martes, 16 de mayo de 2017

Defensor del Pueblo en contra del 1333, titulación no avanza, multitudinaria marcha en Argentina, Nosotros los indios, de Hugo Blanco, El Salvador pide justicia y otras inf.

FOTO: Donofré Chuco - Servindi

¿Por qué no avanza la titulación de comunidades en el Perú?

Publicado el: 16/05/2017
Ermeto Tuesta del Área de Ordenamiento Territorial del Instituto del Bien Común (IBC), afirma que cada gobierno regional está aplicando su metodología de cómo titular
La marcha contra el 2x1 que beneficia a condenados por delitos de lesa humanidad tuvo su mayor concentración en la Plaza de Mayo / FOTO: Telesur

Argentina: Multitudinaria marcha logra frenar beneficios legales a genocidas

Publicado el: 16/05/2017
La marcha convocada por la Comisión Provincial por la Memoria concentró a más de 500 mil personas de todas las edades, familias víctimas de la última dictadura militar

Presentarán 3ra edición de Nosotros los indios en homenaje a Hugo Blanco

Publicado el: 16/05/2017
Nueva edición narra la problemática de concentración de tierras, el conflicto por el agua y el camino recorrido por Blanco como militante del movimiento campesino.
Foto: Edinson Huamancayo Curi

Compartirán experiencias de revitalización lingüística

Publicado el: 16/05/2017
En el marco de la celebración del Día del Idioma Nativo, expertas compartirán su participación en esfuerzos para preservar y promover las lenguas quechua y ese eja.
Dos torres de perforación en el yacimiento de Loma Campana, en Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina, en el suroeste de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS.

Argentina y los claroscuros de su gran ilusión petrolera

Publicado el: 16/05/2017
Desde que EE.UU. estableció que Argentina es una potencia mundial de hidrocarburos de esquisto, la ilusión de un cambio económico sobrevuela en la mente de muchos argentinos.
Fotografía: Andina.

Perú: Aumenta caudal del río Marañón en su cuenca alta

Publicado el: 16/05/2017
De acuerdo al Senamhi, el caudal del río sigue en ascenso. Los ríos Amazonas y Ucayali presentaron un descenso. Mientras que el caudal del río Napo permanece estable.

Perú: Defensor del Pueblo también pide derogar D.L. 1333, "Ley del despojo"

Publicado el: 16/05/2017
Defensoría del Pueblo se suma a organizaciones indígenas y a dictamen de la Comisión de Constitución del Congreso. MEF hace lobby para impedir derogatoria.
Sofía Romero Pineda, de 55 años, muestra junto a su nieto los pocos retratos que conserva de algunos de los parientes asesinados durante el operativo militar que acabó con la vida de unos 1.000 habitantes de El Mozote y otras aldeas vecinas, en el oriente de El Salvador. Los retratos corresponden a Simeona Vigil, su abuela; Florentina Pereria, su madre, y María Nelly Romero, su hermana. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

El Salvador: Víctimas de masacre de El Mozote atisban justicia

Publicado el: 16/05/2017
Esta apacible localidad de El Salvador, fue escenario de una de las masacres más horrendas  en América Latina 35 años atrás.
Imagen 59a. Satélite pequeño de Planet

Perú: El rol de los "satélites pequeños" en el monitoreo ambiental

Publicado el: 15/05/2017
Los "satélites pequeños", cuyos costos y tamaños reducidos en comparación a los satélites tradicionales, captan imágenes a color de tres a cinco metros de resolución.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 15 de mayo de 2017

Homenaje a víctimas del caucho, defensor ambiental asesinado en Venezuela, por qué derogar "Ley del despojo", científicos contra Trump y otras inf.

Fotografía: LUM.

Perú: Ofrecerán homenaje ritual a comunidades amazónicas

Publicado el: 15/05/2017
El evento se realizará con la finalidad de conmemorar la muerte de miles de indígenas ocurrida durante la época del caucho. La cita es el 18 de mayo en el LUM.
Imagen: Waka Noticias.

No a la criminalización de lideres indígenas en Venezuela

Publicado el: 15/05/2017
Asesinato de Freddy Menare, dirigente indígena, incrementa la alarma en la región por permanentes crímenes hacia defensores ambientales. Exigen justicia y frenar asesinatos.
Foto: Idehpucp

¿Cómo entender al entorno partidario fujimorista?

Publicado el: 15/05/2017
La politóloga Adriana Urrutia presenta los hallazgos de su ponencia ‘El origen del Cosmos: la construcción del entorno partidario fujimorista y su supervivencia’.

Perú: 13 razones para derogar el D.L. 1333, "Ley del Despojo"

Publicado el: 15/05/2017
Se espera que la congresista Úrsula Letona Pereyra y todos los congresistas que suscribieron el dictamen por la derogatoria de esta norma en el Grupo de Trabajo de Control Constitucional y en la Comisión de Constitución del Congreso se ratifiquen en...
Fuente: Ilustrador Justin Volz (Twitter)

EE.UU: Científicos realizan protesta espacial contra Donald Trump

Publicado el: 15/05/2017
"Mira eso, hijo de puta", es el mensaje de protesta que enviaron los científicos a Donald Trump en un globo metereológico a 90 mil pies de altura.

Organizan audiencia pública sobre calidad ambiental

Publicado el: 15/05/2017
La jornada de trabajo se realizará el 16 de mayo en el edificio Juan Santos Atahualpa. Se abordará los temas sobre balance de calidad ambiental y sus normativas.
Foto: Osinfor

Perú: Fortalecer capacidades forestales desde el pensamiento complejo

Publicado el: 15/05/2017
El pensamiento complejo se reconoce como una propuesta ética-política para la construcción de una relación más armoniosa entre los seres humanos y entre éstos y la naturaleza y el cosmos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 14 de mayo de 2017

Ronda informativa, Belleza y modelaje indígena, "Nunca Más Mujer", desafíos del Acuerdo de París, otras economías, resúmenes semanales, alianza en Madre de Dios, proyectos conservación y otras inf.

Daniela Gualinga. Foto: RT Noticias en español.

Ecuador: Belleza desde las raíces en agencia de modelaje indígena

Publicado el: 14/05/2017
Desde Ecuador RT trae la historia de May Sumak, la agencia que ha reemplazado los estándares de belleza contemporáneos para perseguir otro objetivo.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 14/05/2017
Desafío climático, justicia ambiental, Trump regresivo, afectación a Sierra Nevada, nuevo crimen en Colombia, Paraguay postergado y otras inf. en nuestro resumen internacional.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 14/05/2017
Amenaza al Purús, peligro en Megantoni, Amazonía insostenible, fracaso climático en Atalaya, Ley del Despojo en ciernes son algunos de los temas en el resumen semanal Perú.
Fotografía: El Ciudadano. Fuente: Pressenza.com

Chile: "Nunca Más Mujer"

Publicado el: 13/05/2017
Una canción compuesta colectivamente por cantautoras chilenas y que busca proyectar el canto como una herramienta de lucha contra la violencia a la mujer se presentó en Chile.
Imágenes: FENAMAD

Perú: Crean alianza Estado-PP.II por seguridad de territorios indígenas

Publicado el: 13/05/2017
 Mesa de trabajo acuerda conformar equipo técnico mixto entre la Dirección Regional de Agricultura y la FENAMAD para trabajar a favor de las comunidades.
Portada del Informe

UICN: Comparten informe sobre la conservación de la naturaleza

Publicado el: 13/05/2017
Áreas protegidas, conservación de páramos, gestión de recursos hídricos, cambio climático, gestión del riesgo, adaptación basada en ecosistemas contiene informe.

“¿Otras economías? Experiencias económico sociales y solidarias en Perú

Publicado el: 13/05/2017
Libro que registra experiencias económico sociales y solidarias se presenta el 17 de mayo a las 6:30 p.m. en la sala Alberto Andrade Carmona del Congreso.

Mundo: El Acuerdo de París pronto quedará obsoleto si no cambiamos ya

Publicado el: 13/05/2017
Los límites propuestos por el Acuerdo de París contra el cambio climático ya están quedando obsoletos, sin siquiera haber llegado a las fechas propuestas.

¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 13/05/2017
Escuche a Ketty Marcelo sobre la Ley de Despojo, a Yony García, sobre la Gerencia de Satipo, a Oscar Chigkun, sobre carta awajún y a Róger Rumrrill sobre la Amazonía.
Luis Ernesto Vargas Silva, nuevo comisionado para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Foto: El Espectador.

OEA: Luis Vargas Silva es el nuevo comisionado de la CIDH

Publicado el: 13/05/2017
Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió a magistrado colombiano para ocupar el cargo del saliente Enrique Gil Botero.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 12 de mayo de 2017

Proyecto climático en riesgo, conflictos ecológicos, pueblo Wayuu, logro kukama, fiscalización ambiental, Lote 192, doctrina del shock, agua para la vida, buscando justicia y otras inf.

Deforestación en Ucayali. Fuente: Diario UNO.

Por demoras absurdas se perdería proyecto climático en Atalaya

Publicado el: 12/05/2017
En carta dirigida a la ministra del Ambiente con copia al Banco Mundial y al Fondo Climático Mundial (CIF) indígenas expresan su malestar por el retraso.

Colombia: ¿Querella por perturbación a la propiedad privada?

Publicado el: 12/05/2017
Katsaliamana, la enramada donde la población Wayuu resiste en una protesta pacífica hace 150 días, entre los kilómetros 69 y 71 de la vía del tren, se mantiene.
Fotografía: PUINAMUDT.

Kukamas obtienen terreno para proyecto intercultural

Publicado el: 12/05/2017
Tras ocho años de trabajo y gestión la asociación kukama ACODECOSPAT obtiene terreno para proyecto de educación técnica intercultural.

Internacional: Hay más de 2.000 conflictos ecológicos activos en el mundo

Publicado el: 12/05/2017
Innovadora herramienta permite mantener registro global de los conflictos sociales, así como comparar las políticas ambientales en las diversas regiones.

Paraguay: Postergan presentación de Lineamientos de políticas públicas para pueblos indígenas

Publicado el: 12/05/2017
La presentación de importante documento para los pueblos indígenas del Paraguay, prevista para el 11 de mayo se suspendió hasta nuevo aviso.
Foto: PUINAMUDT

¿Qué se viene en el lote 192?

Publicado el: 12/05/2017
Comunidades y federaciones indígenas se reunieron con Perupetro en el marco de la primera sesión del Comité Participativo del Lote 192, y exigen consulta previa al Estado.
Foto: Diario la Región

Perú: El fin de la impunidad: La historia del debilitamiento de la fiscalización ambiental

Publicado el: 12/05/2017
La Ley 30230 buscó continuar un proceso iniciado en 2013, que consiste en debilitar la institucionalidad ambiental, entendida como reducir la autonomía del MINAM.
Foto: CooperAcción

Cuidado con la "doctrina del shock"

Publicado el: 12/05/2017
Hace referencia a una idea promovida por el fundador del neoliberalismo Miltón Friedman, dice "solo una crisis -real o percibida- da lugar a un cambio verdadero". ¡Desastroso!

¿Cómo ligar la conservación de áreas protegidas con el financiamiento empresarial?

Publicado el: 12/05/2017
Conservar la biodiversidad tiene un precio. Estrategias para generar ingresos y reducir costos aparecen como fundamentales para volverla autosostenible.
Fotografía: Diario El Sol del Cusco.

Realizarán foro "Agua para la vida y crisis climática"

Publicado el: 12/05/2017
El foro se desarrollará el 17 de mayo en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El evento abrirá sus actividades con un ritual a la Pachamama y a los apus.

Colombia: Festival Wayuu intercambiará saberes sobre la niñez

Publicado el: 12/05/2017
Link video promocional:
Fotografía: iPerú.

Caudal de los ríos Amazonas, Marañón y Napo en ascenso

Publicado el: 11/05/2017
Los ríos Amazonas, Marañón y Napo continúan en alerta roja por el ascenso de su caudal. El Ucayali sigue en alerta naranja, según el Centro de Emergencia.
Foto: Archbishop Romero Trust

Centroamérica: Buscando justicia en El Salvador: avances en el caso El Mozote

Publicado el: 11/05/2017
El jueves 11 el Gral. José Guillermo García, el exmilitar de más alto rango procesado por la masacre de El Mozote, debió rendir su testimonio ante el juez.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 11 de mayo de 2017

Roger Rumrrill: Amazonía en emergencia, exigen respetar los DDHH en Venezuela, Trump y la justicia ambiental, Megantoni y los Guacamayos, analizarán Lava Jato y otras inf.

Roger Rumrrill al cierre del FOSPA 2017, en Tarapoto. Foto: Patricia Saavedra / Servindi.

Roger Rumrrill: “La Amazonía debería ser declarada en emergencia”

Publicado el: 11/05/2017
Fue la advertencia y a la vez un llamado a la acción del experto en temas amazónicos. El periodista denunció que regiones selváticas no apuntan a ser sostenibles.
Fuente: BBC

Latinoamérica: CIDH y Amnistía exigen a Venezuela respetar derechos humanos

Publicado el: 11/05/2017
Órganos internacionales como CIDH y Amnistía Internacional exigen respeto de los derechos humanos al Gobierno de Venezuela.
Fotografía: Los Andes.

Presentarán libro sobre testimonios de la violencia política en Perú

Publicado el: 11/05/2017
La actividad se desarrollará con el objetivo de analizar los testimonios como herramienta de reflexión y crítica sobre la historia de Perú. El ingreso es libre.

Periodistas de 10 países analizarán megacaso de corrupción Lava Jato

Publicado el: 11/05/2017
Foro público contará con periodistas de investigación de 10 países de Latinoamérica. La cita es el 11 de mayo a las 6:30 p.m. en el hotel José Antonio.
Fotografía: Ministerio de Cultura.

Perú: Presentarán actividades alusivas a los Pueblos Indígenas en Aislamiento

Publicado el: 11/05/2017
Las actividades incluyen una visita guiada fotográfica y la presentación de dos libros. La actividad se realizará el 11 al 17 de mayo. El ingreso es libre.

EE.UU: ¿Donald Trump ‘liquidará’ la justicia ambiental?

Publicado el: 10/05/2017
Tras la elección del Presidente Trump y el nombramiento de Scott Pruitt como jefe de la EPA, los avances en justicia ambiental corren el riesgo de ser revertidos.

Perú: Megantoni y los Guacamayo

Publicado el: 10/05/2017
Compartimos un informe de Marc Dourojeanni sobre las graves amenazas y desafíos que se ciernen sobre el nuevo distrito de Megantoni, en el corazón de la selva del Cusco.
Foto: http://1.bp.blogspot.com/

Perú: Exigen transparencia en las cuentas comunales de Sechura

Publicado el: 10/05/2017
Por “Radio Vice" el comunicador sechurano Augusto Chapilliquén, de la REDCIP, informa respecto a la deslucida celebración del aniversario comunal de Sechura.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría