lunes, 23 de octubre de 2017

Santiago, serás memoria, los PIAVCI y la consulta previa, censo redujo contaminación, CIDH y Colombia, previas a la COP23, cortometraje sobre autoidentificación, octubre asháninka y otras inf.

Imagen: Facebook.

Perú: Reducción de contaminación durante Censos Nacionales 2017

Publicado el: 23/10/2017
Actividad censal tuvo un impacto en la reducción de la contaminación. Ministra del Ambiente sostuvo que censos no son solo una jornada cívica sino también ambiental.
Foto: DW

COP23 en Bonn: solidaridad frente al cambio climático

Publicado el: 23/10/2017
La Conferencia de la ONU sobre el cambio climático COP23, que se celebra en Bonn del 6 al 17 de noviembre, será un hito fundamental en el camino hacia un acuerdo climático.

Perú: "Visibilización”, un cortometraje sobre la importancia de la autoidentificación étnica

Publicado el: 23/10/2017
“Visibilización” explica la importancia de la autoidentificación étnica en los Censos Nacionales. Del 23 de octubre al 6 de noviembre, el empadronamien será en zonas rurales.
Foto: Resumen Latinoamericano

Colombia: CIDH repudia homicidio de campesinos y ataque a misión humanitaria

Publicado el: 23/10/2017
La CIDH repudia y condena la muerte violenta de al menos 7 campesinos, incluyendo dos miembros del pueblo indígena Awá, en el municipio de Tumaco, en Colombia.

Perú: Realizarán actividades sobre el pueblo Asháninka

Publicado el: 23/10/2017
Con el fin de evidenciar la realidad y aspiraciones del pueblo Asháninka, el 25 de octubre se realizará un conversatorio y muestra fotográfica en el LUM. El ingreso es libre.

Internacional: Sumas y restas previas a la COP23

Publicado el: 23/10/2017
Pese a que EE.UU. ha reafirmado su postura de no cumplir con el Acuerdo de París, esta semana Nicaragua se sumó a los compromisos en la lucha contra el cambio climático.

Perú: PIAVCI: La consulta imposible o la desnaturalización de la consulta previa

Publicado el: 23/10/2017
¿Es posible consultar a los PIAVCI?, ¿qué persigue en verdad la RM 365-2017-MC?, ¿puede invocarse una consulta previa en este caso? Aquí un análisis de dicha resolución.
Fuente de la imagen: Pressenza

Argentina: Santiago, serás memoria, inspiración y bandera

Publicado el: 22/10/2017
"Santiago, serás memoria para los oprimidos y discriminados, serás símbolo de una época infame y serás inspiración hacia la Justicia."

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 22 de octubre de 2017

Importancia de la pregunta de autoidentificación, activistas bajo amenaza, identidad y censos, resúmenes semanales, amenaza a tierras campesinas, Amazonas y pobreza, y otras inf.

El asesinato de Berta Cáceres visibilizó la crisis de los activistas sociales a nivel internacional.

Activistas sociales y ambientales bajo amenaza a nivel mundial

Publicado el: 21/10/2017
En Colombia, solo en el 2017 han muerto 190 personas vinculadas al activismo social. Mientras que a nivel mundial fueron asesinados 153 defensores ambientales.
Portada de la publicación.

¿Es útil ser indígena? Identidad, censos y políticas públicas

Publicado el: 21/10/2017
Ser indígena implica reconocerse como tal y para ello se requiere autoafirmarse culturalmente y autorreconocerse étnicamente. Surge una inmediata interrogante ¿Cómo hacerlo?.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 21/10/2017
Autoidentificación, despejando dudas, marihuana medicinal, Red Muqui, cerrando brechas, vigilancia forestal, nuevo despojo, cabecera de cuenca, hambre y desigualdad.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 21/10/2017
Muerte de pinguinos, Fondo Mundial para la Naturaleza, mujer rural, Canadá, México, Brasil, Bolivia Argentina y otras noticias.
Fuente de la imagen: Gua.com

Dos proyectos de Ley amenazan tierras de comunidades campesinas

Publicado el: 21/10/2017
Red Muqui advierte riesgos que implican los proyectos de Ley 1910/2017-CR y el 1718/2017-CR atentan contra la autonomía de las comunidades campesinas y buscan su desaparición.

Amazonas sumergido en el cinturón de pobreza

Publicado el: 21/10/2017
El nuevo cinturón de pobreza se desplazó hacia la sierra y selva norte del país; es decir, se ha mantenido o aumentado en departamentos como La Libertad,Cajamarca y Amazonas.
Foto: Archivo fotográfico de Martín Chambi

Soy Quechua, por lo tanto indígena (Audio)

Publicado el: 20/10/2017
A continuación la inspiración y reflexión de un quechua urbano, Enrique Riveros Yabar.

¿Por qué es importante responder la pregunta de autoidentificación?

Publicado el: 20/10/2017
La Confederación Nacional Agraria (CNA) condenó las declaraciones de Mauricio Mulder y Víctor Andrés García Belaunde respecto a la pregunta de autoidentificación étnica.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 20 de octubre de 2017

Pregunta de autoidentificación: que no queden dudas, dan "sí" a marihuana medicinal, minería destruye Amazonía, comisión de pueblos en Cajamarca, paz para Colombia y otras inf.

SER realizó entrevista a la congresista Tania Pariona sobre la pregunta de autoidentificación étnica que se implementa por primera vez en los Censos Nacionales. Fotografía tomada de Radio ONU.

Tania Pariona: "Hay una interpretación errada de la pregunta de autoidentificación"

Publicado el: 20/10/2017
La inclusión de la pregunta de autoidentificación étnica en los Censos Nacionales busca reconocer la diversidad cultural del país para orientar mejor la política pública.
Fuente de la imagen: Aidesep

Perú: Autoindetificación étnica, indagando sobre la peruanidad

Publicado el: 20/10/2017
Los resultados de la pregunta difícilmente mostraran el número real de población indígena en el país. Es la primera vez que se hace y habrá mucho que aprender.

Perú: La autoidentificación étnica debe reflejar la diversidad cultural (Vídeo)

Publicado el: 20/10/2017
Perú, país megadiverso: Video para entender la pregunta de autoidentificación que trae el XII Censo Nacional de Población, III de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
Imagen tomada de Radio Cadena Agramonte.

Colombia: Convocan movilización nacional por la paz

Publicado el: 20/10/2017
El lunes 23 de octubre, diversas organizaciones campesinas e indígenas realizarán una movilización nacional para rechazar el asesinato de líderes sociales y exigir la paz.
Imagen: ONAMIAP

Perú: Autoidentificación étnica: Hablamos de derechos, no de color de piel

Publicado el: 20/10/2017
ONAMIAP rechaza los comentarios racistas que se vienen vertiendo en los medios de comunicación y en las redes sociales respecto a la pregunta autoidentificación.
Alfredo Luna Briceño, viceministro de interculturalidad del MINCU; Aníbal Sánchez, Jefe del INEI y Javier Herrera, del Instituto de Investigación para el Desarrollo - IRD de Francia. Foto: Servindi.

Perú: Uniformizar la diversidad invisibiliza y desatiende necesidades de peruanos

Publicado el: 20/10/2017
INEI despejó dudas sobre pregunta de autoidentificación étnica y explicó la necesidad de formularla. En diálogo con la prensa otras interrogantes también fueron absueltas.
Imagen de la devastación del paso del huracán María por Dominica, el 2 de octubre. Crédito: Ian King/PNUD

Latinoamérica: Eliminar pobreza en próximos 13 años significa aumentar resiliencia ahora

Publicado el: 20/10/2017
Este es un artículo de opinión de Jessica Faieta, subsecretaria general de la ONU y directora del PNUD para América Latina y el Caribe.
Fotografía: SERFOR.

Perú: Instalan mesa regional de control y vigilancia forestal y fauna silvestre

Publicado el: 20/10/2017
La Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (MRCVFFS) se instaló con el objetivo de fortalecer capacidades para enfrentar la deforestación.
Foto: La Voz Arizona

Amazonía: Minería destruye más selva amazónica de lo que se pensaba

Publicado el: 20/10/2017
Investigadores de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos, concluyen que la pérdida de masa forestal provocada por la actividad de las mineras representa en torno al 10 %
Foto: Frente Amplio

Perú: Comisión de Pueblos sesionará en Cajamarca

Publicado el: 20/10/2017
La audiencia iniciará al promediar las 9 de la mañana en el Auditorio del Hotel Los Pinos de la ciudad de Cajamarca, y estará encabezada por el parlamentario Marco Arana.
Foto: Perú21

Perú: Congreso aprobó el uso medicinal de la marihuana

Publicado el: 19/10/2017
Propuesta legislativa para el uso de la marihuana (cannabis) como alternativa medicinal y terapéutica fue aprobado por mayoría en el pleno del Congreso de la República

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 19 de octubre de 2017

Nueva ley del despojo, "Somos quechuas", ¿apareció Santiago Maldonado?, identifícate con orgullo, reposicionar la planificación, el valor del diálogo, cabeceras de cuenca y otras inf.

Perú: “Nosotros somos quechuas", sostuvo congresista Richard Arce  

Publicado el: 19/10/2017
El congresista apurimeño invita a toda la población quechua a identificarse con orgullo en los próximos Censos Nacionales. Manifestó su importancia para implementar políticas.

Perú: Pueblos originarios exigen archivar “Nueva ley del Despojo”

Publicado el: 19/10/2017
Las organizaciones que conforman el Pacto de Unidad y AIDESEP aseguran que el proyecto de ley 1718 representa una amenaza a los derechos territoriales de los pueblos indígenas
Primeras imágenes del cuerpo encontrado en el río Chubut (sur de Argentina) que supuestamente pertenece al activista Santiago Maldonado. Foto: Hispantv

Argentina: Hallan cuerpo que sería de Santiago Maldonado

Publicado el: 19/10/2017
A dos meses y medio de la desaparición de Santiago Maldonado y días antes de las elecciones legislativas, un cuerpo sin vida con sus características se halló en el río Chubut.

Argentina: De la emergencia a la política: la Propiedad Comunitaria Indígena

Publicado el: 19/10/2017
La prórroga de la ley de Emergencia Territorial no es suficiente para solucionar el problema de la tierra indígena en Argentina. Es necesario avanzar en una ley de Propiedad Comunitaria.

Perú: Realizarán seminario sobre tierra y territorio

Publicado el: 19/10/2017
¿Qué nuevas formas de poder se están generando sobre la tierra? Esta pregunta se resolverá en el seminario que se realizará el 26 y 27 de octubre. El ingreso es libre.

Perú: Censos 2017: ¡Yo me identifico con orgullo!

Publicado el: 19/10/2017
Compartimos el documento "¡Yo me identifico con orgullo!" elaborado por el Ministerio de Cultura en el marco de una campaña de autoidentificación étnica.

Bolivia: ¿Es posible un fundamento conceptual de la política, desde lo indígena?

Publicado el: 19/10/2017
¿Es posible una fundamentación conceptual de la política, desde lo indígena?. Este es uno de los ejes de un debate entre Raúl Oscar Prada Alcoreza y Víctor Hugo Quintanilla.

Perú: Defensoría comparte 13 años de experiencia en conflictos sociales

Publicado el: 19/10/2017
Según el informe defensorial “El Valor del Diálogo” el diálogo es fundamental en el tratamiento de los conflictos sociales y un medio para alcanzar la convivencia pacífica en el país.
Foto: Donofré Chuco / Servindi.

América Latina: Planificar es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Publicado el: 19/10/2017
Conozca los temas de América Latina y el Caribe que preocupan a los altos mandos de la CEPAL y de la región, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030.
Foto: http://www.prensaindigena.org/web/images/noticias/2015/enero/Poder29.jpg

Perú: El debate escondido sobre la ley de cabeceras de cuenca

Publicado el: 18/10/2017
Campaña de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNNMPE) pretende dejar de lado la protección de zonas de importancia hídrica.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 18 de octubre de 2017

COP23 y la agenda indígena, menos hambre pero sigue desigualdad, medicina andino-amazónica, radiodifusión en México, ¿por qué autoidentificarnos? y otras inf.

A pesar de que Perú redujo el nivel del hambre, Huancavelica, Cajamarca, Ucayali y Pasco presentan el mayor índice de desnutrición crónica infantil. Fotografía: imagen referencial tomada de 20 Minutos.

Perú reduce índice de hambre pero sigue afectado por la desigualdad

Publicado el: 18/10/2017
El resultado del Índice Global del Hambre ubica a Perú en el puesto 38 de 119 países calificados. A pesar de haber reducido el nivel de hambre, aún persiste la desigualdad.
La Maloca Indígena contará con un espacio para exhibiciones, presentación de videos, publicaciones y eventos. Se estima que tendrá una capacidad de aforo para 50 personas.

Perú: La agenda indígena en la COP23

Publicado el: 18/10/2017
Representantes de pueblos indígenas expondrán sus ideas, propuestas y logros alcanzados en cuanto a la conservación de los bosques y estrategias climáticas durante la COP23.
Foto: Teodoro Quispe / REDCIP

Perú: Festival alpaquero en Tunsulla preocupado por el cambio climático

Publicado el: 18/10/2017
 II Festival de Alpacas 2017 se desarrolló el 11 y 12 de octubre en la comunidad alto andina de Tunsulla, en el distrito de Paras, provincia de Cangallo, en Ayacucho.
Marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional TIPNIS en 2012 (© CC BY 2.0)

Firmas para detener carretera que busca dividir en dos la selva de Bolivia

Publicado el: 18/10/2017
Campaña pide al presidente boliviano respetar el TIPNIS, plan que se pretende revivir a pesar de su controversia social y ambiental.
Foto: Tinkuy 2017-TV Perú

Perú: ¿Por qué autoidentificarnos en el censo?

Publicado el: 18/10/2017
Por Julio Quispe Medrano* Servindi, 18 de octubre, 2017.- Como se sabe este domingo 22 de octubre se inician los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, en las zonas urbanas el mismo 22 y en el...
Mosammat Karfunnesa, 50, left and her husband, Kaptan Mia, in their tree nursery in Sikandarpur village, in north-eastern Bangladesh. ©IFAD/Farhana Urmee

World Food Day 2017 - Changing the future of migration

Publicado el: 18/10/2017
In the first five months of 2017, Bangladesh was the largest single point of origin for migrants arriving on European shores, according to the International Organization for..
Fuente: DeSmog

Indígenas de Canadá luchan contra expansión de oleoducto

Publicado el: 18/10/2017
La expansión de un oleoducto de alquitrán por parte de la compañía Kinder Morgan amenaza la intangibilidad del terreno indígena de los Secwepemc.
Imagen: http://bucket.glanacion.com/anexos/fotos/28/1925128.jpg

Bolivia: Violencia digital, de usuarios a ciudadanos

Publicado el: 17/10/2017
Cada vez es más frecuente toparse con situaciones en que la integridad, seguridad y privacidad de las personas se ven vulneradas dentro del mundo digital.

Perú: Realizarán VI Encuentro de Medicinas Andinas y Amazónicas

Publicado el: 17/10/2017
Del 18 al 20 de octubre se compartirán experiencias sobre medicina tradicional. Durante la actividad se realizarán conversatorios, talleres y campañas de salud.
Foto: OBERVACOM

México: Cuando tiempo electoral marca ritmo de políticas de radiodifusión.

Publicado el: 17/10/2017
¿Libertad de expresión? El analista de medios y vicepresidente de OBSERVACOM, Gabriel Sosa Plata, advirtió cómo “los intereses políticos se imponen a los derechos humanos”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría