lunes, 9 de enero de 2017

Resumen semanal de noticias, carta Shuar, concentración de medios, poder de abajo, pérdidas cultivos, quirquinchos decomisados, Charagua y otras inf.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 09/01/2017
Cambio en las Naciones Unidas,Concejo Indígena de Gobierno, Nicaragua, indígenas de Ecuador y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 09/01/2017
Odebrecht, Aeropuerto Internacional de Chinchero, SIDA en comunidades, ordenamiento territorial y otras noticias en nuestro resumen semanal Perú.
Mujer del pueblo Shuar. Foto: Nicolas Kingman. Fuente: IUCN

Pueblo Shuar Arutam explica sus razones en carta al mundo

Publicado el: 08/01/2017
Consejo de Gobierno Shuar Arutam afirman que no permitirán "que la violencia y fuerza del Gobierno" termine por destruir su casa, la casa del mundo.
Concentración de medios en América Latina y derecho a la comunicación

El impacto de la concentración en el derecho a la comunicación

Publicado el: 08/01/2017
Documento de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) sostiene que la concentración mediática atenta contra la igualdad y la libertad de la ciudadanía.
Mural zapatista. Fuente: http://schoolsforchiapas.org/

El poder de abajo

Publicado el: 08/01/2017
Es inédito en América Latina que decenas de pueblos y naciones indígenas decidan dotarse de un gobierno propio. El mandar obedeciendo es una forma de gobierno.
Fotografía: José Sotomayor / La República

Pérdidas en cultivo de arroz alcanzan 2 millones de soles en valle de Tambo

Publicado el: 07/01/2017
La Junta de Usuarios del Valle del Tambo responsabiliza los perjuicios al Proyecto Especial Regional Pasto Grande de Moquegua.
Foto: SERFOR

Decomisan quirquinchos andinos utilizados en rituales

Publicado el: 07/01/2017
Los especímenes decomisados presentaban deshidratación, hambre y stress, debido a que eran sometidos a traumáticas ceremonias y eran guardados en pequeñas cajas de madera.
Estatua símbolo de la resistencia guaraní. Foto: Internet

Bolivia: Charagua será primera autonomía indígena

Publicado el: 07/01/2017
La Autonomía Charagua Iyambae es el primero de 34 procesos en curso. Siguen sus pasos: Uru Chipaya en Oruro, Raqay Pampa en Cochabamba y Gutiérrez en Santa Cruz.
Foto referencial. Fuente: OXFAM

Comisión velará por transparencia de industrias extractivas

Publicado el: 06/01/2017
La comisión de Arequipa la integran Estado, empresas y sociedad civil; hará transparente pagos tributarios y no tributarios de empresas mineras, de gas natural y petróleo.

¿Dónde se perdió nuestra capacidad de reflexión sobre lo bueno o malo?

Publicado el: 06/01/2017
¿Dónde se ha extraviado nuestra capacidad de reflexión de lo que es bueno y lo que es malo? se pregunta Dennys Ramos, comunicador indígena de Bolivia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 6 de enero de 2017

Impactos aeropuerto Chinchero, crisis socioambiental Ecuador, ambiguo legado de Ban Ki-moon, prevención VIH en Amazonía y otras informaciones.

 

Rocío Ccjuiro, de la comunidad campesina de de Huila Huila, en Chinchero.

“Si hasta mi piel es color de la tierra, ¿cómo me voy a ir?”

Publicado el: 06/01/2017
El dramático testimonio de la joven indígena Rocío Ccjuiro describe los impactos que traería el proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco.
Ban Ki-moon.

Internacional: ambiguo legado deja Ban Ki-moon como secretario general de la ONU

Publicado el: 06/01/2017
Ban Ki-moon se abocó a sus deberes protocolares de forma incansable pero en lo que se refiere a las grandes responsabilidades que conlleva el cargo, son varias las críticas.
Foto: https://assets.change.org

Ecuador: crisis socioambiental con suspensión de derechos y militarización

Publicado el: 06/01/2017
Las organizaciones de derechos humanos y sociales que suscriben este pronunciamiento cuestionan la respuesta del Estado ecuatoriano a una crisis socio-ambiental de vieja data.
Portada de la revista Lucha Indígena 125

El “Acuerdo Nacional”. Editorial de Lucha Indígena 125

Publicado el: 06/01/2017
Los últimos días de 2016 en el Perú fueron preocupantes por los efectos del calentamiento global por la emisión de gases de efecto invernadero por los "dueños del mundo".
Imagen: http://infogei.com.ar/uploads/cables/20160218121206_encuentro_comunicacion3.jpg

Derecho a la comunicación en estado de emergencia

Publicado el: 06/01/2017
El gobierno vuelve a violentar la ley y las garantías constitucionales para intervenir por decreto en el campo de la comunicación a fin de favorecer la concentración de medios
Fotografía referencial. Fuente: Minerva Vitti

Piden implementar norma para prevenir el VIH en la Amazonía

Publicado el: 05/01/2017
Norma técnica propone que los centros de salud ofrezcan una atención integral con enfoque de género y pertinencia intercultural.

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 5 de enero de 2017

Comienza resistencia a la era Trump, ordenamiento territorial, Paz y Naciones Unidas, legado de Sumire Qqelcca, violencia en Nicaragua, indígenas de Australia y otras inf.

EE.UU.: Resistencia a la era Trump (Parte 2)

Publicado el: 05/01/2017
.Prosigue la segunda parte del brillante reportaje de Gisella Evangelisti sobre el comienzo de la resistencia a la era Trump
Fotografía: Ideleradio

Perú: Ordenamiento territorial, tema clave para Comisión de Pueblos

Publicado el: 05/01/2017
Los principales ejes de su agenda serán: titulación y ordenamiento territorial y revisión de normas que limitan el proceso de fiscalización ambiental.
Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) / Foto: ONU

Mundo: La paz es prioridad para nuevo secretario general de la ONU

Publicado el: 05/01/2017
Tas asumir sus funciones como secretario general de la ONU, António Guterres, exhortó a los ciudadanos, gobiernos y dirigentes a comprometerse con la paz y volverla prioridad
Imagen: Propuesta Ciudadana

Perú: Recuerdan legado de Eduardo Sumire Qqelcca, el Tayta Awqatinku

Publicado el: 05/01/2017
Líder histórico fue fundador de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco. En su recuerdo exigen respetar derechos de los pueblos originarios.
El diputado electo y ex aliado del FSLN, Brooklyn Rivera. Carlos Herrera / Foto: Confidencial

Nicaragua: Rivera: “Gobierno se lava las manos en violencia contra indígenas”

Publicado el: 05/01/2017
Según el diputado indígena Rivera, el gobierno calla sobre las verdaderas causas del enfrentamiento entre indígenas y colonos que se intentan apoderar de las tierras comunales.
Murrawah Johnson, de 21 años, es portavoz del Consejo de Familia del pueblo Wangan y Jagalingou, además de una de las que se opone al proyecto de megaminería en el estado de Queensland, en Australia. Crédito: Cortesía de Murrawah Johnson.

Indígenas de Australia le hacen frente a proyecto de megaminería

Publicado el: 05/01/2017
El proyecto Carmichael se extiende por 40 kilómetros, contaría con una mina de 10 kilómetros de ancho y seis fosos abiertos, además de cinco operaciones subterráneas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 4 de enero de 2017

Comisión investigadora de derrames, el desafío del grafeno, desafío judicial, calendario afroperuano, exportarán residuos tóxicos, cerro Chañi, reforestación y otras inf.

Perú: Comisión investigadora de derrames de petróleo maneja tres hipótesis

Publicado el: 04/01/2017
Primera sesión del grupo investigador acordó próxima aprobación de plan de trabajo y recoger mayor información. La comisión tendrá vigencia hasta el 31 de mayo.
Foto: http://energiasostenible.info/

El grafeno volverá obsoletos proyectos mineros cupríferos

Publicado el: 04/01/2017
Es 100 veces más resistente que el acero, más duro que el diamante, más ligero que el aluminio, flexible como una hoja de papel, transparente y conductor eléctrico.
Foto: OtraMirada

Perú: El desafío de Duberlí por una justicia verdadera en el Poder Judicial

Publicado el: 04/01/2017
El presidente del Poder Judicial Duberlí Rodríguez Tineo asume su mandato para el periodo 2017-2018 con el enorme reto de mejorar el sistema de justicia y hacerlo creíble.
Fuente: Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes – Ashanti Perú

Presentarán calendario alusivo a la comunidad afroperuana

Publicado el: 04/01/2017
Calendario busca reconocer el legado de la comunidad afroperuana. La presentación se realizará el jueves 12 de enero a las 7:00 p.m. en la Librería Contracultura.
Foto: www.recimat.cl

Internacional: Chile exportaría residuos tóxicos reciclables a Bolivia y Perú

Publicado el: 04/01/2017
Ambientalistas denuncian que Chile podría vulnerar tratados internacionales al permitir sacar del país residuos tóxicos como las baterías fuera de uso. Bolivia y Perú sería destino de ellas.
Foto: El Federal

Argentina: Quieren declarar área protegida al Nevado Cerro Chañi en Jujuy

Publicado el: 04/01/2017
Tras un proceso de remediación del 'Nevado Cerro Chañi', las autoridades de Ambiente de la provincia de Jujuy se reunieron con integrantes de pueblos originarios.
Fotografía: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor)

Perú: Restaurarán zonas afectadas por incendios forestales en Huancabamba

Publicado el: 03/01/2017
Para la reforestación se contará con 100 mil plantones forestales en cinco caseríos de la provincia piurana de Huancabamba. Esta zona perdió 5 mil hectáreas de bosques.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 3 de enero de 2017

Resistencia a la era Trump, convenios PNP y mineras, comunidades mapuche y otras inf.

Foto: La prensa

EE.UU.: Resistencia a la era Trump" (Parte 1)

Publicado el: 03/01/2017
Jeff es un veterano norteamericano de grandes bigotes y ojos azules apagados que regresó de una inútil guerra con un país lejano de quien apenas conocía el nombre.
Fotografía: Correo.

Perú: Ciudadanía podrá revisar convenios entre PNP y mineras

Publicado el: 03/01/2017
MININTER publicará convenios antes que se suscriban para que ciudadanía pueda revisarlos, así lo anunció el titular del sector Carlos Basombrío.

Argentina: Fracking afecta a comunidades mapuche y agricultores

Publicado el: 02/01/2017
Las operaciones del yacimiento Vaca Muerta estarían afectando fuentes de agua al sur de Argentina. Mapuches y agricultores en peligro por actividades de YPF y Chevron.
Imagen: Pozol.org

México: Pueblos originarios crearán Concejo Indígena para gobernar el país

Publicado el: 02/01/2017
Con el apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) pueblos originarios acuerdan crear Concejo Indígena para gobernar el país.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 2 de enero de 2017

Año del Turismo Sostenible, Pekín contaminada, corrupción y Derecho, candidata indígena, lecciones y mensajes, justicia alternativa y otras inf.

Foto: Noticias Ambientales

Pekín empezó el 2017 bajo una espesa capa de contaminación

Publicado el: 02/01/2017
Pekín despertó en medio de espesa niebla tóxica, con concentración de partículas nocivas 20 veces superior a normas internacionales, sumando nuevo episodio de contaminación.

La operación Lava Jato y el Derecho

Publicado el: 02/01/2017
La experiencia, aún por conocerse en su plenitud en el Perú, nos adelanta un aprendizaje que debemos aprovechar para fortalecer nuestro Estado.
Aspecto del Quinto Congreso Nacional Indígena que se realiza en Oventic, Chiapas. Foto Víctor Camacho. Fuente; La Jornada

Amplían consulta hasta mayo para elegir candidata a la presidencia

Publicado el: 02/01/2017
Constituirán Consejo Indígena de Gobierno con funciones de gobierno autónomo y contará con vocera que será nombrada candidata independiente a la presidencia.
http://www.subturismo.gob.cl/

2017: Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo

Publicado el: 01/01/2017
El Año Internacional aspira a sensibilizar a los responsables de tomar decisiones y al público en general de la contribución del turismo sostenible al desarrollo.
Foto: https://2.bp.blogspot.com

Lecciones y mensajes

Publicado el: 01/01/2017
Los pueblos indígenas han hecho una profusa lectura sobre la racionalidad del Estado y las empresas que actúan en los territorios ancestrales.
El reelecto mandatario Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, elegida como vicepresidenta en noviembre, en unos comicios que han despertado críticas internacionales y que ampliará el control del poder de la pareja presidencial. Crédito: Oscar Navarrete/IPS

La gobernabilidad de Nicaragua se vislumbra difícil en 2017

Publicado el: 01/01/2017
Con la amenaza de un bloqueo crediticio de Estados Unidos y otras señales de un paulatino cerco internacional, Nicaragua afronta en 2017 un camino empedrado.
Justicia ordinaria y justicia indígena, justicia alternativa, justicia comunal, justicia rondera

Justicia oficial y Justicia alternativa en el Estado peruano

Publicado el: 01/01/2017
Ante los límites de los despachos judiciales y fiscales del país, se puede fortalecer formas alternativas de Justicia, como es la Justicia Comunal de los Andes y la Amazonia.
Captura de pantalla del vídeo de Greenpeace

El cambio climático, el gran reto de 2017

Publicado el: 31/12/2016
La organización Greenpeace analiza lo mejor y lo peor del año que termina y avanza los retos en materia de medio ambiente y cambio climático.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría