viernes, 17 de febrero de 2017

¿Quién es el culpable de los derrames?, cuestionan trabas en titulación, el Papa y los indígenas, cuidado con las nuevas reglas de APP, IIRSA y corrupción, decretos y ambiente, y otras inf.

Foto: Internet

Petroperú: ¡Culpable de los derrames!

Publicado el: 17/02/2017
Ni sabotaje terrorista ni corte del ducto por comuneros. Los derrames se deben a la falta de mantenimiento y corrosión del viejo oleoducto. Así lo confirma empresa auditora.
Foto: ORPIO / Arreglos: Donofré Chuco

Amazónicos exigen celeridad en titulación de comunidades

Publicado el: 17/02/2017
Organización indígena nacional AIDESEP pide con urgencia diálogo directo con el Ejecutivo para acelerar ejecución del PTRT3 y evitar pérdida de 80 millones de dólares..

Papa Francisco pide reconocer y respetar a los pueblos indígenas

Publicado el: 17/02/2017
El líder de la Iglesia Católica pidió que los gobiernos reconozca y respeten a los pueblos indígenas. Así como conciliar sus culturas con los proyectos económicos.
Foto: El Regional Piura

¡Cuidado con las nuevas reglas para las APP!

Publicado el: 17/02/2017
El descubrimiento de los casos de corrupción en proyectos de infraestructura nos da la oportunidad de auscultar los mecanismos que usaban empresas como Odebrecht.
Foto: El Comercio

Los Decretos Legislativos y su impacto en el sector Ambiente

Publicado el: 16/02/2017
Semáforo Ambiental: el Poder Ejecutivo emitió 112 decretos muchos de los cuales son cuestionables. Conozcamos el semáforo ambiental elaborado por la SPDA.
Foto: Radio Ucamara.

¿A dónde irá la CIDH en zonas afectadas por derrames?

Publicado el: 16/02/2017
Delegación de tres comisionados visitarán zonas afectadas por derrames y dialogarán con población afectada y autoridades de las comunidades.
Foto: http://static.panoramio.com/photos/large/69393273.jpg

IRSA Sur: corrupción comenzó antes del contrato

Publicado el: 16/02/2017
En la construcción de esta vía han participado importantes compañías brasileñas, entre ellas Odebrecht, y algunas peruanas, todas ellas sacudidas por escándalos de coimas.

Australia pierde más de 450.000 hectáreas por incendios forestales

Publicado el: 16/02/2017
La ola de calor a nivel mundial sigue generando incendios forestales. Esta vez es Australia que lucha contra 80 focos de fuego.
Yolanda Tomas Kaapag, madre de la comunidad awajún de Wachapea, y la prenda que usó su hijo cuando participó en el recojo del crudo. Foto: CAAAP

El destino de los niños afectados por petróleo: a un año del derrame en Chiriaco

Publicado el: 16/02/2017
2016, un derrame de más de tres mil barriles de petróleo alcanzó el río Chiriaco en la región Amazonas, afectando la vida y la salud de decenas de comunidades awajún.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 16 de febrero de 2017

Gobierno Wampis y su visión de futuro, estándares ambientales de la inversión china, decretos PPK y el ambiente, la CIDH y los derrames, corrupción en IIRSA Sur, los niños de Chiriaco y otras informa

Estándares de la inversión minera China en el Perú

Publicado el: 16/02/2017
Evento sobre estándares socioambientales de la inversión minera China en Perú se realizará el 17 de febrero a partir de las 8.30 de la mañana. El ingreso libre
Foto: El Comercio

Los Decretos Legislativos y su impacto en el sector Ambiente

Publicado el: 16/02/2017
Semáforo Ambiental: el Poder Ejecutivo emitió 112 decretos muchos de los cuales son cuestionables. Conozcamos el semáforo ambiental elaborado por la SPDA.
Foto: Radio Ucamara.

¿A dónde irá la CIDH en zonas afectadas por derrames?

Publicado el: 16/02/2017
Delegación de tres comisionados visitarán zonas afectadas por derrames y dialogarán con población afectada y autoridades de las comunidades.
Foto: http://static.panoramio.com/photos/large/69393273.jpg

IRSA Sur: corrupción comenzó antes del contrato

Publicado el: 16/02/2017
En la construcción de esta vía han participado importantes compañías brasileñas, entre ellas Odebrecht, y algunas peruanas, todas ellas sacudidas por escándalos de coimas.

Australia pierde más de 450.000 hectáreas por incendios forestales

Publicado el: 16/02/2017
La ola de calor a nivel mundial sigue generando incendios forestales. Esta vez es Australia que lucha contra 80 focos de fuego.
Yolanda Tomas Kaapag, madre de la comunidad awajún de Wachapea, y la prenda que usó su hijo cuando participó en el recojo del crudo. Foto: CAAAP

El destino de los niños afectados por petróleo: a un año del derrame en Chiriaco

Publicado el: 16/02/2017
2016, un derrame de más de tres mil barriles de petróleo alcanzó el río Chiriaco en la región Amazonas, afectando la vida y la salud de decenas de comunidades awajún.
Gil Inoach, Wrays Pérez, Jammer Manihuari y Shapiom Noningo en la mesa de presentación. Foto: Servindi

Gobierno de la Nación Wampis comparte su visión de futuro

Publicado el: 15/02/2017
Lograr el Tarimat Pujut o el "buen vivir", "vivir grato" o "vida plena" es el fin del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis que comparte su propuesta al futuro.
Imagen: Ministerio de Cultura

Ministerio de Cultura organiza celebración por el Día de la Lengua Materna

Publicado el: 15/02/2017
La celebración contará con exposiciones, funciones de cine, talleres, conciertos y conversatorios. El viernes 17 de febrero será la apertura en San Juan de Lurigancho.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 15 de febrero de 2017

Petroperú "apura" limpieza de derrames, Tarahumaras viven calvario en EEUU, Honduras país más peligroso, procedimientos forestales sin incluir a indígenas, águilas negras contra defensores de DDHH y o

Aaron Montes/El Diario de El Paso | Rarámuris participaron en una carrera en Ascárate

Internacional: Tarahumaras presos viven ‘calvario’ en Estados Unidos

Publicado el: 15/02/2017
Debido a la falta de intérpretes algunas de las audiencias en Corte para indígenas tarahumaras presos en los Estados Unidos, se han programado hasta el año 2021.
Foto: Justicia Viva.

Petroperú “apura” limpieza de derrames ante llegada de CIDH

Publicado el: 15/02/2017
Apu de la comunidad de Cuninico, Watson Trujillo denuncia que Petroperú ofreció pagar a comuneros para limpiar zona afectada ante visita de la CIDH la próxima semana.
Foto: Grufides

Educación ambiental inversa: cuando el pueblo educa a sus autoridades

Publicado el: 15/02/2017
La educación ambiental inversa es cuando el pueblo, la sociedad civil debe educar ambientalmente a sus autoridades para que entiendan que lo ambiental no es accesorio.
Julia Francisco Martínez en la sepultura de su marido, cuyo cuerpo se encontró con quemaduras y las manos atadas con cordones de botas militares. © Giles Clarke/Global Witness.

Honduras: el país más peligroso para los defensores del planeta

Publicado el: 15/02/2017
Según Global Witness, desde el 2009, 123 defensores de la tierra y ambiente fueron asesinados, además de aquellos que han sido amenazados, atacados o encarcelados
Thanks to investment and training from IFAD, the Kirirí indigenous community of Bahia, Brazil have increased their production capacity for traditional crops. Now Adriana Pantaleón dos Santos, a young Kirirí girl is able to save money to fulfil her dream of going to university in the state capital. ©IFAD/Lianne Milton/Panos

Increasing the production of traditional crops in Brazil

Publicado el: 15/02/2017
In 1995, after long years of struggle, the Kiriri indigenous people regained their ancestral lands in the north-eastern state of Bahia, Brazil. That was the beginnng of a...
Houngbo takes up the helm at a time when changing government priorities and the more immediate needs of humanitarian crises – like natural disasters, conflict and refugees /Photo: IFAD

Internacional: Former Prime Minister of Togo to head United Nations rural poverty agency

Publicado el: 15/02/2017
Houngbo takes up the helm at a time when changing government priorities and the more immediate needs of humanitarian crises – like natural disasters, conflict and refugees
Imagen: Andina

Simplifican procedimientos forestales pero sin incluir a indígenas

Publicado el: 14/02/2017
Advierten sobre consecuencias de cambios en el sector forestal y modificaciones no consultadas con pueblos indígenas en una nueva entrega de la serie #HallazgosDAR.
Foto: http://archivoimg.globovision.com/

Colombia: Denuncian amenazas de Águilas Negras contra defensores de DDHH

Publicado el: 14/02/2017
Organización Indígena del Cauca denuncia asesinatos, atentados y seguimientos en días pasados, acciones cometidas por diferentes grupos armados presentes en la zona.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 14 de febrero de 2017

Hidroeléctricas en el Marañón, aislados de Bolivia, medidas anticorrupción, negligencia de Petroperú, lideresas asesinadas, impacto decretos de PPK y otras inf.

Imagen: CSF

Perú: ¿Cuál es el costo social de cinco hidroeléctricas en el Marañón?

Publicado el: 14/02/2017
Marañón: costo social de los impactos acumulativos de cinco proyectos hidroeléctricos se presentará el jueves 16 de febrero a las 10:00 a.m. en el Centro Cultural de la PUCP.
Fuente: G.Miranda/FUNAI/Survival

Pueblos aislados de Bolivia en riesgo por proyecto petrolero

Publicado el: 14/02/2017
Proyecto petrolero liderado por el Estado Boliviano vulnera territorio de pueblos no contactados. Esto pese a las advertencias de la CIDH y los mandatos de su Constitución.

Perú: Proponen medidas anticorrupción y contra la impunidad

Publicado el: 14/02/2017
Paquete está compuesto por cuatro medidas legislativas buscan dar un marco normativo contra la corrupción y fiscalizar irregularidades en el desarrollo de la gestión pública.
Foto: PUINAMUDT

Petroperú: negligencia e irresponsabilidad frente a derrames

Publicado el: 14/02/2017
Comunidad kukama San Pedro y la Acodecospat exige remediación ambiental y atención integral de salud por derrames ocurridos en 2014 y 2016.
De izquierda a derecha: Emilsen Manyoma, Yoryanis Isabel Bernal y Nataly Salas Ruiz.

Colombia: Lideresas asesinadas indican que mujeres serían objetivo militar

Publicado el: 14/02/2017
De los 19 líderes sociales asesinados desde que empezó la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc el pasado 1 de diciembre, cinco son mujeres.
En el evento se realizará un análisis de los últimos decretos emitidos por PPK.

Perú: Analizarán impactos ambientales y fiscales de los decretos de PPK

Publicado el: 14/02/2017
Foro contará con especialistas que realizarán un balance del impacto de los 112 decretos legislativos aprobados por Pedro Pablo Kuczynski. Encuentro será este 17 de febrero.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 13 de febrero de 2017

Otra vez Yanacocha, pueblo Awajún rechaza decretos, emergencia en Cotabambas, anticorrupción y bosques, cambios inconsultos a ley forestal, dureza contra inmigrantes y otras inf.

Foto: Referencial (Daniel Chaupe).

Otra vez Yanacocha destruye cultivos y choza de Máxima Acuña

Publicado el: 13/02/2017
Personal de la Minera Yanacocha irrumpe nuevamente en el predio "Tragadero Grande" de Máxima Acuña y destruye cultivos, sustento de la familia.
Foto: Diario Voces

Pueblo Awajún rechaza decretos lesivos a derechos indígenas

Publicado el: 13/02/2017
El pueblo Awajún de la Amazonía norte del Perú se pronuncia y rechaza tres decretos legislativos del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
Fotografía: Twitter de la PCM - ONDS.

Cotabambas: Piden cumplir acuerdos y levantar Estado de Emergencia

Publicado el: 13/02/2017
La vigencia de la norma será evaluada en una próxima reunión entre los representantes comunales y el Consejo de Ministros.
Foto: Portada Informe.

Internacional: Piden a la UE luchar contra la corrupción para proteger bosques

Publicado el: 13/02/2017
Informe tiene como objetivo, que la Unión Europea promueva en su agenda política, reformas claves para combatir la corrupción en el mercado de madera tropical.

PPK flexibiliza Ley Forestal sin consulta previa

Publicado el: 13/02/2017
Modificación elimina trámites y facilita explotación de recursos forestales. Cambios se realizaron sin dialogar con los promotores de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Argentina se endurece con los inmigrantes y genera críticas

Publicado el: 13/02/2017
Decreto de Mauricio Macri permite expulsar en trámite sumario a cualquier extranjero acusado en una investigación penal o quienes hayan ingresado al país de manera irregular.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 12 de febrero de 2017

No se pierda el resumen semanal de noticias de Servindi, edición nacional e internacional y otras informaciones

Foto: Defensoría del Pueblo

Proyecto busca eliminar confidencialidad económica de APP

Publicado el: 12/02/2017
El Defensor del Pueblo presentó una iniciativa legislativa que suprime el carácter confidencial de las evaluaciones económico financieras de los proyectos de inversión.
Refugiados rohinyás de Birmania. Crédito: IPS.

ONU denuncia atrocidades contra minoría musulmana en Birmania

Publicado el: 12/02/2017
Relatora de la ONU sobre la situación de los DD.HH. en Birmania expresó su inquietud por las atrocidades cometidas contra la minoría étnica rohinyá.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 12/02/2017
Asháninkas amenazados, paquetazo de PPK, Las Bambas, inspección de derrames, lengua kawki, Sierra del Divisor, Marcha contra la Corrupción y otras inf. en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 12/02/2017
Diversidad, Trump, oleoducto Dakota Acces, hambre en Mesoamérica, indígenas y bosques, agresión a wayúus, incendio y modelo forestal y otras inf, en nuestro resumen.
Foto: CNA

Alertan inconstitucionalidad de DL 1333 que facilitará despojo de tierras

Publicado el: 11/02/2017
Dirigente campesino y especialista expresan preocupación por creación de APIP, órgano autónomo que decidirá el destino de territorios indígenas.
Foto: ALAI

Estados Unidos: Trump, ni proteccionista ni liberal

Publicado el: 11/02/2017
Absolutamente ecléctico para casi todo, pero con un objetivo como centro de gravedad: “mis amigos y yo, primero; y luego América”.
Foto: SERFOR

Asociación de Jóvenes conservará 4 mil ha de bosques de Kosñipata

Publicado el: 11/02/2017
El lugar corresponde a un bosque heterogéneo donde hay árboles maduros que alcanzan los 30 metros de altura de diversos géneros.
Foto: http://www.telesurtv.net/__export/1478111311157

Españoles: ¿siervos permitidos del Emperador Donald Trump?

Publicado el: 11/02/2017
Presidente de España se ofrece a Donald Trump para ser “interlocutor” ante América Latina, Europa, Norte de África y Medio Oriente.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría