lunes, 16 de enero de 2017

Aeropuerto de Chinchero afectará comunidades, protestas en México por gasolinazo, taller de literatura amazónica, maíz transgénico, mujeres periodistas en Bangladesh y otras informaciones

Aeropuerto afectará patrimonio y cultura del pueblo de Chinchero

Publicado el: 16/01/2017
Construcción tendrá un impacto en 376 ha de tierras agrícolas de comunidades de Yanacona, Ayllopongo y Racchi Ayllu. Adicionalmente usará otras 150 ha para accesos viales.
Las seis sesiones del taller estarán a cargo del escritor e investigador Ricardo Virhuez.

Dictarán taller sobre literatura amazónica

Publicado el: 16/01/2017
El curso contará con seis sesiones y se realizará en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Movilización en calles de Guadalajara, Jalisco Foto Arturo Campos Cedillo. Fuente: La Jornada

Las manifestaciones no cesan en al menos 22 entidades

Publicado el: 16/01/2017
Miles se movilizaron el domingo 15 en diversas ciudades para repudiar el gasolinazo, siendo las más concurridas las protestas en Sonora, Jalisco, Oaxaca y Chiapas.
El consumo del maíz transgénico MON810 tiene efectos nocivos para la salud / FOTO: Ecoosfera

Maíz transgénico causa efectos nocivos en mucosa intestinal

Publicado el: 16/01/2017
Estudio realizado en roedores demostró que el consumo del maíz transgénico MON810 daña la mucosa, altera las glándulas intestinales y congestiona vasos sanguíneos.
A small farmer displays coffee crops on her plantation in Vereda las Piedras, Tambo region. Colombia has tremendous agricultural potential that has remained untapped for the last five decades. ©IFAD/Ricardo Gaitan

IFAD reaffirms its commitment to help Colombia overcome the effects of 50 years of conflict

Publicado el: 16/01/2017
The Executive Board of the International Fund for Agricultural Development (IFAD) today approved a new country strategy for Colombia

Mujeres ganan terreno en el periodismo de Bangladesh

Publicado el: 16/01/2017
Dictámenes sociales y ambientes laborales hostiles hacen que el número de mujeres en los medios sea ínfimo, sin embargo la nueva generación apuesta por el periodismo.

Adquieren nuevas tecnologías para monitoreo ambiental de la Amazonía

Publicado el: 15/01/2017
Supeordenador analizará, generará data y alertará sobre los niveles de agresión a los ecosistemas amazónicos. Permitirá prever escenarios para nuestro patrimonio biológico.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 15 de enero de 2017

Represión a comunidad mapuche, DL 1320 y concesiones mineras, diversidad cultural afroperuana, resumen nacional e internacional Servindi y otras informaciones.

Foto: https://www.pagina12.com.ar/

Repudian represión contra comunidad mapuche Pu Lof en Argentina

Publicado el: 15/01/2017
Organismos de derechos humanos repudiaron la brutal represión contra la comunidad mapuche Pu Lof, en la provincia de Chubut.
Foto: SER

Decreto Legislativo 1320 amplía plazo de concesiones mineras

Publicado el: 15/01/2017
Ejecutivo modifica Ley General de Minería sobre caducidad y pago o penalidad q de concesionarios mineros.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 14/01/2017
Violencia contra defensores, Ola de frío en Europa, Consulta en México, Criminalización en Colombia y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 14/01/2017
Caso Odebrecht, Consulta previa, Malka en crisis, Amenaza vial en San Martín, Advertencia hídrica y otras noticias en nuestro resumen semanal Perú.
Foto: Sangre Maya Unida

Violencia policial contra comunidad mapuche en Argentina

Publicado el: 14/01/2017
Los atropellos contra la comunidad mapuche en la provincia de Chubut prosiguieron esta semana y dejaron como saldo heridos y desaparecidos.
Afroindentifícate es el nombre del almanaque que aborda la diversidad cultural de la comunidad afroperuana. Foto: Meylinn Castro / Servindi.

Afroidentifícate: Imagen y letra sobre la diversidad cultural afroperuana

Publicado el: 14/01/2017
A base de fotografías y estadísticas el calendario Afroidentifícate hace visible la identidad y los aportes de la comunidad afroperuana.
"Sobre mi cadaver", protestaban campesinos en Beragama, Sri Lanka, en contra de los agrimensores estatales por temor a perder sus tierras. Crédito: Sanjana Hattotuwa/IPS.

Campesinos no quieren multimillonario proyecto chino en Sri Lanka

Publicado el: 14/01/2017
Cuando empezaron a circular los rumores de que la aldea estaba en la mira de inversores y el gobierno, los pobladores se reunieron y decidieron no abandonar sus tierras.
La convocatoria está dirigida a organizaciones sociales de comunidades indígenas, afrocolombianas o campesinas

Convocan proyectos de reconocimiento y apoyo a los TICCA

Publicado el: 14/01/2017
Convocatoria se dirige a organizaciones sociales, de comunidades indígenas, afrocolombianas o campesinas con in trabajo previo de protección territorial.

Proyectarán documental sobre Sarita Colonia

Publicado el: 14/01/2017
“Sarita Colonia: La Tregua de moral” narra las vicisitudes y milagros que profesan los creyentes de esta santa de origen popular

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 13 de enero de 2017

Odebrecht: ecocidio por corrupción, Melka y la bolsa de Londres, comisión permanente para consulta previa, reconocen alfabeto de lengua ocaina y otras informaciones

Fotografía: Megaproyectos.pe

Odebrecht: “Ecocidio por corrupción”

Publicado el: 13/01/2017
¿A quiénes favorecen realmente los mega proyectos de inversión? Nexos y beneficios mutuos entre Odebrecht y la gran minería comienzan a salir a la luz.
Foto: http://www.udea.edu.co/wps/

Curso virtual: “Justicia indígena y derechos humanos en la región andina”

Publicado el: 13/01/2017
La Comisión Andina de Juristas anunció la realización del curso virtual “Justicia Indígena y Derechos Humanos en la Región Andina”, que se iniciará el próximo el 1 de febrero.
Fuente: Masnoticias

Inician consulta con pueblos Pima, Odami, Warijó y Rarámuri

Publicado el: 13/01/2017
Empezó la consulta y diálogo con cuatro pueblos originarios de Chihuahua, emprendido por la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI) para conocer sus necesidades y problemas prioritarios.
Interculturalidad. La finalidad de la Resolución Ministerial del Minedu es fomentar la educación intercultural. Imagen referencial.

Reconocen alfabeto de la lengua amazónica ocaina

Publicado el: 12/01/2017
El objetivo de la resolución ministerial de reconocimiento es fomentar la educación intercultural y preservar esta lengua originaria en peligro de desaparición.
Fotografía: Ministerio de Cultura

Instalan comisión permanente sobre aplicación de la consulta previa

Publicado el: 12/01/2017
Participaron cinco viceministros de Estado. Además, asistieron los gobernadores regionales de Cusco y Ayacucho.

Acciones del Grupo Melka podrían desaparecer en Bolsa de Londres

Publicado el: 12/01/2017
La salida de su asesor e inminente reducción de personal en Perú, colocan al Grupo Melka en una de sus peores crisis. ¿Será la salida definitiva de Melka de la selva peruana?

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 12 de enero de 2017

Carretera inconsulta, peligro de militarización, criminalización archivada, asesinato en el Cauca, Ley Forestal, ideología de odio, abusos a defensores, arte amazónico y otras inf.

Fotografía: El Financiero.

México; Advierten militarización y peligro al estado de derecho

Publicado el: 12/01/2017
Estado mexicano discute aprobación de ley de seguridad interna. Organizaciones civiles advierten que norma es una amenaza el estado de derecho.
En el proceso también fueron incluidos líderes sociales, ambientales y pobladores cajamarquinos que se oponían al megaproyecto conga. Foto: Grufides

Archivan caso que criminalizaba a 54 autoridades y líderes sociales

Publicado el: 12/01/2017
Después de casi 6 años acabó el hostigamiento judicial contra 54 personas opositoras al megaproyecto Conga que fueron imputados por una serie de delitos.

Charla informativa sobre cambios en Ley Forestal

Publicado el: 12/01/2017
La cita es el viernes 13 de enero de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. en el auditorio del SERFOR, ubicado en la Avenida 7 Nº 229, Rinconada Baja, La Molina.
Imagen referencial.

Ideología de odio

Publicado el: 12/01/2017
A inicios de esta semana, la ciudad de Lima se recargó de numerosos carteles, rechazando la "ideología de género". Pero, ¿cuál es el verdadero trasfondo de esta manifestación?
Imagen de la campaña binacional Alto al riesgo (Honduras-Guatemala)

Informan sobre abusos a defensores/as de derechos humanos

Publicado el: 12/01/2017
informe subraya el alarmante aumento en el número de casos de violencia y criminalización en contra de defensores/as, líderes/as comunitarias, sindicalistas y organizaciones.
En el taller se desarrollará temas sobre la iconografía, simbolismo y diseño de la cultura amazónica. Foto: Pinterest.

Realizarán curso-taller sobre arte amazónico

Publicado el: 12/01/2017
El objetivo de las clases es impartir los conocimientos sobre la iconografía, simbolismo y diseño de la cultura amazónica.
Imagen de referencia. Fuente: Actualidad Ambiental

Carretera Yurimaguas-Balsapuerto-Moyobamba debe ser consultada

Publicado el: 12/01/2017
El anuncio del presidente Kuczynski de interconectar por carretera ciudades amazónicas preocupa a las comunidades de San Martín por sus impactos potenciales.
Colombia: asesinan a otro dirigente indígena. Foto: archivo El Tiempo

Asesinan a joven dirigente indígena en el Cauca

Publicado el: 11/01/2017
El movimiento indígena Los Sin Tierra, nietos de Manuel Quintín Lame, denunció el asesinato de uno de sus miembros y líder del movimiento Marcha Patriótica en el Cauca.
Foto: Captura de vídeo de Telesur

Estados Unidos instalará una nueva base militar en Perú

Publicado el: 11/01/2017
Pobladores rechazan que instalación recaiga en manos de militares extranjeros y califica de "intervencionista" la presencia de tropas estadounidenses en territorio peruano. Ley Foresta

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 11 de enero de 2017

Agua envenenada, autoridad transparencia, clima y corales, cierre Pasto Grande, reporte sobre REDD+, respaldo a pueblo Shuar, pequeña minería, control Nasa y otras inf.

Foto: Donofré Chuco / Servindi

Presentan Reporte de Medio Término sobre REDD+

Publicado el: 11/01/2017
Este reporte permite el acceso a una segunda fase de apoyo por US$ 5 millones que se adicionan a los US$ 3.8 millones que el FCPF brindó para el primer tramo.
Imagen referencial. El Decreto Legislativo N° 1353 creó la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información.

¿Habemus Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública?

Publicado el: 11/01/2017
El decreto legislativo señala que la Autoridad Nacional garantizará el derecho de los ciudadanos a obtener información pública. Pero, ¿cuáles son sus implicancias? Especialista lo explica.

Actor Jared Leto respalda al pueblo Shuar en su lucha contra minería

Publicado el: 11/01/2017
Ante la fuerte represión de la policía ecuatoriana contra los pueblos shuar, la comunidad internacional sienta posición. Pueblo nativo rechaza minería en selva ecuatoriana.
La aldea de Masakane, en Mpumalanga, se ubica apenas a unos metros de pilas de carbón que alimentan la estación de generación eléctrica Duvha. La industria formal de carbón no generó las oportunidades económicas previstas, lo que llevó a muchas personas a dedicarse a pequeñas actividades de extracción para generar ingresos. Crédito: Mark Olalde/IPS.

Regularizar la pequeña minería traería beneficios a Sudáfrica

Publicado el: 11/01/2017
En un país como Sudáfrica, con 25 por ciento de la población económicamente activa sin trabajo, los desempleados se vuelcan a la minería de pequeña escala.
H. Okri, chief of the Kasepuhan Cisitu indigenous community in Banten province on the island of Java. The neighboring Kasepuhan Karang community was one of those to secure recognition of its customary forest last week. Photo by Marit Hverven/Norad/Flickr

Jokowi grants first-ever indigenous land rights to 9 communities

Publicado el: 11/01/2017
The archipelago nation's constitution recognizes its indigenous peoples, but the government has ignored their rights for most of the country's 71-year existence

Agua envenenada: testimonios de las madres de Cuninico

Publicado el: 10/01/2017
Vídeo-testimonios revelan las consecuencias con las que cargan los pobladores de Cuninico, en Loreto, como resultado de los derrames de petróleo.
Foto: http://static.flickr.com/

Resguardo nasa responde amenazas con el control social y territorial

Publicado el: 10/01/2017
Frente al amedrentamiento autoridades indígenas de resguardo Nasa en el Municipio de Caldono responderán con autonomía y el ejercicio del control social y territorial.
La crisis hídrica no cesa. Las regiones de Arequipa y Moquegua siguen enfrentadas. Foto: Diario digital El Búho.

Proponen cierre temporal de Pasto Grande para almacenar agua

Publicado el: 10/01/2017
A pesar de que aumentaron las lluvias en el valle de Tambo se perdió un 30 por ciento de los cultivos de arroz por falta de agua de la represa Pasto Grande.
En promedio, los arrecifes del mundo empezarán sufrir el blanqueamiento anual en 2043 / Foto: EP - Paul Marshall

El cambio climático afectará al 99% de los arrecifes de coral del mundo

Publicado el: 10/01/2017
Nuevas proyecciones de modelos climáticos de los arrecifes de coral del mundo revelan cuándo y dónde serán afectados por el blanqueo, un proceso de pérdida de color y muerte.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría