lunes, 17 de julio de 2017

Conferencia mundial de comunicación, mineros atacan comunidad wampís, resumen nacional e internacional, congreso mujer indígena, época del caucho, consumo de carne y deforestación y otras inf.

Fotografía: Museo Iquitos- Maynas.

Perú: Roger Casement y la muestra fotográfica sobre la época del caucho

Publicado el: 17/07/2017
La exposición permanecerá todo el mes de julio en el museo Iquitos- Maynas. Alberga más de 30 imágenes de los pueblos indígenas azotados por la fiebre del caucho.
Foto: FEDIQUEP.

Perú: Quechuas del Pastaza dan plazo al Estado para cumplir compromisos

Publicado el: 17/07/2017
Representantes de 20 comunidades de la federación indígena FEDIQUEP, se reunieron en asamblea el 9, 10 y 11 de julio para evaluar la situación del diálogo con el Estado.

Colombia: Reflexión indígena enriquece Conferencia Mundial de Comunicación

Publicado el: 17/07/2017
Con éxito se realizó el 15 de julio la Minga de Pensamiento "Comunicación y Pueblos Indígenas", en la ciudad de Cartagena, Colombia.

Perú: Realizarán I Congreso General Mujer Indígena

Publicado el: 16/07/2017
El evento se realizará en Pucallpa. Participarán las bases de la COICA para el fortalecimiento de temas sobre género y preparación con miras a la COP23.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 16/07/2017
Stephen Hawking, protestas contra cumbre, Victoria de Berta Cáceres, libertad de expresión, Jimmy Morales, comunidad Kokuere´i y cambios demográficos en África.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 16/07/2017
César Estrada, comunicación intercultural, oleoducto norperuano, distritos electorales, contaminación en el Titicaca, delfines de río, jóvenes del Foro Social Panamazónico.
Foto: http://www.dw.com/image/

Internacional: "Consumo de carne fomenta la deforestación en América Latina"

Publicado el: 16/07/2017
Informes del grupo medioambiental Mighty Earth revelan que bosques están siendo talados para producir soja, que se usa principalmente para alimentar a los animales.
Foto: Olimpia Palmar

ONU: Programa de becas para indígenas cumple 20 años en formación de líderes

Publicado el: 16/07/2017
En la sede de la ONU en Ginebra se desarrolló el conversatorio: "Reflexiones sobre el programa de becas para líderes indígenas en sus 20 años", organizado por los actuales becarios.
Intervención de la Nación Wampis contra la minería ilegal en 2016. Foto: Jacob Balzani

Perú: Cuatro heridos deja ataque de mineros ilegales en comunidad wampis Galilea

Publicado el: 16/07/2017
La comunidad nativa wampis de Galilea, en la cuenca del Río Santiago, en la región Amazonas, fue atacada la tarde del jueves 13 por un grupo de mineros ilegales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 14 de julio de 2017

Ensañamiento contra comunicador indígena, Censos 2017, duopolio Google-Facebook, Hawking-Trump, Constituyente plurinacional, Titicaca, Tarata, Fospa y jóvenes, y otras inf.

S. Hawking: “Trump podría hacer que en la Tierra llueva ácido sulfúrico”

Publicado el: 14/07/2017
El reconocido físico británico criticó las políticas ambientales de Estados Unidos y anunció que la Tierra está en un punto crítico en su lucha contra el cambio climático.

Perú: "Se ensañan con comunicadores que acompañan la resistencia"

Publicado el: 14/07/2017
Zulma Villa, abogada del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) denunció que "hay un ensañamiento con los comunicadores indígenas que acompañan la resistencia de los pueblos"
Imagen: Observacom

Estados Unidos: Piden regular distribución de noticias por duopolio: Google y Facebook

Publicado el: 14/07/2017
2 mil organizaciones periodísticas “News Media Alliance” piden al Congreso de EE. UU. regular la concentración en Internet generada por el duopolio Facebook y Google.
Imagen: CNA

Perú: ¡Se vienen los Censos 2017! Identifícate con orgullo como indígena originario

Publicado el: 14/07/2017
En el Día Mundial de la Población, la CNA compartió orientaciones para visibilizar la identidad de los pueblos indígenas originarios en los próximos Censos Nacionales 2017.

Jóvenes presentarán resultados del FOSPA

Publicado el: 14/07/2017
Luego de las actividades del FOSPA, la Mesa de Jóvenes y de Cambio Climático presentarán conclusiones para visibilizar la defensa de la Amazonía y combatir el cambio climático
Fotografía: Primera Edición.

Naciones Unidas: Presentarán caso de desalojo de la comunidad Kokuere’i

Publicado el: 14/07/2017
El caso ocurrido en Argentina se presentará a la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. De acuerdo con el Endepa, el incidente fue violento.
Fotografía: Andina.

Internacional: Científicos italianos investigarán contaminación del lago Titicaca

Publicado el: 14/07/2017
Se sumará un grupo de profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano. Como se recuerda, estudio reveló que se encontraron elementos de mercurio, cadmio, zinc y cobre.

Perú: Acto conmemorativo por los 25 años del atentado de Tarata

Publicado el: 14/07/2017
El acto conmemorativo se realizará el 16 de julio. Contará con la presencia de Vanesa Quiroga, sobreviviente del atentado y familiares de los fallecidos y desaparecidos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 13 de julio de 2017

Los Wampís contra minería ilegal, metales en niños de Pasco, derrame en Loreto, declaración de Shintuya, medios en Chile, declaración del agua y otras inf.

Perú: Estudiantes de UNIA visitaron comunidad cacataibo Yamino

Publicado el: 13/07/2017
Tuvieron la oportunidad de entrevistar a los comuneros de la zona con la finalidad de recoger datos estadísticos, necesidades de la población y la visión de la comunidad.
Operativo realizado por Wampís  a campamento de minería ilegal en Pastacillo – julio 2016 Foto: Jacob Balzani

Perú: Nación Wampis tomará acciones frente a la amenaza de la minería ilegal

Publicado el: 13/07/2017
La medida se da ante la inacción y la falta de respuesta eficaz por parte del Estado frente a las reiteradas solicitudes que exigían el cumplimiento del acuerdo de noviembre
Photo: SERVINDI

The Shintuya Declaration and the Alto Madre de Dios Demands

Publicado el: 13/07/2017
The native communities in the alto Madre de Dios basin met in Shintuya and demanded more protection for the forests against migration and climate change
Foto: Idehpucp

Perú: 11 metales pesados en la sangre de los niños de Pasco

Publicado el: 13/07/2017
Se declaró en emergencia sanitaria a los distritos Simón Bolívar y Chaupimarca, en Pasco, luego de que varios menores con plomo en la sangre se apostaran en el Ministerio
Foto: CooperAcción

Declaración del Encuentro Nacional por el Agua: Yaku 2017

Publicado el: 13/07/2017
Los días 5, 6 y 7 de julio en Lima se reunieron representantes de 18 regiones del Perú, diferentes actores sociales, para tratar sobre las luchas y resistencias sobre el agua.
Diseño: kirstypargeter@hotmail.com

Argentina: CIADI, no tan independientes

Publicado el: 13/07/2017
La experiencia neoliberal puesta en marcha por el golpe de Estado en 1976, y profundizada durante los ‘90, consumó y generó un cuadro de desarticulación productiva argentina.

Recomiendan medidas para impedir acaparamiento de medios en Chile

Publicado el: 13/07/2017
La Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH recomienda "impedir que los grupos existentes sigan expandiéndose verticalmente y acaparando medios de comunicación"

Perú: Presentarán obra teatral “Personas no humanas”

Publicado el: 13/07/2017
La obra escenifica los impactos de la minería ilegal en Madre de Dios, especialmente la trata de personas. Las funciones serán hasta el 19 de julio en El Galpón Espacio.
Foto: OtraMirada

Perú: Diálogo Político para qué

Publicado el: 12/07/2017
El diálogo político puede funcionar y cuando funciona suele ser en beneficio de la administración de turno. Lo extraño es que ha sido Keiko Fujimori quien marca la cancha.
Fotografía: Andina.

Perú: OEFA supervisa nuevo derrame de petróleo en Loreto

Publicado el: 12/07/2017
El OEFA continuará con la supervisión hasta determinar las causas del derrame y verificar la ejecución del plan de contingencia de Petroperú.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 12 de julio de 2017

Autoidentificación étnica en Perú, caos en cumbre del G20, ronda informativa, pronunciamiento de Tarapoto, victoria de Berta Cáceres, expertos ONU en PPII sesionan y otras inf.

Foto: Yanaidys Palmar

ONU: Sesiona Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los PP.II.

Publicado el: 12/07/2017
Del 10 al 14 de julio se lleva a cabo la sesión de mecanismos sobre derechos de los pueblos indígenas, con la participación de expertos representantes de estados y pueblos indígenas.
Foto: Los Andes

La autoidentificación étnica de los pueblos indígenas en el Perú

Publicado el: 12/07/2017
En octubre del 2017 por primera vez en el Censo Nacional de Población se hará la pregunta de autoidentificación étnica; esta contabilidad ya se realizó en otros países.

Alemania: Entre el caos y la polémica se realizó XII Cumbre del G-20

Publicado el: 12/07/2017
Durante tres días más de 100 mil personas se movilizaron en Hamburgo expresando su rechazo a la presencia de los líderes de los 20 países más poderosos del mundo.
Foto: El telégrafo / Arreglos: Donofré Chuco

Analizarán situación de despojo y defensa de territorios de Ecuador, Colombia y Brasil

Publicado el: 12/07/2017
La Cátedra de Estudios “Despojo y defensa de territorios ancestrales afrodescendientes: Encuentro de experiencias Ecuador, Colombia y Brasil" se realiza hoy a las 6:00 p.m.

Perú: Acuerdan impulsar red intercultural de comunicación en San Martín

Publicado el: 12/07/2017
Durante el encuentro de comunicadores indígenas surge el Pronunciamiento de Tarapoto, el cual recoge las demandas y acuerdos de las comunidades nativas de la región.

Honduras: Suspenden proyecto hidroeléctrico que cobró la vida de Berta Cáceres

Publicado el: 12/07/2017
“Agua Zarca”, impulsado por empresa DESA, fue suspendido tras retiro definitivo del apoyo del Banco Holandés de Desarrollo y el Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 12/07/2017
Escuche a Flor de María Parana, Watson Trujillo y Galo Vásquez sobre audiencia de la CIDH en Cuninico, y a Shuar Velásquez,  sobre la Cámara de Comercio Indígena del Perú.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 11 de julio de 2017

Primer censo de delfines en ríos Huallaga y Marañón, piden creación del distrito electoral indígena, Festival Internacional de Cine Indígena, caso Alberto Fujimori, cambio climático y otras info.

Perú: Taller: "Memoria, Fuentes históricas y Espacio Digital"

Publicado el: 11/07/2017
Se realizará el 12 de julio en la UNSCH. Tiene el objetivo de brindar información sobre los archivos históricos del Centro de Documentación e Investigación del LUM.
Fotografía: Andina.

Perú: Realizan primer censo de delfines en ríos Huallaga y Marañón

Publicado el: 11/07/2017
Expedición Marañón 2017 es el censo realizado por Pro Delphinus y de World Wildlife Fund (WWF). Se pudo registrar la presencia de delfines rosados y grises.
Fuente: Andina

Perú: Tania Pariona pide crear distrito electoral indígena

Publicado el: 11/07/2017
Congresista del Frente Amplio propuso la creación de un distrito electoral para poblaciones indígenas y afrodescendientes.

Chile: Convocan al Festival Internacional de Cine Indígena de Wallmapu

Publicado el: 11/07/2017
Diversos realizadores y realizadoras audiovisuales podrán participar del festival con sus trabajos, que deberán enviarse hasta el 15 de julio. La postulación es gratuita.
Foto: Donofré Chuco / Servindi.

Perú: Shuar Velásquez: “No solo con el brazo político tenemos que avanzar, también con el tema de la economía”

Publicado el: 10/07/2017
El presidente de la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú (CCPIP) brindó entrevista para Servindi noticias dando conocer sus actividades.

Perú: Presentarán libro sobre el caso de Alberto Fujimori

Publicado el: 10/07/2017
La presentación del libro "El juicio del siglo: El caso de Fujimori" se realizará el 11 de julio a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de la PUCP. El ingreso es libre.
Foto: Yaku 2017.

Perú: El agua que tomas es el agua que defendemos

Publicado el: 10/07/2017
El 7 de julio participaron cerca de 100 representantes de 18 regiones del Perú, llevando baldes vacíos y máscaras de políticos, actores y reconocidas figuras internacionales.

EE.UU: Fondos para la resiliencia climática le sirven a todos

Publicado el: 10/07/2017
Estados Unidos podría proteger sus intereses económicos y políticos ayudando al Caribe a adoptar una economía más verde, aseguró el activista y exnegociador climático James F.
Venta de banderas feria Gamarra./ Foto: http://www.pqs.pe/

Perú: La Patria perdida

Publicado el: 10/07/2017
¿Felices Fiestas Patrias? Es el poder de la dominación que nos convierte en zombis por reflejo condicionado haciéndonos actuar a conveniencia de intereses ajenos.

Atlas africano vincula jóvenes y desarrollo sostenible

Publicado el: 10/07/2017
Los cambios demográficos que se producen en las sociedades africanas ofrecen una oportunidad para que el continente se vuelva más productivo y próspero, concluye un estudio.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría