lunes, 18 de setiembre de 2017

Resúmenes semanales, plantón por el Lote 192, hambre en América Latina, salud intercultural, GTANW, Acuerdo de París y otras informaciones.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 18/09/2017
Servindi, 18 de setiembre, 2017.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión...

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 18/09/2017
Servindi, 18 de setiembre, 2017.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos...
Alfonso López, presidente de ACODECOSPAT. Fuente: PUINAMUDT.

Perú: Realizarán plantón en respaldo a las comunidades del Lote 192

Publicado el: 18/09/2017
Tras la negativa del Viceministerio de Interculturalidad de proceder con la consulta previa, el 21 de setiembre se realizará un plantón en el frontis de Petroperú.
Ejemplares en diferentes idiomas del Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutrición en el Mundo 2017, en los que se destaca que el hambre afecta a 6,6 por ciento de la población de América Latina y el Caribe. Crédito: Alessandra Benedetti/FAO

Hambre aumenta en América Latina: 42,5 millones de subalimentados

Publicado el: 18/09/2017
El número de personas que sufre hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 2,4 millones de 2015 a 2016, alcanzando un total de 42,5 millones.

Perú: Compartirán experiencias sobre salud intercultural

Publicado el: 18/09/2017
El 19 de setiembre a las 2:30 p.m. se realizará el evento “Salud infantil, seguridad alimentaria e interculturalidad” en el IEP. El ingreso es libre, previa inscripción.
Refugiados rohinyá llegan a la playa en el área de Teknaf en barcos pescadores. La travesía desde el norteño estado de Rakhine les llevó cinco horas en aguas turbulentas en la bahía de Bengala en plena temporada de monzones. Crédito: Vivian Tan/ UNHCR.

Rohinyás de Birmania sufren “limpieza étnica de manual”

Publicado el: 18/09/2017
Mientras cientos de miles de rohinyás musulmanes huyen de la violencia en el estado de Rakhine, en Birmania, los miles que se quedaron sufren atrocidades nunca antes visto.
Foto: La Mula

Internacional: Arbitrariedad contra Jadiyetu El Mohtar del pueblo Saharaui

Publicado el: 18/09/2017
Jadiyetu El Mohtar es una mujer delegada oficial del pueblo Saharaui, retenida en el aeropuerto de manera injusta y arbitraria, sin tener respuesta de Migraciones.
Reunión en Puerto Galilea, discutiendo sobre minería ilegal

Perú: GTANW y comisión multisectorial accionarán contra la minería ilegal

Publicado el: 18/09/2017
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís y una comisión multisectorial conformada por representantes públicos, se reunieron para afrontar la minería ilegal.
Fuente: Ecologiaverde

EE.UU. reafirma su salida del Acuerdo de París

Publicado el: 17/09/2017
Pese a que la Unión Europea afirmaba que Estados Unidos no se retiraría finalmente del Acuerdo de París, la Casa Blanca desmintió dicha información.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 17 de setiembre de 2017

Seguridad alimentaria, conflictos por la tierra en la Amazonía, cambio climático, Donald Trump y otras informaciones.

Niños beben agua de un grifo durante un receso en la escuela primaria que recibe asistencia de Unicef en el campamento para personas desplazadas en Bukasi, en Maiduguri, en el estado de Borno, Nigeria. Crédito: Gilbertson/Unicef.

Mundo: Conflicto y seguridad alimentaria, una combinación letal

Publicado el: 17/09/2017
Exacerbados por los avatares climáticos, los cada vez más numerosos conflictos son los principales responsables de la grave crisis alimentaria actual y del resurgimiento de las últimas hambrunas, alerta el primer informe de la ONU que mide los...

Juan Luis Dammert: "Hay varias bombas de tiempo en la Amazonía"

Publicado el: 17/09/2017
El reciente asesinato de seis campesinos en Ucayali es solo la muestra más descarnada de una serie de conflictos por la tierra en la Amazonía peruana

Respuestas ante cambios climáticos. Experiencias de caficultores de altura del sur del Ecuador

Publicado el: 17/09/2017
Aunque son los más vulnerables ante el cambio climático, los agricultores familiares y campesinos desarrollan estrategias creativas y aplican conocimientos ancestrales que les permiten enfrentar la variabilidad climática, como muestran algunas...

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 17/09/2017
Escuche a Lizardo Cauper, sobre fallecimiento de Josué Faquín, Wadson Trujillo sobre derrame en Cuninico, José Fachín sobre CIDH y a Ema Diaz sobre peligro en río Urubamba.
Fuente: Telemundo

EEUU: Donald Trump y su política hispana

Publicado el: 16/09/2017
El actual presidente de los Estados Unidos ha colocado en situación de vulnerabilidad a casi 800 mil hispanos en su país.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 15 de setiembre de 2017

Fallece Josué Faquín Fernández, movilización amazónica, hambre por conflictos y cambio climático, Censo 2017 y otras informaciones.

Perú: Fallece líder indígena Josué Faquín Fernández

Publicado el: 15/09/2017
El deceso del líder amazónico se dio en horas de la mañana en el Hospital Amazónico de Yarinacocha. Cecilio Soria, expresidente de REDCIP, habló sobre esta lamentable noticia
Foto: https://i0.wp.com/www.sopitas.com/

Vuelve a crecer el hambre en el mundo, impulsada por conflictos y cambio climático

Publicado el: 15/09/2017
Según nuevo informe anual de la ONU, tras haber disminuido durante más de una década, vuelve a aumentar el hambre en el mundo, que afectó a 815 millones de personas en 2016.
Es reconocido como uno de los  artesanos innatos en el Departamento de La Guajira. Francisco Suarez Uraliyu. (Foto: Cortesía)

Colombia: Uwoumu, una fibra de vida

Publicado el: 15/09/2017
Francisco Suárez Uraliyu elabora sombreros desde que es un niño. Esta habilidad se la infundió su tío. Es natural de Nazaret, Gajira, Colombia.

Perú: CNA impulsa campaña sobre pregunta de autoidentificacion étnica

Publicado el: 15/09/2017
La Confederación Nacional Agraria impulsa campaña informativa frente a los próximos Censos 2017. Ponen a disposición materiales audiovisuales e impresos de libre descarga.

A great international mobilization in defense of the Amazon

Publicado el: 15/09/2017
Nine countries of the region will join in a great peaceful march in rejection to the permanent aggressions the Amazon suffers, such as deforestation, land grabbing, ethnocide, among other threats.
El allanamiento fue realizado a 800 kilómetros del lugar donde fue visto por última vez Santiago Maldonado. Entre otras irregularidades los integrantes de la comunidad señalaron que fue de madrugada, sin aviso previo y con agentes de civil./ Foto: Farco

Argentina: Gendarmería allanó comunidad mapuche y atemorizó integrantes

Publicado el: 15/09/2017
La Gendarmería ingresó la madrugada del jueves a la Comunidad Raquitue, ubicada cerca de Junín de los Andes (Neuquén), buscando a Santiago Maldonado.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 14 de setiembre de 2017

Enjambre de sismos y relaves mineros, Estado tóxico, consulta y petróleo, contacto forzoso, impunidad y corrupción, monocultivos de árboles y otras inf.

Lima: Matucana: Enjambre sísmico en una zona de enjambre de relaves mineros

Publicado el: 14/09/2017
Un enjambre de relaves mineros en una zona de enjambre sísmico configura un escenario de alto riesgo, advierte José de Echave, luego de los sismos que afectaron Lima.
Melchora Surco Rimachi, presidenta de ADEPAMI, muestra el resultado de su evaluación sobre metales pesados. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

Perú: "Reclamo justicia para comunidades afectadas por contaminación minera”

Publicado el: 14/09/2017
Melchora Surco llegó a Lima para brindar conferencia de prensa sobre la situación de su comunidad. El informe "Estado tóxico" concluye falta de responsabilidad del Estado.
Foto: Soledad Pinto

Puno: Buscan convencer a pobladores para evitar la quema de totorales en el Lago Titicaca

Publicado el: 14/09/2017
El titular de la Reserva Nacional del Titicaca, Víctor Hugo Apaza, reveló que el último incendio ocurrido cerca de la isla Los Uros, habría consumido 50 hectáreas de totorales
Foto: UGEL Abancay

Abancay: Organizan Noche Cultural en la Plaza Micaela Bastidas

Publicado el: 14/09/2017
Con la participación de estudiantes y docentes de diversas instituciones educativas, la UGEL Abancay realizó la Noche Cultural denominado “Yachayninchiskuna Rayku”.

Loreto: ¡Sin consulta... no hay petróleo!

Publicado el: 14/09/2017
Representantes de casi 30 mil personas de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, reiteran su pedido de consulta previa en el Lote 192 antes de suscribir nuevo contrato de exploración.
Imagen: Diseño Servindi

CIDH: "La palabra clave es no contacto forzoso por parte de terceros”

Publicado el: 14/09/2017
En junio del presente año se realizó la reunión de trabajo en Lima para discutir acerca de las normas del derecho internacional y los derechos de los PIACI.
Fuente: DAR.

Loreto: Diálogo sobre Ley de cambio climático

Publicado el: 14/09/2017
MINAM, la Autoridad Regional de Loreto, DAR y Naturaleza y Cultura participarán el 14 de setiembre en un diálogo sobre la Ley Marco de Cambio Climático en Iquitos, Loreto.
Foto: http://www.vocesnuestras.org

Derechos humanos, impunidad y corrupción. Resolución de la CIDH

Publicado el: 14/09/2017
CIDH publicó la resolución 1/17 Derechos Humanos y Lucha contra la Impunidad y la Corrupción. Reitera además que su Relator visitará Guatemala para el seguimiento respectivo
Foto: Einer Narvaez

Jóvenes quechuas y asháninkas debaten temática indígena en Machu Picchu

Publicado el: 14/09/2017
En el  “III Encuentro de lideres indígenas - Cusco”, jóvenes indígenas quechuas y asháninkas firman declaración intercultural para el fortalecimiento del Allin Kausay.
Publicación de Amnistía Internacional revela drama de pobladores de Cuninico y Espinar, abandonados a su suerte por el Estado peruano

Perú: Desatienden a pueblos indígenas expuestos a agua contaminada

Publicado el: 13/09/2017
Amnistía Internacional denunció que el gobierno peruano está desatendiendo la salud de cientos de personas Indígenas cuyas únicas fuentes de agua están contaminadas con metales tóxicos producto de la minería.
Foto: WRM

Internacional: Lucha contra los monocultivos de árboles

Publicado el: 13/09/2017
El 21 de setiembre se celebró un nuevo Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, uno de cuyos objetivos es hacer visibles las luchas en contra de los monocultivos industriales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 13 de setiembre de 2017

Decenio de la Dec. sobre PP.II., consulta y petróleo, ¿a quién jodió Sendero?, lo "cholo" y el racismo, muerte y tráfico de tierras, identifícate con orgullo, masacre de aislados y otras inf.

Lote 192: Se necesitan acciones concretas por parte del Estado

Publicado el: 13/09/2017
Por Gustavo Zambrano*
Portada de la edición de bolsillo que Servindi distribuyó gratuitamente durante el 2007 y 2008.

Naciones Unidas: Hoy se cumple un decenio de la Declaración sobre derechos de los PP.II.

Publicado el: 13/09/2017
Hace exactamente 10 años Servindi fue el primer medio informativo que difundió la aprobación de la Declaración al difundir un mensaje enviado por Lola García-Alix, a los pocos segundos de la votación.

Perú: La reivindicación de lo "cholo" y la lucha contra el racismo

Publicado el: 13/09/2017
Avilés parece decir: "Yo soy cholo, pero no soy tu cholo". Es decir, busca convertir al "cholo en sí", en un "cholo para sí", en un acto de apropiación identitaria marcadamente nacionalista y anticolonial. 
Fuente: iAgua

ONU alerta desertificación y sequías

Publicado el: 13/09/2017
Las Naciones Unidas exigen mejorar el uso y gestión de la tierra para cumplir con los objetivos trazados en la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Perú: Sector extractivo sí se empoderó frente a derechos indígenas

Publicado el: 13/09/2017
A 10 años de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, si bien hay logros, sectores extractivos también se han fortalecido frente a estos avances.
Foto: Idehpucp

Perú: ¿Cómo el tráfico de tierra amenaza a los pueblos indígenas?

Publicado el: 13/09/2017
Seis agricultores fueron asesinados en el Caserío Alto Rayal, del centro poblado Bello Paraíso, Nueva Requena, Pucallpa, el crimen sería por el tráfico de tierras y la tala.

Argentina: Un plan sistemático para desaparecer a los pueblos originarios

Publicado el: 13/09/2017
Desalojos y represión como política de Estado contra los pueblos originarios. La disputa por los territorios y el extractivismo. Senadores cierran filas contra pueblos indígenas y dejan caer una ley clave.
Imagen: CNA

Perú: "Identifícate con orgullo como indígena u originario"

Publicado el: 13/09/2017
El 22 de octubre se realizará los Censos Nacionales: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas a realizarse en el año 2017, Identifícate con orgullo.
Son miles los muertos del pueblo a manos del PCP del Perú - Sendero Luminoso y agentes del Estado peruano. Foto: Miguel Mejía. Fuente: IDEHPUCP

"Sendero no jodió a los dueños del Perú, sino al movimiento popular"

Publicado el: 12/09/2017
"Sendero no jodió a los dueños del Perú. Les hizo un favor. Sendero jodió a la izquierda y al movimiento popular".
Imagen aérea obtenida en 2010 de indígenas aislados en la Amazonia brasileña.

Brasil: Ministerio Público investiga masacre de indígenas no contactados

Publicado el: 12/09/2017
Masacre de al menos 10 miembros de una tribu aislada, entre ellos niños y mujeres, habría sido cometida por mineros ilegales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría