martes, 11 de febrero de 2014

Servindi: Informaciones

Servindi: Informaciones

Link to Servindi: Noticias indigenas

“Pueblos de la Yuca Brava”, entrevista con su autor Alberto Chirif

Posted: 11 Feb 2014 09:55 AM PST

- Espera que la publicación ayude a destruir los prejuicios que tiene la gente sobre los pueblos indígenas. Servindi, 11 de febrero, 2014.- El antropólogo experto en amazonía Alberto Chirif publicó su nuevo libro Pueblos de la yuca brava. Historia y culinaria. El programa Presencia Cultural, que se emite por TV Perú, se reunió con [...]

Cambio climático y camélidos andinos

Posted: 11 Feb 2014 07:48 AM PST

Por Marc Dourojeanni* 11 de febrero, 2014.- El Perú ha sido reconocido como uno de los países más susceptibles a los efectos del cambio climático previsto. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, en su reciente visita a Lima destacó esa problemática y la mencionó como una de las justificaciones para que [...]

Dictarán curso virtual sobre protección de los derechos de los pueblos indígenas

Posted: 11 Feb 2014 07:30 AM PST

Servindi, 11 de febrero, 2014.- La Comisión Andina de Juristas (CAJ) ofrecerá el curso virtual "Estándares internacionales de protección de los derechos de los pueblos indígenas". El plazo para matricularse vence el 21 de febrero y las clases se inician el 24 de febrero. El curso abordará temas como el derecho al territorio y los [...]

¿Qué haces tú frente al cambio climático?

Posted: 11 Feb 2014 07:21 AM PST

Servindi, 11 de febrero, 2014.- El Grupo Perú COP 20 presentó el video: ¿Qué haces tú frente al Cambio Climático? en el marco del “Día de la Acción Mundial frente al Calentamiento Global”. En un recorrido por varios distritos de Lima recogieron opiniones para saber cuánto conocen del cambio climático y qué acciones realizan frente [...]

La rebelión de 1814, una gesta libertaria que debe fortalecer autoestima nacional

Posted: 11 Feb 2014 04:53 AM PST

Hermanos José, Vicente y Mariano Angulo, líderes de la revolución del Cusco de 1814. Fuente: Centro de Estudios Historicos Militares del Perú (CEHMP). Autor Desconocido, siglo XIX Servindi, 11 de febrero, 2014.- El historiador Antonio Zapata recordó que el 2014 se cumple el bicentenario de la rebelión del Cusco de 1814, uno de los más [...]

Prosigue juicio a dirigente indígena Bertha Cáceres en Honduras

Posted: 10 Feb 2014 04:47 PM PST

- COPINH espera que se ponga fin a la acción judicial que es parte de la persecución política y judicial. Servindi, 10 de febrero, 2014.- El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) informó que el lunes 10 de febrero, se desarrollará la audiencia pública por daños a la propiedad contra su [...]

Indignación. Piden al presidente Ollanta y a Naciones Unidas proteger a indígenas vulnerables

Posted: 10 Feb 2014 02:18 PM PST

Indígena Nanti. Foto: Indepa - Más de 40 instituciones y personalidades de la sociedad civil peruana e internacional envian cartas al jefe de Estado y al relator de las Naciones Unidas. Servindi, 10 de febrero, 2014.- La inminente amenaza a la vida, integridad y derechos fundamentales de poblaciones de una reserva territorial fue rechazada por [...]

Víctimas llaman atención del Gobierno por ejecuciones extrajudiciales en el Huila y Caquetá

Posted: 10 Feb 2014 12:19 PM PST

Servindi, 10 de febrero, 2014.- En el marco del conflicto armado alrededor de cuatro mil civiles fueron ejecutados extrajudicialmente en los casos conocidos como “falsos positivos” señalan organizaciones de derechos humanos. A continuación compartimos imágenes de la audiencia celebrada el 27 de enero en el departamento de Huila a fin de visibilizar la lucha de [...]

lunes, 10 de febrero de 2014

Servindi: Informaciones

Servindi: Informaciones

Link to Servindi: Noticias indigenas

Piquiá de Baixo, infierno siderúrgico en la Amazonia

Posted: 10 Feb 2014 10:00 AM PST

Florencio de Souza Bezerra señala con el pie un montículo de carbón pulverizado, peligrosamente inflamable, al borde de una calle de Piquiá de Baixo. Crédito: Mario Osava/IPS. Por Mario Osava IPS, 10 de febrero, 2013.- "Mi sobrino tenía ocho años cuando pisó en la 'munha' (carbón pulverizado) y se quemó las piernas hasta las rodillas", cuenta [...]

COICA, por el camino seguro

Posted: 10 Feb 2014 08:00 AM PST

Por Jorge Pérez Rubio* 10 de febrero, 2014.- En Lima, Perú se llevará acabo del 24 al 27 de febrero del 2014 la I Reunión del Consejo Directivo y la I Reunión del Consejo de Coordinación de la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA) correspondiente al presente año. El renovado Consejo Directivo de COICA [...]

Impacto extractivista. Petroleras y mineras invaden territorios indígenas

Posted: 10 Feb 2014 07:14 AM PST

- El estudio de una ONG estadounidense muestra que las principales petroleras y mineras de ese país operan en 370 sitios de pueblos originarios en 36 países. Por Darío Aranda* Página 12, 10 de febrero, 2014.- Las más grandes compañías petroleras y mineras de Estados Unidos operan en 370 sitios de pueblos originarios en 36 [...]

domingo, 9 de febrero de 2014

Servindi: Informaciones

Servindi: Informaciones

Link to Servindi: Noticias indigenas

Las políticas del actual gobierno promueven el latifundio

Posted: 09 Feb 2014 08:40 AM PST

El latifundio en el Perú se consolida en manos de pocas corporaciones y el tema desaparece de la agenda pública, advierte con preocupación el autor. Por  Fernando Eguren* 9 de febrero, 2014.- En esta nota vamos a reiterar nuestra preocupación por la creciente concentración de la propiedad de las tierras agrícolas en manos de corporaciones [...]

Organización de la COP 20 debe apretar el paso si quiere llegar a tiempo

Posted: 09 Feb 2014 07:55 AM PST

Megumi Endo en diálogo con la sociedad civil el viernes 7 de febrero en el auditorio del Minam Servindi, 09 de febrero, 2014.- A pesar que una misión técnica de las Naciones Unidas destacó los avances en la organización peruana de la Conferencia de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP [...]

Bases conceptuales del manejo forestal comunitario

Posted: 08 Feb 2014 11:46 AM PST

Imagen: Selva central Perú Por Rodrigo Arce Rojas* 8 de febrero, 2014.- En la literatura podemos encontrar denominaciones tales como manejo forestal comunitario, forestería comunitaria, manejo de bosques comunales, manejo forestal de base comunitaria, manejo forestal participativo, silvicultura comunitaria, manejo forestal colaborativo,  entre otros. Así mismo podemos encontrar un término más genérico como el desarrollo [...]

sábado, 8 de febrero de 2014

Servindi: Informaciones

Servindi: Informaciones

Link to Servindi: Noticias indigenas

Boletin semanal de noticias: Edición Internacional

Posted: 08 Feb 2014 08:45 AM PST

Servindi, 8 de febrero, 2014.- Entregamos a nuestra audiencia un boletín semanal, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos. - Mundo Indígena al Día, Internacional 8 de febrero, [...]

Boletín semanal de noticias: Edición Perú

Posted: 08 Feb 2014 07:48 AM PST

Servindi, 8 de febrero, 2014.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos. - Resumen Perú, 8 de febrero, 2014. (Archivo wav, 5 minutos, 32 [...]

Los caminos de la representatividad política indígena en el Perú

Posted: 08 Feb 2014 06:21 AM PST

Los indígenas y sus símbolos son usados por los partidos en épocas electorales en un sistema político que no les proporciona participación política efectiva. Foto: La Primera Por Donaldo Pinedo Macedo* 8 de febrero, 2014.- En octubre de 2014 se llevarán a cabo las elecciones municipales y regionales en todo el Perú. Será la segunda [...]

Piden detener avance de minería ilegal en Condorcanqui

Posted: 08 Feb 2014 06:00 AM PST

Foto referencial Servindi, 8 de febrero, 2014.- La Federación de Comunidades Awajun de Santiago (FECAS) demandaron al Estado su intervención inmediata para detener el avance de la minería ilegal que está contaminando con mercurio y otras sustancias químicas el río Santiago, en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas. Mediante un pronunciamiento respaldado por [...]

Denuncian a gerente de Yanacocha por explosiones cerca de lagunas en Bambamarca

Posted: 07 Feb 2014 03:20 PM PST

Imagen referencial Servindi, 7 de febrero, 2014.- Las obras del proyecto Conga a cargo de la empresa Yanacocha se reiniciaron en Cajamarca. Así lo demuestran recientes explosiones registradas en la provincia de Hualgayoc – Bambabamarca, que han motivado que alcaldes de dos centros poblados firmen una denuncia en contra de Javier Velarde Zapater, gerente general [...]

Panamá: Comunidades articularán acciones para expulsar a consorcio hidroeléctrico Tabasará II

Posted: 07 Feb 2014 01:42 PM PST

Servindi, 7 de febrero, 2013.- Delegados de comunidades de las provincias de Veraguas y Chiriquí, que se oponen al proyecto hidroeléctrico Tabasará II, rechazaron el “inconsulto” proyecto energético y anunciaron que articularán esfuerzos para desalojar a la empresa. Líderes del Movimiento de Resistencia por el Tabasará (MRT), recientemente creado y que representa a las comunidades [...]

viernes, 7 de febrero de 2014

Servindi: Informaciones

Servindi: Informaciones

Link to Servindi: Noticias indigenas

Lucha mundial por derecho a la tierra en punto de inflexión

Posted: 07 Feb 2014 08:46 AM PST

Niños indígenas sostienen carteles de apoyo a la lucha por el derecho a la tierra en Cherãn. Crédito: Daniela Pastrana/IPS. Por Carey L. Biron IPS, 7 de febrero, 2014.- Las tendencias mundiales hacia el fortalecimiento de los derechos legales sobre la tierra para comunidades locales e indígenas parecen haberse enlentecido de modo significativo en los [...]

Ronda Informativa Indígena: Voces de los pueblos originarios de las regiones del Perú

Posted: 07 Feb 2014 08:21 AM PST

Servindi, 7 de febrero, 2014.- La agencia de noticias Servindi tiene el agrado de ofrecer un espacio semanal a las poblaciones indígenas u originarias para que hagan sentir su voz cotidiana. A continuación presentamos una ronda informativa con la participación de miembros de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) e invitados. - Ronda Informativa [...]

Estado chileno no reconoce a indígenas en la Constitución ni respeta sus derechos

Posted: 06 Feb 2014 07:32 PM PST

Imagen: Cristian Cerna (RBB) Servindi, 6 de febrero, 2013.- Organizaciones de derechos humanos de Chile afirmaron en un reciente informe que los pueblos indígenas de su país todavía no han sido reconocidos en la Constitución Política y que no se ha implementado adecuadamente el Convenio sobre Pueblos Indígenas núm. 169 de la Organización Internacional del [...]

Policía Nacional de Colombia atemoriza y agrede a campesinos de vereda Jagua

Posted: 06 Feb 2014 03:47 PM PST

Imagen referencial. Foto: Prensarural.org Servindi, 6 de febrero, 2014.- La Asociación de Campesinos del Sur del departamento de Córdoba, en el norte de Colombia, denunció que el 3 de febrero miembros de la Policía Nacional atacaron con ametralladoras a los habitantes de la vereda Jagua, en el municipio de Puerto Libertador. Los policías se instalaron [...]

jueves, 6 de febrero de 2014

Servindi: Informaciones

Servindi: Informaciones

Link to Servindi: Noticias indigenas

Guatemala en resistencia: “Mientras no se nacionalice, no pagamos la energía eléctrica”

Posted: 06 Feb 2014 09:56 AM PST

Por Ollantay Itzamná* 06 de febrero, 2014.- "No es que no queremos pagar la luz. Ya no podemos pagar. Últimamente las facturas venían con cobros hasta de 5 mil y 10 mil quetzales. Por eso decidimos desconectarnos de la empresa y conectarnos directamente hasta que se nacionalice la luz (…)", indica don Eusebio García, abuelo [...]

Red Muqui: Experto internacional se pronuncia sobre la ley 30151 llamada “licencia legal para matar”

Posted: 06 Feb 2014 09:55 AM PST

06 de febrero, 2014.- A través de una misiva dirigida al Presidente Ollanta Humala, el economista español Pedro Arrojo nos refiere sobre su gran preocupación por la reciente promulgación de la Ley 30151 llamándola "licencia legal para matar", así como de su relación con la criminalización de la protesta social. En esa línea, insta a [...]

¿Sabes qué son los agrocombustibles? Otra verdad incómoda que debemos conocer…

Posted: 05 Feb 2014 09:05 PM PST

Servindi, 6 de febrero, 2014.- La organización ecologista argentina BIOS ha producido el documental: Agrocombustibles: otra verdad incómoda sobre el impacto de este modo de producción de combustible. El video didáctico de media hora de duración brinda un panorama amplio de este tema clave en su relación con los bosques, el cambio climático, las comunidades [...]

miércoles, 5 de febrero de 2014

Servindi: Informaciones

Servindi: Informaciones

Link to Servindi: Noticias indigenas

Majes Siguas II: Alcalde y organizaciones sociales piden al Gobierno garantizar agua para Espinar

Posted: 05 Feb 2014 09:59 AM PST

Óscar Mollohuanca, alcalde de la provincia de Espinar. - Aclaran que no se oponen al proyecto y lamentan que el Gobierno en lugar de trabajar una ordenada gestión del recurso hídrico busque dividir a la población. Servindi, 5 de febrero, 2014.- Como en diversas zonas del país, en la provincia cusqueña de Espinar el destino [...]

¿Lima está preparada para la Cumbre Climática COP 20?

Posted: 05 Feb 2014 09:13 AM PST

Por Milton López Tarabochia - El lunes 3 de febrero una bombarda de carnaval dejó sin fluido eléctrico a 20 distritos de la capital afectando a 500 mil usuarios. Servindi, 05 de febrero, 2014.- La capital del Perú será sede de la vigésima Conferencia de las Partes (COP 20) de la Convención Marco de las [...]

Mientras la temperatura de la Tierra aumenta, la cobertura del cambio climático disminuye

Posted: 05 Feb 2014 08:12 AM PST

- El cambio climático encabeza la lista de los “temas olvidados” en los medios. Por Jessica Weiss* 05 de febrero, 2014.- Los científicos emiten advertencias sobre el cambio climático. El Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, lo llama “el mayor desafío que enfrenta la humanidad”.  Pero al leer los periódicos más importantes en [...]

Andoas, el crudo reflejo de una amazonía herida

Posted: 05 Feb 2014 08:09 AM PST

Servindi, 5 de febrero, 2014.- Los estragos que provocan en la amazonía peruana la actividad petrolera han ocasionado se declare el estado de emergencia ambiental de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre y Corrientes. Hiperactiva producciones elaboró un videoreportaje sobre los impactos de la contaminación petrolera en la zona de Andoas, en la provincia [...]

Publican “Pueblos de la yuca brava. Historia y culinaria”

Posted: 05 Feb 2014 04:09 AM PST

El casabe, pintura del artista huitoto Brus Rubio, elaborado con tintes vegetales sobre llanchama (tela de corteza). Colección Christian Bendayán - Este viernes 7 a las 10 p.m. el programa “Presencia Cultural” de Canal 7 transmitirá una entrevista al autor. Servindi, 5 de febrero, 2014.- El antropólogo Alberto Chirif acaba de publicar un nuevo libro [...]

Perú: un ingrato insensible que despoja territorios a los guardianes de La Amazonía

Posted: 05 Feb 2014 03:45 AM PST

Familia machiguenga. Comunidad Quiriosiriato. Kimibiri Por Ollantay Itzamná* 5 de febrero, 2014.- El Distrito de Kimbiri es uno de los diez municipios de la Provincia de La Convención, en el Departamento del Cusco, en el sur del Perú. Tiene una extensión territorial de 1,134.69 Km2, y una población actual de 20,947 habitantes. Se encuentra en [...]

Paraguay: Reprimen a campesinos por oponerse a desbosque para soya transgénica

Posted: 05 Feb 2014 03:18 AM PST

Foto: Luz Bella Comunicaciones - Enfrentamiento dejó 16 agricultores heridos y un detenido. Al día siguiente asesinan a un campesino. Servindi, 5 de febrero, 2013.- Con balines de goma y gases lacrimógenos fueron reprimidos por la policía los campesinos de la comunidad de Luz Bella del departamento de San Pedro, que se opusieron al desmonte [...]

Imposición del proyecto minero Conga es un peligro inminente para cajamarquinos

Posted: 04 Feb 2014 01:31 PM PST

Servindi, 4 de febrero, 2014.- La imposición a la fuerza del proyecto minero Conga es un peligro inminente para la población cajamarquina en un contexto de impunidad para las fuerzas policiales y donde el monopolio mediático antepone sus intereses económicos a la información veraz. Así lo advirtió Milton Sánchez Cubas, secretario general de la Plataforma [...]