miércoles, 28 de diciembre de 2016

Protestas y ecocidios 2016, conflicto en Ecuador, 10 aportes científicos 2016, laguna Qochaqaqa, remediación ambiental, analfabetismo indígena, mujeres ashaninkas y otras inf.

Fuente de la imagen: Plan V

Cuando las trasnacionales gobiernen Ecuador

Publicado el: 28/12/2016
Una mirada al conflicto que enfrenta al pueblo Shuar y al gobierno de Rafael Correa desde Chile.
Protestas Sioux se prolongaron durante varios meses.

Internacional: Las protestas internacionales que marcaron el 2016

Publicado el: 28/12/2016
Enfrentamiento entre nativos Sioux y compañía energética, así como el rechazo de los ciudadanos europeos a la firma del TTIP con los EE.UU. fueron los principales conflictos.
En la cuenca del río Mekong se sigue descubriendo nuevas especies para la ciencia ¿y acá?

¡Adiós 2016! algunas reflexiones antes de cerrar este (in)oportuno año

Publicado el: 28/12/2016
El balance del 2016 se inclina ligeramente hacia lo negativo. Esto no impide que presente una lista con diez personalidades mundiales de la ciencia, en la cual están incluidos dos ciudadanos peruanos.
Foto: Wilman Caichihua

Perú: La laguna Qochaqaqa de Andahuaylas se está secando

Publicado el: 28/12/2016
Laguna Qochaqaqa, ubicada en Huancarama, está desapareciendo ante la inacción de las autoridades y la impotencia de los campesinos de la zona.
Situación de la educación indígena preocupa en México

Crece nivel de analfabetismo indígena en México

Publicado el: 28/12/2016
El porcentaje de deserción escolar indígena creció en México, esto pese a ligera mejora en resultados de prueba PISA. Piden mayor apoyo a escolaridad en pueblos nativos.
Fuente: Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS)

Perú: Mujeres asháninkas diseñan prendas de vestir alusivas a su cultura

Publicado el: 28/12/2016
Un grupo de mujeres de la comunidad asháninka de Atahualpa recibió asesoría para mejorar sus habilidades en el diseño de prendas de vestir.
Leonardo Tello Imaina. Fotografía: Radio Ucamara.

Perú: Inician campaña para salvar Radio Ucamara

Publicado el: 27/12/2016
Emblemático medio difusor de la cultura amazónica solo puede operar hasta el 1 de enero. Falta de presupuesto es el principal obstáculo para continuar con sus labores.
Reunión en la PCM con representante indígenas. Foto: Puinamudt

Perú: Aprueban reglamento de Fondo para Remediación Ambiental

Publicado el: 27/12/2016
Gobierno publicó el Reglamento del Fondo de Contingencia para la Remediación de la contaminación petrolera en áreas de Lotes 1AB y 8 resultado de una tenaz demanda indígena.
Foto: http://www.infobae.com/

Los 10 ecocidios del 2016 en Latinoamérica

Publicado el: 27/12/2016
Recordaremos los mayores problemas ambientales del año 2016. Una serie de ecocidios que destruyeron los recursos naturales latinoamericanos, tragedias que no se deben repetir.
Foto: https://semanarioprimerdia.files.

Amazonia: Porque amo a los bosques pienso en las personas

Publicado el: 27/12/2016
Reiteradamente he señalado que gestionar bosques es al fin y al cabo gestionar personas. Esto incluye a las personas al interior de las organizaciones forestales.
Denuncian que la crisis hídrica se debe a la contaminación de metales pesados. Foto: Confederación Nacional Agraria (CNA)

Perú: Se intensifica conflicto hídrico en el Sur

Publicado el: 27/12/2016
Moquegua y Arequipa siguen enfrentados por la escasez de agua. Las autoridades de Arequipa demandarán a Moquegua por no proporcionar agua al Valle del Tambo, en Arequipa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 27 de diciembre de 2016

Resúmenes semanales, balean dos comuneros mapuche, conflicto por el agua, premian a Pluspetrol, basura electrónica, TIC y DD.HH., cuidado arqueológico y otras inf.,

Foto: Alai

Mundo: Epidemia mundial de basura electrónica

Publicado el: 27/12/2016
Los consumidores de EEUU generan un estimado de 3,14 millones de toneladas anuales de residuos electrónicos, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

Perú: Gobierno premió a la contaminante Pluspetrol por "buenas prácticas ambientales"

Publicado el: 27/12/2016
Sin tomar en cuenta largo historial de contaminación de Pluspetrol, el Ministerio del Ambiente premió a esta polémica compañía. ¿Esta es la política ambiental de Kuczynski?
Radio Habana Cuba

Mundo: TIC, Internet, derechos humanos y ETN

Publicado el: 27/12/2016
Sector digital están presentes en prácticamente todos los sistemas sociales, incluyendo los que ocupan los escalones más altos del poder y en cada uno de nosotros.
Foto: http://www.elquintopoder.cl

Chile: Estado y pueblos originarios: un enfoque de derechos

Publicado el: 27/12/2016
La sociedad chilena y los pueblos originarios rechazan la violencia de cualquier lado o grupo para generar cambios en esta situación o para reprimir dichos cambios.
Denuncian que la crisis hídrica se debe a la contaminación de metales pesados. Foto: Confederación Nacional Agraria (CNA)

Perú: Se intensifica conflicto hídrico en el Sur

Publicado el: 27/12/2016
Moquegua y Arequipa siguen enfrentados por la escasez de agua. Las autoridades de Arequipa demandarán a Moquegua por no proporcionar agua al Valle del Tambo.
Fotografía: Andina.

Perú: Lanzarán Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe en Pucallpa

Publicado el: 26/12/2016
Instrumento permitirá implementar la política de Educación Intercultural Bilingüe al 2021. Plan es resultado de un proceso de consulta previa con pueblos originarios.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 26/12/2016
COP13, México, Odebrecht, Corrupción y extractivismo, Nankints, Guatemala y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 26/12/2016
Palma aceitera, Nuevo derrame de petróleo, Máxima Acuña, Guardaparques explotados, Pugna por el agua y otras noticias en nuestro resumen semanal Perú.
Foto: Radio Villa Francia

Chile: Fuerzas Especiales balean a dos comuneros mapuche

Publicado el: 26/12/2016
Los comuneros fueron trasladados al Hospital de Cañete debido a la gravedad de sus heridas. Dos carabineros habrían sido detenidos por su eventual participación en los hechos, esperando la resolución de Fiscalía.
Fotografía: Peru.com

Perú: MINCU invoca a cuidar monumentos y sitios arqueológicos en fiestas

Publicado el: 26/12/2016
Advierten que periodo de celebraciones de fin de año es aprovechado para propiciar invasiones, excavaciones y otros daños hacia sitios arqueológicos y mon

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 26 de diciembre de 2016

Garantizar sufragio rural, defender la Defensoría, racismo en ejército canadiense, 10 derechos digitales que debes conocer, mineras canadienses en México y otras inf.

Guía para periodistas elaborada por Comunicaciones Aliadas.

Perú: Lanzan guía para promover uso de lenguaje  inclusivo y no sexista

Publicado el: 26/12/2016
Herramienta dirigida principalmente para periodistas apunta a dejar de utilizar expresiones excluyentes, discriminatorias y estereotipadas. Su descarga es libre.
Fuente: Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Perú: Presentan proyecto de ley para garantizar sufragio rural

Publicado el: 26/12/2016
El proyecto de ley presentado por Tania Pariona busca garantizar la instalación de mesas de sufragio en centros poblados, comunidades campesinas y nativas.
Plantón de trabajadores de la Defensoría del Pueblo. Foto: Perú 21.

Perú: Llaman a defender la Defensoría de cooptación fujimorista

Publicado el: 26/12/2016
CNDDHH expresa su preocupación ante la crisis que atraviesa la Defensoría del Pueblo, propiciada por el actual defensor Walter Gutiérrez quien no emprende una buena labor.
Fotografía de RCI

Internacional: Racismo contra soldados indígenas en Canadá

Publicado el: 26/12/2016
Informe revelaría casos de racismo en ejército canadiense. Incidentes no serían reportados por temor a represalias.

Perú: 10 derechos digitales que todo peruano debe defender

Publicado el: 25/12/2016
Se trata de una campaña que expone en 10 puntos los derechos que todo peruano usuario de tecnología informática debe conocer y defender. Enlace a la cartilla en la nota.
Foto: Guardaparques del Perú

Perú: Héroes olvidados, no hay Navidad para los guardaparques

Publicado el: 25/12/2016
Es hora de hacer respetar el artículo 27º de la Constitución Política que señala: “la ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario”.
Imagen: Portada del Manual

Comparten manual sobre red de telefonía celular comunitaria

Publicado el: 24/12/2016
El manual esta dirigido tanto a diseñadores de política pública, emprendedores sociales y comunidades interesadas en instrumentar el modelo de telefonía comunitaria.
Mineras canadienses no respetan derechos de pueblos indígenas: Mining Wacht.

Internacional: Mineras canadienses no respetan derechos en Mexico

Publicado el: 24/12/2016
Un riesgo latente viven indígenas de Puebla que tienen dentro de sus territorios concesiones para la explotación de minerales, más si son permisos a empresas canadienses

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 23 de diciembre de 2016

Derrame en el Tigre, conflicto Shuar, Máxima Acuña, inseguridad alimentaria, injusticia fiscal, consulta mujeres, corrupción y extractivismo, expansión de palma y otras inf.

Amazonia: COICA pide desmilitarizar territorio Shuar y liberar dirigente

Publicado el: 23/12/2016
Pronunciamiento sobre la situación de la nacionalidad pueblo Shuar del Ecuador en la provincia de Morona Santiago y la detención del presidente de la federación shuar.
Daniel Chaupe Acuña, hijo de Máxima Acuña. Foto: GRUFIDES

Siguen amenazas y atentados contra familia de Máxima Acuña

Publicado el: 23/12/2016
Daniel Chaupe Acuña, hijo de Máxima Acuña, fue nuevamente amenazado por personal de vigilancia de empresa minera que se encuentra en inmediaciones del terreno de la familia.
Agricultoras de la aldea de Nshi-o-doh en Ndu, en la Región del Noroeste de Camerún. Crédito: Monde Kingsley Nfor/IPS

Internacional: Inseguridad alimentaria es un agente de conflictos violentos

Publicado el: 23/12/2016
Unas 2.000 millones de personas viven en países donde la violencia, los conflictos y la fragilidad de las instituciones son comunes; una inestabilidad política a menudo.
Imagen: Portada del libro

Perú: ¿Pagaron lo justo? Política fiscal en tiempos del boom minero

Publicado el: 23/12/2016
Publicación analiza cuánto se benefició el Perú en los años de bonanza económica –años 2003-2012–, considerando los buenos precios que tuvieron metales.
Imagen: Portada del libro

Presentan manual sobre consulta previa en minería para mujeres indígenas

Publicado el: 23/12/2016
Luego de talleres intensivos la GIZ y la ONAMIAP presentaron la publicación “Consulta Previa en Minería: Manual de Capacitación para Mujeres Indígenas".
Imagen: www.facebook.com/notes/nankintz

Ecuador: Gobierno comete un grave error al militarizar territorio Shuar

Publicado el: 23/12/2016
Organizaciones latinoamericanas articuladas en Observatorio de Conflictos Mineros se solidarizan con pueblo Shuar y Acción Ecológica.
Foto: OPIKAFPE

Perú: Nuevo derrame de petróleo afecta quebradas y llega a río Tigre

Publicado el: 23/12/2016
Un nuevo derrame de petróleo se registró en territorio de la comunidad Doce de Octubre, en la cuenca del río Tigre, cerca del Pozo 13 de la Batería San Jacinto, en el Lote 192
Imagen de Fondo: Google earth

Latinoamérica: La corrupción y el extractivismo se asocian mutuamente

Publicado el: 22/12/2016
La corrupción y el extractivismo se asocian mutuamente e involucran a todo tipo de actores, advierte Eduardo Gudnas del CLAES que explica los alcances del problema en la región.
Foto: Oxfam.

Perú: Regiones amazónicas denuncian expansión de palma aceitera

Publicado el: 22/12/2016
Loreto, San Martín y Ucayali son las regiones amazónicas más afectadas por los impactos generados por la expansión de los cultivos de palma aceitera.

Guatemala: "Estamos en desventaja, no sólo por ser mujer, sino también por ser indígena”

Publicado el: 22/12/2016
Escuche el testimonio de Dina Juc sobre la situación del pueblo Maya y la defensa de sus derechos y territorios a pesar del a

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 22 de diciembre de 2016

Cierran ONG en Ecuador, corrupción Odebrecht, movilización Wayuu, VIH en Condorcanqui, remediación ambiental, protección de oceános, ¿quién es Gaviota Tello? y otras inf.

Imagen: Acción Ecológica.

Ecuador: Gobierno de Correa cierra ONG Acción Ecológica

Publicado el: 22/12/2016
Decisión administrativa se adopta por difundir graves impactos ambientales, según notificación del Ministerio del Interior al Ministerio del Ambiente.

¿Qué proyectos peruanos están involucrados en el caso Odebrecht?

Publicado el: 22/12/2016
La constructora brasileña sobornó con US$ 29 millones a las autoridades peruanas para obtener diversas obras públicas. ¿Cuál será el futuro de estos proyectos?
Fuente: Miami Despierta

Colombia: Movilización rechazará escalada de violencia contra dirigentes Wayuu

Publicado el: 21/12/2016
La Asociación Wayuu Araurayu denuncia asesinato y amenazas de muerte contra los dirigentes del pueblo Wayuu. Reclaman protección del Estado.
Fuente: Gloval Giving

Perú: Índice de VIH en Condorcanqui es 10 veces mayor al promedio nacional

Publicado el: 21/12/2016
La desinformación sobre la enfermedad favorece su propagación, según el informe realizado por el Plan Binacional Ecuador- Perú, el MINSA y la ONG Salud Sin Límites Perú.
Ejecutivo destinará 15 millones de soles para la remediación ambiental en las cuatro cuencas / FOTO: PCM

Perú: Ejecutivo destinará 15 millones de soles para remediación ambiental

Publicado el: 21/12/2016
El acuerdo es producto de reuniones preparatorias entre el presidente del Consejo de Ministros, los apus y presidentes de las federaciones de las 4 cuencas

Estados Unidos: Obama protege Ártico y Atlántico de futura explotación petrolera

Publicado el: 21/12/2016
En sus últimos días como presidente, Barack Obama emitió decreto bloqueando futuras perforaciones. Medida no podrá ser revertida por el nuevo mandatario, Donald Trump.
Foto: Captura YouTube create voice.

Perú: ¿Quién es Gaviota Tello?

Publicado el: 21/12/2016
Tiene 16 años y es la intérprete de conocidas canciones que han tenido miles de visitantes en YouTube. La música y letra de sus canciones en kukama y e

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría