martes, 19 de noviembre de 2024

COP29: "Dejen de hacer teatro y busquen soluciones"; Europa aplaza ley sobre deforestación; récord de oro ilegal; impacto de incendios; influencia china en Perú; Milei contra las mujeres y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

El Secretario Ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, se dirige a los negociadores en el inicio de la última semana de la COP29 en Bakú (Azerbaiyán). Foto: UNFCCC/Kiara Worth

COP29: Stiell: “Dejen de hacer teatro y busquen soluciones”

18 Nov 2024 - 21:25

“Los faroles, las argucias y las reglas de juego preconcebidas están consumiendo un tiempo precioso y acabando con la buena voluntad necesaria para un paquete ambicioso”, afirma Simon Stiell.

Se disparan ganancias por oro ilegal en Perú

18 Nov 2024 - 18:29

Exportación de oro ilegal alcanzará un récord de 6.840 millones de dólares en 2024 favoreciendo a grupos criminales.

Foto: CEJIS

Bolivia: CIDH evaluará impacto de incendios en indígenas

18 Nov 2024 - 17:47

Miembros del organismo visitarán regiones afectadas por incendios forestales en Bolivia para conocer el impacto que causó en pueblos indígenas y formular recomendaciones.

Parlamento Europeo aplaza ley sobre deforestación

18 Nov 2024 - 16:47

Norma que prohíbe la exportación a Europa de ciertos productos que no estén libres de deforestación recién entraría en vigencia a fines de 2025.

Argentina: La guerra de Milei contra las mujeres

18 Nov 2024 - 12:39

La batalla cultural de Milei no es otra cosa que una guerra para seguir defendiendo el racismo, el machismo, la homofobia, la transfobia, el especismo, la destrucción de la Naturaleza

China firmó nuevos acuerdos de cooperación económica con el Perú en medio de la cumbre APEC 2024. Fuente de la imagen: Presidencia del Perú

APEC 2024 reforzó influencia china en Perú

18 Nov 2024 - 12:09

El inicio de operaciones del megapuerto de Chancay expone la creciente relevancia y dependencia de las inversiones chinas y marca un hito sobre los retos que afronta Perú en cuanto a soberanía, seguridad, derechos laborales y protección ambiental.

Los medicamentos pasan por múltiples intermediarios desde su etapa de producción hasta que llegan al consumidor final y se van encareciendo en ese proceso. Crédito de la imagen: Peter IIliccsiev/Fiocruz. Imagen en el dominio público.

América Latina: 63 por ciento de sobrecosto tienen las medicinas

18 Nov 2024 - 12:06

Los márgenes de ganancia de distribución y los impuestos añaden US$ 30,5 mil millones al precio de fábrica de los medicamentos en América Latina, lo que significa un valor 63 por ciento más alto para los pacientes y sistemas de salud.