domingo, 11 de junio de 2017

Resumenes semanales, promulgan ley de muerte para Purús, alianza bi-nacional protegerá a aislados, audiencia en Nauta, Radio Shipibo, concentración mediática, el drama de los desaparecidos y otras inf

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 11/06/2017
A 8 años del Baguazo, demandas de Ucayali, esterilizaciones, deslinde de Aidesep, titulación comunal y otras inf. en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 11/06/2017
Reacción contra Trump, sequía global, amenaza a defensores, crímenes en México y Colombia son algunas noticias en nuestro resumen semanal.
Marcha de la Federación de Comunidades Nativas del Purús de 16 de setiembre de 2016 en Puerto Esperanza

Ucayali: Promulgan ley que traería muerte y enfermedad al Purús

Publicado el: 11/06/2017
El Ejecutivo promulgó la Ley 30574 que aprueba la conexión multimodal para Purús. Carlos Soria advierte que esta ley tendría las consecuencias más nocivas para los pueblos indígenas y el bosque.
Indígenas en aislamiento. Foto: Andina

Brasil-Perú: Reafirman alianza bi-nacional para proteger pueblos en aislamiento

Publicado el: 11/06/2017
Organizaciones indígenas de Brasil y Perú presentan a la Relatora para Pueblos Indígenas de la ONU denuncias y propuestas referidas a los PIACI de ambos países.

Loreto: Oirán demanda de comunidades afectadas por servidumbres

Publicado el: 10/06/2017
Caso pretende hacer justicia para las comunidades que se han visto impedidas de ser tituladas por la imposición de servidumbres a favor de industrias extractivas.

Paraguay: Concentración mediática afecta libertad de expresión

Publicado el: 10/06/2017
Concentración mediática, marco legal discriminatorio para medios comunitarios, falta de independencia de los medios públicos y del regulador afectan Paraguay.

COSHICOX continúa gestiones para licencia de Radio Shipibo

Publicado el: 10/06/2017
Ronald Suárez, Apo Koshi de COSHICOX, realizó importantes gestiones para conseguir la autorización de licencia de radiodifusión para Radio Shipibo.

Teatro: Prosigue temporada de NN12. La verdad de los desaparecidos

Publicado el: 09/06/2017
Prosigue temporada de obra teatral NN12 con el destacado actor Reynaldo Arenas y un reconocido elenco. Una verdad que puede estar ocurriendo en cualquier parte.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 9 de junio de 2017

Deslinde de Aidesep, Relatora ONU y esterilizaciones, consenso contra retiro EE.UU., gobierno lobbysta, sequía global, transgénicos sin etiqueta, defensores/as ambientales y otras inf.

Perú: Relatora ONU oirá a víctimas de esterilizaciones forzadas

Publicado el: 09/06/2017
La búsqueda de justicia de las mujeres indígenas víctimas de esterilizaciones forzadas en el Perú se ha mantenido por más de 20 años desde la implementación del PNSRPF.
Fuente: 20minutos

Internacional: Consenso global contra el retiro de EE.UU. del Acuerdo de París

Publicado el: 09/06/2017
Presidentes de dos continentes han expresado su rechazo al anuncio de Donald Trump de retirar a EE.UU. del Acuerdo de París.
Francisco Durand, Sociólogo y profesor principal de políticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Foto: Noticias SER.

Perú: El lobby está enraizado en el círculo íntimo del gobierno

Publicado el: 09/06/2017
A partir del caso Chinchero Francisco Durand hace un análisis del gobierno de PPK y la práctica del lobby. Para Durand, "Chinchero se trata de un caso de lobby extremo".
Campesinos se aprontan para cavar un pozo a mano en la aldea de Tunukkai, golpeada por la sequía, en el norteño distrito de Mullaithivu, en Sri Lanka. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Mundo: El implacable avance de la sequía como jinete del Apocalipsis

Publicado el: 09/06/2017
En 2025 1.800 millones de personas padecerán la más absoluta escasez de agua, y dos tercios de la población mundial sufrirán estrés hídrico

¿Y el etiquetado de productos transgénicos INDECOPI?

Publicado el: 09/06/2017
¿Hasta cuando el INDECOPI remediará esta otra vulneración al derecho de información del consumidor que lleva 7 años sin solución pese a mandato judicial firme?
Foto: CooperAcción

Perú: Congreso reconoció a defensores/as del ambiente

Publicado el: 09/06/2017
Por primera vez el Congreso de la República reunió a líderes ambientales de todo el Perú para rendir homenaje a sus luchas.
Foto: Comisión de Justicia y Paz

Colombia: Poderoso empresario de palma condenado a 10 años de cárcel

Publicado el: 09/06/2017
El Tribunal Superior de Medellín condenó a 10 años de cárcel al empresario Antonio Zuñiga Caballero por los delitos de concierto para delinquir agravado y otros cargos.

AIDESEP deslinda con mal proceder de gestión anterior

Publicado el: 08/06/2017
Organización amazónica deslindó con denuncia de recibir fondos de petrolera. Señaló que "acuerdos" corresponden a gestión de Henderson Rengifo, ex tesorero de Pizango.

Internacional: Aimaras de Bolivia y Perú recorrerán el Qhapaq Ñan en Puno

Publicado el: 08/06/2017
Peruanos y bolivianos participarán por primera vez en la I Caminata Binacional que se realizará este 10 de junio en la región Puno. Concentración será en la capilla Huaylluni.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 8 de junio de 2017

Lombardi sobre el Baguazo, la gran marcha de Ucayali y sus demandas, derogan resolución contra titulación comunal, EEUU y el Acuerdo de París, y otras inf.

Perú: Conozca las demandas de la gran marcha de Ucayali

Publicado el: 08/06/2017
Tras masiva movilización realizada este 5 de junio, fecha en que se recuerda el "Baguazo", poblaciones indígenas amazónicas le recordaron al Estado que aún existen pendientes.
Fuente: Ideeleradio

Perú: Congresista Lombardi sobre Baguazo dijo que “fue un escándalo como se procesó a nativos”

Publicado el: 08/06/2017
Autor de la investigación que halló responsabilidades políticas en tragedia lamenta trato hacia nativos involucrados. Advierte conflicto similar con Saramuro y Saramurillo.
Imagen: Observatorio del medio ambiente

5 de junio 2009: Un hito en la historia del Perú

Publicado el: 08/06/2017
Día Internacional del Medio Ambiente, y qué contraste 35 muertos por defenderlo. Famosa y desgraciada fecha, marcó un hito en la historia, asimismo un antes y un después .
Fuente de imagen: Diario La República

Perú: La política capturada por el poder económico

Publicado el: 08/06/2017
"Lo que hemos visto durante estos años es cómo el poder económico tiene capturado el Estado y utiliza a todas sus instituciones para hacer grandes negocios". 
A worker in rural Tanzania installs a telephone tower in Manjingu village. The expansion of mobile phone coverage in rural areas brings hope for remote villages. IFAD supports a number of projects in developing countries that assists small farmers in getting access to information and communication technologies (ICTs). ©IFAD/Mwanzo Millinga

Internacional: Maximizing the efficiency of development evaluation through ICTs

Publicado el: 08/06/2017
Rural development is an important factor in efforts to achieve economic and social progress. A transformation of rural spaces, productive sectors and societies is needed

Perú: En el Día Mundial del Medio Ambiente rechazaron a minera china

Publicado el: 08/06/2017
En el Día Mundial del Medio Ambiente las organizaciones ronderas y campesinas de la provincia de Ayabaca, región Piura, rechazaron la presencia de minera china Zijin Mining.
Imagen: La Mula.

Perú: Derogan resolución que obstaculizaba titulación comunal

Publicado el: 07/06/2017
Sin embargo, la nueva resolución no considera la participación de las comunidades y se extiende también para titulación individual, advierte AIDESEP.

Internacional: Líderes mundiales rechazan retiro de EE.UU. del Acuerdo de París

Publicado el: 07/06/2017
Obama, Di Caprio, Zuckerberg y los mandatarios de Alemania y Francia, Merkel y Macron, ha manifestado su disconformidad con el anuncio de Donald Trump.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 7 de junio de 2017

Presentación de Gob. Wampis, rechazan imposición del Pque. Yaguas, ¿puede Trump salirse de la COP 21?, relatora ONU y esterilizaciones, afrocolombianos de Buenaventura en crisis humanitaria y otras in

Foto: GTANW

Gobierno Territorial Autónomo Wampís se presenta en la PUCP

Publicado el: 07/06/2017
El pueblo Wampís que habita en los distritos del río Santiago y Morona, en las regiones Amazonas y Loreto, decidió hacer público su proceso de conformación.
Alvaro del Campo An aerial view of the town of Huapapa, Peru, on the southern bank of the Putumayo River.

Consulta bien informada y no imposición piden en caso Yaguas

Publicado el: 07/06/2017
La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) denuncia la imposición del SERNANP para que la Reserva Yaguas sea únicamente Parque Nacional y no considere una Reserva Comunal..

Trump quiere abandonar la COP21, pero ¿puede hacerlo?

Publicado el: 07/06/2017
Las condiciones para dejar la COP21 indican que no puede hacerse antes de noviembre de 2019. A este proceso hay que sumarle un año de demora, lo que implica que es imposible romper con el Acuerdo, antes del 2020
Foto: Radio Nacional

Relatora de ONU para PP.II oirá a víctimas de esterilizaciones forzadas

Publicado el: 07/06/2017
La búsqueda de justicia de las mujeres indígenas víctimas de esterilizaciones forzadas en el Perú se ha mantenido por más de 20 años desde la implementación del PNSRPF.
Foto: Colombia Plural

Afrocolombianos en crisis humanitaria y en desobediencia civil

Publicado el: 07/06/2017
Rechazan acciones de violencia letal y represión por parte de la policía y el ESMAD ante protestas pacíficas en la ciudad de Buenaventura.
Foto extraída de nota de prensa de DW

Reacciones al anuncio del retiro de EE. UU. del Acuerdo de París

Publicado el: 07/06/2017
¿Cómo han reaccionado los países de América Latina al anuncio del Pdte. Trump de "retirar" a EE.UU. del Acuerdo de París sobre Cambio Climático adoptado en diciembre de 2015.

Ucayali: Exitosa marcha organizada por comunidades indígenas

Publicado el: 06/06/2017
Fueron más de 1500 personas entre shipibos, asháninkas y yines que participaron en una movilización pacífica que tuvo mucho éxito el 5 de junio en Pucallpa.

Ambientalismo cualificado y sus desafíos

Publicado el: 06/06/2017
Cada 5 de junio, desde 1972, la ONU promueve diferentes actividades de sensibilización/información, mediante diversas actividades, sobre la situación ambiental del planeta.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 6 de junio de 2017

Admiten demanda caso Ichigkat, "Amazonazo", foro Gobierno Wampís, atenderán agenda indígena, ronda informativa y otras inf.

Foto: Diario La República

Perú: Caso Ichigkat Muja, admiten demanda por incumplimiento estatal.

Publicado el: 06/06/2017
Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, admitió demanda de amparo contra el incumplimiento del primer proceso de consulta previa realizado en el Perú.

El Amazonazo y la descolonialidad del poder y del saber

Publicado el: 06/06/2017
Una forma de rendir homenaje a la lucha indígena del llamado “Baguazo”, es analizar con profundidad no solo sobre lo ocurrido, sino sus antecedentes, impactos y lecciones.

Perú: Foro sobre Gobierno Wampís podrá ser seguido por Internet

Publicado el: 06/06/2017
Con el objetivo de analizar las características de la autonomía y autogobierno de la nación Wampís, el 7 de junio se desarrollará el foro de presentación en la PUCP.
La CIDH mostró su preocupación ante el incremento de conflictos socioambientales en la región / FOTO: La República

Internacional: CIDH insta a proteger a los defensores de la tierra y el medio ambiente

Publicado el: 06/06/2017
El incremento de conflictos socioambientales facilitó la exposición de los defensores a asesinatos, ataques o a procesos de criminalización por las causas que defienden.
Imagen: Captura vídeo Infobae.

Internacional: Día Mundial del Medio Ambiente, poco para celebrar, mucho por aprender

Publicado el: 05/06/2017
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. No es una celebración, porque poco hay para festejar, pero sí es una jornada de concientización y mucho por aprender.

Ucayali: Instalarán mesa de diálogo para atender agenda indígena

Publicado el: 05/06/2017
Servindi, 5 de junio, 2017.- Robert Guimaraes, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y Afluentes (Feconau), informó que el lunes 12 de junio se instalará una mesa técnica multisectorial para atender la agenda indígena de la...

¡Ronda Informativa!: La noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 05/06/2017
Escuche a Fortunato Espinoza, Antolin Huascar, Jorge Wenceslao y a Carlos Guerrero en nuestra ronda informativa semanal de REDCIP y Servindi.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría