viernes, 2 de setiembre de 2016

Uchunya, concurso web, taller periodismo, multa Petroperú, deshielo Ártico, clima y otras inf.

 

Comunidad shipiba es finalista para premio internacional de DD.HH.

Publicado el: 02/09/2016
La comunidad Santa Clara de Uchunya es finalista para premio de derechos humanos patrocinado por el gobierno de Holanda en mérito a su lucha contra empresa transnacional de palma aceitera. Si quieres colaborar a que gane vota por ella.

Lanzan concurso "Date a conocer al mundo"

Publicado el: 02/09/2016
Atención organizaciones indígenas... ¡Participa y concursa para crearte un sitio web propio y gratuito desde el cual puedas darte a conocer al mundo a través de la internet!

Hemisferio norte amenazado por deshielo ártico

Publicado el: 02/09/2016
La comunidad científica celebró el hallazgo de los fósiles más antiguos. Sin embargo, esta noticia trae una preocupación mayor: el derretimiento de los glaciares.
Derrame en Cuninico. Imagen: Ideele

Multan a Petroperú por no informar a comunidades por derrame en Cuninico

Publicado el: 02/09/2016
El OEFA multa con 211,000 soles a Petroperú por no implementar canales de comunicación con todas las comunidades en la zona de influencia del derrame en Cuninico.
Foto: ConexiónCOP

Las 8 claves para entender el financiamiento climático

Publicado el: 02/09/2016
Se estima que al 2050 Latinoamérica y el Caribe gastarían el 2,4% del PBI en acciones para enfrentar el cambio climático. Actualmente.

Convocan Taller “Conflictos socio-ambientales y cobertura periodística”

Publicado el: 02/09/2016
El 7 de setiembre cierran las inscripciones para postular al II Taller Nacional de Periodismo de Investigación “Conflictos socio-ambientales y cobertura periodística”.

Honduras: Convocatoria a la Jornada “Justicia para Berta Ya!”

Publicado el: 02/09/2016
El COPINH convoca a sus comunidades, a las organizaciones, movimientos sociales y sociedad civil a sumarse a la Jornada de Movilización los días 1, 2 y 3 de setiembre.
Foto: sanmartinenlinea

El Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera”

Publicado el: 02/09/2016
Pese al reconocimiento por parte del Estado de las Áreas de Conservación Regional, estas sufren la lesividad de distintas actividades humanas que las ponen en peligro.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 1 de setiembre de 2016

Quinto derrame, Accomarca, bancos y DD.HH., campaña derechos, petróleo, aniquilamiento, guerras extractivistras y otras inf.

Imagen: Diario La Región

Cuestionan actuación de Petroperú y Fiscalía en quinto derrame

Publicado el: 01/09/2016
De manera acelerada la Fiscalía califica de "sabotaje" la causa del quinto derrame cuando aún no acaban las investigaciones preliminares y el OEFA no se pronuncia.
Deudos reclaman justicia por la masacre de Accomarca, ocurrida en 1985. Imagen: Perú 21.

Justicia para Accomarca luego de 31 años

Publicado el: 01/09/2016
Luego de 31 años de espera por fin se dictó sentencia por la masacre de Accomarca, uno de los sucesos más atroces de nuestra historia.
Foto: AFP

Centroamérica: Los bancos financian hidroeléctricas que violan derechos humanos

Publicado el: 01/09/2016
La banca europea, y el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Fondo de Carbono han venido promoviendo una serie de hidroeléctricas en el istmo centroamericano, violando DD.HH.
Campaña "Defiende los derechos indígenas" /Foto: Amnistía Internacional

Súmate a la campaña "Defiende los derechos indígenas"

Publicado el: 01/09/2016
El objetivo de la iniciativa es recolectar la mayor cantidad de firmas para hacer llegar al presidente de la República, junto a la petición de implementar políticas a favor de los púeblos indígenas.
Foto: Télam /

Argentina: Una defensa del aniquilamiento

Publicado el: 01/09/2016
Un editorial del diario La Nación salió en defensa de la Campaña del Desierto, y sostuvo que “ningún pueblo es originario”. Fuertes repudios del pueblo mapuche.
Foto: OEFA

La incertidumbre petrolera en el Perú

Publicado el: 01/09/2016
A poco de cumplirse un año de la aprobación de la ley que obliga a Petroperú a incursionar en la explotación del Lote 192, hasta el momento esto no se ha dado.
Foto: Bolivia TV

Guerras extractivistas en Bolivia

Publicado el: 31/08/2016
El asesinato de un viceministro y la muerte de cuatro mineros vuelven a confirmar que los extractivismos transitan hacia mayores niveles de violencia. No es la primera vez.
Foto: Servindi

Organizaciones ganan en primera instancia demanda contra paquetazo normativo

Publicado el: 31/08/2016
CNA, ONAMIAP y CNDDHH ganan en primera instancia demanda contra paquetazo normativo que consagraba intromisión del gobierno y mineras en la autonomía de las comunidades.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 31 de agosto de 2016

Deforestación, derechos humanos, derrame de petróleo, gas de Camisea y PPK, Agenda 2030 y otras inf.

Proyecto Línea de Transmisión Moyobamba-Iquitos (LTMI).

¿Es beneficioso el proyecto de Línea de Transmisión Moyobamba-Iquitos

Publicado el: 31/08/2016
Un millón de toneladas deforestadas y encarecimiento de tarifas eléctricas serían las más grandes consecuencias del proyecto LTMI.
Foto: CIDH

Crean Grupo de Trabajo para crisis del Sistema Interamericano de DD.HH.

Publicado el: 31/08/2016
La CIDH y la Corte IDH decidieron conformar un Grupo de Trabajo conjunto para atender y buscar soluciones a la crisis financiera que atraviesa el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.
Imagen: Captura You Tube

Aprobarán Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021

Publicado el: 30/08/2016
Anuncio se dio durante la presentación del informe defensorial N° 174 sobre los avances y retos de la EIB.
Portada del libro

Perspectivas económicas de América Latina 2016

Publicado el: 30/08/2016
La CEPAL pone a disposición la edición 2016 de Perspectivas económicas de América Latina, esta publicación explora los lazos cambiantes entre la región y China.
Imagen de la planta Malvinas, destinada a la extracción de gas en la región Cusco.

La política del gas de PPK

Publicado el: 30/08/2016
En su más reciente entrevista, el presidente Pedro Pablo Kuczynski habló sobre la necesidad de masificar la distribución del gas de Camisea que se transportará a través del Gasoducto Sur.
 El Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, inauguró el curso internacional junto a Luis Mauricio Cuervo, especialista del ILPES. Foto: CEPAL.

Inauguran Curso Internacional sobre los ODS y la Agenda 2030

Publicado el: 30/08/2016
La región de América Latina y el Caribe y su perspectiva al 2030 será la columna vertebral del curso que constará de cuatro fases.
Foto: Mongabay

Reportaje sobre el quinto derrame de petróleo en el 2016

Publicado el: 29/08/2016
Radio Ucamara nos comparte un excelente reportaje sobre el quinto derrame de petróleo ocurrido en la Comunidad Nativa Nueva Alianza reportado el 21 de agosto.
Foto: Facebook HC Ydur

Puno: Convocan paro contra mineras para este 31 de agosto

Publicado el: 29/08/2016
Pobladores de distritos puneños de Ocuviri (Lampa) y Llalli (Melgar) acatarán este 31 de agosto un paro preventivo de 24 horas en contra de las mineras que operan en la zona.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 29/08/2016
Industrias extractivas, Acuerdo de Paz, Asesinato de Illanes, Desalojo en Morona Santiago y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 29/08/2016
Tráfico de madera, Línea de transmisión Moyobamba-Iquitos, Afrodita, Controversia Yagua Espinar, Las Bambas y otras noticias en nuestro resumen semanal Perú.
Imagen: Noticiero Canal N.

Comunidad shipiba de Cantagallo afectada por gran incendio

Publicado el: 29/08/2016
Siniestro se extendió por dicha comunidad asentada en el distrito de Rimac. Carencia de servicios que padecen incrementan vulnerabilidad en sus condiciones de vida.
Ema Tapullima. Foto: Adrián Portugal.

Ya se exhibe en Lima la muestra fotográfica “Historias Amazónicas”

Publicado el: 29/08/2016
Exhibición va hasta el 1 de setiembre en el Parque Kennedy y del 1 al 8 de setiembre en el Parque del Amor, ambos en el distrito de Miraflores.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 29 de agosto de 2016

Agroecología, Accomarca, derechos humanos, EIB, carne de monte y otras Inf.

seminario Agroecología, cadenas de valor y alimentación: la conexión campo-ciudad en tres continentes / Foto: LEISA

Seminario Agroecología, cadenas de valor y alimentación.

Publicado el: 29/08/2016
Encuentro busca contrastar las experiencias de tres continentes en mecanismos de promoción de la agroecología y la buena alimentación. Contará con expertos internacionales.
Familiares de las víctimas de masacre de Accomarca / Foto: El Comercio

Organizaciones de DDHH se pronuncian por caso Accomarca

Publicado el: 29/08/2016
Las organizaciones manifiestan la necesidad de una sentencia que imparta verdadera justicia para uno de los crímenes más atroces y recordados del conflicto armado interno.
Foto: Setevendepolo

Por qué no congelar un alimento descongelado

Publicado el: 29/08/2016
La congelación de alimentos no mata bacterias. Algunos microorganismos resistentes al frío pueden estar presentes antes de la congelación y,tras descongelar, pueden crecer.
Madera intervenida en la Operación Amazonas, en Iquitos. Foto: Sunat.

Impunity and Corruption in the Fight against Timber Traffic

Publicado el: 28/08/2016
A revealing interview published by the Ojo-Público.com confirms the enormous power of the timber trafficking mafias in Peru and the controversial role played by forest
Nuevo informe defensorial puede ser descargado desde la internet

Recomiendan intensificar formación y capacitación de docentes bilingües

Publicado el: 28/08/2016
La Defensoría del Püeblo saludó avances y reconoció que la política de EIB ha sido la mejor implementada pero también señaló los enormes desafíos pendientes
Generar datos adecuados de la recolección de productos de la fauna silvestre puede ayudar a dilucidar la importancia que esta tiene para los pobres, así como contribuir a los esfuerzos de conservación necesarios. Daniel Cruz/CIFOR-Fundación SI

“Es tiempo para legitimar el debate en torno a la carne de monte”

Publicado el: 28/08/2016
¿Conservación o medios de vida? Un debate necesario en el que se requiere comprender la perspectiva de los pueblos en un contexto en el que es difícil medir la sostenibilidad.

Consternación por crimen de viceministro. Enjuician a mineros

Publicado el: 28/08/2016
Condena social total a crimen. Inician juicio contra dirigentes mineros. Piden revertir concesiones privadas al Estado. Cooperativistas perderían privilegios..

¡Todos a la Minga de Comunicación por la Libertad de la Madre Tierra!

Publicado el: 28/08/2016
Está abierta la invitación para hacer parte de la Minga de Comunicación del proceso de liberación de la Madre Tierra desde el norte del Cauca.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 28 de agosto de 2016

Boletín de noticias

Crisis en Bolivia. Consternación por crimen de viceministro. Enjuician a mineros

Informe especial

Condena social total a crimen. Inician juicio contra dirigentes mineros. Piden revertir concesiones privadas al Estado. Cooperativistas perderían privilegios.  

Servindi, 28 de agosto, 2016.- Visiblemente consternado el presidente de Bolivia Evo Morales Ayma deploró el asesinato de Rodolfo Illanes, viceministro de Régimen Interior y Policía quién fue hallado muerto en una autopista luego de haber sido flagelado por horas por mineros opositores a la reforma de la Ley de Cooperativas.

El jefe de Estado declaró al fallecido "héroe defensor de los recursos naturales", por su compromiso con la dignidad nacional y con el patrimonio de Bolivia y anunció el luto por tres días en una conferencia de prensa brindada el viernes.

El trasfondo de la movilización violenta de los cooperativistas mineros es la modificación de la Ley de Minería para efectuar contratos con transnacionales, algo contrario a la Constitución, dijo el mandatario.

Quieren usar el maquillaje de las cooperativas, forma de asociación liberada de régimen impositivo, para atraer empresas trasnacionales y entregarles los recursos mineros que le pertenecen al pueblo.

Además, exigen más privilegios para las cooperativas mineras como cero aranceles para importar maquinaria y equipos, subvención estatal en el consumo eléctrico, eliminar obligaciones medioambientales y ampliar sus competencias para suscribir contratos de asociación con empresas extranjeras, detalló.

De acuerdo con las normas, el Estado es el único que puede suscribir contratos de asociación con empresas privadas, nacionales o foráneas, y el pedido de los cooperativistas busca retornar a la época neoliberal, en el que las trasnacionales eran el centro de la economía al explotar las riquezas naturales del país, explicó Evo Morales.

El Presidente pidió a la Fiscalía dar con los autores materiales e intelectuales del crimen y sostuvo que se desbarató una conspiración política que intentó desestabilizar su gobierno aprovechando la protesta de los mineros cooperativistas...

Secuestrado y torturado

Rodolfo Illanes fue victimado por cooperativistas mineros en Panduro adonde acudió con el fin de hacer viable el diálogo con los movilizados que bloqueaban las carreteras desde el martes 23.

Según la investigación los principales directivos de un centenar de cooperativistas mineros secuestraron al viceministro para llevarlo a la comunidad de Belén en el cerro Pucara, donde, con alevosía, ensañamiento y premeditación le quitaron la vida a golpes.

Según detalló Ramiro Guerrero, Fiscal General, el viceministro asesinado fue torturado por varias horas, según la autopsia del cadáver. que fue hallado tirado en una carretera de la zona Panduro, a unos 180 kilómetros de La Paz.

Unanime condena social

Las organizaciones sociales bolivianas agrupadas en el Pacto de Unidad condenaron unánimemente el asesinato del viceministro Rodolfo Illanes, e invocaron al diálogo y la paz.

Orlando Gutiéerez, secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, repudió el acto "criminal" perpetrado por los mineros cooperativistas.

Se inicia proceso judicial

 Intervención. Policías y fiscales intervinieron las federaciones de cooperativistas mineros. Foto: Al Día

La comisión de fiscales que investiga el asesinato envió a la justicia ordinaria a los principales directivos de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) quienes enfrentarán un proceso judicial por los delitos de secuestro, torturas y asesinato del viceministro Illanés.

El presidente de Fencomín, Carlos Mamani, fue aprehendido la víspera en La Paz. De otro lado se reportaron detenciones de alrededor de 40 personas a quienes las fiscalía les tomó sus declaraciones. La mayoría ya fue liberada.

'Se presentó imputación contra varias personas, entre ellos Carlos Castro Manuel, Julián Pinto Condori y Carlos Mamani Copa, identificados plenamente como los actores materiales e intelectuales del asesinato', confirmó el fiscal departamental, Edwin Blanco.

De acuerdo con la resolución de imputación, Carlos Mamani Copa es acusado por los delitos de asesinato, robo agravado, organización criminal, tenencia y porte ilícita de armas, y atentados contra miembros de organismos de la seguridad del Estado, en grado de autoría.

Los dirigentes Carlos Castro Manuel y Julían Pinto Condori fueron imputados por los mismos delitos, pero en grado de complicidad.

Los privilegios de los mineros cooperativistas

Los mineros cooperativistas constituye un sector tradicionalmente aliado del presidente boliviano, Evo Morales, a quien ayudó con sus votos a llegar al poder. En febrero último lo respaldaron en el referéndum que buscaba aprobar una ley que le iba a permitir una nueva reelección, pero que finalmente perdió.

Además de beneficios tributarios, reciben concesiones estatales sin necesidad de licitación y no tienen obligaciones laborales ni sindicales. Además tienen diputados y senadores elegidos por el gobernante Movimiento al socialismo (MAS) y funcionarios en el gobierno.

En la plataforma de demandas de la Fencomin se encuentra el que se les otorgue facultades para suscribir contratos con capitalistas foráneos y empresas transnacionales.

Además, que las regulaciones ambientales no se apliquen para su sector y servicios electricos con precios diferenciados para sus campamentos y que sus tributos sean reinvertidos a favor de ellos 

Otra demanda era rechazar el derecho de sindicalización de sus trabajadores que se había incorporado en la reforma de la Ley de Cooperativas y como si fuera poco pedían además un ministerio o viceministerio específico para sus cooperativas.

Piden revertir concesiones mineras

Feliciano Vegamonte, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) pidió al presidente Evo Morales revertir las concesiones mineras otorgadas a los cooperativistas.

"Ya es tiempo de que el gobierno se haga cargo de todos los yacimientos que tiene el país, para el beneficio del pueblo boliviano y no de unos cuantos privados# dijo Vegamonte.

Afirmó que los cooperativistas no son dueños de las minas y consideró que el asesinato del viceministro de Régimen Interior, responde al afán de defender los intereses de empresas trasnacionales.

"Basta, todo tiene su límite, ellos contaminan el medioambiente y las tierras productivas, por eso vamos a pedir que esas concesiones sean revertidas al Estado', recalcó Feliciano Vegamonte.

Consentidos y angurrientos

Rafael Puente, un exviceministro del Interior de Evo Morales dijo a la BBC que los cooperativistas son un grupo "consentido" del gobierno de Evo Morales.

"La consecuencia es que hoy día las cooperativas mineras se han convertido en un sector muy fuerte y privilegiado, pero además convencido de que sus privilegios pueden aumentar sin límite alguno, ni legal ni económico ni racional", dijo.

Esteban Ticona, sociólogo boliviano y especialista en temas mineros, dijo que los cooperativistas "engañan al país porque son empresarios camuflados de trabajadores que han logrado bastantes concesiones y privilegios".

"Lo que sucedió el jueves en la noche (el asesinato de Illanes) fue la explosión de esos privilegios, porque ahora quieren mucho más", dijo a la BBC

.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría