sábado, 18 de noviembre de 2017

Acuerdos lejanos en COP23, emprendimiento indígena, tropelías de Trump y su hijo, mujer en Casa Mariátegui, aislados en Venezuela, derrame en Dakota, resúmenes semanales y otras inf.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 18/11/2017
Autoritarismo, seguridad territorial, bosques comunales, Aruntani, evangélicos, carretera de muerte, Petro Perú, paisana Jacinta, machismo, Mariátegui y otras noticias.
Maidoli Inuma. Foto: Servindi

Ani Sheati: "Nuestras costumbres y tradición son lo primero"

Publicado el: 18/11/2017
Compartimos nuestro diálogo con Maidoli Inuma Suárez, quién a pesar de su juventud es reconocida como la "madre" de los voluntarios que participaron de la organización del Ani Sheati.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 18/11/2017
COP 23, elefantes, mujeres indígenas en la CIDH, Dakota del Sur, fallas mineras, Victoria Tauli-Corpuz, carbón en Latinoamérica, corrupción, Paul McCartney y otras noticias.
Foto: CCPIP

Perú-Canadá: Empresas y empresarios indígenas: estrategias para superar la exclusión

Publicado el: 18/11/2017
El lunes 20 de noviembre la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú se presentará oficialmente y organizará foro con destacado expositor de Canadá.
Delegados no cumplieron con objetivos de la COP23. Imagen: www.theuiaa.org

COP23: Acuerdos cada vez más lejanos

Publicado el: 18/11/2017
Conferencia del Clima cerró sin alcanzar objetivos. Delegados de la COP23 no lograron redactar reglamento para cumplir Acuerdo de París, para reducir el calentamiento global.

Perú: Ministra del Ambiente ataca a comunidades indígenas

Publicado el: 18/11/2017
La ministra del Ambiente Elsa Galarza acusó a las comunidades indígenas de Loreto de impedir que se mitigue el impacto contaminante de un nuevo derrame petrolero.

México: Falta compromiso del gobierno para cumplir derechos de los PP.II.

Publicado el: 18/11/2017
Victoria Tauli-Corpuz, Relatora especial de la ONU para los derechos de los pueblos indígenas, presentó Informe y Declaración de cierre al concluir su visita oficial a México.

Perú: Mujer, Pueblos Indígenas y Violencia en Casa Mariátegui

Publicado el: 18/11/2017
El martes 21 de noviembre a partir de las 6:30 pm se realizará el conversatorio: Mujer, Pueblos Indígenas y Violencia en la Casa Museo Mariátegui.

Venezuela: Analizarán situación de pueblos en aislamiento relativo

Publicado el: 18/11/2017
Seminario se realizará en Caracas, Venezuela, el 21 de noviembre, en la Sala C, piso 6 del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, de 8:30 am a 2:00 pm.

Estados Unidos: Oleoducto Keystone derrama casi 800.000 litros de petróleo en Dakota

Publicado el: 17/11/2017
Un importante derrame de petróleo en el primer tramo del oleoducto Keystone operado por TransCanada en Dakota del Sur, cerca de la ciudad de Amherst.
Photo: Indigenous Rising

COP23: The Paris Agreement does not recognize indigenous rights

Publicado el: 17/11/2017
On the final day of the UNFCCC COP23, the Indigenous Environmental Network and its allies face a long road to have Indigenous Rights upheld in Climate Accord.

¿Qué harías tú para contribuir a Un Perú sin Machismo?

Publicado el: 17/11/2017
La Defensoría del Pueblo inició en redes sociales una campaña de sensibilización para combatir la violencia contra la mujer. Usa el hashtag: #UnPerúSinMachismoEs
Hijo de Donald Trump con la cola de un elefante que mató en África

Estados Unidos-África: Trump regala a su hijo ley que permite cazar elefantes

Publicado el: 17/11/2017
Avaaz lanzó una campaña para hacer retroceder el plan de Donald Trump de permitir que cazadores estadounidenses asesinen elefantes en África y llevar sus trofeos a casa.
Portada de la revista.

Perú: Publican revista sobre situación del Lote 192

Publicado el: 17/11/2017
"¡Consulta sí, abuso no!" contiene diversas fotografías tomadas por el reportero David Hill, los acuerdos y problemáticas de las comunidades localizadas en el Lote 192.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 17 de noviembre de 2017

Alto a dictadura parlamentaria, Hulk y los Achuar, acoso evangélico a periodistas, cierre de Aruntani, bosques para conservación, cambio climático, mujeres indígenas y DDHH, y otras inf.

Fuente: Pachamama Radio.

Perú: Piden cierre de minera Aruntani por contaminación

Publicado el: 17/11/2017
Durante la mesa de diálogo instalada en Ayaviri, Puno, los pobladores puneños exigieron el cierre definitivo de la empresa por la contaminación de sus fuentes de agua.
Fuente: Business Insider.

Internacional: Increíble Hulk expresa apoyo a comunidad Achuar

Publicado el: 17/11/2017
Mark Ruffalo, intérprete del increíble "Hulk" y actor de la ganadora del Oscar "Spotilight" manifestó su apoyo a la comunidad Achuar en su lucha contra la petrolera de GeoPark
Imagen: Convoca

Perú: Convocan a detener autoritarismo y dictadura parlamentaria

Publicado el: 17/11/2017
Redes y articulaciones de la sociedad civil convocan a enfrentar detener el autoritarismo de la bancada mayoritaria fujimorista y que nos conduce hacia una dictadura parlamentaria.

Perú: Convocan concentración por estado de emergencia en Apurímac y otras regiones

Publicado el: 17/11/2017
Acto será este sábado 18 de noviembre en la Plaza San Martín a las 3 de la tarde y será acompañado de jornada artística y cultural.
Foto: https://www.unenvironment.org/

Internacional: Informe insta a la acción mundial contra la contaminación minera

Publicado el: 17/11/2017
Informe "Almacenamiento de residuos mineros: la seguridad no es un accidente", lamenta que las fallas graves aumentaron a pesar de los avances en ingeniería preventiva.
Fuente: Inforegión

Perú: Comunidades identifican áreas de bosques para su conservación

Publicado el: 17/11/2017
Más de 120 comunidades nativas de nueve regiones del país identifican áreas de sus bosques para promover su conservación bajo el mecanismo del Programa Bosques.
Foto: DW

Internacional: ¿Qué país combate más el cambio climático?

Publicado el: 17/11/2017
Suecia, Lituania y Marruecos obtuvieron las mejores notas, mientras que Corea del Sur, Irán, Arabia Saudí, las peores. Alemania obtuvo una posición relativamente baja, la 22.
Graciela Tiburcio, en primer plano, y Carla Díaz, en la redacción del medio digital peruano Wayka. Su investigación sobre presuntos delitos de fraude y legitimación de activos de grupos evangélicos en Perú, desató una campaña de amenazas en su contra. Crédito: Mariela Jara/IPS

Grupos evangélicos acosan a mujeres periodistas en Perú

Publicado el: 16/11/2017
En un reporte para IPS noticias, periodistas del medio comunitario digital independiente Wayka, denuncian amenazas y ataques racistas, homofóbicos, misóginos y machistas.

América: Lanzan micrositio sobre mujeres indígenas y sus derechos humanos

Publicado el: 16/11/2017
Comisión Interamericana de Derechos Humanos lanza micrositio ágil e interactivo del Informe sobre las mujeres indígenas y sus derechos humanos en América.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 16 de noviembre de 2017

Fujimorismo golpista, dictadura parlamentaria, Pablo Sánchez, Py. 1893 contra PPII, operaciones de Glencore, seguridad territorial indígena, Día de Género, contaminación en LA y otras inf.

Richard Smith, director ejecutivo del Instituto del Bien Común (IBC)

Perú: Seguridad territorial indígena aporta a mitigar cambio climático

Publicado el: 16/11/2017
En el Perú el 49 % de los bosques están dentro de los territorios indígenas y áreas naturales protegidas, en los que el 49 por ciento del carbono forestal se encuentra dentro de estas áreas.

Perú: Mariátegui, Miguelina y la Amazonía

Publicado el: 16/11/2017
Por Hugo Cabieses
Representantes de más de una decena de organizaciones de mujeres de América Latina, África, Medio Oriente y Asia reclaman mayor representación femenina en la COP23 de Bonn, en 2017. Crédito: Stella Paul/IPS.

Alemania: Algunos avances y muchos obstáculos en el Día de Género en la COP23

Publicado el: 16/11/2017
Este martes 14, durante la COP 23, la CMNUCC aceptó el Plan de Acción de Género. Pese al este avance, hay omisiones respecto indígenas y defensoras de los DDHH.

Perú: Presentarán informe sobre las operaciones mineras de Glencore

Publicado el: 16/11/2017
El informe describe aspectos ambientales, sociales y fiscales de Glencore en Argentina, Bolivia, Colombia y Perú. La cita es el 17 de noviembre en el CCPUCP. Ingreso libre.
Fiscal de la Nación Pablo Sánchez. Imagen: La República.

Perú: Mayoría fujimorista declara admisible denuncia contra fiscal de la Nación

Publicado el: 16/11/2017
Congreso, a través de Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, aprobó que proceda denuncia contra el fiscal de la Nación Pablo Sánchez, y podría ser destituido.
Fuente: http://www.sudamericarural.org/index.php/noticias/que-pasa/5528-miembros-de-foro-de-onu-en-lima-evaluan-reconocimiento-de-derechos-indigenas

Perú: Comisión de Pueblos advierte que Py. 1893 dañaría derechos de PPII

Publicado el: 16/11/2017
Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología manifestó que el Proyecto de Ley 1893 afectaría los derechos colectivos y territorios de los PPII.

Perú: Proyectarán documental “Historias de agua”

Publicado el: 16/11/2017
El documental se proyectará en Junín, Pasco, Cusco y Piura. El trabajo audiovisual narra la situación de la contaminación minera y su repercusión en la población.
Fuente: Correo.

Perú: Agricultores protestarán por descarga de agua al valle de Tambo

Publicado el: 16/11/2017
La Junta de Usuarios de Moquegua anunció movilización para rechazar que se brinde agua de la represa Pasto Grande a la población del valle de Tambo.

Desde Colombia saludan al Perú por su clasificación al Mundial

Publicado el: 16/11/2017
Desde Colombia, los amigos de Se lo explico con plastilina saludan y felicitan al Perú por su clasificación al Mundial de Fútbol Rusia 2018.
Foto: https://i.ytimg.com/vi/vXhzvNgMlXE/maxresdefault.jpg

El carbón sigue extendiendo su contaminación por América Latina

Publicado el: 15/11/2017
De 328 empresas mineras enlistadas, 30 cargan con más de la mitad de la producción mundial de carbón y de 324 operadoras termoeléctricas, 31 con capacidad instalada global.

Perú: Grave ataque a la democracia nos encamina a dictadura parlamentaria

Publicado el: 15/11/2017
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos denunció el grave ataque a la democracia realizado hoy al aprobarse acusación constitucional contra fiscal de la Nación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Consulta previa en Lote 192, Janet Corisepa del pueblo Harakbut, evangélicos en la política, turismo ecosostenible, ley del despojo, Papa Francisco, Trump y otras inf.

Perú: Presentarán libro sobre el impacto político de evangélicos en Latinoamérica

Publicado el: 15/11/2017
"Entre Dios y el César - El impacto político de los evangélicos en el Perú y América Latina" es el libro que se presentará este 16 de noviembre en la UNMSM. Ingreso libre.
Foto: Democracy Now

EE.UU.: Policía mata a disparos a adolescente indígena

Publicado el: 15/11/2017
Jason Pero de 14 años de edad era miembro de la tribu Bad River Band of Lake Superior, del pueblo indígena Chippewa.

Perú: Garantizan derecho a la consulta previa para Lote 192

Publicado el: 15/11/2017
Sin embargo demandas aun persisten. Comunidades exigen acciones inmediatas de remediación por los derrames de petróleo vinculados a la infraestructura del Lote 192.
Foto: http://1.bp.blogspot.com/-

Ecuador: Comunidad kichwa apuesta por el turismo ecosostenible

Publicado el: 15/11/2017
Mujeres de Sani vienen produciendo artesanías: collares, pulseras, bolsos, hechos con semillas y fibras vegetales del bosque. Los productos se venden a turistas que visitan.

Perú: Ley del Despojo podría ser aprobada en medio de euforia futbolera

Publicado el: 15/11/2017
El Py. de Ley 1718 que facilita el acceso a las tierras comunales para proyectos de infraestructura puede ser aprobado en el Pleno del Congreso este miércoles 15.

Perú: Pueblos indígenas articulan propuestas para alcanzar metas climáticas

Publicado el: 15/11/2017
Servindi, 15 de noviembre, 2017.- Una excelente y ejemplar noticia.
Fuente: SERFOR.

Perú: Proponen crear red amazónica internacional para combatir tráfico ilegal silvestre

Publicado el: 15/11/2017
SERFOR propuso crear una red amazónica con 7 países. Con esta propuesta se fortalecerá el trabajo de las autoridades de la CITES. El borrador se presentará a inicios de 2018.

Perú: Denuncian injustica contra agricultor por conflicto de tierras

Publicado el: 15/11/2017
A través de un comunicado de prensa, la CNA exige investigación del caso del agricultor Gualdemar Onorbe, quien habría sufrido un acto de injusticia por conflicto de tierras.

Internacional: "Las mujeres somos las principales víctimas del cambio climático”

Publicado el: 15/11/2017
Mujer, indígena y campesina, Melania Canales Poma lidera un movimiento latinoamericano que exige a las autoridades mundiales sumar a las mujeres a la lucha contra el cambio climático
Fuente: https://peru21.pe/lima/costara-visita-papa-francisco-peru-82288

Perú: Representantes indígenas almorzarán con el papa Francisco

Publicado el: 15/11/2017
Del 18 al 21 de enero, el sumo pontífice permanecerá en Perú. Durante el primer día mantendrá un encuentro y compartirá almuerzo con representantes de la Amazonía.

Política ambiental de Trump afectaría economía de EE.UU.

Publicado el: 15/11/2017
Ex consejero de Barack Obama advierte que la política insostenible que promueve Donald Trump no es viable en la economía de mercado.
Janet Corisepa. Fotografía: Servindi.

Perú: "El pueblo Harakbut necesita reforzamiento y apoyo”

Publicado el: 15/11/2017
Janet Corisepa, única lideresa elegida para el comité de coordinación de la Nación Harakbut, conversó con Servindi sobre los pormenores de la propuesta de gobierno autónomo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría