viernes, 7 de octubre de 2016

Niñez, Alianza, Paz, Nobel, derrames, huracán, vigilancia, Tv de paga, concentración, acceso, afrocolombianos y otras inf.

¿Cómo afecta la crisis ambiental y climática los derechos de la niñez?

Publicado el: 07/10/2016
Conversatorio reflexionará  sobre cómo en el Perú se viene afectando la vida, la salud e integridad de los niños a causa del cambio climático y la contaminación ambiental.
Organizaciones sociales afianzaron la

Organizaciones sociales afianzan “Alianza por la Diversidad y el Pluralismo en la Comunicación”

Publicado el: 07/10/2016
Quince organizaciones sociales se asociaron para crear la “Alianza por la Diversidad y el Pluralismo en la Comunicación” y fortalecer la libertad de expresión en la región.

Santos recibe nobel por acuerdo de paz con las FARC

Publicado el: 07/10/2016
Pese a que un sector de Colombia rechazó el Acuerdo de Paz en plebiscito, Comité Noruego del Nobel reconoció a Juan Manuel Santos con el máximo galardón.
Derrame en Nueva Alianza.

Solo el tres por ciento de derrames se producen por sabotajes

Publicado el: 07/10/2016
Es la estimación de incidencia de acuerdo a un promedio internacional, así lo revela un estudio del especialista Ricardo Segovia, Ingeniero hidrogeólogo.
Destucción en Haití tras el paso del huaracán Matthew / Foto: cdn2.uvnimg

Haití: Huracán Matthew deja más de 260 muertos a su paso

Publicado el: 07/10/2016
Dos días después de que el huracán Matthew tocase tierra haitiana en su extremo suroeste comienza a conocerse la magnitud de los daños que causó a su paso.

TV de paga ronda el 90% de concentración de mercado

Publicado el: 07/10/2016
El sector se torna más clave en materia de afectación a la libertad de expresión porque no solo se juega la generación de contenidos sino la distribución, indicó investigador.

Convocan Semana Internacional de la Vigilancia Indígena

Publicado el: 06/10/2016
La vigilancia indígena tendrá un evento internacional que realza su importancia para la protección ambiental, la defensa de los ecosistemas y enfrentar el cambio climático.
Imagen: La República.

Organizaciones latinoamericanas se pronuncian por Máxima Acuña

Publicado el: 06/10/2016
Exigen respeto de medidas cautelares otorgadas a Acuña y advierten el uso sistemático de la criminalización de la protesta por parte del Estado y las empresas.
Pobladores de Nueva Alianza, en Urarinas, Loreto, relataron cómo les viene afectando el derrame producido el 26 de agosto.

Loreto: Emergencia humanitaria en comunidad nativa de Nueva Alianza

Publicado el: 06/10/2016
Enfermedades diarreicas y a la piel afectan principalmente a los niños. Economía local en base a la pesca está gravemente afectada por contaminación de las aguas.
Santos y Uribe se ven las caras después de varios años para discutir la paz en Colombia. Fuente: Internet

Paz en Colombia se definirá en terreno político

Publicado el: 06/10/2016
Luego de que un plebiscito con gran ausencia rechazara el acuerdo de paz alcanzado tras meses de negociación en La Habana, la paz parece depender del escenario político.
"El derecho de acceso a la información ambiental".

¿Cómo ejercer el derecho de acceso a la información ambiental?

Publicado el: 06/10/2016
Comparten guía que orienta al ciudadano para ejercer el acceso a la información, y detalla cómo proceder en caso de omisión a su derecho.

Afrocolombianos piden implementar acuerdo de Paz y ser considerados

Publicado el: 06/10/2016
Porque la Paz es un derecho y es posible, porque nuestros renacientes merecen un mejor país, por que cese ya la horrible noche, PCN sigue en pie de lucha.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 6 de octubre de 2016

PPK y las Cuatro cuencas, Industrias Extractivas en el Congreso, contaminación, viceministerio de Hidrocarburos, descolonización y otras inf.

PPK y la oportunidad de solucionar conflicto en las 'Cuatro cuencas'

Publicado el: 06/10/2016
Autoridades indígenas iniciaron esta semana diálogo con el actual gobierno. Ellos esperan solución a sus demandas producto de más de 40 años de contaminación.
Foto: Senace

Senace inició encuentro con pueblos indígenas de doce regiones

Publicado el: 06/10/2016
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles inició un primer encuentro con representantes indígenas de doce regiones.
Foto: montenegrobaena

¿Es posible descolonizar la academia?

