lunes, 16 de octubre de 2017

Lima indígena, pingüinos mueren de hambre, resúmenes semanales, Lote 169: lucha continúa, Marichuy en campaña, rechazan injurias, Nuevo Perú y otras inf.

Miles de pingüinos mueren de hambre en la Antártida

Publicado el: 16/10/2017
Solo dos ejemplares de pingüinos sobrevivieron de una camada de casi 40 mil en el 2017. La razón fue la carencia de krill, su principal alimento.
Foto. Congreso de la República

Lima es indígena

Publicado el: 16/10/2017
La Congresista de la República de origen quechua, Tania Pariona Tarqui, aseguró que en Lima vive una población mayoritariamente indígena.

The Day of Indigenous Peoples has many names

Publicado el: 16/10/2017
There is no doubt that the growing support for the Day of Indigenous Peoples on the American continent drives processes of reconciliation and intercultural dialogue
Foto: Puinamudt

Casi un mes sin petróleo. Comunidades continuarán medida de lucha

Publicado el: 15/10/2017
La producción del lote continuará paralizada hasta que se garantice a las comunidades la realización de un proceso de Consulta Previa para la concesión del lote 192 por 30 años.
Marichuy. Fuente de la imagen: Sopitas.com

México: Marichuy empieza gira con el EZLN

Publicado el: 15/10/2017
La indígena nahua María de Jesús Patricio, conocida como Marichuy, vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), inició su gira como candidata a la presidencia de México.

Colombia: 300 días de la protesta pacífica de la etnia Wayuú

Publicado el: 15/10/2017
Protesta exige se cumpla sentencia de la Corte que "ordena a la empresa El Cerrejón implementar un plan de mitigación de daños ambientales, sociales, culturales".
Foto referencial

Colombia: ONU condena crimen de gobernador de resguardo indígena

Publicado el: 15/10/2017
El organismo internacional indicó a través de su cuenta en Twitter que siguen de cerca todo lo relacionado con el asesinato de Óscar Tenorio Sunscue.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 14/10/2017
Ofensa a la memoria, Alto Comisionado, nulidad de lotes, Lote 192, Defensoría y Lote 192, amenaza vial, rechazan indulto, Pisacoma exige consulta, ECA Amarakaeri y Hackatón.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 14/10/2017
Ártico, Fukushima, España, día de la hispanidad, Planificación de América Latina, México y radio-tv, parteros de Ecuador, asesinato de María Efigenia Vásquez.
Fuente de la imagen: Puinamudt

Lote 192: Defensoría pide proseguir diálogo entre indígenas y el Estado

Publicado el: 14/10/2017
Invocó continuar privilegiando el diálogo directo para adoptar acuerdos satisfactorios con las comunidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre y Marañón que han paralizado las actividades del Lote 192.
Foto: ANFASEP

Rechazan injurias de congresista fujimorista contra Lugar de la Memoria

Publicado el: 14/10/2017
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos rechaza irresponsables declaraciones de Octavio Salazar, sobre el Lugar de la Memoria en Huamanga, Ayacucho.
Foto: ONAMIAP

Festival por la autoidentificación prosiguió esta vez en Huaycán

Publicado el: 14/10/2017
El domingo 15 de octubre ONAMIAP realizó campaña por la autoidentificación en el marco de los Censos Nacionales 2017. Evento tendrá lugar la plaza principal de Huaycán, en Ate.
Foto: La República

Por incumplir promesas Nuevo Perú negó voto de confianza al gabinete

Publicado el: 13/10/2017
Por incumplir promesas a sectores sociales como pueblos indígenas, trabajadores y maestros; y seguir con "más de lo mismo", Nuevo Perú negó voto de confianza al gabinete.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 13 de octubre de 2017

Abya Yala y resistencia, el modelo Amarakaeri, España contra cambio climático, violencia a mujeres rohinyás, salud intercultural, hackatón Amazonía, deforestación en Paraguay, no a Colón y otras inf.

América: Abya Yala, de la resistencia a la decolonización

Publicado el: 13/10/2017
Por Ollantay Itzamná*
Fermín Chimatani, Presidente de ANECAP. Foto: Servindi / Patricia Saavedra.

Perú: Experiencia Amarakaeri inspirará a las reservas comunales del país"

Publicado el: 13/10/2017
Fermín Chimatani, flamante presidente de ANECAP, espera que experiencia modelo del ECA Amarakaeri sea una base que guíe la gestión de las reservas comunales a nivel nacional.
Mujeres, niñas y niños rohinyás, quienes escaparon de la brutal violencia en Birmania, esperan por ayuda en un campamento de refugiados en Bangladesh. Crédito: Parvez Ahmad Faysal/IPS.

Mujeres rohinyás sufren insoportable violencia en Birmania

Publicado el: 13/10/2017
A raíz de la persecución de los rohinyás, cientos de mujeres son víctimas de violencia. Muchas de ellas cuentan casos de abuso sexual por parte de un grupo de soldados.

Perú: pobladores del distrito de Pisacoma exigen consulta previa

Publicado el: 13/10/2017
Pobladores de Tacna y Puno continúan con la disputa por el agua. Los comuneros de Pisacoma exigen consulta previa para la ejecución de proyecto Vilavilani.
(Imagen de Rossana Ayabaca C.)

Ecuador: Tunbgurahua: Parteros/as son revalorados por sistema de salud intercultural

Publicado el: 13/10/2017
 Las “pakarichik mama/taita”, son considerados parte importante de las familias, por la calidez y calidad con la que llevan a cabo este “oficio puro”,
La actividad es desarrollada por la SPDA.

Perú: Realizarán Hackatón por la Amazonía

Publicado el: 13/10/2017
La hackatón busca generar productos innovadores para contribuir con la gestión ambiental y sensibilización ciudadana. La fecha límite para registrarse es el 9 de noviembre.

Paraguay: Solo en 2016 fueron deforestadas más de 200 mil ha en el Chaco

Publicado el: 13/10/2017
Informe oficial de Infona revela que en seis años, del 2011 al 2016, alrededor de 1.931.000 ha de la Región Occidental fueron completamente deforestadas. De este total, el 97% fue autorizado.

España alista ley de cambio climático en medio de divisionismo

Publicado el: 13/10/2017
Durante un evento ambiental el partido oficialista anunció que prepara un anteproyecto de cambio climático para el 2018.
Fuente de la imagen: Democracy Now

EE.UU.: Piden celebrar a los pueblos indígenas y no a Colón

Publicado el: 12/10/2017
Manifestantes se congregaron frente a la estatua de Cristóbal Colón ubicada cerca del Central Park de New Yok para demandar que sea retirada. Piden celebrar el Día de los Pueblos Indígenas.

Perú: Propuestas innovadoras en Encuentro Nacional de Productores Ecológicos

Publicado el: 12/10/2017
Productores ecológicos intercambian experiencias innovadoras y debaten sobre la aprobación del sistema de garantía participativo para certificar productos agroecológicos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 12 de octubre de 2017

12 de Octubre, Día de muchas resistencias, piden nulidad de lotes 135 y 137, Alto Comisionado, crónica de Catalunya, dominio en disputa, mestizaje, desbaratan sinrazones y otras inf.

Fuente de imagen: Albaciudad

12 de Octubre: Día de la Resistencia "Informática"

Publicado el: 12/10/2017
Radios Libres propone que el 12 de octubre también celebremos el día de la “Resistencia Informática” para promover la descolonización tecnológica de nuestras computadoras y, de nuestras cabezas.
Imagen: AIDESEP

Perú: Exigen nulidad de lotes 135 y 137

Publicado el: 12/10/2017
Organizaciones indígena pidieron a MINEM y Perupetro detener licitaciones y anular los lotes porque se superponen a territorios de pueblos indígenas en aislamiento.
Zeid Ra'ad Al Hussein es el principal funcionario de derechos humanos de las Naciones Unidas

Perú: Preparan reunión con Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH.

Publicado el: 12/10/2017
Zeid Ra’ad Al Hussein es el principal funcionario de derechos humanos de las Naciones Unidas y estará en el Perú el 23 y 24 de octubre.
Diptych cover

Three key issues for the Universal Periodic Review (UPR) of Peru

Publicado el: 12/10/2017
Right to communication, protection of peoples in isolation and safeguards in REDD+ projects are three key issues for review in human rights that Peru will have in November.
IMagen: ONIC

América: Originarios celebran el Día de la Resistencia Indígena

Publicado el: 12/10/2017
El 12 de octubre los pueblos y comunidades indígenas de Abya Yala celebran el “Día de la Resistencia Indígena” en un contexto de nuevas agresiones colonizadoras.
Fuente de la imagen: http://blogs.deia.com/desmarcados

¿Independencia? Sí, pero no. Crónica de una pugna entre Catalunya y España 

Publicado el: 12/10/2017
Hay un antes y un después en el largo camino de la contienda que divide España y Catalunya, la comunidad autónoma más próspera de España, que contribuye al 20% de su PIB,
Imagen: Vilaweb.cat

EE.UU.: Día de los Pueblos Indígenas gana terreno al ‘Columbus Day’

Publicado el: 12/10/2017
Ya son sesenta y siete ciudades, condados, estados y universidades que han sustituido el Día de Colón por la celebración en memoria de los primeros pobladores de América.

Internacional: Perú vs. Amazon: un dominio en disputa

Publicado el: 12/10/2017
Amazon pugna por dominio que implicaría repercusiones negativas para la región amazónica, entregándose a una sola compañía el control del dominio .amazon en el ciberespacio.

“El mestizaje ya es algo del pasado”

Publicado el: 12/10/2017
Imponer un mestizaje con afán de homogeneizar es una especie de nacionalismo dominante, dijo Stephanie Rousseau, quien opinó sobre la pregunta de autoidentificación étnica.
El río Teles Pires, en su trayecto entre Sinop y Colider, el nombre compartido de dos ciudades y dos nuevas centrales hidroeléctricas, que están transformando el norte del estado brasileño de Mato Grosso, un gran generador de energía y productor y exportador de soja, maíz y carne vacuna. Crédito: Mario Osava/IPS

Aguas represadas amargan a indígenas y pescadores en Brasil

Publicado el: 12/10/2017
La alteración de los flujos naturales del río Teles Pires, ocasionada por cuatro hidroeléctricas, estaría menguando la pesca, fuente principal de proteínas de los indígenas.
Fuente: PSUV

Historia oficial y resistencia indígena

Publicado el: 11/10/2017
Compartimos un programa televisivo que repasa de manera crítica la historia oficial de la conquista española y destaca hitos de la resistencia indígena en el América.
Logo de Radio Ucamara

Justicia y Solidaridad para la Amazonía

Publicado el: 11/10/2017
Radio Ucamara nos comparte dos spots audiovisuales: "Amazonia: Justicia y solidaridad" inspirada en los pueblos de la Amazonía, y animados por Laudato Si, la encíclica del Papa Francisco.
Kichwas de la cuenca del río Tigre. Foto: Puinamudt

Perú: Consulta del Lote 192: Desbaratan las sinrazones del Ejecutivo

Publicado el: 11/10/2017
Tres especialistas analizan las sinrazones por las cuales el Viceministerio de Interculturalidad y el MINEM postergan la aplicación del derecho a la consulta del Lote 192.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 11 de octubre de 2017

Ministros latinoamericanos en Lima, víctimas de Fukushima, Cueva y sus raíces, justicia para Efigenia, Reserva Comunal Amarakaeri, el indulto y las víctimas, SERFOR, Trump y otras inf.

Fotografía: Servindi / Donofré Chuco.

Ministros de Planificación de América Latina se reúnen desde hoy en Perú

Publicado el: 11/10/2017
Funcionarios de la región discutirán y analizarán experiencias y perspectivas de desarrollo y planificación, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030.
Escena del lanzamiento del Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2017, en Santiago de Chile, el 10 de octubre. Crédito: Max Valencia/FAO

Internacional: Aumento del hambre en América Latina aleja su erradicación para 2030

Publicado el: 11/10/2017
“Con el aumento del hambre, es muy difícil que la región alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero”, dijo Julio Berdegué, representante regional de la FAO.
Foto: SERFOR

Perú: SERFOR instaló primer Consejo Directivo

Publicado el: 11/10/2017
Está integrado por once miembros que representan a diversos sectores públicos, privados, comunidades campesinas de costa, sierra y selva así como de las ONGD.
Imagen: Idehpucp.

Perú: Es hora de ver a los ojos a las víctimas

Publicado el: 11/10/2017
Víctimas se encuentran excluidas del debate sobre si debe o no ser indultado Fujimori. Asimismo, hay una ausencia de reflexión sobre los crímenes que serían perdonados.

Colombia: Reclaman justicia por muerte de Efigenia Vásquez

Publicado el: 11/10/2017
Asimismo denuncian una avanzada de violencia y muerte contra pueblos originarios por parte del gobierno en nombre de la paz, poniendo en alerta a la comunidad internacional.

Perú: Realizarán taller sobre autoidentificación étnica

Publicado el: 11/10/2017
El taller tiene el objetivo de sensibilizar e informar a la población sobre sus orígenes para responder con seguridad la pregunta de autoidentificación étnica de los censos.
Celestina, de Porcón Alto, una región rural de los Andes peruanos, cuya familia ha vivido en las mismas tierras desde hace generaciones. Crédito: Andrea Vale/IPS.

Médicos son un bien escaso en Perú a 3.000 de altura

Publicado el: 11/10/2017
En Cajamarca servicios de salud son escasos. La población ignora las enfermedades no transmisibles que padece, sus causas y cómo tratarlas. Voluntarios en salud los atienden.
Fuente: Omicrono

Víctimas de Fukushima denunciarán a Gobierno de Japón

Publicado el: 11/10/2017
Denuncia se formalizará ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y responde a una serie de vulneraciones de parte del Gobierno de Japón.
Nevado Huaytapallana, Junín. Foto: Andina

Perú: ¿Qué son “cuencas de cabecera” o “cabeceras de cuenca”?

Publicado el: 11/10/2017
Cabecera de cuenca hace referencia en particular a las partes más altas que reciben agua por neblina, lluvia, nieve, granizo y que además tienen el potencial de acumular agua.
Fuente de imagen: RPP

Perú: ¿Dónde nace el amor de Cueva por la camiseta?

Publicado el: 10/10/2017
Christian Cueva lleva en sus raíces e identidad el alma de los indígenas oriundos de la sierra liberteña y no el espíritu apocado, genuflexo y servil propio de una herencia colonial.
Imagen: SERNANP

Perú: Impulsarán turismo rural en Reserva Comunal Amarakaeri

Publicado el: 10/10/2017
Proyecto ecoturístico en Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) beneficiará a seis comunidades y destinará más de un millón de soles para mejorar la promoción del turismo rural.
Trump en Puerto Rico. Fuente de la imagen: ALAI

Un sátrapa en la presidencia de Estados Unidos

Publicado el: 10/10/2017
La aparición de un sátrapa en el ejecutivo de EEUU ha comenzado a tener implicaciones en el resto del mundo pues además ha afianzado su deseo de sustituir la política exterior por política militar.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría