miércoles, 15 de noviembre de 2017

Consulta previa en Lote 192, Janet Corisepa del pueblo Harakbut, evangélicos en la política, turismo ecosostenible, ley del despojo, Papa Francisco, Trump y otras inf.

Perú: Presentarán libro sobre el impacto político de evangélicos en Latinoamérica

Publicado el: 15/11/2017
"Entre Dios y el César - El impacto político de los evangélicos en el Perú y América Latina" es el libro que se presentará este 16 de noviembre en la UNMSM. Ingreso libre.
Foto: Democracy Now

EE.UU.: Policía mata a disparos a adolescente indígena

Publicado el: 15/11/2017
Jason Pero de 14 años de edad era miembro de la tribu Bad River Band of Lake Superior, del pueblo indígena Chippewa.

Perú: Garantizan derecho a la consulta previa para Lote 192

Publicado el: 15/11/2017
Sin embargo demandas aun persisten. Comunidades exigen acciones inmediatas de remediación por los derrames de petróleo vinculados a la infraestructura del Lote 192.
Foto: http://1.bp.blogspot.com/-

Ecuador: Comunidad kichwa apuesta por el turismo ecosostenible

Publicado el: 15/11/2017
Mujeres de Sani vienen produciendo artesanías: collares, pulseras, bolsos, hechos con semillas y fibras vegetales del bosque. Los productos se venden a turistas que visitan.

Perú: Ley del Despojo podría ser aprobada en medio de euforia futbolera

Publicado el: 15/11/2017
El Py. de Ley 1718 que facilita el acceso a las tierras comunales para proyectos de infraestructura puede ser aprobado en el Pleno del Congreso este miércoles 15.

Perú: Pueblos indígenas articulan propuestas para alcanzar metas climáticas

Publicado el: 15/11/2017
Servindi, 15 de noviembre, 2017.- Una excelente y ejemplar noticia.
Fuente: SERFOR.

Perú: Proponen crear red amazónica internacional para combatir tráfico ilegal silvestre

Publicado el: 15/11/2017
SERFOR propuso crear una red amazónica con 7 países. Con esta propuesta se fortalecerá el trabajo de las autoridades de la CITES. El borrador se presentará a inicios de 2018.

Perú: Denuncian injustica contra agricultor por conflicto de tierras

Publicado el: 15/11/2017
A través de un comunicado de prensa, la CNA exige investigación del caso del agricultor Gualdemar Onorbe, quien habría sufrido un acto de injusticia por conflicto de tierras.

Internacional: "Las mujeres somos las principales víctimas del cambio climático”

Publicado el: 15/11/2017
Mujer, indígena y campesina, Melania Canales Poma lidera un movimiento latinoamericano que exige a las autoridades mundiales sumar a las mujeres a la lucha contra el cambio climático
Fuente: https://peru21.pe/lima/costara-visita-papa-francisco-peru-82288

Perú: Representantes indígenas almorzarán con el papa Francisco

Publicado el: 15/11/2017
Del 18 al 21 de enero, el sumo pontífice permanecerá en Perú. Durante el primer día mantendrá un encuentro y compartirá almuerzo con representantes de la Amazonía.

Política ambiental de Trump afectaría economía de EE.UU.

Publicado el: 15/11/2017
Ex consejero de Barack Obama advierte que la política insostenible que promueve Donald Trump no es viable en la economía de mercado.
Janet Corisepa. Fotografía: Servindi.

Perú: "El pueblo Harakbut necesita reforzamiento y apoyo”

Publicado el: 15/11/2017
Janet Corisepa, única lideresa elegida para el comité de coordinación de la Nación Harakbut, conversó con Servindi sobre los pormenores de la propuesta de gobierno autónomo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 14 de noviembre de 2017

Carreteras y etnocidio, fujimorismo autoritario, Tauli-Corpuz en México, nuevo derrame, corrupción, jóvenes y el Ani Xeati, peligroso avance evangélico-conservador, semana del quechua, y otras inf.

Perú: La corrupción socava la democracia y el acceso a los derechos fundamentales

Publicado el: 14/11/2017
Seminario Internacional sobre Derechos Humanos y lucha contra la corrupción - Lima, Perú
Ismael Pérez Petsa. Fuente: La Región.

Perú: Un nuevo derrame en la Amazonía

Publicado el: 14/11/2017
Tras el reciente derrame de petróleo ocurrido cerca a la comunidad Chapis, el líder awajún Ismael Pérez Petsa manifestó que Petroperú no coordinó el ingreso a la zona afectada
Imagen: ALAI

Iglesias evangélicas y el poder conservador en Latinoamérica

Publicado el: 14/11/2017
Por Javier Calderón Castillo
Fuente: www.generaccion.com

Perú: El fujimorismo refuerza la imagen de autoritarismo del pasado

Publicado el: 14/11/2017
¿El regreso a los 90? La acusación contra los magistrados del Tribunal Constitucional y denuncia contra el Fiscal de la Nación representa la imagen autoritaria del fujimorismo
Victoria Tauli-Corpuz en México. Fuente de la imagen: mexico.quadratin.com.mx

México: La Relatora de la ONU sobre pueblos indígenas: 13 años después

Publicado el: 14/11/2017
Marcos Matías Alonso recuerda a la Relatora de la ONU Tauli-Corpuz recomendaciones cruciales para los pueblos indígenas de México como la participación política y el derecho a la consulta.

"Eventos como el Ani Xeati pueden fortalecer el movimiento indígena"

Publicado el: 13/11/2017
Jhomar Wicler joven estudiante shipibo de la UNIA que participó como voluntario en el Ani Xeati. Su testimonio es de gran valor para entender el aporte de esta festividad.

Internacional: ¿Aguantará nuestro planeta hasta que nosotros cambiemos?

Publicado el: 13/11/2017
Bill McKibben es activista medioambiental y representa al movimiento de la sociedad civil para la protección del planeta. En la COP23, DW le hizo una entrevista al respecto.

Perú: Abrir carreteras en reservas es un etnocidio para pueblos en aislamiento

Publicado el: 13/11/2017
Julio Cusurichi Palacios, Premio Goldman 2007, alertó que abrir carreteras en medio de las reservas territoriales acarrea graves riesgos para los pueblos en aislamiento.

Perú: Comienzan las actividades por la "Semana del Quechua "

Publicado el: 13/11/2017
Jornadas se caracterizan por resaltar la cultura quechua a través de su lengua, conocimiento y valores. Este año el eje central será el rol y participación de la mujer andina.
Laboreo mínimo en el campamento de Kasiya, en Zambia. Crédito: Crissy Mupuchi/DAPP.

Agricultura de conservación contra el cambio climático en Zambia

Publicado el: 13/11/2017
La agricultura de conservación es una forma para generar resilencia climática. Esto debido a su contribución a la mitigación frente al problema de los gases de carbono.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 13 de noviembre de 2017

Proyecto contra aislados, defender la democracia, el derecho a la reconstrucción, empresas del carbón, mujeres indígenas en COP 23, lunes sin carne, firmas contra Paisana Jacinta y otras inf.

Foto: Ministerio de Cultura

Perú: Piden observar proyecto de muerte para pueblos en aislamiento

Publicado el: 13/11/2017
La promoción de carreteras en los bosques de Ucayali donde habitan pueblos en aislamiento y contacto inicial intensificará actividades ilegales como el narcotráfico y la tala ilegal, advierte AIDESEP.

Internacional: Paul McCartney y la campaña “Lunes sin carne”

Publicado el: 13/11/2017
Ex Beatle es también un activista que dirige acciones para mitigar los efectos del cambio climático. En un documental muestra los impactos de la industrial de la carne en el medio ambiente.
Fuente: Útero.Pe

Perú: Recolectan firmas contra proyección de película sobre “La Paisana Jacinta”

Publicado el: 13/11/2017
A puertas del estreno de “La Paisana Jacinta: En búsqueda de Wasaberto”, diversas personas manifestaron su rechazo. Exhortan a Cineplanet suspenderla por su contenido racista.
Imagen: Alerta Económica.

Perú. El Derecho de Reconstrucción tras los Desastres: el modelo social

Publicado el: 13/11/2017
Por Antonio Peña Jumpa

Perú: JPMorgan and BlackRock Invest in Amazon Destruction

Publicado el: 13/11/2017
The threat to climate stability and indigenous rights posed by oil extraction in the Amazon directly translates to serious legal, reputational, political, and financial risks

Internacional: Revelan lista de 775 empresas vinculadas al carbón

Publicado el: 13/11/2017
La ONG alemana Urgewald dio a conocer una investigación en el marco de la COP23 y advierte del uso del carbón en diversas empresas a instituciones y potenciales inversores.
Imagen: la República.

Perú: Es hora de defender la democracia

Publicado el: 12/11/2017
Desde el diario La República surge una alerta y llamado a defender la democracia ante los permanentes embates del fujimorismo por debilitar la institucionalidad del Estado.
Foto: DAS

Perú: Cooperativas de Satipo se capacitaron en cata de cacao fino en aroma

Publicado el: 12/11/2017
Con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas de las cooperativas de la provincia de Satipo, desarrollaron taller en “Catación básica de cacaos finos en aroma”.
Foto: Alison Kirsch

Alemania: Mujeres indígenas piden garantizar participación en gobernanza territorial

Publicado el: 12/11/2017
ONAMIAP realizó evento "El rol de las mujeres indígenas en la gobernanza territorial", en el marco de la Conferencia de las Partes (COP 23), el 10 de noviembre en Alemania.
Los delegados de la Conferencia Internacional de Paz retratándose el 18 de mayo de 1899 en la escalinata del Palacio Huis ten Bosch de La Haya (Países Bajos).

Internacional: Una resolución histórica para la defensa del patrimonio cultural

Publicado el: 12/11/2017
Se ha necesitado mucho tiempo para que la idea de declarar inatacables los bienes culturales en tiempos de guerra se plasme en una decisión histórica: la Resolución 2347.
Foto: https://www.colectivodeabogados.org/IMG/arton7021.jpg

Internacional: Enfermamos a la Tierra y la Tierra nos enferma

Publicado el: 12/11/2017
El ecoteólogo brasileño Leonardo Boff explica -citando a científicos- que participamos de la enfermedad de la Tierra, por la agresión a los ecosistemas y por el consumismo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 12 de noviembre de 2017

Terremoto político por Odebrecht, los abuelos ahora, Tipnis en conflicto, nuevo derrame, planes de vida, resúmenes semanales, recomendaciones en DD.HH., acción climática y otras inf.

Los jueces del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza Foto: France Libertés‏.

Piden a Bolivia aplazar construcción de la carretera por el TIPNIS

Publicado el: 12/11/2017
Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza evalúa enviar delegación a Bolivia por caso TIPNIS. Plantean moratoria a la construcción de carreteras en la zona.
Foto: Andina

Perú: Poemas y cuentos en lenguas achuar, arabela y bora ganaron concurso

Publicado el: 12/11/2017
27 niños y niñas de 18 regiones fueron elegidos entre más de 134,000 escolares en el Concurso Nacional “Los Abuelos Ahora 2017”.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 11/11/2017
En esta edición: Cambio climático, México, comunicadores en peligro, Guatemala, Honduras, Extractivismo, Colombia Ecuador, conocimientos ancestrales y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 11/11/2017
En esta edición: Aislados, escándalo maderero, cambio climático, metales pesados, Santa Clara de Uchunya, ANFASEP, derrame, protesta en Puno, Ani Xeati, Wampís y otros.
Foto: http://cdn.proceso.com.mx/m

Relatora ONU sobre Pueblos Indígenas de visita oficial en México

Publicado el: 11/11/2017
Relatora especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, visita oficialmente México y dialoga con los pueblos indígenas de este país del 8 al 17.
Representantes de gobiernos dicen que las futuras acciones climáticas necesitarán visión de futuro, coraje político y reglaciones inteligentes, así como incluir a las grandes corporaciones. Crédito: Bigstock.

Mundo: No faltan conocimientos, sino acciones contra el cambio climático

Publicado el: 11/11/2017
Los científicos señalan que a pesar de tener suficientes conocimientos sobre el cambio climático, la humanidad no logra revertir el recalentamiento global.

Perú: Realizarán conversatorio sobre la Nación Wampís y el bicentenario

Publicado el: 11/11/2017
El evento tiene el objetivo de analizar políticas socio territoriales del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW). La cita es el 14 de noviembre en la UNMSM.

Perú recibe 182 recomendaciones sobre derechos humanos en la ONU

Publicado el: 10/11/2017
Perú recibió 182 recomendaciones formuladas por representantes de Estados del mundo en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) de las Naciones Unidas.

Perú: Solicitan apoyo para finalizar documental sobre lucha de mujeres indígenas

Publicado el: 10/11/2017
“Yachor Palla, la mujer insurgente” refleja la lucha de las mujeres de la Amazonía en la defensa de sus territorios. Realizadora del documental solicita apoyo financiero.

Perú: Historias de Memoria y Justicia: Campaña en respaldo a ANFASEP

Publicado el: 10/11/2017
Como parte de la iniciativa impulsada por DOCUPERÚ, congresistas recibirán documentales sobre la vida de los familiares de las víctimas de desaparición forzada.
Imagen: Wayka

Internacional: Terremoto político: Odebrecht financió a Keiko y Alan García

Publicado el: 10/11/2017
Un sismo político de grado 8° ocurrió en el Perú al confirmarse que Odebrecht financió no solo la campaña política de Keiko Fujimori sino también del intocable Alan García.
Antonio Iviche, líder histórico del pueblo Harakbut y del movimiento indígena nacional. Foto: Patricia Saavedra / Servindi.

Peru: Planes de vida guiarán gobernanza territorial del pueblo Harakbut

Publicado el: 10/11/2017
Elaboración de este documento tiene como fin establecer lineamientos guía de gestión y gobernanza para las comunidades. Instrumento cuenta con construcción participativa.
Imagen referencial tomada de El Comercio.

Perú: Registran nuevo derrame de petróleo en Loreto

Publicado el: 10/11/2017
Petroperú dice que ocurrió un “afloramiento de petróleo”. Sin embargo, líder de la comunidad Chapis señala que el derrame afectó a un aproximado de mil personas.los,

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría