martes, 20 de junio de 2017

Gobierno espía, Gases de Efecto Invernadero, congreso zonal, Ley de Alimentación Saludable, agricultura, represión, becas, Wampís, Inventario Forestal y de Fauna Silvestre, Trump

Banner de la presentación de la investigación #GobiernoEspía / R3D

México: Gobierno espió a periodistas y defensores de derechos humanos

Publicado el: 20/06/2017
Diversas organizaciones denunciaron que el gobierno mexicano espió a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos con tecnología destinada a perseguir criminales.

Perú: Presentarán resultados sobre emisiones de Gases de Efecto Invernadero de Loreto

Publicado el: 20/06/2017
El Gobierno Regional de Loreto es la primera administración en facilitar estos datos. Su presentación se dará el 21 de junio en el hotel Novotel. El ingreso es libre.
Foto: Colombia Informativa.

Colombia: Indígenas del norte del Cauca inician tercer congreso zonal

Publicado el: 20/06/2017
En el territorio de Tóez del municipio de Caloto, departamento del Cauca,Colombia, inició el Tercer Congreso Zonal de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca.

Perú: Reglamento favorece gran industria alimentaria y atenta contra la salud

Publicado el: 20/06/2017
Plataforma por la Alimentación Saludable (PAS) rechaza reglamento de la Ley de Alimentación Saludable que fija altos parámetros de grasa, sodio y azúcar en alimentos que consumiría la niñez.
A Waorani couple from Bameno village in the Yasuní National Park in Ecuador, to the west of where a recent reconnaissance trip found evidence of illegal logging and hunting. Photograph: Edu Leon

Ecuadorians denounce foreign loggers in Yasuni national park

Publicado el: 20/06/2017
The loggers are crossing the border from Peru and mainly extracting cedar from territories used by indigenous peoples living in “isolation”, according to the NGOs
La agricultora Margaret Gauti Mpofu esparce abono de estiércol a las verduras que cultiva en su terreno a las afueras de Bulawayo, Zimbabwe. Crédito: Busani Bafana/IPS.

África: La desertificación engulle 23 hectáreas por minuto

Publicado el: 20/06/2017
La agricultora urbana Margaret Gauti Mpofu está dispuesta a hacer cualquier cosa por proteger la productividad de su tierra en esta ciudad del norte de Zimbabwe, Africa.
Flor Calfunao Apo Werken, embajadora de la nación Mapuche en la ONU, Ginebra/ FOTO: Martín Montiel

Anuncian petición para que lideresa Mapuche obtenga asilo en Suiza

Publicado el: 20/06/2017
En 1996 llegó a Suiza como invitada ya que su comunidad se hallaba en situación de represión policial e indefensión; sin embargo, el retorno hacia su país se vio interrumpido.

Perú: Becas para curso sobre conflictos y periodismo de investigación

Publicado el: 20/06/2017
El domingo 25 de junio vence el plazo para que los periodistas de las regiones: Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Junín postulen a una de las becas
Foto: Philipp Eyer

Gobierno de Morona-Santiago en Ecuador apoyará a comunicadores wampís de Perú

Publicado el: 20/06/2017
El GTANW se reunió con la Prefectura del Gobierno Provincial del Morona-Santiago, en Ecuador, para coordinar el apoyo en el fortalecimiento de capacidades de comunicadores.
Pequeña finca en una localidad del corazón árido de la provincia de Santiago del Estero, en el norte de Argentina. De ahí los hombres se ven forzados a migrar a las ciudades o irse como temporeros en regiones más fértiles, para huir de las sequías y la pobreza. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Alimentos, oasis de un éxodo rural latinoamericano no tan lejano

Publicado el: 20/06/2017
Pese a que América Latina y el Caribe concentran 12 por ciento de los suelos cultivables del planeta y un tercio de sus reservas de agua dulce, sus suelos se degradan.
Imagen referencial tomada de Verde Noticias.

Perú: Conozca resultados del Inventario Forestal y de Fauna Silvestre

Publicado el: 20/06/2017
El primer reporte denominado Nuestros Bosques en Números recopila información sobre flora, fauna silvestre y carbono del 20 por ciento de los bosques del territorio nacional.
Hotel Trump International, a pocas cuadras de la Casa Blanca, en Washington, lugar donde se alojan representantes de gobiernos ansiosos de recibir favores del presidente Trump. Foto tomada de e-spaces.eu.

La Casa Blanca en venta: dinero y corrupción en la era Trump

Publicado el: 20/06/2017
“Emolumento” es una palabra que solía usarse muy poco, e incluso era prácticamente desconocida, hasta que Donald Trump asumió la presidencia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 19 de junio de 2017

Resúmenes semanales de noticias, niños/as contaminados por plomo, financiamiento climático, aportes de la sentencia del caso Bagua, OEFA en peligro, himno ayacuchano, oleoducto Dakota y otras inf.

Portada de la publicación.

Perú: La sentencia del caso baguazo y sus aportes a la justicia intercultural

Publicado el: 19/06/2017
La publicación realizada por CNDDHH, se basa en hechos “La Curva del diablo” ocurridos el 05 de junio del 2009, conocido como "baguazo". Encontrará el bagaje de la sentencia.
Foto: OEFA

Perú: Fallo del TC podría arruinar labor de fiscalización ambiental del OEFA

Publicado el: 19/06/2017
El TC tiene en sus manos una sentencia que podría arruinar al OEFA al obligarla a devolver a la minera demandante lo que ha pagado en los últimos años y a ella le seguirían otras empresas.
Fotografía: Inforegión.

Perú: Lanzan concurso nacional para elección de himno ayacuchano

Publicado el: 19/06/2017
El certamen contempla la composición de la letra, música y arreglo orquestal. Se desarrolla en el marco del bicentenario de la Batalla de Ayacucho.
Fuente: Getty Images

EE.UU.: Juez ordena revisar impacto de oleoducto Dakota Access

Publicado el: 19/06/2017
Un juez federal señaló que el gobierno de EE.UU. no estimó la normativa ambiental al reanudar la construcción del oleoducto que afecta a la población Sioux.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 18/06/2017
Servindi, 18 de junio, 2017.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los...

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 18/06/2017
Servindi, 18 de junio, 2017.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión....

Perú: Financiamiento climático y buena gobernanza discutirá evento internacional

Publicado el: 18/06/2017
Evento "Financiamiento Climático, Buena Gobernanza e Integridad en el Sector Forestal y REDD+" se realizará el 20 y 21 de junio y será transmitido por Youtube.
Foto: https://visioncompartida.files.wordpress.com/

Perú: Defensoría pide atender a niños/as afectados por la contaminación

Publicado el: 18/06/2017
Niños/as del distrito de Simón Bolívar tienen concentraciones de plomo en la sangre superiores a los límites permisibles a consecuencia de la contaminación minera.
Medio Oriente y el norte de África, donde viven unas 400 millones de personas, es una de las más golpeadas del mundo, precisamente por la sequía y el avance de la desertificación. Crédito: UNCCD.

Internacional: La sequía genera eternos migrantes vulnerables al extremismo

Publicado el: 18/06/2017
La degradación de tierras, las sequías severas y el avance de la desertificación empujan fuera de sus hogares a vastos sectores de población de Medio Oriente y Africa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 17 de junio de 2017

Científicos alertan destrucción del Amazonas, Amarakaeri enfrenta cambio climático, aumento de calor, alimentos y recursos, reglamentan Ley de alimentación saludable, y otras inf.

Madre de Dios: Amarakaeri hace frente a los efectos del cambio climático

Publicado el: 17/06/2017
Las alteraciones en el clima golpean sus cultivos, ponen en riesgo la pesca e incrementan las temporadas de frío afectando a los indígenas de la reserva Amarakaeri..
Los ocupantes de 400 hectáreas del latifundio de Santa Mônica venden sus productos agroecológicos en los municipios vecinos. Con ellos, promueven la agricultura familiar y sin pesticidas. Crédito: Cortesía del MST

Mundo: Cómo producir más alimentos sin dañar los recursos naturales

Publicado el: 17/06/2017
La intensificación generalizada de la agricultura contribuye a acelerar la deforestación, agravar la escasez de agua, el agotamiento del suelo y el volumen de emisiones de GEI
Bruno Kelly / Reuters

Internacional: Científicos anuncian destrucción del Amazonas

Publicado el: 17/06/2017
Científicos de Brasil, Alemania, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos han predicho el inicio de una catástrofe climática en la región amazónica.
Imagen referencial. Fuente: Ministerio de Salud de Chile.

Perú: Publican reglamento de ley de alimentación saludable

Publicado el: 17/06/2017
El reglamento tiene el objetivo de promover y proteger la salud pública mediante la implementación de nuevos etiquetados en los alimentos y bebidas.
Fotografía: Andina.

Perú: 26 provincias amazónicas serán afectadas por aumento de temperatura

Publicado el: 17/06/2017
De acuerdo al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), las provincias superarán los 33 grados centígrados y radiación UV hasta el 18 de junio.
Foto: Perú 21

Perú: Defensoría pide eficiencia al ejecutar obras de agua y alcantarillado

Publicado el: 17/06/2017
Según reporte Infobras existen 264 proyectos de saneamiento paralizados. Más de cuatro millones de peruanos consumen agua proveniente de camiones cisterna, piletas y ríos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 16 de junio de 2017

Ocupan río Yaguas, preparan Anixeati, desaparecidos en teatro, reconstrucción y ordenamiento, mujeres y tierra, descenso de temperatura, inventario forestal y de fauna, agenda Saramurillo y otras inf

 

Imagen: https://cdn.thinglink.me/api/image/

Indígenas ocupan río Yaguas para exigir categorización mixta

Publicado el: 16/06/2017
Organización de Comunidades Indígenas del Bajo Putumayo y Río Yaguas se pronuncian en contra del SERNANP para respaldar su pedido de categorización mixta para la Reserva Yaguas.
Cerámica tradicional del pueblo Shipibo. Imagen: arteperuano.,com.pe

Preparan el Anixeati, la gran fiesta tradicional del pueblo Shipibo

Publicado el: 16/06/2017
Evento se realizará del 2 al 4 de noviembre de 2017 en la Comunidad Nativa Caco Macaya, en el distrito de Iparía. Es preparado por comunidades y dirigido por ancianos que vivieron la experiencia.

Yaguas quiere diálogo verdadero

Publicado el: 16/06/2017
Delegación de comunidades de Yaguas llegaron a Lima para abrir un diálogo en el que se escuche y analice su propuesta de Reserva Comunal. Mientras, el río Putumayo es bloqueado.
Imagen referencial. Fotografía: USI.

Alertan que temperatura descenderá hasta -20°C

Publicado el: 16/06/2017
Senamhi pronostica que Arequipa, Puno, Tacna y Moquegua registrarán temperaturas nocturnas cercanas a los -20°C hasta el 19 de junio.Se exhorta seguir las recomendaciones.

El drama de los/as desaparecidos/as y las fosas comunes en teatro

Publicado el: 16/06/2017
NN12 culmina el 25 de junio, y solo se puede apreciar los viernes y sábados a partir de las 8 p.m. y los domingos a las 7 p.m. La cita es en el Teatro Racional, en la Av. Balta 170, Barranco.
Foto: Plano Informativo

Reconstrucción y ordenamiento territorial

Publicado el: 16/06/2017
“Y después del desastre, ¿qué? Expusieron sobre proceso de reconstrucción del Perú tras el fenómeno del Niño Costero que afectó a 12 regiones y ocasionó 1'961,400 damnificados
La consolidación de los derechos de tenencia de las mujeres sobre la tierra genera diversos resultados positivos para ellas y sus familias, incluida la capacidad de resistencia a los choques climáticos, la productividad económica, la seguridad alimentaria, la salud y la educación. En la imagen, una mujer tribal trabaja junto a su esposo plantando arroz en la provincia de Rayagada, India. Crédito: Manipadma Jena / IPS

Todo cambia cuando las mujeres tienen derechos sobre la tierra

Publicado el: 15/06/2017
Las tres mayores tribus de Megalaya, un punto fuerte de la biodiversidad del noreste de India, son matrilineales. Los descendientes toman el apellido de la madre.

Realizarán foro sobre aportes, desafíos y metas de la comunidad afroperuana

Publicado el: 15/06/2017
El evento abordará 7 temáticas, destacando la del Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afroperuana. El ingreso es libre, previa inscripción.

Resultados del Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

Publicado el: 15/06/2017
El 16 de junio se presentará “Nuestros Bosques en Números” con información actual sobre especies de flora y fauna de cuatro subpoblaciones de Perú.

Inician campaña "Cero Incendios" en Petén

Publicado el: 15/06/2017
Servindi, 15 de Junio, 2017.- La Asociación de Comunidades Forestales de Peten (ACOFOP) inició la campaña Cero Incendios para contribuir a la protección de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) con el apoyo de la Unión Europea.
Plantón en la plaza San Martín de líderes indígenas. Foto: Milton López Tarabochia / Mongabay.

Agenda de Saramurillo en la PCM

Publicado el: 15/06/2017
Participan 16 organizaciones involucradas en la lucha de Saramurillo, los alcaldes de las zonas afectadas, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Ministerio de Educación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 15 de junio de 2017

Megafusiones agrícolas, Ronda Informativa, textiles del Mantaro, veda caza de aves, autodeterminación indígena, llamado del bosque, Cuba y el clima, marcha indígena en Zulia y otras inf.

AIDESEP organiza conferencia de prensa sobre el caso Yaguas

Publicado el: 15/06/2017
La actividad tiene el objetivo de dar a conocer las propuestas de las comunidades locales y organizaciones indígenas sobre la Zona Reservada Yaguas.

República Dominicana prohíbe la caza de aves silvestres durante 2 años

Publicado el: 15/06/2017
"La biodiversidad de nuestra isla merece un respiro, hemos ido muy lejos en la destrucción de los hábitats, la captura y cacería de las aves" dijo
Foto: elmostrador

Chile: El miedo a la autodeterminación indígena

Publicado el: 15/06/2017
El reconocimiento de la diversidad implica, como condición básica, aceptar el principio de autodeterminación. Cunde el miedo de las élites cuando se propone autonomía indígena
Foto: Red Infanto Juvenil por el Buen Vivir

Nuevas generaciones acudieron al llamado del bosque por sus derechos ecológicos

Publicado el: 15/06/2017
Jóvenes participaron del Foro Panamazónico activamente, movilizándose por 8 comunidades lamistas, informando y sensibilizando respecto al calentamiento global y contaminación.

Los nuevos estándares de aire y una nueva demanda contra el Perú

Publicado el: 15/06/2017
Nuevo Decreto Supremo 003-2017-MINAM es el corolario de una campaña sostenida que buscaba desde hace tiempo debilitar las normas de calidad ambiental.
Imagen de Playa Girón, en el margen oriental de Bahía de Cochinos. THINKSTOCK

El cambio climático amenaza a las playas de Cuba

Publicado el: 15/06/2017
El ritmo de retroceso de los arenales costeros de Cuba es de 1,2 metros por año. Indicios de erosión se han hallado en el 82% de las 499 playas del país. Sequía afecta al 71%.
Imagen: Tami Canal

Mundo: Megafusiones agrícolas: quién decidirá lo que comemos

Publicado el: 15/06/2017
Aumento de precios de insumos agrícolas, menos innovación y de variedades, más limitaciones al fitomejoramiento público y aumento de agrotóxicos ocasionarán las megafusiones.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 15/06/2017
Escuche a Luz Espinoza sobre sentenciados por conflictos mineros, Edwin Vásquez y Carlos Gonzales, sobre la reserva Yaguas y a Walter Escobar sobre Redcip y Servindi.
Fotografía: Soledad Mujica.

Declaran Patrimonio de la Nación saberes textiles del Mantaro

Publicado el: 15/06/2017
Las técnicas y la representatividad de las fajas de Viques y de La Breña del valle fueron reconocidas por el Ministerio de Cultura. J.M. Arguedas las considera milenarias.

Perú: Presentarán propuestas legislativas para Ley Marco Cambio Climático

Publicado el: 14/06/2017
Contará con participación de Elsa Galarza, ministra del Ambiente. El evento se realizará hoy a las 4:00 p.m. El ingreso es libre y también se transmitirá por internet.
Fotografía: Primero Justicia Zulia.

Venezuela: Indígenas de Zulia marcharon contra Asamblea Nacional Constituyente

Publicado el: 14/06/2017
Los manifestantes se dirigieron al Ministerio Público exigiendo su integración en el establecimiento del hilo constitucional. Realizaron rituales para proteger a su nación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría