viernes, 22 de noviembre de 2024

Jornada nac. contra la minería; la huella minera en los bosques; ordenan captura de Netanyahu; "cortar los ríos para poder hablar con el Estado"; perdonan multas a extractivistas; amplían REINFO y más

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Miguel Manihuari, dirigente de la organización ORPIO, afiliada a la nacional AIDESEP.

Perú: Cortar los ríos para poder hablar con el Estado”

21 Nov 2024 - 22:17

“Tenemos que cortar los ríos para poder hablar con el Estado” fue la dramática frase del dirigente Miguel Manihuari, en un panel sobre la prevención y gestión de los conflictos sociales.

Internacional: Huella de la minería en bosques de América Latina

21 Nov 2024 - 22:00

“La huella de la minería en los bosques de América Latina” se denomina un seminario web que organiza Global Forest Watch (GFW) para el 5 de diciembre de 2024.

Foto: Convoca.pe

Perú: Perdonan multas por S/70 millones a extractivismo

21 Nov 2024 - 15:55

Convoca.pe revela que Perú perdonó multas ambientales por 70 millones de soles a mineras y petroleras que no remediaron el daño causado.

Il controverso premier israeliano Benjamin Netanyahu. (Photo by Ron Przysucha/Public Domain image from Flickr)

Israel: Ordenan arresto de Benjamín Netanyahu

21 Nov 2024 - 14:26

Además del primer ministro israelí, el máximo tribunal encargado de juzgar las peores atrocidades emite sendas órdenes contra Yoav Gallant, exministro de Defensa de Israel, y Mohammed Deif, el más alto comandante del ala militar de Hamas. 

Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho. Foto: Andina

Perú: Ley MAPE, una ampliación del REINFO

21 Nov 2024 - 14:11

Gobierno aprobó proyecto de Ley MAPE que parece ser la ampliación del REINFO, pero con otro nombre, porque amplia por casi un año plazo para que mineros se formalicen.

Perú: Anuncian jornada nacional contra minería

21 Nov 2024 - 13:21

Indígenas de la Amazonía se movilizarán para exigir la implementación de 15 acciones concretas contra la minería aurífera que avanza en sus territorios.

 

Rechazan apertura a mercados de carbono; OEA informa sobre minería ilegal en Amazonía; rechazan falsa cumbre indígena; precaución o mercado; Tanzania y la resiliencia climática y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Bolivia: Rechazan apertura a mercados de carbono

20 Nov 2024 - 23:35

Pronunciamiento de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático denuncia que el gobierno se abrió a los mercados de carbono violando la Constitución.

La comunidad Hadzabe se encuentra en la primera línea del cambio climático. Foto: Ujamaa Community Resource Team

Tanzania: un camino hacia la resiliencia climática

20 Nov 2024 - 22:25

Ujamaa Community Resource Team (UCRT), una organización no gubernamental liderada por pueblos indígenas, promueve la tenencia segura de la tierra y la resiliencia climática a través de enfoques innovadores.

Imagen: SPDA.

OEA presenta informe sobre minería ilegal en Amazonía

20 Nov 2024 - 20:18

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó en la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, un informe sobre la minería ilegal en Perú y otros países amazónicos.

Foto: Generado por Servindi

Clima y biodiversidad: precaución o mercado

20 Nov 2024 - 14:08

La crisis climática empeora la de biodiversidad, la erosión de biodiversidad debilita la resiliencia frente al cambio climático.

Perú: Rechazan falsa cumbre indígena de Josué Gutiérrez

20 Nov 2024 - 09:58

Jorge Pérez Rubio, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) advierte que la cumbre convocada por la Defensoría del Pueblo, lejos de fortalecer el diálogo y la unidad de los pueblos, “busca dividirnos”.

Ecuador: Territorios indígenas. Pilares para conservar carbono

20 Nov 2024 - 052

Aunque entre 2003 y 2020 se ha registrado una pérdida de carbono en la Amazonía, los territorios indígenas demuestran una notable capacidad de recuperación al incrementar sus reservas en 8.95 MtC, comparado con 5.33 MtC en áreas protegidas.