Publicado el: 06/10/2016
Existen tantos modos de construir conocimientos como pueblos existen en el planeta. No hubo, ni hay, “la academia” en singular en un mundo multicivilizatorio.
Foto: Airenuevobogota

Contaminación del aire deja rastros en el cerebro

Publicado el: 06/10/2016
Investigadores de la Universidad de Lancaster, Reino Unido, hallaron nanopartículas tóxicas similares a las que se asocian con el Alzheimer provienentes de la contaminación.

Derechos de Pueblos Indígenas e Industrias Extractivas en el Congreso

Publicado el: 06/10/2016
La cita es en la Sala Mohme del Congreso a las 12 m. Los interesados en acudir a la presentación deberán inscribirse previamente hasta cubrir la capacidad del auditorio.

Regulación independiente: el secreto para medios libres e independientes

Publicado el: 05/10/2016
Unesco presentará documento electrónico que revisa políticas y prácticas de regulación independiente de la radio y teledifusión.
Foto: La República.

MINEM anunció creación del viceministerio de Hidrocarburos

Publicado el: 05/10/2016
Titular del sector, Gonzalo Tamayo Flores, sostiene que el proyecto de ley estará listo en 45 días. Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) respalda propuesta.
   
   

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 5 de octubre de 2016

Acuerdo de París, conflicto en Loreto, caverna en Colombia, arqueología y racismo, Tinkuy 2016, estrés hídrico y otras inf.

Unión Europea aprobó ratificar acuerdo de París

Publicado el: 05/10/2016
Con esto, se habría alcanzado la meta de al menos 55 países que representen el 55 por ciento de emisiones de carbono y acuerdo entrará en vigor el 06 de noviembre.

Loreto: Comunidades esperan presencia del Ejecutivo

Publicado el: 05/10/2016
Retención de un fiscal y un congresista, son solo los primeros síntomas de lo que podría ser un conflicto mayor si el Ejecutivo no establece una mesa de diálogo.

Colombia: ¡Se impuso la caverna!

Publicado el: 05/10/2016
Con un 63% de abstención no es posible construir nuevas condiciones políticas con las viejas reglas del sistema político establecidas en una democracia restringida.

América Latina: los sitios arqueológicos y el racismo cotidiano

Publicado el: 05/10/2016
El racismo y la explotación de los pueblos indígenas beneficia a los agentes transnacionales de la industria del turismo y a comerciantes intermedios nacionales que “capitalizan” esta realidad.

Tinkuy 2016: juego y diálogo intercultural

Publicado el: 05/10/2016
Niños de pueblos indígenas y afroperuanos llegan del 9 al 15 de octubre a Lima para celebrar el V encuentro Tinkuy 2016 que recuperará juegos y juguetes de los pueblos originarios.

India ratifica acuerdo de París y acorta brecha para que sea vinculante

Publicado el: 04/10/2016
Al ratificar la India el acuerdo de París los países suscriptores alcanzan el 51.1 de las emisiones de GEI. Falta poco para alcanzar el 55% para que sea vinculante.

Denuncian nuevamente invasión de minera en terrenos de Máxima Acuña

Publicado el: 04/10/2016
Hecho se habría producido a las 10 de la mañana mientras Jaime Chaupe, esposo de Acuña, se encontraba solo. Hacen llamado nacional e internacional a frenar estos actos.

Perú entre los países con mayor estrés hídrico al 2040

Publicado el: 04/10/2016
A pesar que país cuenta con una oferta de agua dulce privilegiada, se estima que al 2040 el Perú sufriría de un elevado estrés hídrico. La previsión para Chile y Argentina es peor.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 4 de octubre de 2016

Plebiscito frustrado, Naciones Unidas, culpables del baguazo, comunicación indígena, aislados, campesinos periodistas, Defensor del Pueblo y otras inf.

Futuro indígena incierto: ONU

Publicado el: 04/10/2016
Los derechos de los pueblos originarios contenidos en la Declaración de las ONU no se han cumplido advierte la relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Nueva denuncia contra Mercedes Cabanillas y Mercedes Araoz

Publicado el: 04/10/2016
Familiares de los policías fallecidos durante el 'Baguazo' denunciaron por "homicidio culposo" a las ex ministras apristas. ¿Responsabilizará a alguien el Poder Judicial?

Colombia se prepara para III Cumbre de Comunicación Indígena

Publicado el: 03/10/2016
Luego de la Precumbre organizada en Perú ahora los comunicadores indígenas de Colombia inician Precumbre en el norte del Cauca los días 4 y 5 de octubre.

Colombia: indígenas convocan a movilizarse en defensa del acuerdo de La Habana

Publicado el: 03/10/2016
A nombre de los pueblos más afectados por la violencia la ONIC convoca a la ciudadanía a movilizarse en defensa del acuerdo de Paz de La Habana el cual ha sido legitimado.

Bolivia: piden frenar exploración sísmica en área de indígenas en aislamiento

Publicado el: 03/10/2016
La Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios pidió a las autoridades proteger a pueblos no contactados de la Amazonía boliviana.

¿Qué piden los campesinos y agricultores del Perú?

Publicado el: 03/10/2016
La CNA recordó la deuda pendiente del Estado con los agricultores y campesinos dedicados a la pequeña agricultura familiar, principal fuente de alimentos de la población.

El plebiscito en Colombia: una oportunidad perdida

Publicado el: 03/10/2016
Es prematuro explicar el frustrante resultado del Plebiscito. El ajustado triunfo del NO se produce en el más grande abstencionismo electoral,.

Reconocen labor de Luna Vega al frente de la Defensoría del Pueblo

Publicado el: 03/10/2016
"Sólo en el año 2015 el equipo defensorial conducido por Eduardo realizó 1039 visitas a 725 distritos ubicados, principalmente, en zonas de pobreza o pobreza extrema".

Periodistas participaron en taller sobre conflictos socioambientales

Publicado el: 03/10/2016
Comunicadores de todo el Perú participaron del II Taller Nacional de Investigación Periodística. Especialistas en conflictos y periodismo de investigación compartieron experiencias y metodologías..
 

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 3 de octubre de 2016

Minería en Tambopata, movilizaciones en Chile, resumen de noticias, ronda semanal, Acuerdo de París, Libertad de expresión y concentración, agroecología y otras inf.

Octubre: mes de acciones en defensa de los territorios ancestrales

Publicado el: 02/10/2016
Un conjunto de movilizaciones se realizarán en octubre en diferentes localidades del centro sur de Chile para enfrentar agresiones al territorio de los pueblos originarios.
Foto: ONU R. Kollar

Acuerdo de París sobre Cambio Climático entrará en vigor muy pronto

Publicado el: 02/10/2016
El Acuerdo de París sobre Cambio Climático muy pronto sería vinculante apenas se logre pasar el umbral necesario de ratificaciones lo que está cerca de ocurrir.

¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 02/10/2016
Escuche al Apu Pastor Dahua; Maritza Quispe (IDL); Gil Inoach, ex presidente de AIDESEP; y a César Estrada Chuquilín, en una nueva edición de la Ronda Informativa Indígena.

Encuentro sobre Libertad de Expresión y Concentración Mediática

Publicado el: 02/10/2016
Chile será sede del Encuentro Internacional en el que se presentará la Alianza por la Diversidad y el Pluralismo, coordinación regional de organizaciones sociales.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 02/10/2016
Trata de mujeres, derrames petroleros, Ley de Vigilancia ambiental, Cumbre amazónica, REDD+ Indígena y otras noticias en nuestro resumen semanal Perú.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 02/10/2016
Cambio climático, Ayotzinapa, Hidroeléctrica Barro Blanco, Acuerdo de paz y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Fuente de la imagen: Infolatam.com

El miedo extremo de la derecha colombiana

Publicado el: 02/10/2016
La derecha colombiana, la más extrema, tiene un miedo horrendo, el mismo que impuso durante décadas de conflicto y violencia, buscan que el NO gane el plebiscito.
Foto Andina

Minería ilegal dentro de la Reserva Tambopata supera 450 hectáreas

Publicado el: 02/10/2016
La minería ilegal dentro de la Reserva Nacional Tambopata, ubicada en la región Madre de Dios, supera las 450 hectáreas, lo que equivale a 615 campos de fútbol.
Portada revista LEISA

Agroecología: la medición de su impacto

Publicado el: 02/10/2016
La publicación presenta artículos cuyos autores, en muchos casos son protagonistas de las experiencias publicadas, manifiestan la importancia de conocer los impactos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 1 de octubre de 2016

CIDH, PPK, San Pedro, Las Bambas, derrames, vigilancia indígena, Curuguaty, CNA, aislados, Confeniae y muchas otras inf.

PPK evita hablar sobre futuro de Conga

Publicado el: 01/10/2016
En su primera recorrido por Cajamarca como presidente se negó a pronunciarse sobre el futuro del proyecto minero más polémico de los últimos años.
Derrame en San Pedro. Foto: Observatorio Petrolero Püinamudt

San Pedro espera se remedie el peor derrame en la Amazonía peruana

Publicado el: 01/10/2016
Indígenas y defensores buscan reparar los daños del peor derrame de petróleo en la comunidad de San Pedro, un caso en abandono y echado al olvido por las autoridades.
Foto de Gonzako Castañeda. Fuente: Revista Énfasis

Comunidades afectadas por Las Bambas demandan diálogo directo

Publicado el: 01/10/2016
Diálogo directo es el pedido de 47 comunidades de Apurímac respecto al proyecto minero Las Bambas. Así lo reporta un informe especial de la revista Énfasis.

Mitos y verdades sobre la conflictividad socioambiental

Publicado el: 01/10/2016
Mesa redonda se realizará hoy sábado a las 6 pm en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. El ingreso será libre.
Alfonso López (Acodecospat), María Elena Foronda, presidenta de la Comisión de Pueblos y Edwin Montenegro (ORPIAN-P)

Proyecto de Ley buscará prevenir daños por derrames de petróleo

Publicado el: 30/09/2016
Congresistas de la Comisión de Pueblos, Ambiente y Ecología impulsarán un proyecto de ley para articular la vigilancia y el monitoreo socio-ambiental ciudadano e indígena.

Paraguay: Causa de Curuguaty sigue en pie

Publicado el: 30/09/2016
Unilateral proceso judicial dicta sentencia sólo por muerte de policías, pero muerte de campesinos queda en la impunidad reporta Noticias Aliadas.

CNA celebrará 42° aniversario el 3 de octubre

Publicado el: 30/09/2016
La CNA se crea en el contexto de la Ley de Reforma Agraria, el año 1969 en el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, liderado por Juan Velasco Alvarado.
Attard (der.) cuando fue posesionada por la ministra de Justicia, Virginia Velasco. Foto: ABI

Viceministra habría renunciado por no informar sobre no contactados

Publicado el: 30/09/2016
Cuatro días antes llegó a su despacho un legajo de documentos enviado por YPFB con indicios sobre indígenas en aislamiento y que no comunicó.
Intromisión policial en sede de la Confeniae. Foto: Conaie

Rechazan intromisión del gobierno en movimiento indígena

Publicado el: 30/09/2016
La Confederación de Nacionalidades de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) denuncia la intromisión del gobierno por buscar dividir a las organizaciones sociales.
Imagen: ALAI

Firmaron la paz, ahora hay que construirla

Publicado el: 30/09/2016
América Latina asistió en Colombia a un momento clave de su propia historia, sin precedentes desde que en la última década del siglo pasado se firmaran los acuerdos de paz.

Comisión Interamericana celebrará periodo de sesiones en Panamá

Publicado el: 30/09/2016
La CIDH confirmó que del 29 de noviembre al 7 de diciembre se celebrará su 159 Periodo de Sesiones y que había sido suspendido por falta de recursos.
Foto: CEDHU

Condenan invasión policial a la sede de la Confeniae

Publicado el: 30/09/2016
Confeniae, regional de la CONAIE, ubicado en Unión Base, provincia de Pastaza, fue invadida por cientos de policías quienes actuaron por órdenes del Gobierno ecuatoriano.
Foto: AIDESEP

A Proposal to Implement RIA as A Public Policy for Indigenous Territories

Publicado el: 30/09/2016
AIDESEP is demanding for the 12 indigenous territories, representing over 2 million hectares, to be considered in the context of the Amazonian Indigenous REDD+.
 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría