domingo, 12 de febrero de 2017

No se pierda el resumen semanal de noticias de Servindi, edición nacional e internacional y otras informaciones

Foto: Defensoría del Pueblo

Proyecto busca eliminar confidencialidad económica de APP

Publicado el: 12/02/2017
El Defensor del Pueblo presentó una iniciativa legislativa que suprime el carácter confidencial de las evaluaciones económico financieras de los proyectos de inversión.
Refugiados rohinyás de Birmania. Crédito: IPS.

ONU denuncia atrocidades contra minoría musulmana en Birmania

Publicado el: 12/02/2017
Relatora de la ONU sobre la situación de los DD.HH. en Birmania expresó su inquietud por las atrocidades cometidas contra la minoría étnica rohinyá.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 12/02/2017
Asháninkas amenazados, paquetazo de PPK, Las Bambas, inspección de derrames, lengua kawki, Sierra del Divisor, Marcha contra la Corrupción y otras inf. en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 12/02/2017
Diversidad, Trump, oleoducto Dakota Acces, hambre en Mesoamérica, indígenas y bosques, agresión a wayúus, incendio y modelo forestal y otras inf, en nuestro resumen.
Foto: CNA

Alertan inconstitucionalidad de DL 1333 que facilitará despojo de tierras

Publicado el: 11/02/2017
Dirigente campesino y especialista expresan preocupación por creación de APIP, órgano autónomo que decidirá el destino de territorios indígenas.
Foto: ALAI

Estados Unidos: Trump, ni proteccionista ni liberal

Publicado el: 11/02/2017
Absolutamente ecléctico para casi todo, pero con un objetivo como centro de gravedad: “mis amigos y yo, primero; y luego América”.
Foto: SERFOR

Asociación de Jóvenes conservará 4 mil ha de bosques de Kosñipata

Publicado el: 11/02/2017
El lugar corresponde a un bosque heterogéneo donde hay árboles maduros que alcanzan los 30 metros de altura de diversos géneros.
Foto: http://www.telesurtv.net/__export/1478111311157

Españoles: ¿siervos permitidos del Emperador Donald Trump?

Publicado el: 11/02/2017
Presidente de España se ofrece a Donald Trump para ser “interlocutor” ante América Latina, Europa, Norte de África y Medio Oriente.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 10 de febrero de 2017

Inacción estatal frente a derrames, Chinchero, reinician construcción de oleoducto Dakota, 80% de la biodiversidad en tierras indígenas, retrocede lucha anticorrupción en EEUU, presentarán obra Secret

Inacción estatal frente a derrames bajo la lupa interamericana

Publicado el: 10/02/2017
Especialista en pueblos indígenas Juan Carlos Ruiz sostuvo que derrames petróleo en la Amazonía dejaron de ser un problema local y ahora están en el “radar interamericano”.  
En la mayor parte de los Andes, se estima que la erosión del suelo es uno de los principales factores que limitan la producción agrícola. Crédito: Juan I. Cortés/©IFAD

Internacional: Las tierras indígenas reúnen 80 por ciento de la biodiversidad

Publicado el: 10/02/2017
Hay más de 370 millones de personas que se reconocen como indígenas en 70 países y sus territorios ancestrales concentran más de 80 por ciento de la diversidad del planeta.
José Padilla "Pepito Ron".

Presentarán "El Secreto del Árbol", teatro de mimo y títeres

Publicado el: 09/02/2017
Obra sobre el poder curativo de las plantas amazónicas enseña acerca del cuidado y respeto a la naturaleza. Se presenta el 12 de febrero a las 7:30 pm.
Foto: Nelson de Witt

EE.UU.: Eliminación de la Ley Dodd-Frank retrocede lucha anticorrupción

Publicado el: 09/02/2017
El pasado jueves el congreso de los Estados Unidos aprobó una resolución que permite a las compañías de industrias extractivas evadir reglas anticorrupción.
Portada de la revista Lucha Indígena 126

Aeropuerto de Chinchero. Editorial de Lucha Indígena

Publicado el: 09/02/2017
Compartimos el editorial "Aeropuerto de Chinchero" de la edición 126 del periódico Lucha Indígena. Refuerza la convocatoria a la marcha con la corrupción del 16 de febrero.

EE. UU.: Reinician construcción de polémico oleoducto Dakota Access

Publicado el: 09/02/2017
Decreto firmado por Trump se ejecutó con celeridad y empresa constructora ya tiene el derecho de vía. Opositores sin margen de acción para presentar recursos legales.
Orlando Gutiérrez, ejecutivo de los mineros, lideró el grupo que irrumpió en la APDH. Foto: Erbol.

Bolivia: Rebrota conflicto por control de Derechos Humanos

Publicado el: 09/02/2017
Grupo liderado por mineros asalariados irrumpió en la sede de la APDH cuestionando a la directiva actual. Esta denuncia al gobierno de pretender tomar esta entidad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 8 de febrero de 2017

Amenazan comunidad asháninka, agresión a pueblo Wayúu, bosques y deforestación, incendios y modelo forestal, corrupción, ronda, lengua kawki, gobiernos locales y minería y otras inf.

Fotografía: CARE.

Selva central: Piden protección para asháninkas del río Ene

Publicado el: 08/02/2017
Pobladores de la comunidad Meantani reciben amenazas de muerte por pretender volver a sus tierras. Claman por apoyo estatal para salvaguardar su integridad.

América Latina: Incendios, minería y agronegocios: más amenazas para originarios

Publicado el: 08/02/2017
Nuevos ataques a la naturaleza latinoamericana por parte de gobiernos de esta región están sucediendo sin respiro. Agronegocios sobre tierras indígenas, megaminería y otros.
Foto: Red Internacional de Estudios Interculturales

Internacional: ¿Pueden los gobiernos locales prohibir actividades extractivas?

Publicado el: 08/02/2017
La jurisprudencia colombiana brinda una respuesta a este importante pregunta. Así lo destaca el constitucionalista Juan Carlos Ruiz Molleda del IDL..
Modelo monocultivo forestal inflamable, con consecuencias de incendios.

Chile: Incendios y modelo forestal: una estrecha relación

Publicado el: 08/02/2017
Los incendios forestales que este verano afectaron Chile, alcanzaron tal magnitud que muchos analistas los han considerado como los más grandes de todos los registrados.
Foto: El Heraldo

Colombia: Robos, golpes e insultos de ESMAD a indígenas wayúu

Publicado el: 08/02/2017
Indígenas Wayúu fueron desalojados de forma violenta por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), mientras adelantaban una protesta a la altura del kilómetro 70 sobre la vía

¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 07/02/2017
Escuche a Alipio Quispe Choque, Loida Sangama, Verónika Mendoza y Carlos Narváez López en una nueva edición de la Ronda Informativa Indígena.
Fotografía: Boerries Nehe / Flickr.

Internacional: Bosques en manos indígenas tienen menos deforestación

Publicado el: 07/02/2017
Un estudio concentrado en tres países amazónicos demuestra que la tasa de deforestación promedio fue inferior en los bosques en manos de pueblos indígenas.
Mediante una Resolución Ministerial, el Ministerio de Educación reconoció la oficialización del alfabeto de la lengua kawki. Imagen referencial.

Perú: Reconocen alfabeto de la lengua originaria kawki

Publicado el: 07/02/2017
Mediante una Resolución Ministerial, el Ministerio de Educación reconoció la oficialización del alfabeto de la lengua kawki, el cual comprende 39 grafías.
Foto: Diego Pérez, Lamula.pe

Perú: Categorización de Sierra del Divisor amenaza a pueblos en aislamiento

Publicado el: 07/02/2017
El Parque Nacional Sierra del Divisor está habitado por diversos pueblos indígenas en situación de aislamiento. El 98% de este parque se superpone a una reserva indígena.
Imagen: CGTP.

Perú: Convocan movilización nacional contra la corrupción

Publicado el: 07/02/2017
El jueves 16 de febrero, el gremio de trabajadores manifestará su rechazo a nivel nacional. El punto de concentración será en la plaza Dos de Mayo, en el centro de Lima.
Las autoridades y mujeres Wayuu, quienes sufrieron maltratos por parte de los efectivos, permanecen en la vía férrea de la empresa carbonífera El Cerrejón / FOTO: ONIC

Colombia: Alertan y denuncian atropellos al pueblo Wayuu en Katsaliamana

Publicado el: 07/02/2017
La intervención por parte de efectivos ocurrió el domingo y dejó a muchos niños y adultos con problemas respiratorios a consecuencia del uso de gases lacrimógenos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 7 de febrero de 2017

Faenón de corrupción, oleoducto Dakota Access, resumen del Mundo Indígena, paro en Chalhuahuacho, incendios y sequías y otras inf.

La conjura de los canallas. Imagen del vídeo El Gran Faenón.

Faenón de corrupción tiene su canción de rock

Publicado el: 06/02/2017
La corrupción que envuelve a los últimos gobiernos del Perú ha motivado una composición de rock subterráneo que le canta al gran faenón, Autor: Mario Tabra Guerrero.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 06/02/2017
Estados Unidos, Desempleo, México, Políticas forestales, México, Acusan a mapuches y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 06/02/2017
Agua en peligro, Decretos legislativos, Información pública, DCI, Banco Mundial, Chinchero, Huaycos y otras noticias en nuestro resumen semanal Perú.
Fotografía: The Midnight Sun.

Piden apoyo para detener oleoducto Dakota Access

Publicado el: 06/02/2017
Los activistas del campamento de Dakota del Norte afirman que se estaría evadiendo ilegalmente el estudio de impacto ambiental si se aprueba el derecho de vía.
Antolín Chipani en Challhuahuacho, Foto: Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

Chalhuahuacho acata paro por incumplimiento de minera y Estado

Publicado el: 06/02/2017
Hoy se inició un paro de 72 horas en el distrito de Challhuahuacho, en Apurímac, por el incumplimiento de acuerdos con el Estado y la minera MMG - Las Bambas.
 Palm oil companies admit they have little control over whether their suppliers engage in deforestation. Photograph: Nacho Doce/REUTERS

Wilmar violated the rights of the Kapa indigenous community of West Sumatra

Publicado el: 06/02/2017
After waiting more than two years for a ruling, on 1 February 2017, the Kapa received the RSPO's decision that Wilmar had acted in violation of the RSPO sustainability standar
 'El Cono' in the Sierra del Divisor National Park in the Peruvian Amazon. Photograph: Thomas Muller

Indigenous federation sues Peru over new national park

Publicado el: 06/02/2017
Even more alarming is how the park has been divided into different zones by the Management Plan approved in November 2016. Instead of being a “strictly protected zone”...
Imagen 53. Datos: VIIRS/NASA, SERNANP

Incendios estarían relacionados con malas prácticas agrícolas

Publicado el: 06/02/2017
MAAP sostiene que los incendios acrecentados por las sequías en diferentes regiones se asocian a la renovación de áreas agrícolas y regeneración de pastos para ganado
Foto: http://turismo.perfil.com/wp-content/uploads/2013/08/mercado_mexico-4.jpg

Mesoamérica: redoblar esfuerzos para lograr el hambre cero

Publicado el: 06/02/2017
La seguridad alimentaria y nutricional en mesoamérica, que publica la FAO, recoge las políticas, estrategias y buenas prácticas desarrolladas en los países de la región.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 6 de febrero de 2017

Decretos legislativos: el nuevo paquetazo, mujeres y clima, dólar y Trump. políticas forestales, agroecología, turberas, DCI, asesinato en Tarahumara y otras inf.

Foto: Radio Nacional

Decretos Legislativos: el nuevo paquetazo violatorio de derechos 

Publicado el: 05/02/2017
La Red Muqui denuncia que el gobierno de PPK dictó normas que violan derechos fundamentales, ponen en riesgo el ambiente y los derechos de los pueblos indígenas.
Mercy Ssekide, del distrito de Mabende, en Uganda, trabaja con su esposo en el terreno familiar. Crédito: FAO.

África: Escuelas de campo ayudan a mujeres contra el cambio climático

Publicado el: 05/02/2017
Las mujeres representan 56 por ciento de los agricultores de Uganda y son responsables de más de 70 por ciento de la producción agrícola, y de la seguridad alimentaria.
Foto: Defensoría del Pueblo

Perú: Buscan derogar norma que impide conocer economía de APP

Publicado el: 05/02/2017
Defensoría presentará un proyecto de ley para derogar norma que impide conocer estudios económicos de las APP
Imagen: Portada de la publicación.

Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina

Publicado el: 05/02/2017
El principal objetivo de este documento es analizar algunas de las principales políticas públicas sobre cambio climático, mitigación, adaptación y bosques en América Latina.
Foto: CNA

Perú: Piden tomar en serio calentamiento y atender a poblaciones excluidas

Publicado el: 05/02/2017
Miles de hectáreas de cultivos de los ricos valles costeños han sido arrasadas por el agua, y lo que no se ha inundado se está pudriendo por la lluvia y el calor.
Foto: Martin Katz.

Agroecología: Beneficia el suelo, baja costos y mejora calidad del alimento

Publicado el: 05/02/2017
El agroecólogo José Baulowski, pequeño productor de cultivos diversificados, contribuye al cuidado y recuperación del suelo, comercializando productos orgánicos.
Imagen: Centro Cultural de Bellas Artes.

Presentarán libro de exposiciones artísticas sobre memoria y ciudadanía

Publicado el: 05/02/2017
El texto reúne los proyectos artísticos de la muestra “Memoria y Ciudadanía”, exhibidos en el Centro Cultural de Bellas Artes. La cita es el miércoles 8 de febrero en el LUM.
Imagen: Desinformemonos.org

México; Asesinan a líder indígena en la Sierra Tarahumara

Publicado el: 04/02/2017
Juan Ontiveros Ramosm líder comunitario y defensor ambiental, es asesinado días después que Isidro Baldenegro, también en la Sierra Tarahumara.
Imagen: ALAI

Estados Unidos: El dólar: pre y post Trump

Publicado el: 04/02/2017
Los mercados cambiarios en América Latina en los últimos meses han sufrido de una gran volatilidad. Se han hecho apuestas contrarias grandes en los mercados de divisas.
Foto: CIFOR.

Internacional: Turberas, aliadas frente al cambio climático

Publicado el: 04/02/2017
Las turberas son un tipo particular de humedal que presentan un gran potencial frente al cambio climático. Perú es el segundo país con mayor extensión después de Indonesia.

La DCI necesita planes y respuestas más específicas

Publicado el: 03/02/2017
Respuestas generales a asuntos que necesitan respuestas específicas. Así resumimos la reunión convocada por el Programa Bosques sobre los planes para la DCI.
En el mundo, 81 por ciento de los adolescentes no realizan la actividad física necesaria para mantener un buen estado de salud. Crédito: OMS.

Mundo: ¿Quiere prevenir derrames, cáncer y diabetes? ¡A moverse, ahora!

Publicado el: 03/02/2017
¿Se siente cansado, con pereza, aburrido, pasa muchas horas tirado delante de la televisión o sentado revisando el correo? Es un error y es peligroso, eso contribuye al cáncerEDpolíticas forestales

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría