martes, 10 de octubre de 2017

Indulto a Fujimori, adiós a consulta previa, movilización por Tumaco, Marichuy candidata, carreteras amenazan a aislados, fallece María Efigenia Vásquez, Lote 192 e intimidaciones, y otras inf.

Registro en el Instituto Nacional Electoral de María de Jesús Patricio como candidata indígena a la Presidencia de la República por parte del Congreso Nacional Indígena/EZLN. CDMX, 7 de octubre del 2017.

México: "La gubernatura indígena: pantomima del PRI”

Publicado el: 10/10/2017
De acuerdo a la opinión analítica de Marcos Matías, el lanzamiento de la candidatura indígena sería una utilización política para beneficiar al PRI en próximas elecciones.
Imagen: La Mula

Perú: Preocupación por posible indulto a Fujimori será transmitida a la ONU

Publicado el: 10/10/2017
En el marco del próximo Examen Periódico Universal, que medirá los avances y retrocesos del Perú en materia de DDHH, se abordará el discutido indulto a Alberto Fujimori.
Fuente: Twitter de NC Noticias.

Colombia: Anuncian movilización en rechazo a la masacre de Tumaco

Publicado el: 10/10/2017
Ante la muerte de 8 personas y más de 50 heridos en Tumaco, Colombia, se realizará una movilización el 12 de octubre para rechazar este lamentable suceso.
Indígenas mashco piro. Foto: Ministerio de Cultura

Perú: Impulsan carreteras que perjudicarían a indígenas en aislamiento

Publicado el: 10/10/2017
En reunión de trabajo en el Congreso de la República, representantes de Madre de Dios y Ucayali expresaron su preocupación por la posible construcción de vías terrestres.
 Foto: Adolfo Vladimir

México: Ejército Zapatista registra a Marichuy como candidata a la presidencia

Publicado el: 10/10/2017
Indígenas del país eligieron el pasado 28 de mayo a María de Jesús Patricio Martínez como la vocera y candidata del CIG para la Presidencia de República en 2018.
Foto: El Español

España: Parlamento navarro cambia Día de la Hispanidad por Día de la Resistencia Indígena

Publicado el: 10/10/2017
El próximo 11 de octubre se leerá un manifiesto en defensa de los pueblos indígenas.
Fuente: El Peruano. Enlace: http://www.elperuano.pe/noticia-snmpe-inversion-exploracion-minera-se-incremento-28-58630.aspx (Consultado el 09 de octubre de 2017)

Perú: Retroceso ambiental minero. Adiós a la consulta, certificación y participación

Publicado el: 10/10/2017
Uno de los golpes más fuertes a la regulación ambiental minera se produjo el 2 de octubre. El golpe vino de donde menos .se esperaba: el Ministerio del Ambiente.
Fotografía: OPS.

Internacional: OPS adopta nueva política sobre etnicidad y salud

Publicado el: 09/10/2017
La nueva política se centra en 5 estrategias con pertinencia intercultural con la finalidad de eliminar los obstáculos que enfrentan los PPII, afrodescendientes y romaníes.
María Efigenia Vásquez Astudillo tenía 37 años. Deja a dos niños en la orfandad. Fuente: ONIC.

Colombia: Fallece comunicadora indígena en protesta en el Cauca

Publicado el: 09/10/2017
Tras el enfrentamiento, la comunicadora de la emisora “Renacer Kokonuko” presentó dos disparos que provocaron su muerte. La Gobernación del Cauca exige investigación del caso.
Imagen: PUINAMUDT

Perú: Lote 192: Mensajes intimidatorios pese a proceso de diálogo

Publicado el: 09/10/2017
Comunidades indígenas del lote 192 invocaron respetar diálogo en marcha y rechazan mensajes intimidatorios que les advertirían de una supuesta intervención policial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 9 de octubre de 2017

Proteger cabeceras de cuencas, masacre en Tumaco, persecución a radios comunitarias, peligro en el Ártico, parto tradicional indígena, agro y deforestación, adiós Amadeo Barboza y otras inf.

Colombia: Exigen esclarecer masacre de Tumaco

Publicado el: 09/10/2017
Reiterados hechos de violencia en tiempos en el que Colombia transita hacia la paz son preocupantes. La masacre de Tumaco, con 8 víctimas mortales, es una prueba de ello.

Perú: Analizarán pertinencia intercultural del parto tradicional indígena

Publicado el: 09/10/2017
El 11 de octubre a las 3:30 p.m. se realizará la sesión “Atención del parto, pertinencia cultural y enfoque de derechos” en el IEP. El ingreso es libre, previa inscripción.
Monitoreo de agua en los andes. Foto: Andina

Perú: Protección de cabeceras de cuencas, una medida para beneficio de todos

Publicado el: 09/10/2017
La Ley 30640 preocupa al sector minero a pesar que busca proteger las fuentes de agua en beneficio de miles de personas, y dará un mapa a los inversionistas para saber dónde pueden o no desarrollar minería.
Fuente: Nautical News

Internacinal: Extracción pone en riesgo al Ártico

Publicado el: 09/10/2017
Especialista español advierte que el deshielo en el hemisferio norte puede abrir la puerta para la extracción de minerales como el uranio.
Imagen 69. Mapa Base.

Perú: Actividades agrarias a mediana y gran escala deforestan Ucayali y Loreto

Publicado el: 09/10/2017
Entre julio y agosto del 2017 se han detectado nuevos patrones alarmantes de la deforestación en Imiría y Nuevo Requena (Ucayali) y Orellana (Loreto).
Indigenous federation ORPIO delivered a letter this week to Peru's Energy and Mines Minister Lucía Cayetana Aljovín Gazzani, requesting that two oil concessions in the Amazon are annulled. Photograph: Peru's Energy and Mines Ministry

Peru urged to ban oil firms from isolated indigenous peoples' land

Publicado el: 09/10/2017
The biggest dangers - in terms of outsiders entering their territories, exploiting resources and/or actively seeking contact - are oil and gas companies, loggers and logging..
Foto: http://www.i-ambiente.es

México: Aprueban seis años de cárcel para conductores de radios comunitarias

Publicado el: 09/10/2017
Bajo el argumento que “desde sus radios comunitarias las comunidades indígenas hablan en contra del gobierno” aprueban Ley mordaza contra medios comunitarios de comunicación.

Perú: Fallece líder asháninka Amadeo Barboza

Publicado el: 08/10/2017
Partida del patriarca de los Asháninkas del valle del Apurimac ocurrió el fin de semana. Es reconocido como fundador y promotor de la Organización Asháninka del Río Apurímac.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 8 de octubre de 2017

¿Y qué vas a contestar el 22 de octubre?, resúmenes semanales, fondo territorial, premio DD.HH., aislados vs. concesiones, indemnización a niños indígenas, incendios, cosecha de agua, Huallaga y otras

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 07/10/2017
Lote 192, retroceso ambiental, cabeceras de cuenca, pueblos aislados en The Guardian, Orpio, tráfico de tierras, Ayabaca, Cambio climático, río Huallaga y otras noticias

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 07/10/2017
Escuche noticias sobre Fondo pro tierras, indemnizan en Canadá, huracán Irma, El salvador, recursos genéticos en ecuador, aislados Perú, Argentina y otras noticias.
Dibujo perteneciente al Colegio Italiano Antonio Raimondi. Fuente: Blog Nuestra cultura viva

Perú: ¿Y qué vas a contestar el 22 de octubre?

Publicado el: 07/10/2017
La diversidad étnica y cultural debe reflejarse y ser reconocida en los Censos Nacionales 2017 para que el Estado respete la existencia de los pueblos y comunidades originarias.
El Fondo Internacional para la Tenencia de Tierras y Bosques (Tenure Facility), buscará evitar la deforestación mediante la titulación /FOTO: CIFOR

Mundo: Lanzan fondo global de protección territorial de pueblos indígenas

Publicado el: 07/10/2017
El Fondo Internacional para la Tenencia de Tierras y Bosques (Tenure Facility) buscará impulsar la titulación de más de 40 millones de hectáreas de territorio de pueblos originarios.
Foto: Andina

Francia convoca Premio de Derechos Humanos Javier Pérez de Cuéllar

Publicado el: 07/10/2017
La Embajada de Francia en el Perú se complace en anunciar el lanzamiento de la convocatoria a la sexta edición del “Premio de Derechos Humanos Javier Pérez de Cuéllar”. Premio: 6 mil Euros.

Buscan proteger a pueblos en aislamiento de lotes petroleros

Publicado el: 07/10/2017
El diario británico The Guardian publicó un extenso artículo dando a conocer la lucha de las organizaciones indígenas por proteger a los pueblos en aislamiento.

Concesiones forestales vs. indígenas en aislamiento y contacto inicial

Publicado el: 07/10/2017
¿Qué hacer, cuando hay un conflicto entre concesiones forestales y pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIAVCI)? preguntaron al responsable PIAVCI.
Carolyn Bennett, ministra canadiense de Asuntos Indígenas. Fuente de imagen: redpowermedia

Canadá indemnizará a niños indígenas adoptados forzosamente

Publicado el: 07/10/2017
Canadá empieza a pagar indemnizaciones a miles de niños indígenas que fueron separados de sus comunidades de manera forzosa. Para algunos la indemnización es bastante baja.
Fuente: Andina.

Registran incendios forestales en tres provincias de Cusco

Publicado el: 06/10/2017
Según el INDECI, el siniestro provocó la destrucción de más de 200 hectáreas de cobertura natural. Las llamas de fuego continúan en el sector Patacancha, Calca.
Corina Canjura carga un cántaro de agua que acaba de llenar, gracias a un sistema de captación de agua lluvia localizado en el terreno al lado de su vivienda, que además abastece a otras 12 familias del caserío de Los Corvera, en el municipio de Tepetitán, en el departamento de San Vicente, en el centro de El Salvador. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

El Salvador: Cosecha de agua de lluvia da sus frutos

Publicado el: 06/10/2017
Llenar un cántaro con agua para abastecer las necesidades del hogar era un suplicio para la salvadoreña Corina Canjura, pues implicaba caminar varios kilómetros al río.
Fuente: San Martín Región Megadiversa.

Perú: Buscan promover protección del río Huallaga

Publicado el: 06/10/2017
Proyecto de ley aprobado en primera votación propone ejecutar un plan ambiental para la descontaminación, gestión ambiental y rehabilitación de aguas del Río Huallaga.
Foto: Ministerio del Ambiente

Perú: "No existe forma de enfrentar el cambio climático sin participación ciudadana”

Publicado el: 06/10/2017
Viceministro de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales del MINAM, Fernando León, presentó la propuesta del sector para una Ley Nacional sobre Cambio Climático.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 6 de octubre de 2017

Gobierno extractivo, Asháninkas y Censos 2017, brechas género Amazonía, ONU y caso Maldonado, búsqueda de personas en El Salvador, documentales en el LUM y otras inf.

Perú: El gobierno extractivo

Publicado el: 06/10/2017
Postura y medidas del gobierno desde nuevo gabinete mantienen enfoque extractivista y se persiste en vulnerar derechos, incrementando condiciones en favor de conflictos.
Portada publicación

Perú: Publican Diagnóstico de Género en la Amazonía al 2017

Publicado el: 06/10/2017
Publican “Informe de Diagnóstico de Género en la Amazonía al 2017”, el documento da cuenta sobre brechas de género en cinco regiones amazónicas del país. Libre descarga en formato pdf
Foto: Rumbo Minero

Perú: Exploración minera sin evaluación ambiental

Publicado el: 06/10/2017
La norma aprobada por el Ministerio del Ambiente (MINAM) prepara el camino para cambios mayores en los estándares ambientales que regulan la actividad minera en el país.
Foto: http://www.bigbangnews.com/

Argentina:  ONU reclamó investigar a la Gendarmería por caso Maldonado: 

Publicado el: 06/10/2017
A más de dos meses de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, el Acnudh reclamó al Gobierno argentino “esclarecer lo ocurrido con el joven y dar con su paradero”.
Foto: Twiter DPLF

Saludan a El Salvador por crear Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Publicado el: 06/10/2017
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos saluda al Estado de El Salvador por la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
16 farmers from a remote village in Kasama, Zambia have created a compelling case for investment in agriculture in the very soil they farm. ©IFAD

African small-scale farmers carve a giant message for world leaders in the very soil they farm

Publicado el: 05/10/2017
Of the world’s hungriest people, 243 million reside in Africa. Throughout the region, food insecurity has been exacerbated by violent conflicts and climate-related shocks
Imagen: Central Asháninka del Río Ene – CARE

Perú: Asháninkas del río Ene se preparan para los Censos 2017

Publicado el: 05/10/2017
Central Asháninka del Río Ene – CARE y personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI se reunieron para unificar criterios para la aplicación censal.

Perú: Documentales sobre medio ambiente en el LUM

Publicado el: 05/10/2017
Del 6 al 8 de octubre se presentará una selección de documentales sobre medio ambiente, género, DDHH, infancia y cultura en el LUM. Actividades son de ingreso libre.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 5 de octubre de 2017

Rechazan arriesgar fuentes de agua, Santa Clara y tráfico de tierras, carretera Iquitos-Saramiriza, ONU y Birmania, shipibos ante el Congreso, Argentina intercultural y otras inf.

Portada de la publicación.

Energía, cambio climático y desarrollo sostenible en América Latina

Publicado el: 05/10/2017
Publican estudio «Energía, cambio climático y desarrollo sostenible: los desafíos para América Latina», realizado por la Unidad de Energía y Recursos Naturales CEPAL, México.

Perú: Recogen aportes para Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

Publicado el: 05/10/2017
Hasta la fecha son 24 talleres departamentales, con más de 1200 actores públicos y privados y la conformación de grupos de trabajo en cada departamento del país.
Foto: ONAMIAP

Perú: Festival por la autoidentificación se realizará en San Juan de Lurigancho

Publicado el: 05/10/2017
Segundo festival “Mis raíces cuentan” se realizará este domingo 8 de octubre en el Parque San Francisco de San Juan de Lurigancho
Foto: Revista Ideele

Perú: Santa Clara, entre la palma y el tráfico de tierras

Publicado el: 05/10/2017
La llegada de una transnacional dedicada al cultivo de palma aceitera trastocó repentinamente el modo de vida ancestral de la comunidad shipibo-coniba Santa Clara de Uchunya.
Rohinyás esperan en la orilla de un río tras llegar a Bangladesh. Crédito: IPS

Internacional: Embargo de armas a Birmania se complicaría en la ONU

Publicado el: 05/10/2017
Cuando la embajadora de Estados Unidos en la ONU reclamó un embargo de armas para el régimen represor de Birmania le pasó la pelota a otros dos miembros permanentes.
Foto: Congreso de la República

Perú: Comisión de Pueblos rechaza medida que pone en riesgo fuentes de agua

Publicado el: 05/10/2017
La Comisión de Pueblos rechaza la Res. 276-2017 por amenazar componentes ambientales y poner en riesgo la salud de las comunidades que habitan en zonas aledañas a proyectos mineros.
Foto: La Región

Perú: Carretera Iquitos-Saramiriza iniciará ocupación anárquica del territorio

Publicado el: 04/10/2017
Marc Dourojeanni, especialista en temas forestales y agrícolas, advierte del peligro que representa la Ley 30670 que declara de necesidad pública e interés nacional la carretera Iquitos-Sarimiriza.
Movilización en Neuquén a diez años del fusilamiento del maestro Carlos Fuentealba. Foto: Gustavo Figueroa

Argentina: Un diálogo intercultural sobre las identidades que nos atraviesan

Publicado el: 04/10/2017
Gustavo Figueroa comparte un ejercicio de diálogo intercultural entre las identidad(es) urbana(s) occidental(es) y las identidad(es) originaria(s) que nos atraviesa como sociedad.
Photo by Ricky Martin/CIFOR

Tenure Facility officially launched as international foundation

Publicado el: 04/10/2017
After 7 years of design and operational tests, the Tenure Facility has became an independent non-profit foundation and has already been registered in Stockholm on October 3rd.
Fuente: Andina.

Perú: Shipibos denuncian amenazas de traficantes de tierras en el Congreso

Publicado el: 04/10/2017
Huber Flores y Robert Guimaraes participaron en sesión de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. Piden garantías ante las amenazas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría