la Renta (IGR) de tercera categoría -comprendida la regularización- presentó el año 2015 una considerable caída de 12.8%, que se explica por la reducción de los pagos principalmente de sectores como hidrocarburos (-57.2%), minería (-35.7%), manufactura (-18.7%) y comercio (-15.5%).

Al analizar la estructura porcentual del IGR de tercera categoría se observa que el sector minero aportó apenas el 6.7% de lo recaudado por este concepto. El aporte por IGR del sector ha ido disminuyendo durante los últimos ocho años: el año 2007 representó el 50.9%, en 2010 el 32.1%, en 2012 el 25.7%, hasta reducirse al 10.1% durante 2014. Lo mismo sucede con la transferencia de canon minero a las regiones, que se ha reducido un 55.8% desde 2012. De hecho, regiones con importante producción minera han recibido menos canon con respecto a 2014: Ancash (-43.2%), Arequipa (-6.9%), Cajamarca (-40.3%), La Libertad (-19.4%), Moquegua (-6.4%) y Tacna (-9.3%).

En términos agregados, el aporte del sector minero al total de tributos internos también se ha ido reduciendo en los últimos años. Luego de un pico de 24.7% en 2007, debido a la alta cotización de los precios internacionales de los minerales, cayó al 9.2% en 2014 y 6% durante el año 2015.

Lo cierto es que el súper ciclo llegó a su fin y el país dejó pasar la oportunidad de obtener mayores beneficios de la renta minera. Queda claro que las decisiones fiscales tomadas por los distintos gobiernos, tuvieron como principal auto-restricción la necesidad de evitar un enfrentamiento con los grupos económicos vinculados a la minería. El mejor ejemplo es el -tantas veces debatido y ofrecido- Impuesto a las Sobre Ganancias Mineras. Lo cierto es que los recursos que pudieron generarse vía este impuesto se perdieron de manera definitiva.

A futuro, se espera una suerte de escenario mixto. Por un lado, la producción de minerales seguirá creciendo de manera importante, con la puesta en producción del megaproyecto Las Bambas durante el primer trimestre de 2016, a partir del cual posiblemente se alcanzarán nuevos picos históricos de producción en el país. De hecho, se espera que el “efecto Las Bambas” ayude a un mayor repunte del PBI minero en los próximos años, tal como sucedió anteriormente con el inicio de la producción en Yanacocha (década del 90) o Antamina (a partir del año 2001). Sin embargo, este escenario de mayor producción seguirá enmarcado en un contexto de precios deprimidos, menor ingreso por exportaciones y una drástica caída de la recaudación.

 

Valoración: 
0

Sin votos (todavía)

Chile se moviliza hoy contra el TPP

Posted: 22 Jan 2016 08:19 AM PST

Servindi, 22 de enero, 2016.- Diversas organizaciones en todo Chile se unen hoy para manifestar su rechazo al TPP, tratado que el Gobierno y sectores empresariales pretenden imponer. Para esto se han programado acciones en localidades como Santiago, Iquique, Temuco, Angol, Villarrica, Concepción, Los Ángeles, Castro, Valparaíso, Valdivia, Puerto Montt y Chaitén.

El objetivo es conseguir que el Congreso no ratifique el tratado, suscrito por doce países; y cuyas negociaciones se cerraron a inicios de octubre del año pasado, en Atlanta, Estados Unidos.  

Las organizaciones señalan que dicho tratado atenta contra la soberanía chilena y priva a la población de una serie de derechos, como el derecho a la salud y a la alimentación. Asimismo, sostienen, atenta contra la libertad de expresión. 

A las razones de las protestas de hoy, se suma el rechazo de gran parte de la población al ingreso al país de Monsanto, multinacional de agricultura y biotecnología. 

En Santiago las actividades se inician a las 6 de tarde en Alameda con Ahumada, frente a la Moneda. En Valparaiso las acciones empiezan a la misma hora en la Plaza de Armas. En Iquique la cita es en el Liceo Politécnico José Gutiérrez de La Fuente.

En la región Bio Bio la movilización se desarrollará en las localidades de Concepción -desde la Plaza Perú- y Los Ángeles -desde la Plaza de Armas-, desde las 6 y 30 de la tarde. En el caso de Los Ángeles se realizará una manifestación y un acto artístico musical, el “Chaski fest”.  

En la Araucanía las concentraciones se darán en Angol, Temuco y Villarrica. Aquí, una coordinación de organizaciones viene reuniéndose con diversos parlamentarios para entregar antecedentes con respecto a los impactos del TPP y a su vez, requerir de cuál será la posición de estos al momento de votar, así ha informado la Red de Acción por los Derechos Ambientales, RADA.

En este marco, también se han anunciado movilizaciones en Temuco y se ha señalado: “A las 11:00 horas, se realizará un acto demostrativo con entrega de información y firma de una carta interpelando a la presidenta Michelle Bachelet que será entregada esa misma mañana en la Intendencia”.

Por su parte desde la Ciudad de Angol, capital de la provincia de Malleco en la Araucanía se realizará una actividad a las 18 horas en la Plaza Bunster. Mientras tanto, en Villarrica las actividades se realizarán el día domingo 24 de enero.  

En la región de Los Ríos la protesta será en la Plaza de Armas de Valdivia hoy a las 18:30 horas. En la región de los Lagos los puntos de concentración serán Puerto Montt y Chaitén. 

En Puerto Montt también se ha anunciado actividades hoy a las 12 del día en la Plaza de Armas. En la localidad de Chaitén también se han anunciado actividades para este 22 de enero.

De otro lado, al sur de Chile, en Chiloé, las manifestaciones tendrán lugar en Castro, solo que el día sábado 23 a partir de las 4 de la tarde, en la Plaza de Armas. 

__
Con información de Mapuexpress.

Tags relacionados: 
Valoración: 
0

Sin votos (todavía)

Keiko Fujimori y su “nuevo discurso” sobre minería

Posted: 22 Jan 2016 03:19 AM PST

Keiko Fujimori: Conga va

Keiko Fujimori asegurando que el fujimorismo apoya a la minería en el 2012, un discurso que ha variado mucho siendo nuevamente candidata en el 2016.

- La candidata que lidera las encuestas ha cambiado su discurso en materia de políticas ambientales. Y es que sus declaraciones recientes sobre minería, se contradicen con la defensora acérrima del extractivismo que fue hace unos meses. ¿Será solo por la campaña?

Por José Carlos Díaz Zanelli

Servindi, 22 de enero, 2016.- Keiko Fujimori, al igual que la mayoría de candidatos, ha recurrido al cambio de su discurso en materia de pueblos indígenas y derechos ambientales durante la campaña. Uno de los temas que más preocupan a la actual número uno de las encuestas es la minería, ámbito en el que ha presentado propuestas confusas respecto a lo que representó en el pasado.

Y es que solo hace falta echar una mirada a su plan de gobierno cuando fuera candidata en el 2011 y proponía convertir al Perú en un “clúster minero”. La entonces lideresa de Fuerza 2011 proponía potenciar la minería en la exportación cobre y plata, sin un plan establecido de políticas ambientales y sin tomar en cuenta a las comunidades.

Pero, sin necesidad de remontarse demasiado en el tiempo, basta con repasar su participación en el reciente CADE 2015, donde la candidata del fujimorismo acusó la detención de grandes proyectos de inversión en minería.

Frente a un público compuesto mayoritariamente de empresarios, Keiko Fujimori fustigó de lo que ella denominaba conflictos que habían sumido en el estancamiento a los proyectos de inversión en minería.

Cambio de discurso

Sin embargo, en los últimos meses Keiko Fujimori ha hecho un esfuerzo por cambiar su imagen aparentando un mayor compromiso con el medioambiente y las comunidades indígenas. El primer síntoma en esta variación de imagen fue la incorporación de Vladimiro Huároc, el ex jefe de la Oficina de Diálogo y Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en su plancha electoral.

Fujimori incluso ha llegado a decir que la razón de los conflictos socioambientales durante la gestión de Ollanta Humala se ha debido a que el gobierno priorizara a las empresas por sobre las comunidades indígenas.

No obstante, hasta el momento la candidata fujimorista no realiza propuestas serias de políticas públicas, ambientales y que impliquen a las comunidades indígenas o campesinas. De hecho, lo único que ha propuesto ha sido el poco creíble planteamiento de convertir a las comunidades en accionistas de los proyectos de extracción.

Esto, sin duda alguna, detrás de una figura de supuesta inclusión de los pueblos indígenas en las actividades comerciales, lo que busca es viabilizar el extractivismo sin detenerse en pasos básicos como la Consulta Previa y sin el reconocimiento de derechos sobre la tierra.

Valoración: 
0

Sin votos (todavía)

Trece razones para decir no al TPP

Posted: 21 Jan 2016 09:53 PM PST

- Tratado pone en serio peligro los derechos humanos.

Servindi, 22 de enero, 2016.- Cada vez más personas y organizaciones en el mundo comprenden el enorme peligro del TPP. En ese sentido, los mexicanos han venido actuando de forma notable. A fines del año pasado 56 organizaciones de ese país suscribieron un pronunciamiento que precisa trece razones para decir no al Tratado Trans Pacífico (TPP, por su sigla en inglés). 

Entre los firmantes se encuentran organizaciones campesinas, forestales, ambientalistas, sindicales, defensoras del agua, de los derechos humanos y del comercio justo, entre otras.

Asimismo, suscriben el pronunciamiento más de 30 personas de notable trayectoria comprometidas con dar batalla por este tema ante las autoridades del Gobierno. 

El TPP es cuestionado por las amenazas y trampas en su contenido, que ponen en riesgo derechos humanos como son el derecho a la salud, la alimentación, el trabajo, y a la tierra.

Ante ello, las organizaciones y gran parte de la ciudadanía de México exige al Ejecutivo que dé a conocer el texto del Acuerdo en su totalidad, “sin letras chiquitas” –pues se mantienen en secreto negociaciones, anexos y acuerdos paralelos- y que abra un diálogo directo con la sociedad para analizar sus implicancias. 

Cabe precisar que el último mes de octubre, doce países cerraron la negociación secreta del TPP, el acuerdo comercial más ambicioso del mundo que representa al 40 por ciento de la economía mundial.

Las negociaciones fueron lideradas por Estados Unidos, quién logró un entendimiento final con Japón, las dos mayores economías del grupo, cuyos miembros tienen en común su salida al Oceáno Pacífico.

Los países firmantes son, además de EE.UU. y Japón, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Aún queda que cada país logre la aprobación del tratado dentro de su propia jurisdicción. 

A continuación la declaración completa de las organizaciones mexicanas:

13 RAZONES para decir no al Tratado Trans Pacífico (TPP)

Las organizaciones y ciudadanos que firmamos este pronunciamiento decimos NO al Acuerdo de Asociación Trans Pacífica (TPP) que disfraza un nuevo tratado comercial Decimos NO porque se ha negociado a espaldas a la ciudadanía, pero también por las graves implicaciones que tendría para México. Estas son 13 consideraciones que nos llevan a rechazar el TPP

1. El TPP es una negociación secreta. Luego de más de tres años de negociaciones a espaldas del pueblo, el gobierno de México dio a conocer el texto preliminar del Acuerdo de Asociación Trans Pacífica. Este borrador aún está siendo modificado en secreto, de la misma forma que ocurrió hace 22 años con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

2. El TPP ahonda los impactos negativos del TLCAN. El análisis del borrador evidencia que es un acuerdo mucho peor que el TLCAN, pues amenaza con profundizar la destrucción de la agricultura campesina, de la agroecología, de la biodiversidad, de la salud pública y ambiental, de lo que queda de industria mexicana, además de que va a afectar nuestros derechos digitales. Asimismo, va a aumentar nuestra subordinación económica y política a los intereses de las empresas trasnacionales, encabezadas por Estados Unidos.

3. El TPP socava la Constitución y las leyes mexicanas que reconocen los derechos humanos. En cualquier controversia la única ley aplicable es la contenida en dicho tratado. Los “negociadores” mexicanos han ignorado y violado el artículo 1º constitucional, que garantiza la primacía de los derechos humanos y sus garantías, al avalar que el comercio, los tribunales supranacionales y los mecanismos de solución de conflictos entre el Estado y los inversionistas del TPP estén por encima de la Constitución.

4. El TPP es un “tratado del siglo 21” en contra de la producción nacional y a favor de las trasnacionales. En su capítulo 2, el TPP profundiza la dependencia alimentaria y daña aún más a los sectores cafetalero, lácteo, cárnico, frutícola, cerealero y azucarero, además de que permite la entrada indiscriminada de cultivos transgénicos, de peligrosos productos biológicos y nanotecnológicos (apartado 2.29). De aceptarse, se contaminarán las variedades de maíz, calabaza, chile y otros cultivos que son el sostén de la agricultura campesina y la alimentación de los mexicanos.

5. El TPP implica aceptar otros acuerdos negativos para el país. Con el TPP, México automáticamente acepta otros tratados internacionales a favor de las trasnacionales. Entre ellos el capítulo 18 de Propiedad Intelectual del Tratado UPOV91 que prohíbe el intercambio de semillas entre campesinos, práctica existente desde hace más de ocho mil años. Esta prohibición busca favorecer la compra de semillas a las trasnacionales.

6. El TPP infringe diversos derechos de los pueblos y la ciudadanía. Para empezar, ignora los derechos de los pueblos originarios a la consulta previa, libre e informada. Además, en su capítulo de Propiedad Intelectual incluye disposiciones que violan nuestros derechos digitales, la libertad de expresión y la privacidad en nombre del copyright.

7. El TPP pone en riesgo la salud pública. Diversos artículos (del 18:50 al 18:54) de la subsección C sobre Productos Farmacéuticos ponen en riesgo el acceso a medicamentos a precios accesibles y socavan las medidas para proteger los presupuestos públicos en compras de medicamentos, dispositivos o tecnologías, tal y como lo ha expuesto la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para proteger los intereses corporativos de los grandes laboratorios se obstaculiza el acceso a los genéricos.

8. El TPP privilegia el interés comercial. En el capítulo 28, el TPP refuerza el muy cuestionado derecho de los inversionistas extranjeros a demandar, en tribunales supranacionales privados, exigiendo miles de millones de dólares a los gobiernos, cuando éstos adopten reglas de interés público; de protección ambiental; de salud; de educación; de estabilidad financiera y de fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas.

9. El TPP limita y condiciona la adopción de políticas de interés público. El artículo 9.15 del capítulo 9 de Inversionistas es presentado por los negociadores como una salvaguarda para que los gobiernos adopten políticas de interés público. Sin embargo, expertos internacionales han demostrado que es una redacción engañosa, debido a que condicionan tales salvaguardas mediante la frase “a menos que sea consistente con este capítulo”. Capítulo en el cual se establecen los privilegios de los inversionistas extranjeros.

10. El TPP es incompatible con el orden público internacional. Los capítulos 9 y 28, sobre Inversión y sobre Solución de Diferencias, garantizan los privilegios de los inversionistas extranjeros a través de instrumentos de cumplimiento obligatorio, severas sanciones y represalias. Esto se antepone a los derechos humanos,” es incompatible con el orden público internacional y puede considerarse contrario a las disposiciones de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, y nulo en tanto que contrarios a las buenas costumbres”, tal y como lo refiere el Informe de julio de 2015 del Experto Independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo.

11. El TPP es obligatorio en prerrogativas para las empresas y voluntario en lo demás. El TPP deja en la retórica sus contenidos sobre el Trabajo (capítulo 19), Medio Ambiente (capítulo 20), Cooperación y Desarrollo de Capacidades (capítulo 21), Desarrollo (capítulo 23), Pequeñas y Medianas Empresas (capítulo 24) y Transparencia y Anticorrupción (capítulo 26). Mientras los mecanismos y compromisos favorables a las empresas trasnacionales son obligatorios; los capítulos citados son voluntarios, no exigibles y no están sujetos a sanciones ni castigos en caso de incumplimiento.

12. El TPP contraviene los derechos garantizados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a los que México se ha adherido. Las Cartas Paralelas de Compromisos Laborales que acordaron Vietnam, Malasia y Brunei dejan en manos de Estados Unidos y sus trasnacionales la posibilidad de usarlos como mecanismos punibles. Este arreglo paralelo al TPP es contrario a los compromisos multilaterales de la OIT. Por ahora México quedó exento de estas cartas, al parecer, a cambio de no interferir en el acuerdo entre Japón y Estados Unidos sobre el contenido regional del sector automotriz.

13. El TPP sirve a los intereses político-militares de EUA, no de México. Un objetivo de este acuerdo es contribuir a que Estados Unidos acote a China y mantenga su hegemonía, hoy en declive, a costa de socavar e incluso contraponer tratados internacionales e instituciones multilaterales como la OMC, la OMS y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). Es absurdo que los negociadores de México aten nuestro futuro a la potencia en declive y nos confronten con las potencias del siglo 21.

México no puede permitir que sus recursos naturales, su economía, su sociedad y sus instituciones públicas se sometan a los intereses de las empresas globales.

Los derechos de los pueblos están por encima de los derechos de las transnacionales. Corporaciones a las que no podemos permitir que dicten políticas de comercio y establezcan tribunales privados para dirimir controversias laborales, comerciales o ambientales.

Exigimos que se libere el texto negociado íntegro (incluyendo todos los anexos y acuerdos paralelos) del TPP y que se haga una amplia discusión nacional democrática sobre el rumbo económico de nuestro país que dicho tratado compromete todavía más. Curso que se torció con la firma del TLCAN y que se pervertirá aún más peligrosamente, de ratificarse el Acuerdo de Asociación Trans Pacífico, el Acta UPOV 1991 y otros tratados negociados por el gobierno federal que tampoco han sido consultados con la población.

México es una nación pluricultural sustentada en una historia milenaria y, como lo ha reconocido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es una obligación del Estado consultar a los pueblos y en particular a los indígenas antes de la adopción y ejecución de políticas que los afectan, por lo que un acuerdo como el TPP, que compromete el modelo de desarrollo y las reglas del comercio poniendo en riesgo las semillas nativas, la agrobiodiversidad y el medio ambiente debe ser consultado previamente con la sociedad mexicana y en particular con los pueblos originarios.

Por estas y otras razones, las organizaciones firmantes exigimos a los miembros del Senado:

- Rechazar la ratificación del TPP.

- Propiciar una amplia discusión democrática sobre los contenidos del TPP.

- Exigirle al Ejecutivo el Texto Legal Definitivo, sin letras chiquitas y difundirlo ampliamente entre la sociedad.

- Exigir o propiciar una evaluación independiente de las consecuencias políticas, económicas, sociales, ambientales y culturales del TPP.

- Abrir un diálogo directo con las organizaciones sociales que suscribimos este pronunciamiento.

Hacemos un llamado fraternal a conformar un frente amplio, multisectorial, plural, incluyente, de organizaciones, sindicatos, movimientos, estudiantes, científicos, académicos, intelectuales, artistas, ONG, iglesias, ciudadanía de a pie… para enfrentar y derrotar al TPP.

¡21 años de TLCAN han sido suficientes!

¡EL TPP es peor de lo que imaginábamos!

México, D.F. a 1 de diciembre de 2015

SE ADHIEREN Organizaciones:

1. Campaña Nacional Sin Maíz no hay País.
2. Nueva Central de Trabajadores (NCT).
3. Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC).
4. Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC).
5. Grupo de Estudios Ambientales (GEA).
6. Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria OP”.
7. Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS).
8. Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).
9. Coordinadora Nacional Agua para Tod@s, Agua para la Vida.
10. Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC).
11. Vía Orgánica.
12. Millones contra Monsanto.
13. FIAN México.
14. CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores del Inca Rural (INCA).
15. ENLACE, Comunicación y Capacitación.
16. Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni).
17. Semillas de Vida.
18. Comunidades Campesinas y Urbanas Solidarias con Alternativas (COMCAUSA).
19. Comité Amigos de Puerto Rico (CAPR).
20. Frente del Pueblo (FP).
21. Kolectivo “El Rebelde”.
22. Movimiento Migrante Mesoamericano.
23. Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad (LIDECS).
24. Promotora de Servicios para el Desarrollo.
25. Unión de Pochtecas de México.
26. Ayuntamiento Popular de Ixtacalco.
27. Democracia Directa APN.
28. Red Nacional Genero y Economía.
29. Mujeres para el Diálogo.
30. Siembra.
31. Unión Popular Valle Gómez.
32. Grupo de Tecnología Alternativa.
33. Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an.
34. Propuesta Integral para la Sustentabilidad.
35. Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA).
36. Fundación Ambientalista Mariano Abarca.
37. Servicio Internacional Cristiano en Solidaridad con América Latina (SICSAL).
38. Revista La Guillotina.
39. Unión Campesina Democrática (UCD Tlaxcala).
40. CNTE-Tlaxcala.
41. Sindicato Único de Trabajadores del CONALEP-Tlaxcala.
42. Comité Monseñor Romero.
43. Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO).
44. Mujeres por México Chihuahua.
45. Carnaval del Maíz.
46. Asociación Nacional de Industriales de Transformación (ANIT).
47. Centro de Orientación Alimentaria (COA Nutrición).
48. Sindicato UNTyPP .
49. Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván.
50. Periódico Regeneración.
51. Bia’lii, Asesoría e Investigación.
52. Guerreros Verdes.
53. Colectivo MA OGM.
54. Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh).
55. Movimiento Democracia Directa (MDD).
56. Unión Nacional de Trabajadores (UNT).

Personas:

1. Alberto Montoya Martín del Campo.
2. Fabiola Sánchez.
3. Gilberto López y Rivas.
4. Perla Ferreira.
5. Arnulfo Arteaga García.
6. Josefina Mena Abraham.
7. Enrique González Ruiz.
8. Eugenia Mata.
9. José Espino Espinoza.
10. Julieta Ponce Sánchez.
11. Mario Saucedo Pérez.
12. Perla Ferreira.
13. Mauricio Macossay Vallado.
14. Jaime Antonio Preciado Coronado.
15. José Efraín Cruz Marín.
16. Fernando Melo.
17. Raúl Lugo Rodríguez.
18. Carlos Rivera.
19. Germán Hurtado.
20. José Antonio Salas.
21. René Ortiz Muñiz.
22. Juan Manuel Sandoval Palacios.
23. Alfonso Saucedo Garza.
24. Moisés Flores Salmerón.
25. Manuel Pérez Rocha Loyo.
26. Saúl Escobar.
27. Jesús Ramírez Cuevas.
28. Andrés Peñaloza.
29. José Martín Velázquez.
30. Jesús Tamayo Sánchez.
31. Sócrates Silverio Galicia Fuentes.
32. Jesús Vega Lugo.
33. Armando Bartra

Valoración: 
0

Sin votos (todavía)

Alianza Transpacífico. ¿Quién gana? ¿Quién pierde?

Posted: 21 Jan 2016 08:30 PM PST

Jornada del Campo, número 100
Valoración: 
0

Sin votos (todavía)

Proponen incidir a favor de políticas agrarias, campesinas e indígenas

Posted: 21 Jan 2016 06:28 PM PST

Foto: Agencia Agraria de Noticias

Servindi, 21 de enero de 2016.- La Confederación Nacional Agraria (CNA) compartió la Agenda para la Incidencia en Políticas Públicas y llamó a las organizaciones agrarias, indígenas y campesinas a exigir a los candidatos a defender la consulta previa, garantizar la seguridad jurídica de tierras y territorios y promover la agricultura sostenible.

En una carta oficial enviada a sus 19 bases regionales, instó a que las organizaciones promuevan espacios para debatir las propuestas de los candidatos a la Presidencia y el Congreso de la República de cara a los derechos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades y el desarrollo rural.

La CNA consideró de suma importancia que las organizaciones se involucren en el debate programático en el contexto en que se renovarán las autoridades políticas que conducirán el rumbo político del país en los próximos 5 años.

El llamado es pertinente considerando que el modelo económico actual se apoya en gran parte en la explotación de recursos naturales ubicados en territorios campesinos e indígenas, en un contexto en que se agudiza la crisis ambiental y climática.

La agenda propuesta por la CNA organiza las demandas y propuestas en cuatro ejes claves, y que son: a) Agricultura Sostenible y Soberanía Alimentaria, b) Tierra y Territorio, c) Identidad, reconocimiento y participación y d) Cambio Climático.

Fue elaborada con participación de las organizaciones regionales y su propósito es guiar las acciones de incidencia de los agricultores, campesinos e indígenas del país.

Crecimiento no es igual a desarrollo

“Es nuestra responsabilidad ciudadana y gremial que nuestro voto y eventual apoyo sea para aquellos candidatos y candidatas que presenten propuestas concretas en favor de la pequeña agricultura, la soberanía alimentaria y la seguridad jurídica de las tierras y territorios de nuestras comunidades campesinas y nativas" indica la carta de la CNA.

Frente al énfasis colocado por diversas opciones políticas en la promoción del crecimiento económico la CNA recuerda que “crecimiento” no es lo mismo que “desarrollo”.

Lo importante es, en realidad, "garantizar una distribución adecuada, justa y equitativa de la riqueza que generamos todos los habitantes de la costa, la sierra y la selva de nuestro país entre todos los peruanas y peruanas, y que no se siga favoreciendo únicamente a pequeños grupos económicos nacionales y extranjeros”.

De otro lado la CNA anunció su interés por impulsar un espacio que permita reunir a todos los postulantes a la Presidencia de la República para cotejar sus propuestas desde la perspectiva e interés de los productores agrarios y comunidades del país, en convergencia con el movimiento social.

Acceda al documento en referencia con un clic en el siguiente enlace:

Aquí la carta enviada a las bases

Valoración: 
0

Sin votos (todavía)

Desaparecen dos especies de peces en el Titicaca

Posted: 21 Jan 2016 12:30 PM PST

Foto: El Diario Nacional de Bolivia

 

Servindi, 21 de enero, 2016.- En los últimos 15 años, el Lago Titicaca que comparten Perú y Bolivia ha visto desaparecer dos especies de peces. Se trata de la Boga y el Umanto. Las causas se resumen en dos principales: la contaminación y la sobreexplotación. 

Si bien desde hace muchos años que se viene advirtiendo de la desaparición de estas especies, es con la reciente visita de Edwin Alvarado, coordinador de Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), a la zona que se puede señalar con seguridad que las citadas dos especies no se verán más. 

En declaraciones para El Diario Nacional, Alvarado advirtió que otras especies nativas como el ispi se encuentran en peligro de desaparecer debido, entre otras causas, a la disminución de los niveles de agua en el lago, ubicado a casi cuatro mil metros de altura. 

Según el especialista, la introducción, sin estudios previos de por medio, de especies piscívoras como el pejerrey y la trucha habrían también aportado a la desaparición de la Boga y el Umanto.

Un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), del año 2011, ya había advertido de esta situación al señalar como causas de su desaparición "la pesca irracional y selectiva, la depredación por parte de especies introducidas y el uso de estos últimos como alimento en los criaderos de truchas."

Asimismo sumaba otros factores como "la destrucción de los totorales y la contaminación por el vertimiento de las aguas servidas que provienen de las ciudades ribereñas y cuencas de la región".

Del umanto se tiene un amplio registro. En el 2013, el diario La Razón recogió declaraciones de pescadores que señalaban que antes era común atrapar umantos de ocho y hasta nueve libras (4 kilos).

"Su carne era como la del pejerrey y su sopa era blanca como la leche”, recordó por aquel entonces Ramón Katari, pescador de Chúa que hoy sobrepasa los 60 años. 

Por aquel año también, los especialistas advertían, al igual que los estudios, la enorme dificultad de encontrar bogas en el Titicaca, al menos en el lado boliviano. 

Valoración: 
0

Sin votos (todavía)

En el universo Andino existen mundos paralelos y comunicados entre sí

Posted: 21 Jan 2016 09:39 AM PST

Cosmovisión y Territorio Indígena

- Video cuenta con los aportes de los destacados antropólogos Néstor Godofredo Taipe y Juan José García Miranda.

Servindi, 21 de enero, 2016.- Compartimos la tercera y última entrega de una serie audiovisual sobre la importancia del territorio para los pueblos indígenas u originarios del Ande, su cosmovisión y cultura. 

Esta nueva edición profundiza en la existencia de mundos simultáneos, paralelos y comunicados entre sí, en la cosmovisión de los pueblos indígenas u originarios, donde predomina la armonía alcanzada en la convivencia entre las entidades naturales y espirituales, todo elllo en un ciclo continuo de vida.

Estos mundos son conocidos como Uku Pacha, Kay Pacha y Hanaq Pacha. 

El antropólogo Néstor Godofredo Taipe menciona que "la concepción de intercambio de dones" entre la Tierra y el hombre se establece como una "relación de reciprocidad", en la que se devuelve a la Tierra lo que nos da, como el alimento y la propia vida.

La relación mística del hombre andino con su entorno y los seres que le rodean le ha permitido desarrollar conocimientos y tecnologías que permiten la supervivencia de la Madre Tierra.

El respeto a las relaciones que el hombre mantiene con ella es la base para vivir en armonía y en ayllu o comunidad.

Como indica Juan José García Miranda, también antropólogo, "cantando y bailando" el hombre andino celebra la vida y el vínculo con la Tierra,

La producción audiovisual que acompaña esta nota, fue realizada por Servindi, con el apoyo del Programa Nacional PROINDÍGENA de la Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).

Puede ver las dos primeras emtregas haciendo clic aquí y aquí.

Valoración: 
0

Sin votos (todavía)

¿Fin del ciclo progresista?

Posted: 21 Jan 2016 08:34 AM PST

Servindi, 21 de enero, 2016.- Las dificultades que enfrentan varios países de la región gobernados por fuerzas con orientación de izquierda colocan en el debate la interrogante sobre si el progresismo se estaría agotando. Este es el tema al que dedica su edición la revista América Latina en Movimiento numero 510, correspondiente a dicciembre de 2015.

La revista es compartida en formato pdf por la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) bajo el título: ¿Fin del Ciclo Progresista?. La edición contiene los siguientes artículos:

  • Problemas de la política económica progresista, por Gustavo Codas.
  • La identidad de los progresismos en la balanza, por Eduardo Gudynas.
  • La historicidad del “ciclo progresista” actual. Cinco tesis para el debate, por Roger Landa.
  • ¿Fin de ciclo? La disputa por el relato, por Katu Arkonada.
  • Retos y perspectivas de la izquierda latinoamericana, por Valter Pomar.
  • Gobiernos populares de América Latina, ¿fin de ciclo o nuevo tiempo político? La clave del protagonismo popular, por Isabel Rauber.
  • La guerra por los corazones y las mentes y el “fin de ciclo”, por Silvina M. Romano.
  • Cómo se ve el panorama del futuro próximo, por Oscar Ugarteche.

Descargue la revista completa con un clic en el siguiente enlace:

Compartimos a continuación el artículo que inicia la edición de la revista del economista uruguayo Gustavo Codas:

Problemas de la política económica progresista

Por Gustavo Codas

La reciente derrota del kirchnerismo en la Argentina y las dificultades político-económicas por las que atraviesan otros países gobernados por fuerzas de izquierda (Venezuela, Brasil, Ecuador), han estimulado la tesis del fin del ciclo progresista iniciado en 2003 en América Latina.

Eso fue saludado tanto por la derecha que cree que se abre un nuevo período de “tiempos conservadores” – para usar la denominación que el ecuatoriano Agustín Cueva dio al ascenso neoliberal en los ´80 – pero también por diversos sectores de la izquierda críticos del progresismo por motivos diferentes tales como: (i) su falta de voluntad de hacer una transición al socialismo o (ii) el uso de recursos del extractivismo para financiar las políticas sociales o (iii) lo que consideran serían rasgos autoritarios frente a los sectores populares que le hacen oposición. Aquí vamos a trabajar una tesis diferente, que reconoce impasses en la estrategia progresista – en general, resultantes de sus éxitos sociales en un contexto adverso del capitalismo globalizado – a la vez que apunta a las potencialidades para seguir hacia adelante.

Políticas comunes

Hay que partir reconociendo una gran heterogeneidad que dificulta el tratamiento de los problemas desde un punto de vista general. En el mismo ciclo están incluidos “pequeños países periféricos” (ej. Bolivia, El Salvador, Nicaragua) hasta uno del grupo de los “emergentes” (el caso de Brasil) pasando por otros considerados intermedios, en tamaño e industrialización (como Argentina y Venezuela).

Sin embargo, hay rasgos comunes relevantes. En casi todos los casos hubo un rescate del papel económico del Estado. El menú ha sido variado: nacionalizaciones de empresas transnacionales, fortalecimiento de empresas que habían permanecido públicas; mayor presión fiscal para capturar una parte adicional de las rentas extraordinarias de empresas productoras-exportadoras de commodities agrícolas, minerales o energéticas; reglas más rigurosas en las concesiones de servicios públicos al sector privado, entre otras medidas.

En general, esos países desarrollaron fuertes políticas sociales buscando retirar directamente de la extrema pobreza a segmentos importantes de la población con resultados significativos e inéditos en términos históricos. Y verificaron una disminución de la desigualdad en la distribución del ingreso monetario – única región del mundo que registró ese fenómeno en el período que estamos tratando –.  Hubo países con aumentos de salarios reales – o sea, por sobre la inflación registrada – y por encima de los aumentos de la productividad del trabajo.

Fases del ciclo económico

En términos económicos, el ciclo debe ser desglosado en, por lo menos, tres fases: (i) hasta el 2008, cuando hay condiciones externas muy favorables – entre otras, el denominado “superciclo” de commodities, que se reflejó en mejoras substanciales de los términos de intercambio del comercio exterior de la región. Luego, (ii) el primer momento de impacto de la crisis del capitalismo desarrollado que tiene su epicentro en EE.UU. y Europa al que los países progresistas latinoamericanos responden con medidas contra-cíclicas con buenos resultados.  Finalmente hacia 2012-13, (iii) hay un agotamiento de esa respuesta que combinada con una reversión de los precios del mencionado “superciclo” constituyen el terreno de la disputa que hoy está en curso. Esta tercera fase registra no solo problemas de desaceleración fuerte llegando a la recesión, como también reflejos en el empeoramiento de la situación social – por ejemplo, vuelve a crecer en números absolutos el total de pobres extremos –.

Hay un “telón de fondo” de esas fases que atraviesa el ciclo progresista: la globalización económica capitalista que alcanzó desde los años 1990 niveles inéditos, históricos, resultado de los “trabajos de Hércules” emprendidos por el neoliberalismo en respuesta a la crisis general capitalista de los años 1970. Se abrió un nuevo escenario de mayor liberalización del comercio en todos los países que se tradujo rápidamente en las estrategias de deslocalización productiva que permitían a las empresas migrar las inversiones al país que ofrecía más bajos costos – impositivos y laborales – desde donde se podría vender a cualquier mercado alrededor del mundo. Un viejo comunista europeo sintetizó el siglo XX así: “lo que (el miedo a) la URSS nos dio en la post Segunda Guerra Mundial  (el Estado de Bienestar), la (competencia de bajos costos de) China nos lo quitó en los años 1990-2000”.  Pero la globalización no fue sólo de la producción (la aclamada “fábrica mundial”) sino del  comercio (con sus tratados de libre comercio y la OMC). 

El gobierno de los EE.UU. tomó una serie de medidas desde inicios de los años 1970 e impuso a través del FMI y el Banco Mundial otras tantas que resultaron en lo que conocemos hoy como la “financierización” capitalista. Un crecimiento monstruoso de la dimensión financiera – con mercados que especulan con tasas de cambio, tierras, inmuebles, producción futura de commodities, acciones de compañías, expectativas en relación a esas acciones, etc. – en una frenética escalada que no corresponde a la economía capitalista real, sus tasas de lucro, etc. Esa riqueza financiera provoca periódicamente “burbujas” especulativas de las que los gobiernos deben salvarlas – como quedó patente en la crisis del 2008 –. Vivimos un período histórico donde en el capitalismo mundial no hay un “modo de regulación” que tienda mínimamente a estabilizarlo – como fue el fordismo-keynesianismo en los “30 gloriosos años” de la post guerra –.

Progresismo y globalización

Considerando que todos nuestros países mantuvieron su inserción en el mercado mundializado, ¿es posible desarrollar políticas económicas progresistas – como las reseñadas arriba – en ese contexto de globalización capitalista?

Hasta los años 1980 era posible que un país definiera un patrón diferente de desarrollo y acudiera a la URSS en busca de tecnología, mercado y apoyo para inversiones. El desarrollo del socialismo en Cuba desde los años 1960 estuvo marcado por esa opción. En 2006 defendimos la tesis de que la integración regional podría ser un sucedáneo a la ausencia de la retaguardia estratégica de la URSS que había desaparecido en 1991(1). Esa estrategia avanzó – en relación al histórico latinoamericano – pero fueron progresos insuficientes o lentos en relación a las necesidades urgentes de nuestras economías – nos referimos al comercio intra-regional con monedas nacionales, el Banco del Sur, la complementación productiva regional, entre otras iniciativas de una “nueva arquitectura” regional.

Pero volvamos a la pregunta sobre política económica del progresismo en la globalización. En 1966 el economista marxista heterodoxo polaco M. Kalecki afirmaba, en un artículo titulado “La diferencia entre los problemas cruciales de las economías capitalistas desarrolladas y subdesarrolladas”, que en el primer caso se trataba de la “adecuación de la demanda efectiva”, mientras que en el segundo sería “el aumento  considerable de la inversión (…) para acelerar la expansión de la capacidad productiva indispensable al rápido crecimiento de la renta nacional”.

El progresismo trató de resolver el desafío kaleckiano con un mix de utilización de divisas del boom de las exportaciones, aprovechamiento fiscal de las rentas extraordinarias del superciclo y atrayendo a capitales internacionales. Pero, al mismo tiempo, y esto fue un diferencial del período, buscó hacer del mercado interno (o regional) de masas, impulsando mejores estándares socio-laborales y la expansión de políticas sociales dirigidas a los más pobres, la principal palanca de la demanda efectiva. El ciclo progresista invirtió el adagio conservador (de “hacer crecer la torta para luego repartirla”) afirmando que era necesario y posible “distribuir para crecer”. Lo hizo.

Necesitaríamos realizar un análisis más detallado de cada caso nacional. Pero, si hablamos del país con mayor peso y liderazgo en la región, el Brasil, fue de esas fuentes de recursos que vino el estrangulamiento, cuando cambió el mercado mundial de commodities y los capitales decidieron presionar contra las medidas gubernamentales que reducían sus tasas de lucro – y favorecían a los trabajadores –. Fue en ese momento, hacia el 2013, que las medidas contra-cíclicas dejaron de funcionar y el país cayó en la estagnación – mientras el gobierno buscaba mantener en expansión el mercado interno –. La respuesta de los industriales paulistas a la continuidad de los esfuerzos gubernamentales contra-cíclicos fue convertirse en importadores de manufacturas provocando un gigantesco déficit en la balanza comercial industrial. Bajo el ropaje de dilemas de la política económica se trataba de pura lucha de clases en torno a la tasa de lucro de las empresas, es decir, a la apropiación del producto neto de la sociedad que a lo largo del ciclo progresista había sido favorable a los trabajadores (a fines del 2014 el país todavía tenía la tasa de desempleo más baja de su historia)(2).

Profundizar el debate

No es posible una estrategia progresista con los resultados sociales y laborales como los antes reseñados sin alterar la relación entre nuestros países y el mercado mundial globalizado, porque éste es el escenario construido por las fuerzas del capital a lo largo de décadas de iniciativa neoliberal sobre la derrota de los trabajadores y para continuar derrotándolos.  Pero por las características capitalistas periféricas y dependientes de nuestros países se hace necesario que tal respuesta sea dada con procesos de integración regional – justamente una de las materias pendientes del ciclo – para tener peso en las disputas políticas globales y escala en la estrategia económica. Parafraseando otro debate ocurrido hace ya casi cien años: “no es posible el progresismo en un solo país”.

No estamos en los años 1980 para que vuelvan los sombríos “tiempos conservadores”. El pueblo y sus organizaciones han probado que es posible mejorar las condiciones de vida y trabajo de las mayorías. La derecha que ha asomado ruidosamente la cabeza no tiene un programa económico alternativo al del progresismo capaz de conquistar a la población – aunque en una primera elección se puede beneficiar del desgaste de los impasses progresistas, acto seguido no consigue mantener la adhesión popular con sus recetas retrógradas –. Todo indica que a Macri en Argentina le espera el camino del acelerado desgaste sufrido por Sebastián Piñera, en Chile y Horacio Cartes, en Paraguay, que de empresarios exitosos y profetas neoliberales eufóricos terminan como políticos fracasados.

Las izquierdas, para retomar la iniciativa, deben profundizar el debate estratégico más allá de la gestión macroeconómica de corto plazo y responder la cuestión de cómo conseguir un “aumento  considerable de la inversión” continuando la estrategia de “distribuir para crecer” en la actual coyuntura histórica capitalista

Notas:

(1) Ver: http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/america-latina-integracion-regional-y-luchas-de-emancipacion/

(2) Ver: https://fernandonogueiracosta.wordpress.com/2015/07/13/razao-do-ajuste-fiscal-realinhamento-tarifario-tributario-cambial-inflacionario-depressivo-logica-do-capital/

Valoración: 
0

Sin votos (todavía)