sábado, 29 de octubre de 2016

Conozca el Mandato de la Cumbre Amazónica, Derrames: ¿sabotaje o negligencia?, prensa canalla, concentración mediática, David y Maya, vigilancia indígena, Diccionario Amazónico, TPP y otras inf.

Foto: Peru.21

Derrames de petróleo: ¿Sabotaje o negligencia?

Publicado el: 29/10/2016
Si el Gobierno quiere saber la verdad sobre las causas de los derrames debe hacer una investigación seria y creíble. antes que repetir los pronunciamientos de Petroperú.
Foto: http://www.sercano.com/

Guatemala, prisionera de la prensa canalla

Publicado el: 29/10/2016
Las radios corporativas y canales de televisión, desinformaron y desprestigiaron hasta el cansancio a indígenas y campesinos movilizados de CODECA. Artillerías contra PPII.

"El impacto de la concentración mediática es estructural"

Publicado el: 29/10/2016
Así lo indica la comunicadora mexicana y analista en medios de comunicación, Aleida Calleja, integrante de OBSERVACOM, durante un encuentro sobre libertad de expresión.

David y Maya: Los Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Publicado el: 29/10/2016
Compartimos el segundo programa de la serie radial: "David y Maya, aprendiendo sobre los bosques y el cambio climático". En esta ocasión, ellos dialogan sobre los GEI.
Ciro Salazar, de Peruanos contra el TPP, en presentación de libro

TPP tendria efectos nefastos en el Perú

Publicado el: 29/10/2016
Compartimos un vídeo que resume la presentación del libro "El TPP y los derechos de los pueblos indígenas", efectuada el 25 de octubre en la Feria del Libro Ricardo Palma.
Imagen: El Comercio.

Promoverán prevención de VIH en Amazonas y Loreto

Publicado el: 29/10/2016
Los MINSA y MINCU iniciaron programa de prevención en provincias de Condorcanqui y Datem del Marañón. Población indígena no tiene acceso a antirretrovirales.
Imagen: MPR News

EE.UU.: Protesta contra oleoducto deja 141 detenidos

Publicado el: 28/10/2016
Centenares de personas se han concentrado desde abril en el campamento de la Roca Sagrada para impedir las labores de construcción del oleoducto.
Foto: AIDESEP

Conozca el Mandato de la III Cumbre Amazónica

Publicado el: 28/10/2016
Evento indígena internacional concluye con el lema: Territorios y Pueblos Indígenas enfrían el planeta y garantizan se cumplan los acuerdos climáticos.

Alberto Chirif presentó Diccionario Amazónico

Publicado el: 28/10/2016
El antropólogo Alberto Chirif presentó el jueves 27 de octubre el libro: "Diccionario Amazónico, voces del castellano en la selva peruana" en la localidad de Tarapoto, en San Martín,

ONU supervisará derechos humanos en Venezuela

Publicado el: 28/10/2016
Comisión de las Naciones Unidas revisará cumplimiento de 159 compromisos firmados por el Gobierno Venezolano durante el periodo de Hugo Chávez.
Foto: DAR

Crece respaldo a proyecto de Ley de vigilancia y monitoreo socioambiental

Publicado el: 28/10/2016
Iniciativa legislativa ya tiene el respaldo de dos bancadas parlamentarias, del Ministerio del Ambiente, la sociedad civil y la cooperación internacional.David y Maya

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 28 de octubre de 2016

COICA y propuestas para salvar el planeta, grupo Melka, palma aceitera, transnacionales, impunidad corporativa, certificación ambiental y otras informaciones

Foto: ALAI

Avanza el consenso en la ONU sobre tratado vinculante para transnacionales

Publicado el: 28/10/2016
Durante esta semana tiene lugar en la sede de Naciones Unidas una sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental para la elaboración de un instrumento jurídico sobre ETN.
Foto: AIDESEP

Presentan propuestas para salvar el planeta

Publicado el: 28/10/2016
Organizaciones indígenas de países amazónicas articuladas en la COICA presentan propuestas para salvar el planeta en III Cumbre Amazónica en Lima.
Fotos: Iván Flores

Empresa de Palma Aceitera se burla de autoridades peruanas

Publicado el: 28/10/2016
El grupo Melka sigue operando destruyendo bosques primarios y dejando animales muertos a su paso a pesar de prohibición ministerial y luego de deforestar 6 mil ha. .
Portada de la publicación

Avances para detener la impunidad corporativa

Publicado el: 27/10/2016
Publicación contiene seis puntos puestos a consideración de la Segunda Sesión del “Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta sobre las empresas"
Imagen: La Rública/carlincatura (recortado)

Mineras pagan 100 soles diarios a policías por reprimir protestas

Publicado el: 27/10/2016
Después de dos años y gracias a una acción de Habeas Data se conocen documentos que confirman convenios entre empresas mineras y la PNP.

Confesiones de un antiminero

Publicado el: 27/10/2016
En medio del conflicto en la zona de influencia de Las Bambas, los equipos de investigación de Perú 21, los de la Hora N y los de Lampadia, escudriñaron portal de CooperAcción
Imagen: DAR.

Proponen Defensor de la Ciudadanía en Certificación Ambiental

Publicado el: 27/10/2016
Iniciativa fue anunciada por el SENACE.También se creará un Observatorio SEIA para medir impacto ambiental en Latinoamérica. Los EIA cuentan con una débil institucionalidad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 27 de octubre de 2016

Audiencias CIDH, Sociedad civil y TPP, Poder Corporativo, regulación convergente, mujeres y bosques, crisis europea, comida barata y otras informaciones

Foto: Vía Campesina

Movilización por un Tratado Vinculante para derribar poder corporativo

Publicado el: 27/10/2016
Campaña Global por el desmantelamiento del poder corporativo y la negociación en el Grupo de Trabajo ínter-gubernamental sobre las empresas transnacionales en materia de dd.hh
Imagen: Observacom

La regulación convergente aún es un mito, no una realidad

Publicado el: 27/10/2016
Mastrini advierte que “la necesidad de una regulación convergente es, por ahora, un discurso que, pese a ser frecuente y reiterativo, no se traduce en una realidad”.

Mujeres indígenas por la defensa de los bosques

Publicado el: 27/10/2016
Mujeres indígenas aportarán con conocimientos tradicionales al Pre-Foro Nacional Panamazónico, que tendrá lugar en Tarapoto este 28 y 29 de octubre.
Imagen: Diario Uno

Sociedad civil pide al Congreso no ratificar perjudicial TPP

Publicado el: 27/10/2016
Un importante documento que resume las perniciosas consecuencias del TPP entregan decenas de organizaciones sociales al Congreso y opinión pública.
Foto: Raquel Palomino

Tania Pariona fiscalizará presupuesto para prevención de violencia escolar

Publicado el: 27/10/2016
La congresista Tania Pariona (FA) anunció que fiscalizará al gobierno para que destine el presupuesto y ejecuten políticas de prevención de la violencia en las escuelas.
Crédito: FAO.

Comida barata: buena para su bolsillo, no para la agricultura

Publicado el: 27/10/2016
Caída de los precios podría socavar los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y pobreza extrema, advirtió José Graziano da Silva, director general de la FAO.

CIDH recibe solicitudes de audiencias para periodo extraordinario

Publicado el: 27/10/2016
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará un Período Extraordinario de Sesiones en Estados Unidos el 9 y 10 de diciembre de 2016.

Presentarán libro sobre participación de comunidades campesinas y nativas

Publicado el: 26/10/2016
El evento se realizará el jueves 27 de octubre a las 4:00 pm en el Hotel Kingdom, Lince y es organizado por la Comisión Andina de Juristas. El ingreso será libre.

“El TPP consolida las peores prácticas de los últimos 20 años”

Publicado el: 26/10/2016
Este martes se presentó publicación que analiza las principales implicancias del TPP para el Perú y la región. Estudio también expone consecuencias de tratados ya firmados.

Europa en crisis por acuerdos con EE.UU. y Canadá

Publicado el: 26/10/2016
Parlamento Europeo sesiona esta semana para definir firma de acuerdos comerciales TTIP y CETA, mientras protestas en rechazo se agudizan en los principales países de Europa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 26 de octubre de 2016

¿Áreas naturales en peligro?, bloqueo en el Marañón, Cumbre Amazónica, Reforma Agraria, saberes productivos, clima y mujer y otras inf.

ANP como la Reserva de Tambopata quedarían expuestas ante un eventual paquetazo ambiental.

¿Áreas Naturales Protegidas en peligro? (Parte 2)

Publicado el: 26/10/2016
Coincidencias entre propuestas del Gobierno y gremios petroleros dan cuenta de un posible paquete de medidas. ¿Se vendrá el "primer paquetazo" ambiental de PPK?
Fuente: La República.

Transportistas fluviales se suman a bloqueo indefinido del río Marañón

Publicado el: 26/10/2016
Nativos de las comunidades de Saramurillo y Saramuro acordaron retomar medida de bloqueo del río Marañón de manera indefinida. Transportistas fluviales se sumaron a protesta.

Se inicia III Cumbre Amazónica en Lima

Publicado el: 25/10/2016
La inauguración se realizará el 26 de octubre a las 6:30 pm en el Hotel Los Delfines, en San Isidro, en el que se desarrollará el conversatorio; Ciencia y Pueblos Indígenas.
Las Áreas Naturales Protegidas ya se ven amenazadas por la extracción petrolera.

¿Áreas Naturales Protegidas en peligro? (Parte 1)

Publicado el: 25/10/2016
Durante una reunión privada, el MEM y el gremio de petroleros coincidió en la necesidad de agilizar la extracción en el país. ¿Pura coincidencia?
Portada de la revista

Reforma agraria y agua: dos temas de actualidad

Publicado el: 25/10/2016
Evolución de la agricultura, antes y después de la reforma agraria; y diversos temas relacionados al agro peruano se publican en la edición N° 182 de la Revista Agraria (LRA).
Foto: Wilman Caichihua

Preparan Encuentro de Saberes Productivos en Pichirhua

Publicado el: 25/10/2016
Los adultos mayores ya se están concluyendo trabajos como son las canastas, warakas, sogas de cabuya, cinchas de pelo de caballo, tejidos, chuwas, wichllas y bordados.
Foto: Ojo Público

“El lado vulnerable del impacto climático tiene rostro de mujer”

Publicado el: 25/10/2016
Una reciente investigación de Ojo Público revela los sufrimientos de la mujer indígena a causa de los impactos del clima, pérdida de bosque, el hambre, los suicidios y el VIH.
Foto: 2DOenfoque

Argentina y Uruguay inquietos por Venezuela

Publicado el: 25/10/2016
Los presidentes de Argentina y Uruguay, Mauricio Macri y Tabaré Vázquez, expresaron este lunes su preocupación por el deterioro de la crisis en Venezuela

 

 clima y mujerServindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 25 de octubre de 2016

Nuevo derrame, El Bala-Chepete, Bambas, deforestación selva central, comunicación y áreas conservadas, ONU cumple años, Vigilancia Indígena, aguacate y clima, TPP y otras inf.

El río Beni que conduce al estrecho de El Bala. Foto: ANF

Denuncian que el Gobierno limita información sobre El Bala y Chepete

Publicado el: 25/10/2016
Académicos de la Universidad Mayor de San Andrés e indígenas denunciaron que el Gobierno “oculta” información sobre El Bala y Chepete.
Foto: Perú21

Siete condiciones para una resolución sostenible del conflicto Las Bambas

Publicado el: 25/10/2016
Conociendo las dificultades que el Proyecto Minero Las Bambas ha tenido tras la muerte del comunero Quintino Cereceda Huisa, plantean 7 condiciones mínimas.
Imagen 48a. Datos: UMD/GLAD

Palma aceitera deforesta Selva Central

Publicado el: 25/10/2016
Imágenes satelitales del MAAP demuestran que la causa principal de la deforestación en la Amazonía Central fue la conversión de bosque a plantaciones de palma aceitera

Realizarán mesa de discusión sobre cambio climático

Publicado el: 25/10/2016
Encuentro será hoy martes 25 de octubre a las 5:00 pm en la PUCP. Contará con especialistas nacionales y extranjeros. El ingreso será libre.
Foto: Igor Patzi

Comunicación con áreas conservadas por comunidades indígenas y locales

Publicado el: 25/10/2016
Con gran éxito se desarrolló el Intercambio Regional para mejorar las capacidades para gestionar los territorios y áreas conservadas por comunidades indígenas y locales, conocidas como TICCA.
Imagen: Facebook Martín Vizcarra.

Martín Vizcarra: “Son 170 pedidos en la mesa de diálogo”

Publicado el: 24/10/2016
El Vicepresidente de la República se reunió el sábado pasado con las autoridades de Cotabambas para entablar diálogo sobre el conflicto en Las Bambas.
Ban Ki-moon y Antonio Guterres © UN Photo/Eskinder Debebe

Naciones Unidas cumple años 71 años en fase de transición

Publicado el: 24/10/2016
Desde 1948, el 24 de octubre se celebra como Día de las Naciones Unidas. Esta fecha marca un hito de celebración de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas.

Urarinas: nuevo derrame en comunidad de Nueva Alianza

Publicado el: 24/10/2016
Incidente ocurrió a la altura de los kilómetros 51 y  52 , tramo 1 del ONP, en la comunidad de Nueva Alianza, distrito de Urarinas, en Loreto.
El evento se inició con una reunión de trabajo: Reconocimiento y articulación del Monitoreo Indígena y Ciudadano en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAE) del Congreso de la República. / Foto: Facebook de DAR

Se inicia en Lima Semana Internacional de la Vigilancia Indígena

Publicado el: 24/10/2016
El evento buscará realzar la importancia de la vigilancia indígena para la protección ambiental, la defensa de los bosques y ecosistemas, y la lucha contra el cambio climático
Imagen: Greenpeace.

La perniciosa relación entre el cultivo de aguacate y la deforestación

Publicado el: 24/10/2016
En México cada año se deforestan cerca de 479 hectáreas de bosques para cultivar aguacate. Su plantación requiere de pesticidas y fertilizantes que dañan la corteza terrestre.
Anuncio: "Las grandes represas en la selva no están en la agenda del gobierno.

Éxito anti-represa en Perú

Publicado el: 24/10/2016
En entrevista realizada en Somos al presidente de Waterkeeper Alliance, Sr. Robert F. Kennedy Jr., evidencia la reconsideración de construir grandes represas amazónicas.

El TPP en la Feria del Libro

Publicado el: 24/10/2016
Importante presentación el martes 25 de octubre a las 8:00 pm en la Feria del Libro Ricardo Palma, en Miraflores. Se obsequiará libro a los asistentes.Vigilancia Indígena

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría