lunes, 24 de julio de 2017

Resumen nacional e internacional, crisis de agua Bolivia, mapuches y el Papa Francisco, el peor año para defensores, indígenas contra fracking y otras informaciones

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 23/07/2017
Cesar Estrada, autoidentificación, Wilindoro Cacique, derechos humanos, conflictos mineros, hidrovía, prevención de incendios forestales, ultimatum a PPK.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 23/07/2017
Defensores en peligro, Minga de Pensamiento, desarrollo sostenible, internet libre, fracking, río Silata, Papa Francisco.
Foto: NotiWayuu

Internacional: El peor año en la historia para personas defensoras de la tierra

Publicado el: 22/07/2017
El asesinato de quienes protestan por la expropiación de tierras involucra a un tercio más de países que en 2015. Casi cuatro personas fueron asesinadas cada semana en 2016.

Perú: Conozca las últimas actividades ambientales de la ANTIFIL

Publicado el: 22/07/2017
En estos últimos días de la ANTIFIL se realizarán diversas actividades. Compartimos el programa sobre la temática medio ambiental.
Mapa del territorio mapuche.

Chile: Pueblo Mapuche pide diálogo directo y sin paternalismo al Papa Francisco

Publicado el: 22/07/2017
Mapuches hacen un comunicado abierto al Papa Francisco actuando bajo el principio de autodeterminación. Una comisión entregará documento formal en octubre de este año.
Foto: T13

Bolivia sigue con sus graves dificultades con el agua

Publicado el: 22/07/2017
El gobierno boliviano intensificó la inversión en proyectos de riego en una región minera clave, mientras el país lucha por recuperarse de su peor sequía en un cuarto de siglo
Fuente: Terceravia.mx

Indígenas luchan contra el fracking en México

Publicado el: 21/07/2017
La Secretaría de Energía de México anunció que promoverá el uso del fracking para extraer gas. Mientras, diversas comunidades indígenas se oponen a esta técnica.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 21 de julio de 2017

Criador de aguas, ronda informativa, aporte indígena a comunicación, misión ONU en Cajamarca, jóvenes y derechos ecológicos, Caribe vulnerable, selva de luto y otras inf.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 21/07/2017
Escuche a Zulma Villa sobre criminalización de César Estrada, Shapión Noningo y Edwin Montenegro sobre minería ilegal y a Victoria Tauli-Corpuz sobre PP.II. aislados.

Centroamérica: Eventos climáticos extremos arrasan con el PIB en el Caribe

Publicado el: 20/07/2017
Naciones del Caribe Oriental sufren mayor vulnerabilidad al cambio climático. El impacto de fenómenos naturales pueden traer abajo los avances de sus emergentes economías.
ABA- Ayacucho ganó el Premio Nacional Ambiental 2014 en reconocimiento a las buenas prácticas a favor de la mitigación de los efectos del cambio climático. Fotografía tomada de PACC Perú.

Perú: Siembra y cosecha de agua para combatir el cambio climático

Publicado el: 20/07/2017
Ante la crisis hídrica, diversas comunidades luchan por preservar sus saberes ancestrales. El ayacuchano Jhanmarco Flores es uno de los impulsadores de la crianza del agua.

Otero: La sabiduría de las plumas y la de los diplomados

Publicado el: 20/07/2017
Servindi dialogó con Vicente Otero durante la Conferencia Mundial de la Asociación Internacional de Investigación en Comunicación Social. Otero reflexiona sobre el encuentro entre la sabiduría indígena de las plumas y la de los diplomados alcanzado...
En el VIII FOSPA participaron, aproximadamente, 200 jóvenes. Fotografía: Comunicaciones Aliadas.

Perú: La lucha de la nueva generación por los derechos ecológicos

Publicado el: 20/07/2017
Después de convivir, reflexionar y debatir sobre el cambio climático en el VIII FOSPA, los representantes de la Mesa de Juventud presentaron acuerdos y conclusiones.

Internacional: Indígenas contribuyen a Conferencia Mundial de Comunicación

Publicado el: 20/07/2017
Saberes indígenas y académicos entablan un diálogo enriquecido por una pluralidad de voces provenientes de América y otras partes del mundo. Como resultado lanzan manifiesto.
Imagen referencial. Fotografía: Heiner Aparicio.

ONU: “Urge nueva visión sobre la conflictividad relacionada con empresas”

Publicado el: 20/07/2017
Tras su visita oficial, los expertos de la ONU enfatizaron que los conflictos se deben a la minería, hidrocarburos y energía. Piden nuevo mecanismo para proteger a defensores.
Líder del reconocido grupo de cumbia amazónica "Juaneco y su combo". Fuente: El Popular

Falleció Wilindoro Cacique, la selva está de luto

Publicado el: 20/07/2017
A los 74 años de edad y víctima de un cáncer de páncreas, murió el vocalista del grupo de cumbia amazónica Juaneco y su combo.
Fotografía: Grufides.

Perú: Misión de ONU para industrias extractivas y DDHH llegó a Cajamarca

Publicado el: 20/07/2017
Grupo tiene el mandato de analizar el comportamiento de las empresas extractivas del país en materia de respeto a derechos humanos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 20 de julio de 2017

Descenso de conflictos sociales, Consulta Regional Latinoamericana sobre concesiones forestales, Hidrovía Amazónica, censo 2017, ODS, comunicación intercultural, talleres climáticos y otras info.

Perú: Talleres Climáticos: una oportunidad para comunicadores ambientales

Publicado el: 19/07/2017
Convocan a jóvenes entre 18 y 30 años a postular para obtener una vacante en taller de periodismo y cambio climático. La fecha límite para concursar es el 21 de julio.

Perú: Registran descenso de conflictos sociales

Publicado el: 19/07/2017
Sin embargo esto sería resultado de factores ajenos a una estrategia de prevención. Este y otros hallazgos presentó el último informe del Observatorio de Conflictos Mineros.

Inicia Consulta Regional Latinoamericana sobre concesiones forestales

Publicado el: 19/07/2017
La cita reúne a autoridades forestales de 10 países. Asimismo, cuenta con la participación de gobiernos regionales, la Asociación de Exportadores ADEX y AIDESEP.

Portada del informe "Estándares para una Internet libre, abierta e incluyente"

Internacional: Publican "Estándares para una internet libre, abierta e incluyente"

Publicado el: 19/07/2017
El texto analiza los desafíos que enfrenta el ejercicio de derechos fundamentales y la libertad de expresión en internet, a partir del informe Libertad de expresión e internet
Hidrovía Amazónica: se lograron 70 acuerdos con pueblos indígenas durante proceso de consulta / FOTO: Andina

Perú: Hidrovía Amazónica: continúa evaluación del avance de acuerdos

Publicado el: 19/07/2017
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) advierte la presencia de cuestionados consorcios de capitales chinos  en el concurso de para obtener la buena pro.
Foto: Teodoro Quispe

Perú: Lanzan campaña de sensibilización sobre autoidentificación étnica

Publicado el: 19/07/2017
Daniella López del Ministerio de Cultura, manifestó que presentaron estrategias y acciones con el INEI para la campaña de sensibilización sobre autoidentificación.

Perú: Conversatorio sobre narrativas y territorios indígenas

Publicado el: 19/07/2017
La cita es el 22 de julio a las 7:00 p.m. en la Casa de la Literatura Peruana. Contará con la participación de Liseth Atamain (awajún) y Enrique Casanto (ashaninka). El ingreso es libre.
Lideresa quechua hizo pedido a la ONU. Fuente: Naciones Unidas

Piden a ONU presencia indígena en Objetivos de Desarrollo Sostenible

Publicado el: 19/07/2017
Tarcila Rivera pidió en Nueva York a la ONU que se incluyan mayores referencias sobre los pueblos indígenas en la redacción de los ODS de la Agenda 2030.
Fotografía: SERFOR.

Perú: Realizan primer simulacro de incendio forestal en Puno

Publicado el: 19/07/2017
SERFOR lideró el simulacro con el objetivo de articular las acciones de las brigadas de emergencia de Puno. También se realizaron charlas informativas.

Internacional: La comunicación intercultural y las universidades indígenas

Publicado el: 19/07/2017
¿Que importancia tiene la comunicación intercultural entre las universidades indígenas del continente? Yulmar Montoya, del Instituto para la Comunicación Intercultural (ICI) de la universidad URACCAN brinda sus impresiones.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 18 de julio de 2017

PPK: Indulto y caso La Cantuta, venganza contra César Estrada, líderes desprotegidos en Colombia, caso Yaguas, quechua obligatorio en Cusco, y otras inf.

Perú: Piden audiencia a PPK frente a posibilidad de indulto a Fujimori

Publicado el: 18/07/2017
Deudos de las víctimas de crímenes de lesa humanidad del gobierno de Alberto Fujimori piden ser escuchados por PPK y contar con representante en junta médica evaluadora.
Imagen: Programa Nacional de Conservación Bosques

Perú: Quedan pocos días para enviar aportes sobre Gobernanza de la DCI

Publicado el: 18/07/2017
Se trata de la propuesta de Lineamientos de Gobernanza de la DCI, elaborado por el MINAM. El plazo para enviar los aportes termina el 21 de julio.
Alicia López, una de las decenas de líderes sociales asesinadas presuntamente por paramilitares. / Cortesía de Martha López

Líderes sociales desprotegidos en Colombia

Publicado el: 18/07/2017
Ataques y asesinatos de defensores de derechos humanos en zonas antes controladas por las FARC aumentaron tras firma del Acuerdo de Paz en Colombia.
Foto: Pueblo Arhuaco

Colombia: 180 familias del pueblo Arhuaco serían desalojados en Pueblo Bello

Publicado el: 18/07/2017
Por lo menos 180 familias del Pueblo Arhuaco que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, enfrentan hoy una amenaza de un tercer desalojo por parte del ESMAD.
Antropólogo peruano Alberto Chirif. Foto: CAAAP

Perú: Destacan respuestas de los pueblos originarios ante la amenaza de los colonos

Publicado el: 18/07/2017
Las comunidades nativas se enfrentan día a día a diversas amenazas, una de estas es la que surge por la invasión de colonos con daños muy graves, en algunos casos irreversible
Imagen: Observacom

Debaten regulación de la convergencia digital en América Latina

Publicado el: 18/07/2017
OBSERVACOM participa de la edición 2017 del Congreso IAMCR con la organización del panel “Políticas de comunicación y medios en entornos de convergencia en América Latina”.

"Fallo es una venganza de odio y obedece a intereses transnacionales"

Publicado el: 18/07/2017
César Estrada Chuquili: "El fallo en mi contra, por los jueces José Daniel Santos Holguín Moran, German Enrique Merino Vigo y días Vargas Carlos, del juzgado penal colegiado supraprovincial, de la corte superior de Cajamarca es una venganza llena de...
Imagen: La Mula.

Perú: 23 CCNN se pronuncian a favor de Parque Nacional Yaguas

Publicado el: 18/07/2017
Emiten pronunciamiento en respaldo del proceso de categorización de la zona reservada Yaguas y denuncian intereses de opositores.
Portada publicación

El Neoliberalismo tardío: Teoría y Praxis

Publicado el: 18/07/2017
La publicación "El Neoliberalismo tardío: Teoría y Praxis" es un documento de trabajo de la serie de publicaciones del Programa de Gestión del Conocimiento de la FLACSO.
Foto: Sebastián Castañeda / WWF Perú

Perú: Travesía por el Marañón y la búsqueda de los delfines de río

Publicado el: 18/07/2017
Es ta crónica detalla sobre los delfines del río Mararón, dos especies de delfines habitan los cuerpos de agua de la selva peruana, Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis.

Perú: ATSA y sus vuelos costosos para un Amazonas pobre

Publicado el: 17/07/2017
Alrededor de 800 soles cuesta el pasaje ida y vuelta. Si bien es una puerta que se abre para esta región, el costo no se corresponde con la realidad de pobreza que afronta.
Fotografía: Andina.

Perú: quechua será de enseñanza obligatoria en Cusco

Publicado el: 17/07/2017
La norma recomienda que toda autoridad y servidor público tenga dominio del idioma. Asimismo, sugiere que sea requisito para la obtención del título profesional.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 17 de julio de 2017

Conferencia mundial de comunicación, mineros atacan comunidad wampís, resumen nacional e internacional, congreso mujer indígena, época del caucho, consumo de carne y deforestación y otras inf.

Fotografía: Museo Iquitos- Maynas.

Perú: Roger Casement y la muestra fotográfica sobre la época del caucho

Publicado el: 17/07/2017
La exposición permanecerá todo el mes de julio en el museo Iquitos- Maynas. Alberga más de 30 imágenes de los pueblos indígenas azotados por la fiebre del caucho.
Foto: FEDIQUEP.

Perú: Quechuas del Pastaza dan plazo al Estado para cumplir compromisos

Publicado el: 17/07/2017
Representantes de 20 comunidades de la federación indígena FEDIQUEP, se reunieron en asamblea el 9, 10 y 11 de julio para evaluar la situación del diálogo con el Estado.

Colombia: Reflexión indígena enriquece Conferencia Mundial de Comunicación

Publicado el: 17/07/2017
Con éxito se realizó el 15 de julio la Minga de Pensamiento "Comunicación y Pueblos Indígenas", en la ciudad de Cartagena, Colombia.

Perú: Realizarán I Congreso General Mujer Indígena

Publicado el: 16/07/2017
El evento se realizará en Pucallpa. Participarán las bases de la COICA para el fortalecimiento de temas sobre género y preparación con miras a la COP23.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 16/07/2017
Stephen Hawking, protestas contra cumbre, Victoria de Berta Cáceres, libertad de expresión, Jimmy Morales, comunidad Kokuere´i y cambios demográficos en África.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 16/07/2017
César Estrada, comunicación intercultural, oleoducto norperuano, distritos electorales, contaminación en el Titicaca, delfines de río, jóvenes del Foro Social Panamazónico.
Foto: http://www.dw.com/image/

Internacional: "Consumo de carne fomenta la deforestación en América Latina"

Publicado el: 16/07/2017
Informes del grupo medioambiental Mighty Earth revelan que bosques están siendo talados para producir soja, que se usa principalmente para alimentar a los animales.
Foto: Olimpia Palmar

ONU: Programa de becas para indígenas cumple 20 años en formación de líderes

Publicado el: 16/07/2017
En la sede de la ONU en Ginebra se desarrolló el conversatorio: "Reflexiones sobre el programa de becas para líderes indígenas en sus 20 años", organizado por los actuales becarios.
Intervención de la Nación Wampis contra la minería ilegal en 2016. Foto: Jacob Balzani

Perú: Cuatro heridos deja ataque de mineros ilegales en comunidad wampis Galilea

Publicado el: 16/07/2017
La comunidad nativa wampis de Galilea, en la cuenca del Río Santiago, en la región Amazonas, fue atacada la tarde del jueves 13 por un grupo de mineros ilegales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría