sábado, 17 de junio de 2017

Científicos alertan destrucción del Amazonas, Amarakaeri enfrenta cambio climático, aumento de calor, alimentos y recursos, reglamentan Ley de alimentación saludable, y otras inf.

Madre de Dios: Amarakaeri hace frente a los efectos del cambio climático

Publicado el: 17/06/2017
Las alteraciones en el clima golpean sus cultivos, ponen en riesgo la pesca e incrementan las temporadas de frío afectando a los indígenas de la reserva Amarakaeri..
Los ocupantes de 400 hectáreas del latifundio de Santa Mônica venden sus productos agroecológicos en los municipios vecinos. Con ellos, promueven la agricultura familiar y sin pesticidas. Crédito: Cortesía del MST

Mundo: Cómo producir más alimentos sin dañar los recursos naturales

Publicado el: 17/06/2017
La intensificación generalizada de la agricultura contribuye a acelerar la deforestación, agravar la escasez de agua, el agotamiento del suelo y el volumen de emisiones de GEI
Bruno Kelly / Reuters

Internacional: Científicos anuncian destrucción del Amazonas

Publicado el: 17/06/2017
Científicos de Brasil, Alemania, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos han predicho el inicio de una catástrofe climática en la región amazónica.
Imagen referencial. Fuente: Ministerio de Salud de Chile.

Perú: Publican reglamento de ley de alimentación saludable

Publicado el: 17/06/2017
El reglamento tiene el objetivo de promover y proteger la salud pública mediante la implementación de nuevos etiquetados en los alimentos y bebidas.
Fotografía: Andina.

Perú: 26 provincias amazónicas serán afectadas por aumento de temperatura

Publicado el: 17/06/2017
De acuerdo al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), las provincias superarán los 33 grados centígrados y radiación UV hasta el 18 de junio.
Foto: Perú 21

Perú: Defensoría pide eficiencia al ejecutar obras de agua y alcantarillado

Publicado el: 17/06/2017
Según reporte Infobras existen 264 proyectos de saneamiento paralizados. Más de cuatro millones de peruanos consumen agua proveniente de camiones cisterna, piletas y ríos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 16 de junio de 2017

Ocupan río Yaguas, preparan Anixeati, desaparecidos en teatro, reconstrucción y ordenamiento, mujeres y tierra, descenso de temperatura, inventario forestal y de fauna, agenda Saramurillo y otras inf

 

Imagen: https://cdn.thinglink.me/api/image/

Indígenas ocupan río Yaguas para exigir categorización mixta

Publicado el: 16/06/2017
Organización de Comunidades Indígenas del Bajo Putumayo y Río Yaguas se pronuncian en contra del SERNANP para respaldar su pedido de categorización mixta para la Reserva Yaguas.
Cerámica tradicional del pueblo Shipibo. Imagen: arteperuano.,com.pe

Preparan el Anixeati, la gran fiesta tradicional del pueblo Shipibo

Publicado el: 16/06/2017
Evento se realizará del 2 al 4 de noviembre de 2017 en la Comunidad Nativa Caco Macaya, en el distrito de Iparía. Es preparado por comunidades y dirigido por ancianos que vivieron la experiencia.

Yaguas quiere diálogo verdadero

Publicado el: 16/06/2017
Delegación de comunidades de Yaguas llegaron a Lima para abrir un diálogo en el que se escuche y analice su propuesta de Reserva Comunal. Mientras, el río Putumayo es bloqueado.
Imagen referencial. Fotografía: USI.

Alertan que temperatura descenderá hasta -20°C

Publicado el: 16/06/2017
Senamhi pronostica que Arequipa, Puno, Tacna y Moquegua registrarán temperaturas nocturnas cercanas a los -20°C hasta el 19 de junio.Se exhorta seguir las recomendaciones.

El drama de los/as desaparecidos/as y las fosas comunes en teatro

Publicado el: 16/06/2017
NN12 culmina el 25 de junio, y solo se puede apreciar los viernes y sábados a partir de las 8 p.m. y los domingos a las 7 p.m. La cita es en el Teatro Racional, en la Av. Balta 170, Barranco.
Foto: Plano Informativo

Reconstrucción y ordenamiento territorial

Publicado el: 16/06/2017
“Y después del desastre, ¿qué? Expusieron sobre proceso de reconstrucción del Perú tras el fenómeno del Niño Costero que afectó a 12 regiones y ocasionó 1'961,400 damnificados
La consolidación de los derechos de tenencia de las mujeres sobre la tierra genera diversos resultados positivos para ellas y sus familias, incluida la capacidad de resistencia a los choques climáticos, la productividad económica, la seguridad alimentaria, la salud y la educación. En la imagen, una mujer tribal trabaja junto a su esposo plantando arroz en la provincia de Rayagada, India. Crédito: Manipadma Jena / IPS

Todo cambia cuando las mujeres tienen derechos sobre la tierra

Publicado el: 15/06/2017
Las tres mayores tribus de Megalaya, un punto fuerte de la biodiversidad del noreste de India, son matrilineales. Los descendientes toman el apellido de la madre.

Realizarán foro sobre aportes, desafíos y metas de la comunidad afroperuana

Publicado el: 15/06/2017
El evento abordará 7 temáticas, destacando la del Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afroperuana. El ingreso es libre, previa inscripción.

Resultados del Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

Publicado el: 15/06/2017
El 16 de junio se presentará “Nuestros Bosques en Números” con información actual sobre especies de flora y fauna de cuatro subpoblaciones de Perú.

Inician campaña "Cero Incendios" en Petén

Publicado el: 15/06/2017
Servindi, 15 de Junio, 2017.- La Asociación de Comunidades Forestales de Peten (ACOFOP) inició la campaña Cero Incendios para contribuir a la protección de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) con el apoyo de la Unión Europea.
Plantón en la plaza San Martín de líderes indígenas. Foto: Milton López Tarabochia / Mongabay.

Agenda de Saramurillo en la PCM

Publicado el: 15/06/2017
Participan 16 organizaciones involucradas en la lucha de Saramurillo, los alcaldes de las zonas afectadas, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Ministerio de Educación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 15 de junio de 2017

Megafusiones agrícolas, Ronda Informativa, textiles del Mantaro, veda caza de aves, autodeterminación indígena, llamado del bosque, Cuba y el clima, marcha indígena en Zulia y otras inf.

AIDESEP organiza conferencia de prensa sobre el caso Yaguas

Publicado el: 15/06/2017
La actividad tiene el objetivo de dar a conocer las propuestas de las comunidades locales y organizaciones indígenas sobre la Zona Reservada Yaguas.

República Dominicana prohíbe la caza de aves silvestres durante 2 años

Publicado el: 15/06/2017
"La biodiversidad de nuestra isla merece un respiro, hemos ido muy lejos en la destrucción de los hábitats, la captura y cacería de las aves" dijo
Foto: elmostrador

Chile: El miedo a la autodeterminación indígena

Publicado el: 15/06/2017
El reconocimiento de la diversidad implica, como condición básica, aceptar el principio de autodeterminación. Cunde el miedo de las élites cuando se propone autonomía indígena
Foto: Red Infanto Juvenil por el Buen Vivir

Nuevas generaciones acudieron al llamado del bosque por sus derechos ecológicos

Publicado el: 15/06/2017
Jóvenes participaron del Foro Panamazónico activamente, movilizándose por 8 comunidades lamistas, informando y sensibilizando respecto al calentamiento global y contaminación.

Los nuevos estándares de aire y una nueva demanda contra el Perú

Publicado el: 15/06/2017
Nuevo Decreto Supremo 003-2017-MINAM es el corolario de una campaña sostenida que buscaba desde hace tiempo debilitar las normas de calidad ambiental.
Imagen de Playa Girón, en el margen oriental de Bahía de Cochinos. THINKSTOCK

El cambio climático amenaza a las playas de Cuba

Publicado el: 15/06/2017
El ritmo de retroceso de los arenales costeros de Cuba es de 1,2 metros por año. Indicios de erosión se han hallado en el 82% de las 499 playas del país. Sequía afecta al 71%.
Imagen: Tami Canal

Mundo: Megafusiones agrícolas: quién decidirá lo que comemos

Publicado el: 15/06/2017
Aumento de precios de insumos agrícolas, menos innovación y de variedades, más limitaciones al fitomejoramiento público y aumento de agrotóxicos ocasionarán las megafusiones.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 15/06/2017
Escuche a Luz Espinoza sobre sentenciados por conflictos mineros, Edwin Vásquez y Carlos Gonzales, sobre la reserva Yaguas y a Walter Escobar sobre Redcip y Servindi.
Fotografía: Soledad Mujica.

Declaran Patrimonio de la Nación saberes textiles del Mantaro

Publicado el: 15/06/2017
Las técnicas y la representatividad de las fajas de Viques y de La Breña del valle fueron reconocidas por el Ministerio de Cultura. J.M. Arguedas las considera milenarias.

Perú: Presentarán propuestas legislativas para Ley Marco Cambio Climático

Publicado el: 14/06/2017
Contará con participación de Elsa Galarza, ministra del Ambiente. El evento se realizará hoy a las 4:00 p.m. El ingreso es libre y también se transmitirá por internet.
Fotografía: Primero Justicia Zulia.

Venezuela: Indígenas de Zulia marcharon contra Asamblea Nacional Constituyente

Publicado el: 14/06/2017
Los manifestantes se dirigieron al Ministerio Público exigiendo su integración en el establecimiento del hilo constitucional. Realizaron rituales para proteger a su nación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 14 de junio de 2017

Falleció Luis Abanto Morales, Shipibos en señal nacional, Perú y analfabetismo, manejo forestal comunitario, deforestación Tambopata y otras inf.

Fuente: Radio Nacional

Perú: Falleció Luis Abanto Morales, el cantante de la choledad

Publicado el: 14/06/2017
A los 93 años y víctima de un tumor en la vejiga, el famoso cantante y compositor de "Cholo soy" dejó de existir.
Imagen 61. Datos: Planet, MAAP, SERNANP

Perú: Se redujo la tasa de deforestación por minería en Reserva de Tambopata

Publicado el: 14/06/2017
De acuerdo a MAAP, las intervenciones del Servicio Nacional de áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y otras entidades estatales hicieron que la deforestación por minería baje
Foto: OtraMirada

Perú: La anemia y la desnutrición en un país “en desarrollo”

Publicado el: 14/06/2017
Poco avance y mucho retroceso. Así se pueden resumir los resultados de la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2016, presentados recientemente.
Imagen referencial.

Perú, ¿libre de analfabetismo?

Publicado el: 13/06/2017
Desde el 2011 se conmemora el Día del Perú Libre de Analfabetismo. Después de seis años no hay razones para celebrar. El 6,3% de la población de 15 años a más es iletrada.
El manejo forestal comunitario se convierte en la mejor estrategia de lucha contra el cambio climático / FOTO: Consejo Civil Mexicano para la Selvicultura Sostenible

México: El manejo forestal comunitario como estrategia contra el cambio climático

Publicado el: 13/06/2017
Según Raúl Benet, exdirector de Greenpeace México, el manejo forestal por parte de las comunidades se convierte en la mejor estrategia de lucha contra el cambio climático
Investigadora especialista en género y poblaciones indígenas Stephanie Rousseau. Foto: Patricia Saavedra / Servindi.

Sthephanie Rousseau: "Reglas electorales no garantizan participación para mujeres indígenas"

Publicado el: 13/06/2017
Sostuvo la investigadora Stephanie Rousseau, autora del libro "Mujeres indígenas: etnicidad y género en Perú, México y Bolivia", a presentarse este 14 de junio en la PUCP.

Internacional: Película sobre obra de Arguedas participó en Cannes

Publicado el: 13/06/2017
Nuna, la agonía de wamani, llegó al festival para buscar asociados. Se prevé que la película basada en el texto de Arguedas se estrene en el extranjero y Perú para el 2019.
Foto: Mongabay

Ecuador: Informan tala en zona intangible Tagaeiri Taromenane Yasuní

Publicado el: 13/06/2017
Land is Life, Fundación Alejandro Labaka y Acción Ecológica presentan la publicación “Informe: Tala ilegal de madera zona Intangible Tagaeiri Taromenane Yasuní Ecuador”-
Ronald Suárez - Coshicox.

Perú: Espacio shipibo será una realidad en señal nacional

Publicado el: 12/06/2017
Así lo anunció Ronald Suárez, presidente del Consejo Shipibo, Konibo Xetebo (COSHICOX) tras gestiones con IRTP. Convenio se firmará el 26 de junio en Pucallpa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 12 de junio de 2017

Etnicidad y género, reconstrucción y desarrollo territorial sostenible, PIACI, fondos climáticos, Censo Nacional 2017, centrales nucleares, agricultura sostenible y esterilizaciones forzadas

Imagen referencial. Fotografía: IWGIA.

Perú: Presentarán libro sobre etnicidad y género en comunidades indígenas

Publicado el: 12/06/2017
En el texto se analiza la trayectoria organizativa de los movimientos de mujeres indígenas en Perú, México y Chile. Se presentará el 14 de junio a las 5:00 p.m. en la PUCP.

Perú: Y después del desastre, ¿qué?

Publicado el: 12/06/2017
Esta y otras interrogantes respecto a la reconstrucción post desastres tratarán de ser respondidas en evento que discutirá acerca de las próximas decisiones a tomarse.

Posicionamento em defesa da vida dos povos indígenas isolados

Publicado el: 12/06/2017
O Conselho Indigenista Missionário (CIMI), vem a público manifestar grande preocupação e posicionar-se em defesa da vida dos povos indígenas em isolamento voluntário.

Indigenous communicators and spokespeople ask for monitoring climate funds

Publicado el: 12/06/2017
About 50 indigenous communicators and spokespeople from the peruvian region of Ucayali, concluded a three-day training program, which main focus was the Amazonian forests...

Perú: Pueblos originarios hacia los censos nacionales 2017

Publicado el: 12/06/2017
Los días 8 y 9 de junio líderes y lideresas de la federaciones agrarias regionales de la CNA coordinaron esfuerzos hacia los Censos Nacionales 2017.
Fuente: eldiario.es

Crece el rechazo a las centrales nucleares en Europa

Publicado el: 12/06/2017
El último fin de semana cientos de personas se movilizaron en Portugal y España exigiendo el cierre de una central nuclear y el desarrollo de energías renovables en su lugar.
El Programa Mundial de Alimentos apoyó a 95.000 personas en Zimbabwe en 2016 mediante la recuperación o creación de activos comunitarios, como los sistemas de recolección de agua. Crédito: PMA.

Pequeñas productoras lideran agricultura sostenible en Zimbabwe

Publicado el: 12/06/2017
"si las agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos productivos que los hombres podrían aumentar el rendimiento en sus establecimientos entre 20 y 30 por ciento"

Víctimas de esterilizaciones forzadas piden que ONU interceda por ellas

Publicado el: 12/06/2017
Victoria Tauli-Corpuz, relatora de ONU para los Derechos de Pueblos Indígenas se comprometió a pedir mayor claridad al Estado peruano respecto a los avances en los casos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría