jueves, 11 de mayo de 2017

Roger Rumrrill: Amazonía en emergencia, exigen respetar los DDHH en Venezuela, Trump y la justicia ambiental, Megantoni y los Guacamayos, analizarán Lava Jato y otras inf.

Roger Rumrrill al cierre del FOSPA 2017, en Tarapoto. Foto: Patricia Saavedra / Servindi.

Roger Rumrrill: “La Amazonía debería ser declarada en emergencia”

Publicado el: 11/05/2017
Fue la advertencia y a la vez un llamado a la acción del experto en temas amazónicos. El periodista denunció que regiones selváticas no apuntan a ser sostenibles.
Fuente: BBC

Latinoamérica: CIDH y Amnistía exigen a Venezuela respetar derechos humanos

Publicado el: 11/05/2017
Órganos internacionales como CIDH y Amnistía Internacional exigen respeto de los derechos humanos al Gobierno de Venezuela.
Fotografía: Los Andes.

Presentarán libro sobre testimonios de la violencia política en Perú

Publicado el: 11/05/2017
La actividad se desarrollará con el objetivo de analizar los testimonios como herramienta de reflexión y crítica sobre la historia de Perú. El ingreso es libre.

Periodistas de 10 países analizarán megacaso de corrupción Lava Jato

Publicado el: 11/05/2017
Foro público contará con periodistas de investigación de 10 países de Latinoamérica. La cita es el 11 de mayo a las 6:30 p.m. en el hotel José Antonio.
Fotografía: Ministerio de Cultura.

Perú: Presentarán actividades alusivas a los Pueblos Indígenas en Aislamiento

Publicado el: 11/05/2017
Las actividades incluyen una visita guiada fotográfica y la presentación de dos libros. La actividad se realizará el 11 al 17 de mayo. El ingreso es libre.

EE.UU: ¿Donald Trump ‘liquidará’ la justicia ambiental?

Publicado el: 10/05/2017
Tras la elección del Presidente Trump y el nombramiento de Scott Pruitt como jefe de la EPA, los avances en justicia ambiental corren el riesgo de ser revertidos.

Perú: Megantoni y los Guacamayo

Publicado el: 10/05/2017
Compartimos un informe de Marc Dourojeanni sobre las graves amenazas y desafíos que se ciernen sobre el nuevo distrito de Megantoni, en el corazón de la selva del Cusco.
Foto: http://1.bp.blogspot.com/

Perú: Exigen transparencia en las cuentas comunales de Sechura

Publicado el: 10/05/2017
Por “Radio Vice" el comunicador sechurano Augusto Chapilliquén, de la REDCIP, informa respecto a la deslucida celebración del aniversario comunal de Sechura.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 10 de mayo de 2017

Congreso favorecería tala ilegal y etnocidio, joven awajún escribe a Sociedad de Hidrocarburos, asesinato en Corinto, Sierra Nevada en peligro, convocatoria para sistematizar casos y otras inf.

Congreso pretende aprobar proyecto que favorece tala ilegal y el etnocidio

Publicado el: 10/05/2017
Organización nacional amazónica AIDESEP rechaza el Py. de Ley 00075-2016-CR del congresista fujimorista Carlos Tubino a favor de la "carretera de la muerte" en el Purús y que sería respaldada por la bancada fujimorista.
Foto: Encolombia.com

Colombia: 348 títulos mineros amenazan Sierra Nevada de Santa Marta

Publicado el: 10/05/2017
Además del alto nivel de deshielo de la Sierra Nevada de Santa Marta se denuncia la existencia de 160 minas que afectan 332 fuentes hídricas.

Carta de joven awajun al Pdte. de la Sociedad de Hidrocarburos

Publicado el: 10/05/2017
Oscar Chigkun Mayan, jóven líder awajún escribió una deliciosa carta a Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Nacional de Hidrocarburos (SNH) ¡No se la pierda!
Foto: IPDRS

Sudamérica: Convocatoria para sistematizar casos inspiradores de acceso a la tierra y territorio

Publicado el: 10/05/2017
El Movimiento Regional por la Tierra y Territorio lanza su Convocatoria 2017 para seguir sumando casos inspiradores de acceso a la tierra y territorio en Sudamérica.
Foto: ACIN

Colombia: Asesinato de joven indígena enluta al pueblo de Corinto

Publicado el: 09/05/2017
El martes 9 de mayo fue asesinado a balas por el Ejército de Colombia el joven Daniel Felipe Castro Basto, de 17 años de edad mientras liberaba a la Madre Tierra.
Fuente: La República

Tensión en torno de Tía María por médicos de Southern

Publicado el: 09/05/2017
Minera Southern estaría llevando médicos al Valle del Tambo sin consultar a los pobladores. Opinan que convivencia entre proyecto Tía María y agricultura sería imposible.

Brasil: Artistas y políticos defienden reforma agraria y agroecología

Publicado el: 09/05/2017
La Conferencia "Alimentación Saludable: un Derecho de Todos y Todas", del sábado 6 reunió 10 mil personas en defensa de la reforma agraria y la agroecología

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 9 de mayo de 2017

Video protección de territorios, Máxima Acuña, Censo 2017, acción de amparo del DL 1333, agricultura libre de transgénicos, guía para semilleros, ordenamiento territorial y nueva gerencia de PP.II

Perú: Video muestra aprendizajes sobre protección de territorios, bosques y recursos

Publicado el: 09/05/2017
El video “Aprendizajes compartidos” muestra las historias de tres pueblos indígenas de Perú, Congo (África) y Tailandia (Asia). En él se habla sobre el derecho al Buen Vivir.

Perú: "Yo califico la lucha de Máxima Acuña con una sola palabra: valentía”

Publicado el: 09/05/2017
Mirtha Vásquez es la defensora de Máxima Acuña. Ella encaminó la resistencia y coraje de la activista hasta lograr lo que parecía inalcanzable: la victoria sobre Yanacocha.
Foto: Facebook  Central Asháninka del Río Ene (CARE).

Perú: INEI y CARE suscriben convenio con miras a Censos 2017

Publicado el: 09/05/2017
Acuerdo busca garantizar calidad de información recabada y cobertura durante el empadronamiento a realizarse en el segundo semestre del año.

Perú: Interponen acción de amparo contra el D.L. 1333 por omitir consulta

Publicado el: 09/05/2017
Diversas organizaciones civiles presentaron una acción de amparo contra el Decreto Legislativo 1333, Ley del Despojo Territorial, por omitir la Consulta Previa.

Argentina: 1500 hectáreas agroecológicas, libres de transgénicos y químicos

Publicado el: 09/05/2017
Agricultores en el oeste bonaerense comenzaron con 100 hectáreas de cultivos libres de transgénicos. Ampliaron la superficie a 1500 hectáreas agroecológicas y van por más.
Foto: Pacto de Unidad

Perú: Denuncian que el MEF bloquea derogatoria de la "ley del despojo"

Publicado el: 09/05/2017
Organizaciones indígenas rechazan las maniobras de los Ministerios de Economía y de Cultura y exigen derogatoria del DL 1333, "decreto del despojo de tierras y territorios”.
Portada del libro.

Costa Rica: Publican "Guía para semilleros y semilleras"

Publicado el: 09/05/2017
“Guía para semilleros y semilleras” se publicó este año, gracias al esfuerzo de varias organizaciones, para la defensa y el control de las semillas criollas.
Foto: CooperAcción

Perú: Ordenamiento territorial en el limbo

Publicado el: 09/05/2017
Luego de la Ley 30230 y el nuevo ROF del MINAM ¿a dónde fueron a parar las funciones en materia de ordenamiento territorial?
Yoni García Rivera, gerente de Desarrollo de Pueblos Indígenas de Satipo, participando en la inauguración de las instalaciones de la nueva gerencia. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

Perú: Yoni García Rivera: “Vamos a seguir marcando historia”

Publicado el: 09/05/2017
Yoni García Rivera asumió el cargo de gerente de Desarrollo de Pueblos Indígenas de Satipo. El nuevo funcionario se comprometió a priorizar las demandas comunales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 8 de mayo de 2017

Vídeo animado, transparencia y corrupción, creando futuro, la Nave Radio en el FOSPA, resúmenes semanales, ríos con derechos, OEFA en peligro, represión 2.0 y otras inf.

Vídeo animado: La DCI en defensa de los bosques

Publicado el: 08/05/2017
Ampliando sus recursos informativos Servindi comparte su primer vídeo animado sobre la Declaración Conjunta de Intención, un importante acuerdo de cooperación para el manejo sostebnible de la Anmazonía.

Proyectarán películas realizadas por jóvenes indígenas

Publicado el: 07/05/2017
El 9 y 10 de mayo se proyectarán veinte películas dirigidas por jóvenes indígenas provenientes de 9 países. La cita es a las 5:00 p.m. en el Centro Cultural de España.
Foto: Radio Universidad Tecnológica del Chocó

Corte Constitucional ordena proteger derechos del río Atrato

Publicado el: 07/05/2017
Una histórica sentencia de la Corte Constitucional ordena proteger el río Atrato como una entidad autónoma sujeta de derechos, y que se deberá "adoptar enfoques integrales de conservación".
Foto: Agencia Andina

La potestad sancionadora del OEFA ¿otra vez en peligro?

Publicado el: 07/05/2017
La derogación del artículo 19 de la Ley 30230 no es suficiente para restablecer la capacidad sancionadora del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Parte de una imagen de Jonathan Ernst, de la agencia Reuters, tomada en noviembre de 2016 en una reunión de partidarios de Donald Trump, utilizada por el CPJ para su informe de 2017. Crédito: CPJ

Represión 2.0, una nueva forma de censura

Publicado el: 07/05/2017
Las tácticas de censura se han vuelto más complejas, lo que plantea desafíos mayores tanto para los periodistas como para otros actores sociale.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 06/05/2017
FOSPA 2017, Caso Yaguas, Fallo Lote 116, Innovación ambiental, Máxima Acuña, Retroceso ambiental, Minería ilegal y otras informaciones en nuestro resumen nacional.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 06/05/2017
Marcha por el clima, Ríos con derechos, Mujeres en lucha, Foro Social, Corrupción en la Amazonía, Genocidio petrolero y otras noticias en nuestro resumen internacional.
Foto: DAR

Mayor transparencia en las licitaciones previene la corrupción

Publicado el: 06/05/2017
Proyectos como la Interoceánica y el Gasoducto del Sur son ejemplos de que sin candados anticorrupción en las licitaciones y contratos se pone en riesgo el desarrollo del país.
Foto: Gisella Evangelisti

Creando futuro: jóvenes experimentan innovadores planes contra desempleo

Publicado el: 06/05/2017
18 jóvenes provenientes de 18 rincones del mundo, se reúnen en Sinal do Vale, Brasil, en un espacio donde se innovan trabajos pensando en un futuro promisorio.
El quechua Jhanmarco Flores Huamaní, de 13 años, criador de lagunas en la andina región peruana de Ayacucho, quien llegó por primera vez a la Amazonia de su país, para participar en la reunión de jóvenes del VIII Foro Social Panamazónico. Crédito: Milagros Salazar/IPS

Expulsar la corrupción para defender la Amazonia, pide foro social

Publicado el: 06/05/2017
La corrupción entró en la Amazonia como una enfermedad que lo contagia todo, reflexionó Rubén Siqueira, coordinador de Comisión Pastoral de la Tierra (Brasil) en el VIII FOSPA
Los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, durante una manifestación el 29 de abril en defensa del Polo Naval del sureño estado de Rio Grande do Sul, uno de los proyectos petroleros de Brasil al borde de la quiebra, por la crisis de la empresa estatal Petrobras, por su escándalo de corrupción y la caída de los precios del petróleo. Crédito: Ricardo Stuckert/Instituto Lula

Los megaproyectos ahondaron la corrupción en Brasil

Publicado el: 06/05/2017
La proliferación de megaproyectos en los sectores de energía y de transporte, a partir de 2005, coincide con el aparente auge de los negocios ilícitos.

Asesinan a Jorge Chantre, líder indígena en el Valle del Cauca

Publicado el: 05/05/2017
La tarde del jueves 4 de mayo fue asesinado a balazos el dirigente del pueblo Nasa Jorge Chantre Achipiz. Se desconoce a los autores del crimen.

La Nave Radio en el Foro Social Panamazónico 2017

Publicado el: 05/05/2017
El colectivo formado por 35 comunicadores/as estuvo en el FOSPA transmitiendo por internet desde el sitio www.pororoca.red

Ríos: seres vivientes y personalidad jurídica

Publicado el: 05/05/2017
En marzo de 2017 Nueva Zelanda estableció un precedente legal mundial al otorgar el estatus de persona jurídica al río Whanganui.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 5 de mayo de 2017

Líder shipibo en la ONU, esterilizaciones forzadas, caso Yaguas, Sentencia Lote 116, ODS, peruano creativo, Foro articulador, Lucha Indígena, ciudades en la encrucijada y otras inf.

Presidente encargado de Aidesep sienta posición frente a presiones del SERNANP

Aidesep rechazan presiones para que zona Yaguas sea Parque Nacional

Publicado el: 05/05/2017
Jamner Manihuari, presidente de la AIDESEP rechazó la intención del SERNANP de imponer la categorización de la zona Yaguas como “Parque Nacional” sin el consentimiento de las comunidades.

Gobierno Wampis pide confirmar sentencia sobre Lote 116

Publicado el: 05/05/2017
Servindi, 5 de mayo, 2017.- El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis exhortó al Poder Judicial y a la Sala Civil competente a confirmar el fallo a favor de la demanda de amparo por la omisión de consulta del lote 116.

América Latina afronta ardua ruta hacia cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Publicado el: 05/05/2017
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal (al centro), presidió las deliberaciones del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, realizado del 26 al 28 de abril en la sede de la

Peruano crea dispositivo que reduce emisiones en vehículos

Publicado el: 05/05/2017
Rodrigo Coquis inventó un aparato llamado EcoEvol que reduce hasta en un 66 por ciento la emisión de partículas contaminantes de los motores a combustión.
Foto: Patricia Saavedra / Servindi

FOSPA: "El foro sirve para articular a actores que luchan por sus derechos"

Publicado el: 05/05/2017
Apreciaciones de Vladimir Pinto,coordinador del programa Territorios y Recursos Naturales de Oxfam en Perú acerca de la última edición del FOSPA 2017, realizado en Tarapoto.

ONU: Shipibo Leader Issued Amazonian Demands at the Permanent Forum

Publicado el: 05/05/2017
Ronald Suárez, president of the Shipibo Conibo Xetebo Council, outlined the serious threats facing the Peruvian Amazon during the 16th session of the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues.
Portada revista lucha indígena 129

El Perú de abajo lucha. Editorial del periódico Lucha Indígena

Publicado el: 05/05/2017
Compartimos el editorial “El Perú de abajo lucha” de la edición 129 del periódico Lucha Indígena, se resalta la lucha permanente del pueblo contra el poder de los ricos.
Imagen: http://images.14ymedio.com/

Sin integración: derrota histórica de América Latina

Publicado el: 05/05/2017
América Latina y el Caribe representan un potencial económico y estratégico frente a otras regiones, urge integración, sin embargo hay una tendencia de parálisis de unidad.

ONU: Presentarán caso de esterilizaciones forzadas de mujeres

Publicado el: 04/05/2017
Se realizará exposición del caso durante la 16° sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas, el viernes 5 de mayo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
Experto Mario Zolezzi estuvo en Tarapoto en taller organizado por FES, Desco y otras instituciones.

Las ciudades amazónicas en la encrucijada

Publicado el: 04/05/2017
Tarapoto acogió al taller: "La Amazonia frente a los efectos del cambio climático y la urbanización" organizado por Desco, la Fundación Friedrich Ebert, el ONAGI, Interquorum e HIC.

Naciones Unidas: Líder shipibo expuso demandas amazónicas en el Foro Permanente

Publicado el: 04/05/2017
Ronald Suárez, presidente de COSHICOX, intervino en la 16° Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas que se desarrolla en New York.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría