lunes, 4 de diciembre de 2017

No a los plaguicidas, derrumbes en la Amazonía, niños rohinyás, ECA Amarakaeri, agenda mujer amazónica, protegen el mediterráneo, dictadura en Honduras, justicia ambiental y otras inf.

Chile: Día internacional por el no uso de plaguicidas

Publicado el: 04/12/2017
En el marco de la celebración del “Día Internacional del No Uso de Plaguicidas”, compartimos un artículo que recoge las amenazas contra la salud que producen estas sustancias.
Foto: Pnuma

Internacional: Asamblea para el Medio Ambiente aborda contaminación mundial

Publicado el: 04/12/2017
El mundo se reúne en la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente para abordar la amenaza mundial de la contaminación, en Nairobi, Kenia.
Portada de la guía

Internacional: Cambio Climático ¿Cómo combatirlo en tu día a día?

Publicado el: 04/12/2017
OXFAM Intermón invita a leer, guía "Cambio Climático ¿Cómo combatirlo en tu día a día?", documento de fácil lectura, para información rápida respecto a esta amenaza global.
Imagen 74. Mapa Base. Datos: SERNANP

Perú: Derrumbes también causan pérdida de bosques en la Amazonía

Publicado el: 04/12/2017
Los parques nacionales afectados, debido a las intensas lluvias y la presencia de zonas escarpadas e inestables, son Sierra del Divisor, Cordillera Azul y Bahuaja Somene

Birmania: No hay niñez para los rohinyás en Cox's Bazar

Publicado el: 04/12/2017
Los niños rohinyás en su huida juntamente con sus padres hacia Bangladesh, instalados en el campo de refugiados, tienen que enfrentar la dura situación, sacrificando su niñez.

África y Europa se unen para proteger el Mediterráneo

Publicado el: 04/12/2017
Diez países firmaron una iniciativa para promover la economía sostenible en el Mar Mediterráneo. El compromiso incluye establecer áreas protegidas y limpiar playas.
William Tete. Foto: Servindi.

William Tete: El ECA tiene varios proyectos para darles continuidad

Publicado el: 04/12/2017
El flamante vicepresidente del ECA Amarakaeri expresó que aportará con su experiencia dirigencial y se dará continuidad a lo ya comenzado, con énfasis en la economía indígena.

Perú: Alistan propuestas para Agenda de Mujeres Indígenas de la Amazonía

Publicado el: 04/12/2017
Lideresas amazónicas de AIDESEP tendrán encuentro en San Martín para diseñar propuestas en gobernanza territorial, economía indígena y participación en espacios políticos.
Foto: http://www.esferaradio.net/

Política amazonense: entre peleas, discusiones y marchas

Publicado el: 04/12/2017
El artículo hace duras críticas a la actual gestión del gobierno Regional de Amazonas, principalmente al Gobernador y Vicegobernador que ya se encuentran en campaña electoral.
Foto: La Hoguera

¿Quién USA la dictadura en Honduras?

Publicado el: 04/12/2017
Luego que los españoles e ingleses se marcharon de Honduras en el siglo XIX, los gobiernos norteamericanos ocuparon este pequeño país como un hangar para sus tropas militares
Foto: CEDET

Variable étnica en educación: un nuevo desafío para la comunidad afroperuana

Publicado el: 04/12/2017
La DIGEIBIRA y el Ministerio de Cultura, vienen desarrollando propuesta para incorporar la variable étnica en los registros administrativos en la educación peruana.
Foto: Francisco Olaya- Atarraya Films

Colombia: Murales que comunican la defensa del territorio

Publicado el: 03/12/2017
Ante el inminente cambio climático a causa de las represas que afectan negativamente en algunos aspectos a esta localidad, activistas ambientales promueven pintura muralista.
​Foto oficial del Congreso

Perú: Poder Judicial y Minam reafirman compromiso con justicia ambiental

Publicado el: 03/12/2017
Poder Judicial y Ministerio del Ambiente reafirmaron compromiso con el Pacto de Madre de Dios por la Justicia Ambiental, firmado por estos sectores y diversas organizaciones.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 3 de diciembre de 2017

El Papa no dijo en Birmania lo que dijo en Bangladesh; amenaza en Purús; nuevas publicaciones descargables; último libro de Chirif; Principio 10; resúmenes semanales y otras inf.

Internacional: Papa dijo en Blangladesh la palabra "ronhinyá", prohibida en Birmania

Publicado el: 03/12/2017
"Para aquellos que os han hecho daño y sobre todo por la indiferencia del mundo, os pido perdón", sostuvo el líder católico en Bangladesh, país destino del éxodo ronhinyá desde Birmania.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 02/12/2017
Cambio climático, titulación de tierras, trocha peligrosa, afectados por metales, paisana Jacinta, JNE, derrames de petroleo, criminalización, lava jato y otras noticias.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 02/12/2017
África,, Birmania, Estados Unidos, autodestrucción, derechos humanos, desplazados climáticos, México, Convenio 169, discriminación, Argentina y otras noticias.

Perú: Tres nuevas publicaciones sobre vigilancia indígena y participación

Publicado el: 02/12/2017
DAR, en su línea de fortalecer a defensores ambientales y promover la participación de la ciudadanía, comparte con ustedes sus últimas tres publicaciones en formato digital

América Latina y el Caribe: Sociedad civil exige acuerdo vinculante sobre Principio 10

Publicado el: 02/12/2017
Sociedad civil de la región exige un acuerdo vinculante sobre el Principio 10 de la Declaración de Río referido al acceso a la información y participación en asuntos ambientales.

Perú: Presentarán "Después del Caucho" del antropólogo Alberto Chirif

Publicado el: 02/12/2017
Servindi, 2 de diciembre, 2017.- El jueves 7 de diciembre se presentará el libro Después del Caucho, del antropólogo peruano Alberto Chirif, en el marco de la Feria del Libro de Miraflores, que se efectúa anualmente en Larcomar (Miraflores). La cita...
Foto: Aidesep

Perú: Buscarían aprobar Plan de Derechos Humanos de manera excluyente

Publicado el: 01/12/2017
Gobierno busca aprobar en los próximos días el Plan Nacional de Derechos Humanos 2017-20121 con poca transparencia y participación de la sociedad civil.
Migrantes llegan a una base naval después de ser rescatados por guardias costeros libios en Trípoli, Libia, el 6 de noviembre de 2017. Ahmed Jadallah / Reuters

África: El destino de los esclavos nigerianos vendidos en Libia

Publicado el: 01/12/2017
Unos 20.000 migrantes son capturados por bandas criminales y llevados a centros de detención. Fani-Kayode, exministro de Cultura de Nigeria, denunció situación de barbarie.
Ministro de Salud Fernando D'Alessio recibió el 1.12.2017 a representantes de comunidades afectadas por contaminación con metales tóxicos. Foto: Observatorio de Conflictos Mineros

Perú: ¿Tenemos que morir para que el Estado tenga plata?

Publicado el: 01/12/2017
Ministro de Salud promete apertura y diálogo a afectados por contaminación con metales tóxicos que celebraron encuentro nacional esta semana.
Una mujer rohinyá y su hijo en el campamento de Kutupalong, a unos 35 kilómetros de Cox's Bazar, en Bangladesh. Crédito: Naimul Haq/IPS.

Asia: "Todos los días es una pesadilla” para la comunidad rohinyá

Publicado el: 01/12/2017
La brutalidad que soporta a diario la comunidad musulmana rohinyá en Birmania hace que miles de nativos de esta etnia se refugien en Bangladesh para escapar de la violencia.
Marcha de la Federación de Comunidades Nativas del Purús de 16 de setiembre de 2016 en Puerto Esperanza

Perú: Alcalde de Purús abrirá a machetazos trocha sobre áreas protegidas

Publicado el: 01/12/2017
Domingo Ríos Lozano, alcalde de la Municipalidad Provincial de Purús anunció que abrirá desde el 15 de diciembre una trocha carrozable de 100 kilómetros hacia la región de Madre de Dios.
Fuente de la imagen: Presentación de Jessica Briceño y Federico Quevedo

Mundo: ONU urge a adoptar tratado sobre derechos humanos y ambiente

Publicado el: 01/12/2017
Diez expertos de Naciones Unidas instan a los Estados de América Latina y del Caribe a adoptar un instrumento vinculante sobre derechos humanos relacionados con la protección del ambiente.

Internacional: Piden reforzar uso de Convenio 169 de la OIT en pueblos indígenas

Publicado el: 01/12/2017
Foro de Lima recomienda uso de este documento en los pueblos originarios. Uno de los mayores retos es implementar la Consulta Previa frente a los proyectos de inversión.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 1 de diciembre de 2017

¡Protejan a aislados!, afectados por metales pesados, salud mental y desastres, racismo de Jacinta, Argentina y sus PP.II, cuota electoral indígena, ciencia y conocimiento ancestral, Macri y otras inf

Foto: Red Muqui

Perú: "No estamos contra el progreso, queremos calidad de vida”

Publicado el: 01/12/2017
Afectados por metales pesados estuvieron en Lima reunidos para dar a conocer la problemática de contaminación ambiental y pasivos que afectan su salud y por tanto sus vidas.
Tesania Velazquez, Directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Perú: Dialogarán sobre la salud mental en contextos de emergencia

Publicado el: 01/12/2017
Próximo Encuentro de Salud Mental Comunitaria: “Apoyo psicosocial en la emergencia y el post desastre. Diálogo de experiencias” se desarrollará este 2 de diciembre en la PUCP.
Imagen: Difusión

Perú: La Paisana Jacinta estrena racismo en pantalla grande

Publicado el: 01/12/2017
Sin importar el rechazo de miles de ciudadanos de diversas organizaciones y de la crítica especializada, la cuestionada película "La paisana Jacinta", se viene proyectando.

Tania Pariona: "Tenemos que protegerlos... son pueblos que intentan sobrevivir"

Publicado el: 01/12/2017
"Tenemos que protegerlos" es el dramático llamado que lanzó la congresista Tania Pariona, al referirse a los pueblos en aislamiento y contacto inicial en la presentación de informe de AIDESEP.
Familiares de Rafael Nahuel piden justicia por el crimen, asimismo exigen se esclarezca quiénes fueron los responsables. Foto: @edgardotlsur

¿Qué hay detrás de los conflictos con los pueblos indígenas en Argentina?

Publicado el: 01/12/2017
El caso Santiago Maldonado y la muerte del joven mapuche Rafael Nahuel esconden una problemática que se enmarca en una ley que no se cumple, a pesar de haber sido sancionada h

América Latina: Piden reforzar uso de Convenio 169 de la OIT en pueblos indígenas

Publicado el: 01/12/2017
Foro realizado en Lima recomienda el uso de este documento en los pueblos originarios. Uno de los mayores retos es implementar la Consulta Previa frente a los proyectos de inversión.

Perú: Revalorarán conocimientos ancestrales desde la ciencia

Publicado el: 01/12/2017
“La ciencia y la revalorización de los conocimientos tradicionales” es un espacio de diálogo académico, científico e indígena que se realizará este martes 5 de diciembre.
Foto: http://www.actualidadambiental.pe/

Perú. Emprendedores indígenas apuestan por asumir retos económicos

Publicado el: 30/11/2017
La vicepresidente de la CCPIP Lidia Rengifo, explica sobre los antecedentes a la formación de la Cámara, cómo se formaron, qué alianzas tejieron y que actividades desarrollan.
La movilización de este martes mantendrá los mismos lemas empleados el pasado día domingo y el lunes, además de la frase "Tierra, techo y trabajo para los de abajo". | Foto: @prensactep

Argentinos piden justicia por el asesinato de Rafael Nahuel

Publicado el: 30/11/2017
En Argentina, diferentes organismos se movilizan desde el pasado domingo para protestar por el reciente asesinato del joven Rafael Nahuel en manos de organismos de "seguridad"
(Imagen de casarosada.gob.ar)

Argentina: La política indígena de Macri es asesinar mapuches

Publicado el: 30/11/2017
Un reparo de las principales medidas de Macri contra el pueblo Mapuche que terminan con Santiago Maldonado y Rafael Nahuel asesinados.
Fuente: Andina.

Perú: JNE presenta proyecto para garantizar cuota electoral indígena

Publicado el: 30/11/2017
Ante la escasa participación política indígena el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) plantea modificar el artículo 8 de la Ley de Elecciones Regionales.

Perú: Presentarán libro sobre el caso judicial de Bagua

Publicado el: 30/11/2017
Publicación busca explicar la relación entre los estándares de DDHH y el proceso judicial. La cita es a las 6:00 p.m. en la UARM. El ingreso es libre, previa inscripción.

Lima es sede del II Encuentro Regional Amazonia 2.0

Publicado el: 30/11/2017
Evento viene desarrollándose desde 29 de noviembre al 2 de diciembre en el auditorio Roosevelt Hotel & Suites. La finalidad conceptualizar la plataforma regional Amazonia 2.0

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 30 de noviembre de 2017

Indígenas unidos por titulación, Trump racista, Ley de Cambio Climático, defensoras de derechos, refugiados climáticos, bosques curativos, venganza electoral, derrames, Chomsky y otras inf.

Perú: Organizaciones indígenas unidas por titulación y seguridad territorial

Publicado el: 29/11/2017
La finalidad es hacer llegar propuestas a las instituciones públicas y autoridades responsables para que agilicen la titulación de comunidades y brinden seguridad territorial.
Imagen: https://isitfunnyoroffensive.com

Estados Unidos: Rechazan insulto racista de Trump a senadora demócrata

Publicado el: 29/11/2017
El presidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a desatar polémica al referirse despectivamente como "Pocahontas" a una senadora demócrata y burlarse de sus supuestas raíces indígenas.
Fanny Kaekat, lideresa indígena del pueblo shuar arutam, lleva una vida defendiendo los territorios de sus comunidades en el sureste de Ecuador de la amenaza de la explotación minera. Posa en el 14 Encuentro Feminista Latinoamericano, en Montevideo, delante de un cartel que reza:

Internacional: Defensoras de derechos son objeto de ataques con sesgo de género

Publicado el: 29/11/2017
El artículo integra la cobertura de IPS sobre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y los 16 días de activismo para erradicar la violencia

Perú: Ley de Cambio Climático aguarda debate en el Pleno del Congreso

Publicado el: 29/11/2017
Conozca el dictamen de la Ley Marco de Cambio Climático que espera su debate y aprobación en el Pleno del Congreso de la República.
La zona asiática del Pacífico concentra casi la mitad de los refugiados climáticos del mundo. | FOTO: ACNUR

Mundo: La marcha silenciosa de los refugiados climáticos

Publicado el: 29/11/2017
Más de 25 millones de personas son desplazadas cada año por desastres climáticos causados por el calentamiento global. No hay mecanismos para refugiados por cambio climático.

Prensa británica destaca los bosques curativos de la selva peruana

Publicado el: 29/11/2017
El conocido periódico británico The Guardian realizó un reportaje sobre uno de los bosques curativos de la Amazonía peruana administrado por el pueblo indígena Matsése.
Foto: http://www.elheraldo.hn

Honduras, la venganza electoral de los despojados

Publicado el: 29/11/2017
Después de estar gobernado y controlado por casi doscientos años por la élite terrateniente y por los del poder económico, el pueblo empobrecido otorga el triunfo a Nasralla.
Foto: PUINAMUDT

40 derrames en el Lote 192 durante operaciones de Frontera Energy

Publicado el: 28/11/2017
​Petrolera ha señalado que atención a mal estado de ductos no es su responsabilidad. Pluspetrol no cumplió sus obligaciones para la adecuación del sistema al terminar contrato.
Foto: Wilman Caichihua

Por un Modelo de Gestión Educativa para la Diversidad con Enfoque Territorial

Publicado el: 28/11/2017
En encuentro de capacitación pedagógica llevada a cabo en Abancay, Gedeón Bellido representante de la DIGEIBIRA propuso cambios hacia un enfoque territorial y diversidad.
Foto: Servindi

"Seguiremos construyendo un país justo con la participación de mujeres"

Publicado el: 28/11/2017
Ketty Marcelo López, presidenta de la organización ONAMIAP aseguró que una de las agendas primordiales de las mujeres es la defensa de sus territorios.
Noam Chomsky

Chomsky: Autodestrucción y cambio climático, las grandes amenazas

Publicado el: 28/11/2017
Pensador estadounidense expresó preocupación por la capacidad cada vez más destructiva de las armas nucleares, el cambio climático y la indiferencia ante ello.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría