miércoles, 20 de diciembre de 2017

Una hoja de ruta frente a la crisis política, inicia Congreso AIDESEP, Nihii Eupa Francisco, líder asesinado en Colombia, vacancia por incapacidad moral, Chile y energías limpias, Bolivia y más.

Perú: Una hoja de ruta frente a la crisis política nacional

Publicado el: 20/12/2017
Frente a la crisis política y un escenario incierto es urgente marcar una ruta que trascienda lo coyuntural y ponga fin a la naturalización de la corrupción y la impunidad.
Fuente: MINAM.

Perú: Comunidad nativa nombra “Nihii Eupa Francisco” a bosques en honor al Papa

Publicado el: 20/12/2017
A menos de un mes de la llegada del Papa, la comunidad nativa Boca Pariamanu rindió homenaje al Sumo Pontífice por su preocupación por el medio ambiente.

Internacional: "Sin preparación la participación indígena se debilita"

Publicado el: 20/12/2017
Escuche la entrevista a Johnson Cerda (Ecuador) sobre la participación, aportes y conocimientos de los pueblos indígenas en el marco de las cumbres climáticas.

Perú: “El caso Kuczynski pone de manifiesto un dilema”

Publicado el: 20/12/2017
El reconocido diario norteamericano The New York Times realizó un interesante artículo analizando la compleja situación del Perú frente a la posible vacancia de Pedro Pablo Kuczynski.

Internacional: "La pobreza afecta al 43% de los hogares indígenas del hemisferio”

Publicado el: 20/12/2017
Según detalla el informe, aún persisten retos que dificultan su acceso a la justicia y menoscaban la efectiva participación y representación política de los pueblos indígenas

Perú: La más importante organización indígena amazónica inicia Congreso

Publicado el: 20/12/2017
Del 20 al 22 de diciembre se celebra en Iquitos el Congreso Nacional Estatutario de AIDESEP, que representa a hombres y mujeres indígenas de 64 pueblos amazónicos, de 19 familias lingüísticas.
El río Maipo baja desde la cordillera de Los Andes hacia Santiago y es vital para abastecer de agua potable a la capital chilena, de siete millones de habitantes. Allí se construye el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo. Crédito: Orlando Milesi/IPS.

Las energías limpias logran hundir la factura de la luz en Chile

Publicado el: 19/12/2017
Proyecciones al 2021 para dicho país estiman que un 80 por ciento de los proyectos en materia de energía, generación y transmisión eléctrica son proyectos de ERNC.
Fuente: ANF

Bolivia: Indígenas y medio ambiente: derechos reconocidos, pero no respetados

Publicado el: 19/12/2017
El TIPNIS, la exploración petrolera en Tariquía y la lucha del pueblo mojeño por defender su territorio marcan la agenda indígena en el 2017.

Perú: La vacancia presidencial por incapacidad moral: ¿cómo y por qué?

Publicado el: 19/12/2017
La laxitud de la causal de incapacidad moral será siempre una puerta abierta a la arbitrariedad. Sin embargo, responde a la naturaleza inminentemente política del Congreso.
Fuente: El Espectador.

Otro líder social es asesinado en Colombia

Publicado el: 19/12/2017
Alexander José Padilla Cruz fue asesinado el 15 de diciembre. El teniente del Ejército Ferney Vega Padilla fue capturado por ser señalado autor del crimen.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 19 de diciembre de 2017

¡Que se vayan todos!, Irak contaminado, PPK vacado para salvar a Keiko, Interculturalidad, ratifican consulta para concesiones mineras, premio Amautas 2017, frenan extracción maderera y otras inf.

Imagen: IDL Reporteros.

Perú: ¡Que se vayan todos!: marcha nacional el 20 de diciembre

Publicado el: 19/12/2017
Ante la crisis política, diversos colectivos, organizaciones, gremios y ciudadanía marcharán para rechazar la corrupción. Punto de concentración: 6:00 p.m. plaza San Martín.
Pintura del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamin (1919 - 1999)

Perú: Interculturalidad en perspectiva de complejidad

Publicado el: 19/12/2017
Por Rodrigo Arce Rojas
Fuente de la imagen: Internet

Comercio electrónico en la OMC: lo que Argentina no quiso que se oyera

Publicado el: 19/12/2017
Un tema de la agenda de la Reunión Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) fue la propuesta de abrir negociaciones sobre comercio electrónico, caso muy controversial.

Perú: "PPK es una víctima propiciatoria y será vacado para salvar a Keiko"

Publicado el: 19/12/2017
Desde el inicio de las denuncias sobre Lava Jato y Odebrecht, Fuji-Aprismo realizó acuerdo político para blindaje propio diseñando vacancia presidencial, dijo Eduardo Ballón.

Perú: "Con la concesión para la conservación las amenazas han disminuido"

Publicado el: 19/12/2017
El presidente de la comunidad Queros Huachiperi explica cómo la estrategia de concesión de conservación les ha servido para frenar los permisos forestales de extracción de madera.
Pedro Veli Alfaro y Agustín Alarcón Chávez. Foto: TV Perú.

Perú: Galardonan a artesanos de Ayacucho y Junín con Premio Nacional Amautas 2017

Publicado el: 19/12/2017
Los artesanos Agustín Alarcón Chávez y Pedro Veli Alfaro recibieron premio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) por su destacada trayectoria.

La huella tóxica de la guerra en Irak

Publicado el: 19/12/2017
Un informe revela que la constante quema de pozos petroleros generará una huella tóxica sin precedentes sobre la población iraquí.
Foto: DHUMA

Perú: Ratifican derecho de consulta en el otorgamiento de concesiones mineras

Publicado el: 19/12/2017
Triunfo aymara. Tercer juzgado de la Corte Superior de Puno declaró fundada la demanda de amparo de la Comunidad Campesina Jatucachi y anula 13 concesiones mineras.
Avançam sobre o Tapajós projetos para transforma-lo em um grande corredor logístico para o escoamento de grãos / Site Intersindical

Brasil: Territórios indígenas no Pará estão ameaçados por obras do agronegócio

Publicado el: 19/12/2017
O empreendimento impacta o território indígena e os Munduruku não foram previamente consultados, como denuncia Alessandra Korap, liderança da Associação Indígena Pariri.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 18 de diciembre de 2017

Resúmenes semanales, Tribunal Constitucional, caso Bagua, vínculos de PPK con Odebrecht, mujeres wayuu, Llameritos de Panahua, calentamiento global y otras informaciones.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales recomendó destituir a Eloy Espinosa y a otros tres magistrados / Imagen: La República

Perú: Corte IDH ordena suspender proceso contra miembros del TC

Publicado el: 18/12/2017
La presente resolución se da luego de que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso recomendara destituir a Eloy Espinosa y suspender a otros tres.

América Latina: Una visión gráfica de la economía del cambio climático en la región

Publicado el: 18/12/2017
Descargue informe de investigación que presenta las hipótesis y cifras básicas de la economía del cambio climático en América Latina y el Caribe de forma resumida y gráfica.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Conoce a las personas e instituciones distinguidas en derechos humanos

Publicado el: 18/12/2017
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos reconoció a personalidades e instituciones en la XXVII ceremonia de premiación anual, por su lucha en la defensa y la vigencia de los derechos humanos.
Foto: Play Ground

Mundo: Las vacas contribuyen más al calentamiento global de lo que se creía

Publicado el: 18/12/2017
Nuestro consumo de ganado ha incrementando las emisiones de metano un 11% respecto a 2006 debido a las flatulencias y eructos de las vacas y ovejas.
El complejo refinador de Paraguaná, en el noroeste de Venezuela, uno de los mayores del mundo pues puede procesar un millón de barriles por día, trabajaría solo a un tercio de su capacidad instalada. Crédito: Pdvsa

Se desmorona la industria petrolera de Venezuela

Publicado el: 17/12/2017
El país con más reservas de petróleo en el planeta y de la que depende su economía, se está desmoronando por la corrupción enquistada en instancias estatales.
Foto: ONAMIAP

Perú: Proponen reforestación, agroforestería y vigilancia para manejar bosques

Publicado el: 17/12/2017
Mujeres indígenas de la organización ONAMIAP recogieron propuestas para fomentar el manejo de los bosques.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Bagua: el Derecho en un contexto culturalmente complejo

Publicado el: 17/12/2017
El Idehpucp, la UARM y la Fundación Adenauer presentaron: “Bagua: Entendiendo al Derecho en un contexto culturalmente complejo” Descarga y audio disponible.
Lolita Chávez. Foto: David Fernández

Guatemala: Lolita Chávez: “Hemos parado a las mineras con nuestras vidas”

Publicado el: 17/12/2017
“El neoliberalismo se topó con el pueblo k'iche”, afirma esta líder y defensora de los derechos humanos en Guatemala. Tuvo que salir de Guatemala por los atentados permanentes

Perú: ¡Llulla presidente! Vínculos de PPK con Odebrecht son densos y antiguos

Publicado el: 17/12/2017
PPK resultó un taimado lobista sin escrúpulos para mentir. El Congreso resolverá su vacancia luego de su presentación el jueves 21. ¿Pasaría las fiestas en la cárcel?

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 17/12/2017
Aumentar la superficie orgánica de la tierra puede beneficiar la lucha contra las emisiones de dióxido de carbono, indica la FAO. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 17/12/2017
El miércoles 20 será la nueva marcha contra la corrupción a la consigna: ¡Que se vayan todos! El jueves 21 se sancionará la vacancia de PPK. Estas y otras inf. en nuestro resumen semanal.
Imagen: Segundo Enfoque

México: Rechazan Ley de Seguridad interior por violar derechos humanos

Publicado el: 16/12/2017
ONU cuestiona norma que ampara intervención de fuerzas armadas en acciones de control policial. Se aprobó el 15 de diciembre por Diputados y el Senado.
Tania Pariona, lideresa indígena de la agrupación Nuevo Perú. Foto: Congreso de la República (detalle)

Perú: "Golpismo, autoritarismo y lobismo atentan contra la democracia"

Publicado el: 16/12/2017
La congresista quechua Tania Pariona elevó su voz para llamar a no claudicar en la lucha contra la corrupción y purgar a todos los corruptos en el país.
Foto: Contagio Radio

Colombia: “Los empresarios son los que están detrás de los asesinatos”

Publicado el: 16/12/2017
Veinticinco líderes/as sociales del Bajo Atrato Chocoano y el Urabá Antioqueño aseguran que detrás de los asesinatos hay intereses de empresarios.

Perú: Convocan movilización en contra del golpe fujimorista

Publicado el: 15/12/2017
Ciudadanía marchará este sábado a las 4:00 p.m. para rechazar denuncia constitucional contra fiscal Pablo Sánchez, destitución y suspensión de magistrados del TC.

Arequipa: Danza Llameritos de Panahua es Patrimonio Cultural de la Nación

Publicado el: 15/12/2017
Danza tradicional arequipeña fue reconocida por el Ministerio de Cultura a raíz de representar el vínculo estrecho entre la población y el medio ambiente.
Foto: https://2.bp.blogspot.com/

Colombia: Las mujeres wayuu no somos "marías"

Publicado el: 15/12/2017
"Marías", así las llaman despectivamente a las mujeres de procedencia indígena. Olimpia Palmar llama a rechazar la discriminación étnica.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 15 de diciembre de 2017

PPK al filo de la vacancia, protestas contra Michiquillay, piden nuevas elecciones y constitución, 2017 y la desregulación ambiental, Honduras, ley de cambio climático y otras inf.

PPK al filo de la vacancia por Odebrecht

 
Luego de que Odebrecht revelara el pago de US$ 782 mil a su empresa, el presidente Pedro Pablo Kuczynski negó cualquier posibilidad de renuncia en un mensaje a la Nación.
Fuente: Diario Perú.

Pobladores marchan en contra del proyecto minero Michiquillay

 
A una semana de que el Gobierno adjudique el proyecto minero Michiquillay, los pobladores marchan para rechazar el acto. Anuncian nueva movilización para el 20 de diciembre.

Rechazan atentado contra comunicador por investigar impactos de palma aceitera

 
La Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) filial Ucayali denunció el ataque con arma de fuego que sufriera Édison Javier Mahua, mientras tomaba evidencia de daños.

2017 marcó notorio debilitamiento de la institucionalidad ambiental

 
Según el reporte del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú desregulación ambiental podría alimentar futuros conflictos sociales.

Se debe priorizar Ley de Cambio Climático para enfrentar El Niño y la Niña

 
Congreso debe priorizar aprobación de la Ley Marco de Cambio Climático, que mejoraría respuestas ante El Niño y La Niña que se manifiesta en el verano.

Piden vacancia de PPK, nuevas elecciones y nueva Constitución

 
“Situación del país es insostenible”, sostuvo Wilbert Rozas, vocero del Frente Amplio. Pedirán vacancia presidencial, nuevas elecciones y Constitución Política
Imagen: cejil.org

Honduras: Medios de comunicación en riesgo ante crisis democrática

 
El sabotaje a la torre y antena de transmisión de Radio Progreso refleja un nuevo episodio de violencia en la cruda crisis post-electoral de Honduras.
Fuente: Correo.

Mentiras del presidente Kuczynski ponen en riesgo su mandato

 
Pedro Pablo Kuczynski (PPK) manifestó no tener relación con Odebrecht. Sin embargo, se reveló que recibió más de 782 mil dólares de la empresa brasileña. Su mandato peligra.
Una mujer rohinyá del campamento de Balukhali, en Bangladesh, se embarcó en una expedición al retrete. Crédito: Umer Aiman Khan/IPS

Bangladesh: Mujeres rohinyás sufren la precariedad sanitaria

Este artículo forma parte de una serie de IPS sobre la situación de los rohinyás en la frontera entre Myanmar (Birmania) y Bangladesh, realizada por enviados especiales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría