martes, 28 de noviembre de 2017

"Pari: Alarmas de la corrupción sonaron desde afuera", Cámara de Comercio Indígena, legislación que discrimina, rol de mujeres indígenas, autodeterminación, autopsia de Santiago Maldonado y otras inf.

Fotografía: Donofré Chuco / Servindi.

Perú: Juan Pari: “Las alarmas de corrupción sonaron desde afuera”

Publicado el: 28/11/2017
El extitular de la Comisión Lava Jato del Congreso de la República participó recientemente en un conversatorio donde habló sobre corrupción y sus implicancias en Perú.
Foto: En algunos países, la legislación establece que las mujeres no pueden acceder a la herencia y tenencia de las tierras. Esto se considera una legislación discriminatoria. Foto: ONU Mujeres

América Latina: Todavía existe legislación que discrimina a las mujeres

Publicado el: 28/11/2017
En América Latina y el Caribe todavía existen leyes que discriminan a las mujeres en distintos ámbitos. ELA y ONU Mujeres, está realizando un mapeo de leyes discriminatorias.
Fuente: https://indigenasdeamericalatina.wordpress.com/

Perú: ¿Cómo las mujeres indígenas han tomado un rol protagónico?

Publicado el: 28/11/2017
Esta pregunta es uno de los pilares del seminario “Las mujeres indígenas jóvenes como sujeto histórico y de estudio”, que se realizará el 30 de noviembre en la PUCP.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Empresarios indígenas presentaron su Cámara de Comercio

Publicado el: 28/11/2017
En el proceso del desarrollo del Foro: “Empresas y empresarios: estrategias para superar la exclusión económica” realizada el 20 de noviembre, se lanzó formalmente la CCPIP.
Traditional healer Arturo Tumi Nëcca Potsad at the entrance to the

Amazon tribe saves plant lore with ‘healing forests’ and encyclopedia

Publicado el: 28/11/2017
Each tree or plant was transplanted from elsewhere in the forest: some as seeds, seedlings, some cuttings, some saplings, and others as epiphytes grafted onto standing trees.
Heikki Paltto, a reindeer herder and vice president of the Finnish Sami Parliament, says that indigenous communities should be taken into account when big projects are planned by the state. (Fanny Malinen)

Europa: Los últimos PP.II. de la UE luchan por la autodeterminación y territorio

Publicado el: 28/11/2017
Gobiernos de Finlandia y Noruega, tratan de ilegalizar la pesca de salmón, eso como negar el derecho a su cultura, el acceso a una de las fuentes de alimentos fundamentales
(Imagen de santiagomaldonado.com)

Argentina: Se conocieron datos de la autopsia de Santiago Maldonado

Publicado el: 28/11/2017
Los familiares publicaron en su sitio web un comunicado en el que se informa que “la causa de la muerte fue asfixia por sumersión, a la que coadyuvó un cuadro de hipotermia".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 27 de noviembre de 2017

Convenios Mineras-PNP, MINCU contra consulta previa, rechazo internacional por juicios a Fiscal y TC, embate conservador, equidad de género en COP23, resumen nacional e internacional y otras inf

Imagen: Derechos Humanos Sin Fronteras

Perú: Convenios entre Mineras y Policía Nacional solo han cambiado de figura

Publicado el: 27/11/2017
Jaime Borda, denunció que persiste la criminalización de la protesta social, la Policía Nacional del Perú sigue brindando servicios a empresas mineras bajo una nueva figura.

La contradictoria política ambiental de México

Publicado el: 27/11/2017
El presidente Enrique Peña Nieto anunció la protección del archipiélago Revillagigedo. Mientras México se va convirtiendo en unos de los países con más pozos de Fracking.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 27/11/2017
Consulta previa, impactos de la exploración, lavado de madera, mesa forestal, justicia ambiental, Paisana Jacinta, Máxima Acuña, PPK, ni una menos, encuentro ambiental.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 27/11/2017
Fondo verde, alianza contra el carbón, COP 23, impunidad, impacto de la carne, Panamá, madera machada de sangre, Rapa Nui y otras noticias.
Foto: https://radiobombaperu.files.wordpress.com/

Perú: Un centenar de afectados por metales pesados se reúnen en Lima

Publicado el: 27/11/2017
La cita será del 27 de noviembre al 1 de diciembre. Iniciarán con un conversatorio, luego intercambiarán experiencias y construirán una agenda nacional.
Foto: https://pbs.twimg.com/media/DPQh-q0WkAEXLur.jpg

Perú: Juicios políticos contra Fiscal y magistrados del TC recibe rechazo internacional

Publicado el: 27/11/2017
La Fundación para el Debido Proceso, CEJIL, WOLA y Robert F. Kennedy Human Rights, entre otros, rechazan el accionar del fujimorismo contra Fiscal de la Nación y TC. 

¿Cuál es la situación de los pueblos en aislamiento en el Perú?

Publicado el: 26/11/2017
AIDESEP presentará informe el martes 28 a las 6 pm en el hotel José Antonio Executive, Calle Colón 125, Miraflores (espalda de la cdra. 9 de la Av. Larco). El ingreso es libre.
Tres generaciones de mujeres de una familia argentina enarbolan carteles con la consigna

Arremetida conservadora socava avances de género en América Latina

Publicado el: 26/11/2017
Una “arremetida conservadora y fundamentalista” en América Latina contra una alegada “ideología de género” pone en riesgo o está ya derogando avances para las mujeres.
Different trees have different properties so changing the composition of Europe's forests alters their impact on climate change. Credit — pxhere / picture is in public domain

Europe's forest management has not helped to fight climate change

Publicado el: 26/11/2017
Different trees have different properties so changing the composition of Europe's forests alters their impact on climate change.
Foto: WWF

Perú: La equidad de género en la COP23

Publicado el: 26/11/2017
La mujer, en especial en los países en desarrollo y pobres, es el ser más vulnerable ante los desastres por la variabilidad climática, pero fue ignorada por la prensa mundial.

Centroamérica: Rap en homenaje a lideresa lenca Berta Cáceres

Publicado el: 26/11/2017
Compartimos un vídeo con un rap dedicado a la memoria de BertaCáceres. El tema se titula “Aliados”, es interpretado por Kuna Revolution y producido por Radio Temblor.

Perú: Organización de mujeres indígenas cumple 8 años haciendo visible derechos

Publicado el: 25/11/2017
El 25 de noviembre de 2009 nace ONAMIAP durante el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas. Su antecedente fue el Taller Permanente de Mujeres creado por Chirapaq. 

Internacional: Existe impunidad generalizada en la violencia sexual y la violación

Publicado el: 25/11/2017
Así señala monitoreo sobre violencia de género en la región. Expertos de ONU y organismos internacionales invocan a que estados se alineen a la nueva recomendación del CEDAW.

Perú: "Por ellas, por nosotras, por todas, marchamos este 25 de noviembre"

Publicado el: 25/11/2017
La movilización “Ni Una Menos” que se realizará el sábado 25 de noviembre estará encabezado por las sobrevivientes y familiares de las víctimas de violencia de género.

Cuba tiene su primer ómnibus ecológico

Publicado el: 25/11/2017
El primer ómnibus puramente eléctrico en Cuba comenzará a operar el próximo lunes 27 de noviembre, en la ruta 18, adelantó su chofer, Daniel Ríos Santos.
Foto por Patrick Shepherd/CIFOR.

Una explicación sobre los pagos del Fondo Verde para el Clima

Publicado el: 24/11/2017
Conozca las etapas de evaluación y los requisitos que el Fondo Verde para el Clima ha dispuesto para garantizar la justa asignación de recursos basados en resultados de REDD+.
Fotografías tomadas por DHUMA de los restos arqueológicos ubicados en el distrito de Tiquillaca y Atuncolla.

Perú: ¡El colmo! Cultura pide rechazar pedido comunal de consulta previa

Publicado el: 24/11/2017
Acción pretendería boicotear demanda de consulta previa que comunidades puneñas exigen por superposición de proyectos extractivos con territorios indígenas.
Foto: Wataniba

Se abre debate sobre protección de indígenas en aislamiento relativo

Publicado el: 24/11/2017
En el seminario “Pueblos Indígenas en Aislamiento Relativo y Poco Contacto en Venezuela” se analizó la situación de vulnerabilidad de los PPII Jödi, Uwottüja y Yanomami.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 24 de noviembre de 2017

Perú el país más machista de América Latina, la Paisana Jacinta en cuestión, inventario de especies amazónicas, exploración minera, jornada de mujeres indígenas, Isla de Pascua, y otras inf.

Foto: http://mercadosyregiones.com/wp-content/uploads/2017/03/57-1.jpg

Perú: La exploración minera ¿una actividad sin impactos ambientales?

Publicado el: 24/11/2017
MINAM modificó listado de las actividades y proyectos que dentro de la etapa de exploración del ciclo minero deben sujetarse a la evaluación de impacto ambiental para operar.
Portada revista Lucha Indígena 135

El Perú es el país más machista de América Latina

Publicado el: 24/11/2017
Esta edición de "Lucha Indígena" trata sobre el diálogo entre la sociedad civil, la CIDH y ONU; también sobre los abusos contra Máxima Acuña y otros artículos de interés.
Uleanthus erythrinoides, planta amazónica originaria de Brasil perteneciente a la familia de las leguminosas.  Crédito de la imagen: Domingos Cardoso

Actualizan inventario de especies de plantas de la Amazonía

Publicado el: 24/11/2017
Inventario fue realizado por 44 científicos de los ocho países amazónicos, Estados Unidos y Europa. De las 14.003 especies de plantas listadas, leguminosas son mayoritarias.
Desplazados somalíes en un campamento a las afueras de la ciudad de Dire Dawa, en el este de Etiopía. Crédito: James Jeffrey/IPS

Violencia étnica estalla en Etiopía con origen turbio

Publicado el: 24/11/2017
La animosidad entre distintos grupos étnicos en Etiopía ya dejó a cientos de miles de personas desplazadas, además de hogares de matrimonios mixtos destruidos.
Julio Cusurichi, presidente de FENAMAD, y Rosalía Yampis, del Programa Mujer de AIDESEP

Madre de Dios: Mujeres indígenas celebran encuentro de lideresas

Publicado el: 24/11/2017
Lideresas acordaron participar con propuestas en Encuentro de Lideresas Indígenas de la Amazonía, evento nacional donde se reunirán representantes de organizaciones regionales.
Imagen: Segundo Enfoque

Chile: Indígenas Rapa Nui administrarán Parque Nacional en Isla de Pascua

Publicado el: 24/11/2017
Luego de un periodo de coadmninistración exitoso, el gobierno de Chile otorgó este jueves a la comunidad nativa Ma’u Henua la administración del Parque Nacional Rapanui.
Imagen: http://diariouno.pe/wp-content/uploads/2016/08/1113.jpg

Perú: La batalla indígena por el derecho a la consulta previa y una nueva institucionalidad

Publicado el: 23/11/2017
Pacto de Unidad exige nueva institucionalidad indígena que cuente con representación efectiva de los pueblos indígenas en instancias decisoras y la restitución del INDEPA.
Foto: ECO REDD

Atalaya: Mesa forestal busca frenar pérdida de bosques

Publicado el: 23/11/2017
LA MFPA, está conformado por la Autoridad Forestal, Ministerio Público, Dirección Regional de Agricultura, Municipalidad Provincial de Atalaya y por organizaciones indígenas.

Perú: "Madre de Dios es la herida ambiental más grave que tenemos"

Publicado el: 23/11/2017
"Madre de Dios es la herida más grave que tiene nuestro país en materia ambiental" dijo Duberlí Rodríguez, Pdte. del Poder Judicial, al suscribir el Pacto de Madre de Dios.
Fuente: #YoNoSoyJacinta

Perú: Película de “La Paisana Jacinta” se estrena en medio de críticas

Publicado el: 23/11/2017
El personaje interpretado por Jorge Benavides ha recibido innumerables críticas por parte del Ministerio de Cultura, la congresista Tania Pariona e instituciones sociales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 23 de noviembre de 2017

Marcha contra la violencia de género, el 6 rechazarán dictadura parlamentaria, Titulación Colectiva Ahora, quién financia Acuerdo de París, poder controlado, Caribe se hunde, y otras inf.

Perú: "Las cosas no han cambiado, volvemos a las calles”

Publicado el: 23/11/2017
El 25 de noviembre, diversas mujeres y sociedad civil se marcharán para rechazar la violencia de género y exigir al Estado mayores garantías a favor de la igualdad.

Mundo: ¿Quién financiará el Acuerdo de París?

Publicado el: 23/11/2017
El retiro de Estados Unidos dejó una brecha de US$ 2.300 millones en el Fondo Verde. Los países más pobres piden un desembolso de US$ 100 mil millones anuales a los países más desarrollados.
Fuente: Facebook de Joaquín Ramírez.

Perú: 6 de diciembre: movilización contra la "dictadura parlamentaria" fujimorista

Publicado el: 23/11/2017
Bajo el lema “Democracia con Justicia Social”, la sociedad civil convoca una marcha nacional el 6 de diciembre para rechazar los actos antidemocráticos del fujimorismo.
Alhena Caicedo, antropóloga y profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de Los Andes, autora del libro

Colombia: Indígenas, "se les da poder mientras no peligre estructura social"

Publicado el: 23/11/2017
Alhena Caicedo reflexiona sobre la diversificación del uso del yajé y su impacto en el empoderamiento indígena, quienes están excluidos de las estructuras de poder.

Perú: Inician campaña: Titulación Colectiva ¡Ahora!

Publicado el: 23/11/2017
Las organizaciones indígenas andinas y amazónicas de Perú demandan la titulación colectiva de sus territorios comunales.

Centroamérica: El Caribe también se hunde

Publicado el: 23/11/2017
Nativos de Isla Cangrejo, en Panamá, decidieron mudarse al continente antes de que el mar termine por sumergirlos. Serán el primer pueblo del mundo en abandonar oficialmente.

África: Tanzania government stops violations of the Maasais in Loliondo

Publicado el: 23/11/2017
Now, the government in Tanzania is taking important steps to solve the conflict in Loliondo by addressing the situation and the violations that have been committed

Peru: Peruvian Achuar Federation Reaffirms Opposition to GeoPark as Oil Company

Publicado el: 23/11/2017
Peruvian Achuar Federation (FENAP) Reaffirms Opposition to GeoPark as Oil CompanyA

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría