miércoles, 22 de febrero de 2017

Niños con uta en pueblo Amahuaca (Ucayali), hidroeléctricas amenazan Amazonía, Trump desaloja campamento sioux, defensoría advierte retrasos, presentarán libros con aportes de los PP.II y otras inf.

Los testimonios recogidos de los habitantes evidencian la ausencia de centros de salud cercanos. Asimismo, relatan las enfermedades que tienen los niños de la zona. Imagen: Captura de pantalla del video.

Revelan dramática situación de salud del pueblo Amahuaca

Publicado el: 22/02/2017
El centro de salud más cercano se encuentra a 3 o 4 días de viaje. La mayoría de los niños padecen de uta, según testimonios recogidos por documentalista.
Foto: IPS.

Internacional: La comida contaminada enferma a 700 millones de personas al año

Publicado el: 22/02/2017
Varios factores inciden en los peligros que acechan a la cadena alimentaria, como la agricultura intensiva, la deforestación, el sobrepastoreo y el cambio climático.
Foto: http://www.sanmartinenred.com/noticia-img/

Defensoría advierte retraso en implementación ambiental y social

Publicado el: 22/02/2017
La Defensoría del Pueblo supervisó diversas instancias del Estado para verificar el cumplimiento de las normas del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.
Estudio revela que la ejecución de cinco proyectos hidroeléctricos en el río Marañón pondría en peligro la biodiversidad de la cuenca del Amazonas. Fotografía: José Rubio (CSF).

Hidroeléctricas causarían daños y pérdidas en Amazonía

Publicado el: 22/02/2017
Estudio revela que 5 hidroeléctricas en el Marañón afectarían biodiversidad, pesca, agricultura y agravarían emisión de gases de efecto invernadero en la Amazonía.
Fotografía: Group 10 Noticias - Huancayo.

Dictarán taller gratuito de quechua en Huancayo

Publicado el: 22/02/2017
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, el viernes 24 de febrero, se dictará el taller sobre quechua wanka en la DDC Junín.

EE.UU: Trump desaloja campamento sioux para reabrir oleoducto de Dakota

Publicado el: 22/02/2017
Mientras un grupo de activistas se retira, otros anuncian que permanecerán en el campamento de protesta. ¿Iniciará Donald Trump su gobierno reprimiendo a los sioux?
La cita es el jueves 23 de febrero a las 6:00 p.m. en el hotel José Antonio, ubicado en la Calle Bellavista N° 133, Miraflores. El ingreso es libre.

Presentarán 5 libros con propuestas desde los pueblos indígenas

Publicado el: 22/02/2017
Publicaciones destacan los estudios y experiencias de los pueblos indígenas sobre el manejo de los bosques, autodeterminación de los pueblos, sistemas de vida plena y más.
Imagen: Ricardo "el auka" Quiroga.

Internacional: La academia indigenista, ¿es ingenua de su función sociopolítica?

Publicado el: 22/02/2017
En el pasado siglo, ante la evidente complicidad de los indigenistas con el sistema de dominación, emergió la corriente basada en los idearios Túpac Katari-Bartolina Sisa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 21 de febrero de 2017

Oscura historia de Odebrecht en México, CIDH debe reprogramar visita, indígenas del Putumayo ganan batalla, resúmenes de noticias, lengua materna, asesinatos, deforestación y otras inf.

La investigación fue realizada por los periodistas Raúl Olmos y Daniel Lizárraga, de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad

La oscura historia de Odebrecht en México

Publicado el: 21/02/2017
PEMEX y la Secretaría de la Función Pública entregaron obras sin licitación a Odebrecht pese a tener evidencias de una serie de anomalías en sobrecostos y pagos ilegales
Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

CIDH debe explicar cancelación de su visita y reprogramarla

Publicado el: 21/02/2017
Instituciones de la sociedad civil y organizaciones indígenas exigen una explicación ante sorpresiva cancelación de la visita a comunidades afectadas por derrames de petróleo.
Foto: http://www.gobiernomayor.org/site/images

Indígenas en el Putumayo ganan batalla contra proyecto petrolero

Publicado el: 21/02/2017
La Corte resolvió conceder el amparo de los derechos fundamentales a la consulta previa y al territorio colectivo de estos dos pueblos indígenas nasa del Putumayo.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 21/02/2017
Interoceánica y corrupción, derrame, titulación, paquetes legislativos, alerta forestal, represas en el Marañón, chinos y otras informaciones en nuestro resumen nacional.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 21/02/2017
Papa y pueblos indígenas, Unión Europea, gobierno birmano y los rohinyá, la radio, incendios en Australia, asesinato en Honduras, Infierno tarahuamara, y otras noticias.
Imagen: Corporación Latinoamericana Sur

Asesinatos de líderes sociales: el eterno retorno de la muerte

Publicado el: 21/02/2017
Asesinatos hacen parte del panorama general de persecución, amenazas y violencia en contra de líderes sociales, defensores de derechos humanos y reclamantes de tierras.
Toma aérea registrada con un drone de zonas deforestadas cerca a la chacra de coca. Foto: Rainforest Foundation USA / Tom Bewick.

Cocaleros deforestan comunidades ante impotencia de autoridades

Publicado el: 21/02/2017
Los conflictos entre las comunidades y los colonos que plantaron cultivos legales e ilegales son uno de los obstáculos que el Perú enfrenta por frenar la deforestación.
Imagen: http://pri.org.mx/BancoSecretarias/files/Imagenes/4248-2-12_58_16.jpg

Día Internacional de la Lengua Materna 2017

Publicado el: 21/02/2017
Las lenguas son el instrumento de mayor alcance para la preservación y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible. Su día internacional es el 21 de febrero.
Pope Francis in Rome last week when he said indigenous peoples have the right to 'prior and informed consent' regarding their lands and territories. Photograph: AP

Pope says indigenous people must have final say about their land

Publicado el: 21/02/2017
Francis, the first Pope from Latin America, struck a rather different note - for indigenous peoples around the world, for land rights that mean something in practice, for...lengua

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 20 de febrero de 2017

Vivienda niega vínculo con Plan Nacional de Infraestructura, ejecutan a otro dirigente en Honduras, impacto de las inversiones mineras chinas en Perú, AIDESEP se pronuncia frente a corrupción y decret

Sector Vivienda desconoce vínculo con Plan Nacional de Infraestructura

Publicado el: 20/02/2017
Según esta cartera, dicho proyecto fue una iniciativa privada. Esto pese a que el documento fue presentado por el ministro de Economía, Alfredo Thorne, a fines del 2016.
Kanayo F. Nwanze, President of IFAD, makes his final appeal to governments on behalf of poor rural people across the globe at the opening of IFAD's 40th Governing Council. ©IFAD/Giulio Napolitano

Investing in rural areas is not a choice, it is a necessity

Publicado el: 20/02/2017
“When people face the prospect of dying in poverty and hunger, they migrate to cities and beyond. For them, no ocean is wide enough, no fence will ever rise high enough, no...
Cañigrama de la cuenta de facebook de Markus Ronjam

Perú, un país que se convirtió en una marca de publicidad

Publicado el: 20/02/2017
El Perú, de raíces e inconclusas historias milenarias, se ha convertido en una marca comercial, un logo que vende, y atrae visitantes de diferentes rincones del mundo.
La Radio Bundelkhand, del centro de India, tiene unos 250.000 oyentes, de los cuales 99 por ciento son agricultores. Crédito: Stella Paul/IPS.

La radio, la primera red social que no pierde vigencia

Publicado el: 20/02/2017
Con menos de la mitad de la población mundial conectada a Internet, la radio mantiene su vigencia y es la principal fuente de noticias e información del mundo.
Foto: DEVIDA

Con especies nativas reforestan cuenca del Anacayali en Puerto Bermúdez

Publicado el: 20/02/2017
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y la municipalidad de Puerto Bermúdez, instalan especies nativas para reforestar la Cuenca del Anacayali.
De izquierda a derecha: Paulina Garzón, Ana Leyva, Rodolfo Abarca, Richard Arce, Emily Greenspan y Efraín Arana. Foto: Cooperacción.

¿Cuál será el impacto de las inversiones mineras chinas en Perú?

Publicado el: 19/02/2017
Gigante asiático es actualmente el principal inversor minero del Perú. El 83 por ciento de sus inversiones en América Latina se orientan a energía y recursos naturales.

Corrupción desmorona un imperio: el brasileño de Odebrecht

Publicado el: 19/02/2017
Queda por saber si Odebrecht es “tan grande que no puede quebrar”, como se dijo de algunos bancos en la crisis mundial estallada en 2008.
Fotos: Web

Indignación frente a la corrupción y decretos sin consulta

Publicado el: 18/02/2017
La organización nacional indígena AIDESEP se pronuncia ante la mega corrupción y el paquete de PPK que amenaza la Amazonia, patrimonio de la Humanidad.
Foto: El Heraldo

¡Alerta! Ejecutan otro dirigente indígena en Honduras

Publicado el: 18/02/2017
A tempranas horas de este viernes, cinco desconocidos entraron a la casa de habitación del líder de la tribu Tolupán, José de los Santos Sevilla (foto), para acribillarlo de varios impactos de bala; así lo confirmó el alcalde del municipio de Orica...
Foto: Daniel Chaupe.

Siguen los indignos abusos cotidianos contra la familia de Máxima Acuña

Publicado el: 18/02/2017
Daniel Chaupe, hijo de Máxima Acuña cayó de la motocicleta, felizmente sin daños personales, cuando un agente de la tranquera de Yanacocha lo jaloneó y le hizo perder el equilibrio.
Portada Manual Agroecología

¿Cómo practicar una agricultura ecológica?

Publicado el: 18/02/2017
Compartimos un manual con herramientas basadas en los conocimientos tradicionales campesinos, útiles para las prácticas agrícolas y agroforestales sostenibles.
Foto: Andina

Distribuyen cuadernos de trabajo en 23 lenguas originarias

Publicado el: 17/02/2017
Material se exhibirá en la Feria del Buen Inicio del Año Escolar 2017 “Todos con punche al cole”, que inaugura el Minedu el sábado 18 de febrero en el Parque de la Exposición.

viernes, 17 de febrero de 2017

¿Quién es el culpable de los derrames?, cuestionan trabas en titulación, el Papa y los indígenas, cuidado con las nuevas reglas de APP, IIRSA y corrupción, decretos y ambiente, y otras inf.

Foto: Internet

Petroperú: ¡Culpable de los derrames!

Publicado el: 17/02/2017
Ni sabotaje terrorista ni corte del ducto por comuneros. Los derrames se deben a la falta de mantenimiento y corrosión del viejo oleoducto. Así lo confirma empresa auditora.
Foto: ORPIO / Arreglos: Donofré Chuco

Amazónicos exigen celeridad en titulación de comunidades

Publicado el: 17/02/2017
Organización indígena nacional AIDESEP pide con urgencia diálogo directo con el Ejecutivo para acelerar ejecución del PTRT3 y evitar pérdida de 80 millones de dólares..

Papa Francisco pide reconocer y respetar a los pueblos indígenas

Publicado el: 17/02/2017
El líder de la Iglesia Católica pidió que los gobiernos reconozca y respeten a los pueblos indígenas. Así como conciliar sus culturas con los proyectos económicos.
Foto: El Regional Piura

¡Cuidado con las nuevas reglas para las APP!

Publicado el: 17/02/2017
El descubrimiento de los casos de corrupción en proyectos de infraestructura nos da la oportunidad de auscultar los mecanismos que usaban empresas como Odebrecht.
Foto: El Comercio

Los Decretos Legislativos y su impacto en el sector Ambiente

Publicado el: 16/02/2017
Semáforo Ambiental: el Poder Ejecutivo emitió 112 decretos muchos de los cuales son cuestionables. Conozcamos el semáforo ambiental elaborado por la SPDA.
Foto: Radio Ucamara.

¿A dónde irá la CIDH en zonas afectadas por derrames?

Publicado el: 16/02/2017
Delegación de tres comisionados visitarán zonas afectadas por derrames y dialogarán con población afectada y autoridades de las comunidades.
Foto: http://static.panoramio.com/photos/large/69393273.jpg

IRSA Sur: corrupción comenzó antes del contrato

Publicado el: 16/02/2017
En la construcción de esta vía han participado importantes compañías brasileñas, entre ellas Odebrecht, y algunas peruanas, todas ellas sacudidas por escándalos de coimas.

Australia pierde más de 450.000 hectáreas por incendios forestales

Publicado el: 16/02/2017
La ola de calor a nivel mundial sigue generando incendios forestales. Esta vez es Australia que lucha contra 80 focos de fuego.
Yolanda Tomas Kaapag, madre de la comunidad awajún de Wachapea, y la prenda que usó su hijo cuando participó en el recojo del crudo. Foto: CAAAP

El destino de los niños afectados por petróleo: a un año del derrame en Chiriaco

Publicado el: 16/02/2017
2016, un derrame de más de tres mil barriles de petróleo alcanzó el río Chiriaco en la región Amazonas, afectando la vida y la salud de decenas de comunidades awajún.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 16 de febrero de 2017

Gobierno Wampis y su visión de futuro, estándares ambientales de la inversión china, decretos PPK y el ambiente, la CIDH y los derrames, corrupción en IIRSA Sur, los niños de Chiriaco y otras informa

Estándares de la inversión minera China en el Perú

Publicado el: 16/02/2017
Evento sobre estándares socioambientales de la inversión minera China en Perú se realizará el 17 de febrero a partir de las 8.30 de la mañana. El ingreso libre
Foto: El Comercio

Los Decretos Legislativos y su impacto en el sector Ambiente

Publicado el: 16/02/2017
Semáforo Ambiental: el Poder Ejecutivo emitió 112 decretos muchos de los cuales son cuestionables. Conozcamos el semáforo ambiental elaborado por la SPDA.
Foto: Radio Ucamara.

¿A dónde irá la CIDH en zonas afectadas por derrames?

Publicado el: 16/02/2017
Delegación de tres comisionados visitarán zonas afectadas por derrames y dialogarán con población afectada y autoridades de las comunidades.
Foto: http://static.panoramio.com/photos/large/69393273.jpg

IRSA Sur: corrupción comenzó antes del contrato

Publicado el: 16/02/2017
En la construcción de esta vía han participado importantes compañías brasileñas, entre ellas Odebrecht, y algunas peruanas, todas ellas sacudidas por escándalos de coimas.

Australia pierde más de 450.000 hectáreas por incendios forestales

Publicado el: 16/02/2017
La ola de calor a nivel mundial sigue generando incendios forestales. Esta vez es Australia que lucha contra 80 focos de fuego.
Yolanda Tomas Kaapag, madre de la comunidad awajún de Wachapea, y la prenda que usó su hijo cuando participó en el recojo del crudo. Foto: CAAAP

El destino de los niños afectados por petróleo: a un año del derrame en Chiriaco

Publicado el: 16/02/2017
2016, un derrame de más de tres mil barriles de petróleo alcanzó el río Chiriaco en la región Amazonas, afectando la vida y la salud de decenas de comunidades awajún.
Gil Inoach, Wrays Pérez, Jammer Manihuari y Shapiom Noningo en la mesa de presentación. Foto: Servindi

Gobierno de la Nación Wampis comparte su visión de futuro

Publicado el: 15/02/2017
Lograr el Tarimat Pujut o el "buen vivir", "vivir grato" o "vida plena" es el fin del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis que comparte su propuesta al futuro.
Imagen: Ministerio de Cultura

Ministerio de Cultura organiza celebración por el Día de la Lengua Materna

Publicado el: 15/02/2017
La celebración contará con exposiciones, funciones de cine, talleres, conciertos y conversatorios. El viernes 17 de febrero será la apertura en San Juan de Lurigancho.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría