miércoles, 18 de octubre de 2017

COP23 y la agenda indígena, menos hambre pero sigue desigualdad, medicina andino-amazónica, radiodifusión en México, ¿por qué autoidentificarnos? y otras inf.

A pesar de que Perú redujo el nivel del hambre, Huancavelica, Cajamarca, Ucayali y Pasco presentan el mayor índice de desnutrición crónica infantil. Fotografía: imagen referencial tomada de 20 Minutos.

Perú reduce índice de hambre pero sigue afectado por la desigualdad

Publicado el: 18/10/2017
El resultado del Índice Global del Hambre ubica a Perú en el puesto 38 de 119 países calificados. A pesar de haber reducido el nivel de hambre, aún persiste la desigualdad.
La Maloca Indígena contará con un espacio para exhibiciones, presentación de videos, publicaciones y eventos. Se estima que tendrá una capacidad de aforo para 50 personas.

Perú: La agenda indígena en la COP23

Publicado el: 18/10/2017
Representantes de pueblos indígenas expondrán sus ideas, propuestas y logros alcanzados en cuanto a la conservación de los bosques y estrategias climáticas durante la COP23.
Foto: Teodoro Quispe / REDCIP

Perú: Festival alpaquero en Tunsulla preocupado por el cambio climático

Publicado el: 18/10/2017
 II Festival de Alpacas 2017 se desarrolló el 11 y 12 de octubre en la comunidad alto andina de Tunsulla, en el distrito de Paras, provincia de Cangallo, en Ayacucho.
Marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional TIPNIS en 2012 (© CC BY 2.0)

Firmas para detener carretera que busca dividir en dos la selva de Bolivia

Publicado el: 18/10/2017
Campaña pide al presidente boliviano respetar el TIPNIS, plan que se pretende revivir a pesar de su controversia social y ambiental.
Foto: Tinkuy 2017-TV Perú

Perú: ¿Por qué autoidentificarnos en el censo?

Publicado el: 18/10/2017
Por Julio Quispe Medrano* Servindi, 18 de octubre, 2017.- Como se sabe este domingo 22 de octubre se inician los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, en las zonas urbanas el mismo 22 y en el...
Mosammat Karfunnesa, 50, left and her husband, Kaptan Mia, in their tree nursery in Sikandarpur village, in north-eastern Bangladesh. ©IFAD/Farhana Urmee

World Food Day 2017 - Changing the future of migration

Publicado el: 18/10/2017
In the first five months of 2017, Bangladesh was the largest single point of origin for migrants arriving on European shores, according to the International Organization for..
Fuente: DeSmog

Indígenas de Canadá luchan contra expansión de oleoducto

Publicado el: 18/10/2017
La expansión de un oleoducto de alquitrán por parte de la compañía Kinder Morgan amenaza la intangibilidad del terreno indígena de los Secwepemc.
Imagen: http://bucket.glanacion.com/anexos/fotos/28/1925128.jpg

Bolivia: Violencia digital, de usuarios a ciudadanos

Publicado el: 17/10/2017
Cada vez es más frecuente toparse con situaciones en que la integridad, seguridad y privacidad de las personas se ven vulneradas dentro del mundo digital.

Perú: Realizarán VI Encuentro de Medicinas Andinas y Amazónicas

Publicado el: 17/10/2017
Del 18 al 20 de octubre se compartirán experiencias sobre medicina tradicional. Durante la actividad se realizarán conversatorios, talleres y campañas de salud.
Foto: OBERVACOM

México: Cuando tiempo electoral marca ritmo de políticas de radiodifusión.

Publicado el: 17/10/2017
¿Libertad de expresión? El analista de medios y vicepresidente de OBSERVACOM, Gabriel Sosa Plata, advirtió cómo “los intereses políticos se imponen a los derechos humanos”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 17 de octubre de 2017

Las razas no existen, minería a 1 km de Amarakaeri, apoyo a Marichuy, ¿persecución a los chamanes?, autoidentificación étnica, mujer rural y brechas de género, y otras inf.

Las razas entre los seres humanos no existen. Todos/as provenimos de la misma especie humana. Lo que existen son los fenotipos.

Perú: ¿Sabías que la autoidentificación no tiene que ver con las razas?

Publicado el: 17/10/2017
Las razas humanas no existen. En los Censos 2017 la autoidentificación étnica no pretende conocer qué "raza" eres porque la identidad étnica no es racial sino cultural.
Fuente de la imagen: Radio Pozol

México: Por qué y para qué firmar por Marichuy

Publicado el: 17/10/2017
¿Por qué quieren una candidata indígena?, me han preguntado y les invito a preguntarse, ¿por qué no? Este proceso significará también un retrato de nuestra sociedad.
Avance de la mineria ilegal a setiembre de 2917

Perú: ¡Minería ilegal a solo 1 km. de la Reserva Comunal Amarakaeri!

Publicado el: 17/10/2017
Imágenes satelitales muestran el acelerado avance de la deforestación de 64 ha de bosque primario en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri.

Celebrating the International Day of Rural Women

Publicado el: 17/10/2017
Rural women play key roles in their families, communities and countries, and yet they are often severely disadvantaged, economically, socially and politically.

Internacional: Indígenas presentarán soluciones a parlamentarios de Europa

Publicado el: 17/10/2017
Delegados de pueblos indígenas de la Amazonía, Mesoamérica, Asia y África iniciarán una gira en Europa para reunirse con decisores políticos y presentar demandas y propuestas.

New green powers in the global land grab violate indigenous peoples’ rights

Publicado el: 17/10/2017
Mining, logging and other extractive industries have traditionally been some of the main threats to indigenous peoples’ land. But new and green powers have entered the race...
Imagen: ONAMIAP

Perú: Censos 2017, artistas y personajes te invitan a la autoidentificación

Publicado el: 17/10/2017
Manuelcha Prado, Sonia Morales, Jeannete Emanuel y Sonaly Tuesta invitan a la autoidentificación étnica cuando se tenga que responder la pregunta respectiva en los Censos 2017.
WWF:

Internacional: La industria de la carne está detrás de la pérdida de la biodiversidad

Publicado el: 16/10/2017
Fondo Mundial para la Naturaleza: “Para alimentar al mundo de una manera equitativa y ambientalmente sostenible, necesitamos consumir y producir alimentos de manera diferente”
Deysi Fasanando y Clemencia Limas, hijastra y viuda del chamán asesinado, exigen justicia y garantías. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

Perú: ¿Qué hay detrás del asesinato del chamán Teodoro Gómez Sánchez?

Publicado el: 16/10/2017
Hace más de un mes asesinaron al chamán Teodoro Gómez en la comunidad Santa Rosa de Aguaytía. Se supone que el móvil del crimen habría sido por venganza. Familia pide justicia
Bonificia Huamán, segunda a la izquierda, realiza una faena comunal junto a otras mujeres, en Llullucha, una comunidad quechua situada a 3.553 metros sobre el nivel del mar donde 80 familias se dedican a la agricultura de subsistencia, venciendo al inclemente clima en la región andina de Cusco, en Perú. Crédito: Mariela Jara/IPS.

Mujeres rurales con derechos, una meta con vaivenes en América Latina

Publicado el: 16/10/2017
El acceso a educación de calidad, recursos productivos, capacitación técnica y participación son aún desafíos comunes para las mujeres rurales latinoamericanas.

Censos 2017: Video Spots en quechua, shipibo y ashéninka

Publicado el: 16/10/2017
Tres vídeo spots alusivos a la autoidentificación étnica. Las declaraciones corresponden a los comunicadores César Aguilar (quechua), Glorioso Castro (shipibo) y Benigno Vicente (Ashéninka).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 16 de octubre de 2017

Lima indígena, pingüinos mueren de hambre, resúmenes semanales, Lote 169: lucha continúa, Marichuy en campaña, rechazan injurias, Nuevo Perú y otras inf.

Miles de pingüinos mueren de hambre en la Antártida

Publicado el: 16/10/2017
Solo dos ejemplares de pingüinos sobrevivieron de una camada de casi 40 mil en el 2017. La razón fue la carencia de krill, su principal alimento.
Foto. Congreso de la República

Lima es indígena

Publicado el: 16/10/2017
La Congresista de la República de origen quechua, Tania Pariona Tarqui, aseguró que en Lima vive una población mayoritariamente indígena.

The Day of Indigenous Peoples has many names

Publicado el: 16/10/2017
There is no doubt that the growing support for the Day of Indigenous Peoples on the American continent drives processes of reconciliation and intercultural dialogue
Foto: Puinamudt

Casi un mes sin petróleo. Comunidades continuarán medida de lucha

Publicado el: 15/10/2017
La producción del lote continuará paralizada hasta que se garantice a las comunidades la realización de un proceso de Consulta Previa para la concesión del lote 192 por 30 años.
Marichuy. Fuente de la imagen: Sopitas.com

México: Marichuy empieza gira con el EZLN

Publicado el: 15/10/2017
La indígena nahua María de Jesús Patricio, conocida como Marichuy, vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), inició su gira como candidata a la presidencia de México.

Colombia: 300 días de la protesta pacífica de la etnia Wayuú

Publicado el: 15/10/2017
Protesta exige se cumpla sentencia de la Corte que "ordena a la empresa El Cerrejón implementar un plan de mitigación de daños ambientales, sociales, culturales".
Foto referencial

Colombia: ONU condena crimen de gobernador de resguardo indígena

Publicado el: 15/10/2017
El organismo internacional indicó a través de su cuenta en Twitter que siguen de cerca todo lo relacionado con el asesinato de Óscar Tenorio Sunscue.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 14/10/2017
Ofensa a la memoria, Alto Comisionado, nulidad de lotes, Lote 192, Defensoría y Lote 192, amenaza vial, rechazan indulto, Pisacoma exige consulta, ECA Amarakaeri y Hackatón.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 14/10/2017
Ártico, Fukushima, España, día de la hispanidad, Planificación de América Latina, México y radio-tv, parteros de Ecuador, asesinato de María Efigenia Vásquez.
Fuente de la imagen: Puinamudt

Lote 192: Defensoría pide proseguir diálogo entre indígenas y el Estado

Publicado el: 14/10/2017
Invocó continuar privilegiando el diálogo directo para adoptar acuerdos satisfactorios con las comunidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre y Marañón que han paralizado las actividades del Lote 192.
Foto: ANFASEP

Rechazan injurias de congresista fujimorista contra Lugar de la Memoria

Publicado el: 14/10/2017
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos rechaza irresponsables declaraciones de Octavio Salazar, sobre el Lugar de la Memoria en Huamanga, Ayacucho.
Foto: ONAMIAP

Festival por la autoidentificación prosiguió esta vez en Huaycán

Publicado el: 14/10/2017
El domingo 15 de octubre ONAMIAP realizó campaña por la autoidentificación en el marco de los Censos Nacionales 2017. Evento tendrá lugar la plaza principal de Huaycán, en Ate.
Foto: La República

Por incumplir promesas Nuevo Perú negó voto de confianza al gabinete

Publicado el: 13/10/2017
Por incumplir promesas a sectores sociales como pueblos indígenas, trabajadores y maestros; y seguir con "más de lo mismo", Nuevo Perú negó voto de confianza al gabinete.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 13 de octubre de 2017

Abya Yala y resistencia, el modelo Amarakaeri, España contra cambio climático, violencia a mujeres rohinyás, salud intercultural, hackatón Amazonía, deforestación en Paraguay, no a Colón y otras inf.

América: Abya Yala, de la resistencia a la decolonización

Publicado el: 13/10/2017
Por Ollantay Itzamná*
Fermín Chimatani, Presidente de ANECAP. Foto: Servindi / Patricia Saavedra.

Perú: Experiencia Amarakaeri inspirará a las reservas comunales del país"

Publicado el: 13/10/2017
Fermín Chimatani, flamante presidente de ANECAP, espera que experiencia modelo del ECA Amarakaeri sea una base que guíe la gestión de las reservas comunales a nivel nacional.
Mujeres, niñas y niños rohinyás, quienes escaparon de la brutal violencia en Birmania, esperan por ayuda en un campamento de refugiados en Bangladesh. Crédito: Parvez Ahmad Faysal/IPS.

Mujeres rohinyás sufren insoportable violencia en Birmania

Publicado el: 13/10/2017
A raíz de la persecución de los rohinyás, cientos de mujeres son víctimas de violencia. Muchas de ellas cuentan casos de abuso sexual por parte de un grupo de soldados.

Perú: pobladores del distrito de Pisacoma exigen consulta previa

Publicado el: 13/10/2017
Pobladores de Tacna y Puno continúan con la disputa por el agua. Los comuneros de Pisacoma exigen consulta previa para la ejecución de proyecto Vilavilani.
(Imagen de Rossana Ayabaca C.)

Ecuador: Tunbgurahua: Parteros/as son revalorados por sistema de salud intercultural

Publicado el: 13/10/2017
 Las “pakarichik mama/taita”, son considerados parte importante de las familias, por la calidez y calidad con la que llevan a cabo este “oficio puro”,
La actividad es desarrollada por la SPDA.

Perú: Realizarán Hackatón por la Amazonía

Publicado el: 13/10/2017
La hackatón busca generar productos innovadores para contribuir con la gestión ambiental y sensibilización ciudadana. La fecha límite para registrarse es el 9 de noviembre.

Paraguay: Solo en 2016 fueron deforestadas más de 200 mil ha en el Chaco

Publicado el: 13/10/2017
Informe oficial de Infona revela que en seis años, del 2011 al 2016, alrededor de 1.931.000 ha de la Región Occidental fueron completamente deforestadas. De este total, el 97% fue autorizado.

España alista ley de cambio climático en medio de divisionismo

Publicado el: 13/10/2017
Durante un evento ambiental el partido oficialista anunció que prepara un anteproyecto de cambio climático para el 2018.
Fuente de la imagen: Democracy Now

EE.UU.: Piden celebrar a los pueblos indígenas y no a Colón

Publicado el: 12/10/2017
Manifestantes se congregaron frente a la estatua de Cristóbal Colón ubicada cerca del Central Park de New Yok para demandar que sea retirada. Piden celebrar el Día de los Pueblos Indígenas.

Perú: Propuestas innovadoras en Encuentro Nacional de Productores Ecológicos

Publicado el: 12/10/2017
Productores ecológicos intercambian experiencias innovadoras y debaten sobre la aprobación del sistema de garantía participativo para certificar productos agroecológicos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría