miércoles, 27 de setiembre de 2017

Deforestación agravada, indulto político, derrame Corrientes, Lote 192, ¿nuevo "Baguazo"?, cuestión Mapuche, magistrada kankuama, deuda histórica y otras inf.

Fuente de la imagen: Despernado.peru: http://despernado.blogspot.pe/2017/07/otra-vez-melendez-un-corazon-chino.html

Perú: Posible indulto a Fujimori es político y no humanitario

Publicado el: 27/09/2017
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos sostiene que las motivaciones de un posible indulto para Alberto Fujimori no son humanitarias sino políticas. Esta situación es delicada debido a que pondría en cuestión...
Foto: PUINAMUDT

Perú: Nuevo derrame en Lote 192 afecta río Corrientes y afluentes de consumo humano

Publicado el: 27/09/2017
El territorio indígena achuar del río Corrientes, sobre el que se superpone el Lote 192, nuevamente es afectado por un derrame de petróleo. Los achuares denuncian el derrame.

Ayacucho será sede de exposición audiovisual de comunicación intercultural

Publicado el: 27/09/2017
El 29 de setiembre se desarrollará la exposición audiovisual, comunicación intercultural y comunitaria en el marco de los derechos indígenas y día del periodista peruano.
Foto: Diario La República

Lote 192: ¿Estamos ante un posible nuevo “Baguazo”?

Publicado el: 27/09/2017
La mirada de Alan García sobre las comunidades indígenas de nuestra Amazonía, aquella de los “ciudadanos de segunda categoría” aún parece permanecer en este gobierno de PPK.
Mesa de instalación del evento. Foto: Servindi

Management of the Amarakaeri Communal Reserve (RCA) is renewed and strengthen

Publicado el: 27/09/2017
The successful model of co-management of the RCA will continue thanks to the renewal of the executive board of the Administration Agreement Executor with the direct participation of 10 native communities.

Chile: La larga marcha de la cuestión Mapuche

Publicado el: 27/09/2017
La investigación de un periodista narra la extensa y conflictiva relación entre el pueblo Mapuche y la civilización occidental desde los tiempos de la colonización.

Colombia: Kankuama Ana Manuela Ochoa Arias, única indígena magistrada en el Tribunal de Paz

Publicado el: 27/09/2017
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) se complace de este logro de los Pueblos Étnicos.
Foto: Diario Voces

Perú: Sentencia de Juez de Tarapoto a favor de Cordillera Escalera

Publicado el: 27/09/2017
Aunque usted no lo crea, el SERNANP, órgano estatal encargado de proteger las áreas nacionales protegidas, apeló fuera de de plazo sentencia de Juez de Tarapoto sobre ACRCE
Foto: OPIKAFPE

Lote 192 paralizado. Comunidades sin respuesta sobre consulta

Publicado el: 26/09/2017
Viceministro de Gobernanza y Territorialidad toma contacto con las federaciones para facilitar un encuentro. En las próximas horas se podría tener confirmación del mismo, el cual sería en Iquitos.

Argentina: Ley 26.160: una deuda histórica con los pueblos indígenas

Publicado el: 26/09/2017
La senadora Silvia del Rosario argumenta por qué debe prorrogarse la Ley que contempla la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras ocupadas tradicionalmente por indígenas.
Foto: Ojo Público

Perú: Proyectos de inversión en tierras y territorios de pueblos indígenas

Publicado el: 26/09/2017
Se han cumplido 10 años de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas, sin embargo aún no garantiza la obligatoriedad en su cumplimiento los Estados.
Imagen 68. Mapa base. Datos: PNCB/MINAM, UMD/GLAD, SERNANP.

Perú: En 2017 se perdieron bosques equivalentes a 61,640 campos de fútbol

Publicado el: 26/09/2017
Los datos analizados son generados por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente del Perú.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 26 de setiembre de 2017

OEFA y minera Aruntani, caso Curva del Diablo, botaderos en Puno, consulta popular Macarena Meta, congreso de DDHH y poder corporativo, devastación en Dominica y otras inf.

Foto: Los Andes

Perú: Puno no tiene rellenos sanitarios, solo botaderos de basura

Publicado el: 26/09/2017
La Defensoría del Pueblo emprendió inspecciones para saber si las municipalidades cuentan con rellenos sanitarios. Verificaron que Puno y otros distritos no tienen.
Foto: Econoticias

Colombia: Aprueban Consulta Popular que defina futuro de la Macarena Meta

Publicado el: 26/09/2017
La tala indiscriminada de bosques, el cultivo de palma africana y  ausencia de política de legalización de tierras, tienen en riesgo el Área de Manejo Especial de la Macarena.
Foto: Esfera Radio Chachapoyas

Perú: Esperan que Corte Suprema ratifique inocencia de indígenas en caso "Curva del Diablo"

Publicado el: 26/09/2017
Corte Suprema de Justicia, realizará informes orales para ver si se ratifica la sentencia absolutoria emitida por la Sala Penal Liquidadora de Bagua caso “Curva del Diablo".
Fuente: OEFA.

Perú: OEFA exige a minera Aruntani mejorar sistema de tratamiento de agua

Publicado el: 26/09/2017
La entidad fiscalizadora impuso medidas administrativas contra la empresa minera Aruntani S.A.C. por las actividades de su unidad Tucari, ubicada en Carumas, Moquegua.
Un árbol tirado por el huracán María en Antigua. Crédito: Desmond Brown/IPS.

El nuevo golpe climático en el Caribe arrasa con Dominica

Publicado el: 26/09/2017
A medida que el huracán María arrasa en el Caribe, aparecen lentamente los últimos datos sobre el número de muertos y el grado de devastación dejado a su paso por Dominica.

Perú: Realizarán congreso sobre derechos humanos y empresas

Publicado el: 26/09/2017
El IV Congreso Peruano de Derechos Humanos es un encuentro académico y social que se desarrollará en la UNMSM los días 11, 12 y 13 de octubre. El ingreso es libre.
Research findings on three early Native American cultures from the southwestern United States show how each responded to environmental challenges in different ways that dramatically altered their people's futures. David Williams/SAPIENS

How vulnerable are we to collapse?

Publicado el: 25/09/2017
How various societies have responded to changes in climate, shifts in food resources, and natural hazards—among other challenges to human survival?

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 25 de setiembre de 2017

Líderes amazónicos ante el MEF, marcharán contra indulto, Schwarzenegger contra Trump, mineras incumplen medidas, mujeres y crisis climática, deforestación y huracanes y otras inf.

Perú: Convocan marcha nacional contra posible indulto a Alberto Fujimori

Publicado el: 25/09/2017
La movilización organizada por el colectivo “No a Keiko” se realizará el 29 de setiembre a las 5:00 p.m. El punto de encuentro será la plaza San Martín.
Fuente: Defensoría del Pueblo.

Perú: Advierten que empresas mineras incumplen medidas de protección

Publicado el: 25/09/2017
Los pobladores de Paragsha denunciaron que las empresas mineras Administradora Cerro S.A.C. y Óxidos de Pasco S.A.C. incumplen las recomendaciones del OEFA.
Fuente: El Universo

EE.UU: Schwarzenegger ataca política ambiental de Trump

Publicado el: 25/09/2017
El reconocido actor retó al presidente de EE.UU. a imitar la política ambiental que él usó en California. Schwarzenegger enfatizó en necesidad de proteger al medio ambiente.
Foto: https://genconnectu.com

Internacional: Estudio revela niveles peligrosos de mercurio en mujeres en edad fértil

Publicado el: 25/09/2017
El mercurio, un metal neurotóxico, se encontró en elevados niveles en diferentes regiones globales en mujeres en edad fértil, de acuerdo con reciente estudio realizado por IPEN.
Imagen: AIDESEP

Perú: Mujeres indígenas se preparan para enfrentar crisis climática

Publicado el: 25/09/2017
Del 25 al 27 de setiembre se realizará el III Encuentro de Mujeres Indígenas y Crisis Climática con la participación de lideresas de todas las regiones amazónicas del Perú. 
Imagen de la tormenta tropical Harvey sobre el Golfo de México tomada el 24 de agosto de 2017. Evidencia creciente resalta una conexión entre la pérdida de los bosques y una mayor incidencia de tormentas ciclónicas destructivas. Foto del proyecto NOAA / NASA GOES.

Internacional: Pérdida de bosques puede provocar más huracanes

Publicado el: 25/09/2017
Según teorías científicas recientes es posible que los bosques en pie del mundo estén protegiendo a los continentes de las tormentas ciclónicas, como los huracanes, y otros fenómenos.
Foto: Meylinn Castro / Servindi.

Perú: Líderes amazónicos entablaron diálogo con ministra de Economía

Publicado el: 25/09/2017
En el marco de la Marcha por la Amazonía la titular de economía se reunió con dirigentes de AIDESEP quienes expusieron las demandas nacionales de pueblos amazónicos.
Foto: Guillermo Marín

México: Mucho pueblo para tan poco gobierno

Publicado el: 24/09/2017
El balance es que después de 32 años, el gobierno no aprende y va de mal en peor. “Pobre México, tan lejos de Dios y en manos de los partidos políticos y las televisoras”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 24 de setiembre de 2017

ONU y armas nucleares, peligra la OEFA, petición internacional por la Amazonía, piratean arte shipibo, caso Santiago Maldonado, masacre en Brasil, resumen nacional e internacional, y otras inf.

Imagen: Captura de pantala del vídeo Sumaq Kawsay

Perú: Hip Hop bilingüe llama a defender la Madre Tierra

Publicado el: 24/09/2017
"Sumaq Kawsay" es el tema en hip hop que hace un llamado para recuperar el respeto y cariño por la Madre Tierra, el cual está a cargo de niños y jóvenes de VES y el Perú.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 23/09/2017
Armas nucleares, Polo Norte, COP23, inversiones chinas, agroecología, Santiago Maldonado, alerta de indígenas colombianos, masacre de indígenas aislados y Jaime Vargas.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 23/09/2017
Golpe a la OEFA, protestas por el Lote 192, medida cautelar, ECA Amarakaeri, Proyecto de Ley N° 1718, piratería del arte Shipibo, Carlos Sandi, Máxima Chupe y aislados.
Fuente: elpais.cr

Internacional: División en la ONU por armas nucleares

Publicado el: 23/09/2017
En la más reciente edición de la Asamblea General de la ONU, 41 países firmaron el tratado de prohibición de armas nucleares. Sin embargo, los miembros de la OTAN se niegan.
Foto: Puinamudt

Perú: Lote 192, los Quechuas del Pastaza y Kichwas del Tigre se suman a protesta

Publicado el: 23/09/2017
La noche del viernes 22 de setiembre un centenar de pobladores tomaron pacíficamente las instalaciones del aeródromo de Andoas del Lote 192, operado por la empresa Frontera Energy. 
OEFA inspeccionando río Tingo

Sentencia del T.C. liquidaría el OEFA y la fiscalización ambiental

Publicado el: 23/09/2017
Si el Tribunal Constitucional declara fundada demanda de Perubar para que no se le aplique el aporte por regulación, el Estado tendría que devolver más de S/400 millones a las empresas mineras en igual situación. 
Imagen: santiagomaldonado.com

Argentina: Caso Santiago Maldonado y la disputa por la verdad

Publicado el: 23/09/2017
Los discursos esgrimidos por el Gobierno no guardan relación con la verdad y entorpecen su averiguación, mientras la desaparición forzada de Santiago continúa cometiéndose, advierte abogada.
Foto: Facebook CRIC

Colombia: Pueblos y organizaciones indígenas se declaran en alerta permanente

Publicado el: 23/09/2017
Por incumplimiento reiterado de acuerdos por el Gobierno Nacional y anunciaron que no asistirán a una reunión con el Consejo de Ministros programada para el sábado 23 de setiembre.
La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica COICA convoca un día de acción por la Amazonía (© COICA.ORG)

Internacional: Firma la petición por una Amazonía viva, humanidad segura

Publicado el: 22/09/2017
Amenazas a la Amazonía como el etnocidio y la destrucción material de la mayor reserva forestal, acuífera y biodiversa del planeta necesitan de tu apoyo.
Imagen: Coshikox / Arreglos: Donofré Chuco

Perú: COSHIKOX se pronuncia contra la piratería del arte shipibo

Publicado el: 22/09/2017
El Consejo Shipibo Konibo Xetebo COSHIKOX denunció apropiación ilícita del conocimiento ancestral shipibo y prepara medidas para la protección de conocimientos tradicionales.
Fuente: El Tiempo.

Brasil: Preocupa posible masacre de indígenas no contactados

Publicado el: 22/09/2017
CIDH y ACNUDH exhortan medidas integrales para respetar y garantizar los derechos de las comunidades indígenas en aislamiento. Saludan decisión del MPF de investigar el caso.
«Comunidad Nativa Tres Islas» / Créditos: Archivo fotográfico del IIDS

Perú: Otorgan medida cautelar a comunidad nativa Tres Islas

Publicado el: 22/09/2017
Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó a la comunidad nativa Tres Islas una medida cautelar por riesgo grave y urgente de vida e integridad ante minería ilegal.

Perú: Realizarán recorrido temático sobre la pintura indigenista en el Perú

Publicado el: 22/09/2017
Será este sábado 23 de setiembre a las 5 de la tarde en el Palacio Municipal de Lima. El ingreso es libre.
Imagen: ONAMIAP

Perú: Nuestras raíces cuentan en los Censos Nacionales 2017

Publicado el: 22/09/2017
Organización de mujeres indígenas ONAMIAP comparte materiales de libre descarga de su campaña orientada a fortalecer la autoidentificación étnica en los Censos de octubre 2017

Indígenas de Colombia realizarán plantón en Bogotá

Publicado el: 22/09/2017
La OPIAC invita a la jornada de movilización internacional en defensa de la Amazonía y acudir al plantón el 22 de setiembre, a las 10 am frente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría