lunes, 1 de mayo de 2017

¡Conozca las conclusiones de la Mesa sobre Autogobierno y Descolonialidad en el FOSPA! y otras informaciones

Luego de un arduo trabajo la Mesa de Autogobierno y Descolonialidad culminó su labor con una agenda política para defender la vida en la Amazonía mediante la autonomía territorial

Pueblos defendarán Amazonía con autodeterminación territorial

Publicado el: 01/05/2017
La Mesa de Autogobierno y Descolonialidad concluyó con una agenda política para defender la vida en la Amazonía mediante la autonomía territorial.

Analizarán amenazas a la libertad de expresión

Publicado el: 01/05/2017
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa se realizará el “Encuentro Latinoamericano: Nuevas amenazas a la libertad de expresión” el 3 y 4 de mayo.

“Las mujeres sufrimos más con los mega proyectos extractivos”

Publicado el: 30/04/2017
"Las mujeres somos las que más sufrimos con los mega proyectos extractivos” afirmó Daniela Silva, del Movimiento Xingú vive para Siempre, de Altamira, Pará.

Piden que dejen de hostigar a comunidades de la Reserva Yaguas

Publicado el: 30/04/2017
Comunidades indígenas de Álamo, Primavera, Huapapa y Santa Rosa de Cauchillo cuestionan comportamiento del SERNANP sobre el área reservada Yaguas.
Elvia Dahua: "En Ecuador, las mujeres indígenas somos las primeras en levantarnos e ir a las calles para defender nuestra selva, lo hacemos por nuestros hijos

Guardianes indígenas de Ecuador y Perú conservarán cuencas sagradas

Publicado el: 30/04/2017
Proyecto binacional involucra 16 pueblos indígenas para proteger cuencas del Napo y del Marañón mediante santuario biocultural para proteger ecosistemas.
Foto: Cooperacción

Avanza construcción de agenda para proteger recursos hídricos

Publicado el: 30/04/2017
Debate se realizó en el marco del FOSPA y continuará en el Encuentro Nacional por el Agua, que se desarrollará el 5, 6 y 7 de julio de 2017 y apunta a lograr una primera agenda unitaria.
Fotografía: Progreso Semanal.

Ecuador será evaluado en derechos humanos a través del EPU

Publicado el: 30/04/2017
El Examen Periódico Universal (EPU), mecanismo de las Naciones Unidos para evaluar el cumplimiento de los derechos humanos, será aplicado a Ecuador.
Foto: Daniel Carbajal

Indígenas toman lote 192 para exigir mayor pago por uso de sus tierras

Publicado el: 30/04/2017
Desde el sábado pasado, unos 600 indígenas de las comunidades de Los Jardines y Nueva Alianza de Capahuari tomaron instalaciones del lote 192, ubicado en el distrito Andoas.

Ministra Galarza: Es muy probable que este año se cree la reserva nacional Mar Pacífico Tropical

Publicado el: 30/04/2017
Ministra del Ambiente Elsa Galarza anunció que la propuesta de creación de la reserva nacional Mar Pacífico Tropical va por buen camino, podría ser aprobada este año.

Honduiras: 220 años de resistencia y la sobrevivencia del pueblo Garífuna

Publicado el: 29/04/2017
La familia extensa Garífuna prevalece y el proceso migratorio contribuyó a fortalecer su condición matrifocal.

Cuba, Venezuela y República Dominicana en informe CIDH

Publicado el: 29/04/2017
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta su Informe Anual 2016 ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP).
Fuente de la imagen: Blogs.iadb.org

El beneficio de las consultas para la sostenibilidad de los proyectos

Publicado el: 29/04/2017
Las consultas comunales continuas benefician a las comunidades y mejoran la sostenibilidad de los proyectos destaca Michael Kent.

Mundo Indígena: 30 años documenta derechos de los pueblos indígenas

Publicado el: 28/04/2017
Celebran lanzamiento de 30va edición especial del anuario "El Mundo Indígena 2017" durante Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.

Chaupe vs Yanacocha: Polémica por resultados de peritaje

Publicado el: 28/04/2017
Por: Ronald Ordoñez

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 28 de abril de 2017

Se inició Foro Panamazónico, el muro de Trump, control y ordenamiento ante deforestación, mujeres en la ONU, reactivación de Conga, se creían intocables, La Nave zarpa desde el Fospa y otras inf.

Europa: Festival de Chamanismo saluda Foro Panamazónico (Fospa)

Publicado el: 28/04/2017
Miles de shamanes reunidos en el 10° Festival de la espiritualidad que se desarrolla en Europa envió un emotivo saludo al VIII Festival Panamazónico (Fospa) que se inició el viernes 28 de abril en la ciudad de Tarapoto, en Perú.
Foto: IWGIA

ONU: Primera Zona de Medios Indígenas liderada por mujeres

Publicado el: 28/04/2017
Durante la primera semana de la UNPFII16, la Zona de Medios Indígenas cubrirá más de 40 paneles y diálogos de 30 minutos con todos los actores que debatan temas indígenas.
Foto: https://perumineria.files.wordpress.com/

Proyectos mineros Conga y Shahuindo podrían reactivarse en el corto plazo

Publicado el: 28/04/2017
Los proyectos mineros Conga y Shahuindo, que se ubican en territorio cajamarquino podrían entrar en operaciones en el corto plazo, junto a otras inversiones mineras del país.

"Estos grupos económicos se han sentido intocables"

Publicado el: 28/04/2017
Foro sobre transparencia y vigilancia contra la corrupción compartió estrategias para fortalecer el rol de la sociedad civil y de los medios de comunicación.
Mujeres regresan del bosque con canastas llenas de corteza de árbol, que recogieron con mucho trabajo, y estiércol seco. La comunidad bhumia practica una silvicultura sostenible. Crédito: Manipadma Jena/IPS.

Mujeres indígenas encabezan la defensa del ambiente

Publicado el: 28/04/2017
Mujeres indígenas son las que sufren los peores efectos del cambio climático, y también las que encabezan los esfuerzos para proteger el ambiente, sostienen en foro de Wecan.
Carpa de LA NAVE RADIO en la Universidad Nacional San Martín, sede del FOSPA. Foto: La Nave

LA NAVE RADIO zarpa desde el FOSPA

Publicado el: 28/04/2017
LA NAVE RADIO, un colectivo conformado por comunicadoras y comunicadores de pueblos panamazónicos zarpará el viernes  28 de abril, con transmisiones por internet.
Foto: Jorge Arboccó

Control social y ordenamiento territorial frente a la deforestación

Publicado el: 28/04/2017
Los agronegocios en la Amazonia pueden generar deforestación a gran escala y desposesión de agricultores y pueblos indígenas si se expanden de forma indiscriminada.
Foto: IWGIA

The first Indigenous Media Zone led by indigenous women at the UN

Publicado el: 27/04/2017
During the first week of the UNPFII16 the Indigenous Media Zone will cover more than 40 panels and dialogues of 30 minutes with all key actors discussing indigenous issues

Ecologistas alertan que el muro de Trump podría ser devastador

Publicado el: 27/04/2017
Polémico y alarmante: “El muro fronterizo entre Estados Unidos y México es símbolo de seguridad nacional para algunos y de división cultural y de la biodiversidad para otros.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 27 de abril de 2017

Lote 192 en el ojo de la tormenta, propuesta contra desigualdad de género, vocal infiltrado en TC y Yanacocha, 10 preguntas sobre la consulta previa, compromisos inconclusos de Declaración y más.

¿Por qué el Lote 192 vuelve a estar en el ojo de la tormenta?

Publicado el: 27/04/2017
Comunidades nativas de Los Jardines y Nueva Alianza tomaron las instalaciones exigiendo el pago acordado por el uso de tierras. Operaciones en el lote continúan congeladas.
Fotografía: CSL.

Propuesta para combatir la desigualdad de género en la política

Publicado el: 27/04/2017
A puertas de los comicios regionales y municipales, el JNE presentó el proyecto de ley del Código Electoral. Dentro de sus objetivos está fomentar la participación política.

Autogobierno, Desarrollismo y Descolonialidad del Poder en FOSPA

Publicado el: 27/04/2017
Evento panamazónico se realizará el 29-30 de abril en Tarapoto pero será transmitido online y usted puede participar enviando sus opiniones, preguntas y propuestas. 
Imagen: http://www.amazonia-andina.org /Arreglos Donofré Chuco

10 preguntas al Viceministerio de Interculturalidad sobre la consulta previa

Publicado el: 27/04/2017
Han pasado 22 años y los principales proyectos extractivos y de infraestructura aún no han sido consultados. Existen obstáculos que impiden se implemente la consulta previa.
Entre otros, Mario Luna (Tribu Yaqui de Sonora, Broklin Rivera (Nicaragua) y Luis Macas (Ecuador). NY, 25 de abril del 2017.

Internacional: La Declaración, diez años de compromisos inconclusos

Publicado el: 27/04/2017
Discurso en el Palacio de las Naciones Unidas de Nueva York, por Marcos Matías Alonso, resalta los 10 años de la DNUDPI y los tres años de la celebración de la CMPI.

Organizan mesa redonda sobre extractivismo, derechos humanos y ambientales

Publicado el: 27/04/2017
La actividad se desarrollará el 28 de abril en las instalaciones del IEP. Contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales. El ingreso es libre.

"Vocal infiltrado" en el TC favorecería a Yanacocha en caso de Lagunas de Alto Perú

Publicado el: 26/04/2017
Denuncian que un magistrado del Tribunal Constitucional relacionado a Yanacocha influiría en un juicio por una zona de humedales de la provincia de San Pablo, en Cajamarca.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 26 de abril de 2017

Foro: Transparencia y vigilancia frente a la corrupción, FOSPA, radio La nave Va, territorialidad en un contexto interétnico, premio Ambiental Goldman y otras inf.

¿Qué hacer desde la sociedad civil frente a la corrupción?

Publicado el: 26/04/2017
Espacio analizará impacto de la corrupción en proyectos dentro del contexto amazónico, como también en el rol de de la sociedad civil y los medios frente a esto.

La peligrosa propuesta de Obras por Terrenos

Publicado el: 26/04/2017
Gobierno busca entregar terrenos al sector privado a cambio de obras de encauzamiento de ríos. Esto sin una ley de ordenamiento territorial.
Fuente de las imágenes: Mobilizacao Nacional Indigena

Protesto pacífico de povos indígenas é atacado pela polícia

Publicado el: 26/04/2017
Um protesto pacífico de mais de três mil indígenas foi atacado com bombas de efeito moral e gás pela policia na frente do Congresso.

Ingreso libre a más de 30 actividades autogestionadas en Tarapoto

Publicado el: 26/04/2017
Programa de actividades se realizará el 26 y 27 de abril en la Universidad Nacional San Martín de Tarapoto, previo al inicio del VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA).
Matsés man Raúl Binan in Peru's Amazon with apparatus from Pacific's exploration in Lot 135. 'PSE' stands for Pacific Stratus Energy, a Pacific subsidiary, and 'SAE' for SAExploration, which was contracted to conduct seismic tests. Photograph: David Hill

Canadian oil firm pulls out of national park in Peru's Amazon

Publicado el: 26/04/2017
Pacific signed a contract for the concession in 2007, the year after a significant chunk of it had been declared a supposedly “protected natural area” but eight years before..
Foto: Jenzera

Territorialidad en un contexto interétnico

Publicado el: 26/04/2017
Hacen público texto inédito de un conversatorio con estudiantes de Geografía Raizal. Hace parte de la memoria histórica de una convulsionada zona de El Alto Naya en el Cauca.
Crédito de la imagen: FAO

Falta mucho para garantizar los derechos indígenas

Publicado el: 25/04/2017
Se han logrado avances en la protección de los derechos de los pueblos indígenas, pero quedan muchos problemas por resolver.

Presentarán libro sobre educación superior intercultural indígena

Publicado el: 25/04/2017
Libro contiene análisis y reflexiones sobre las universidades interculturales de América Latina. Su presentación es el 26 de abril. El ingreso es libre.
Foto: Goldman Enviromental Prize

Líder indígena Rodrigo Tot gana el Premio Ambiental Goldman

Publicado el: 25/04/2017
El reconocimiento para el líder indígena guatemalteco de 59 años, según la organización, se debe a que pudo "evitar que la destructiva minería de níquel se expandiera"

Corrupcion, el mal absoluto que oscurece la realidad en Brasil

Publicado el: 25/04/2017
En Brasil la corrupción asumió proporciones que "desorganizan todo", pero ella es permanente en todas partes, incluso en China que la castiga hasta con la pena de muerte.

"La nave va" responde al llamado del bosque

Publicado el: 25/04/2017
Proyecto panamazónico de comunicación indígena e intercultural inicia sus actividades previas al VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA).

Hoy inicia minga por las semillas en Loja

Publicado el: 25/04/2017
El evento “Recuperación de las semillas, alimentos y saberes andinos” se realizará del martes 25 al jueves 27 de abril con el objetivo de impulsar la soberanía alimentaria.

Litigio estratégico contribuye a restituir dirección de Salud para PP.II

Publicado el: 25/04/2017
Recurso de acción popular interpuesto ante PJ por disolución de Dirección de Pueblos Indígenas en el Minsa ayudó a retroceder medida lesiva al derecho a la salud intercultural.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría