martes, 6 de febrero de 2018

Sínodo Amazónico, pérdidas forestales, voto indígena en México, conflictos en Sechura, caso Chaparrí, reducir las emisiones y otras inf.

Mapa Base (Imagen 78). Datos: PNCB/MINAM, UMD/GLAD, SERNANP

Perú: Estiman pérdida forestal de 200 mil campos de fútbol en el 2017

Publicado el: 06/02/2018
De acuerdo al informe de MAAP, entre los principales factores que ocasionan la deforestación están las actividades agropecuarias, la palma aceitera y la minería aurífera
Fuente de la imagen: Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca

México: el voto indígena en la elección del 2018

Publicado el: 06/02/2018
Por Marcos Matías Alonso*
En las próximas elecciones el PRI perderá significativamente el voto de la mayoría de los mexicanos y, específicamente, su “voto verde” resguardado en los pueblos indígenas.
Foto: Andina

Perú: Antes de que lleguen las dragas

Publicado el: 05/02/2018
Comentarios a la Línea de Base y el Plan de Participación Ciudadana de la Hidrovía Amazónica, advierten sobre las condiciones necesarias de sostenibilidad antes que las dragas lleguen.

América Latina: Comisión trabajará objetivos del Sínodo Amazónico para el 2019

Publicado el: 05/02/2018
Entre los principales temas a trabajar se encuentran la Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium” y la Encíclica “Laudato Si’ sobre el cuidado de la casa común.
Bahia de Sechura. Fuente de la imagen: http://www.ipacuicultura.com

Perú: Sechura, conflictos socioambientales y reconstrucción postergada

Publicado el: 05/02/2018
La lenta labor de reconstrucción, la inseguridad jurídica territorial y los permanentes golpes legislativos que alientan el despojo de tierras alientan un nuevo conflicto social en la provincia de Piura.

Internacional: El gran reto de reducir emisiones

Publicado el: 05/02/2018
Un comité científico europeo advierta que la tecnología de absorción de emisiones no bastará para cumplir las metas del Acuerdo de París.
Ministra del Ambiente, Elsa Galarza. Foto: El Peruano.

Perú: Solicitarán interpelar a ministra del Ambiente por caso Chaparrí

Publicado el: 05/02/2018
La congresista María Elena Foronda indicó que en un plazo de 15 días se realizará el pedido. La ministra también será interpelada por la contaminación en Cerro de Pasco.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 5 de febrero de 2018

Sanción por muerte de campesinos, resumen nacional e internacional, carreteras y PIACI, proteger los humedales, promoción de la papa, Ruth Luque, Patagonia, los shicras, Mapuches y otras inf.

Foto: Pressenza

Chile: Canoa Ancestral Mapuche se resiste a morir en el Lago Budi

Publicado el: 05/02/2018
El 9 de febrero se realizará una nueva versión de la competencia de Wampo, la embarcación tradicional del pueblo Mapuche, con el objetivo de rescatar y acercar esta antigua práctica a toda la comunidad chilena.
Pedro Pablo Atusparia, líder de la revolución de 1885 en Ancash. Foto: Internet

Perú: Reflexiones en torno al poemario “Batallas y sueños de Uchcu Pedro”

Publicado el: 05/02/2018
Carlos Toledo, docente de la Universidad Antúnez de Mayolo, escribe algunas reflexiones sobre el libro de poemas “Batallas y Sueños de Uchku Pedro” escrito por Melacio Castro.
Humedales de Cañete desafectados por el MINAM / Foto: La República

Internacional: ¿Qué podemos hacer para proteger los humedales?

Publicado el: 05/02/2018
El 2 de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales. CooperAcción indica qué podemos hacer para protegerlos. Perú tiene 13 sitios designados como Humedales de Importancia Internacional.
Foto: Captura vídeo youtube / AIDESEP

Perú: AIDESEP y autoridades implementan segunda fase de la DCI

Publicado el: 05/02/2018
Brigadas conformadas por MINAGRI, AIDESEP y CORPI-SL preparan el camino para la plena implementación de la fase de transformación de la Declaración Conjunta de Intención (DCI).
Imagen: Gaia Amazonas

Amazonía: Territorios indígenas y áreas protegidas son barreras contra la deforestación

Publicado el: 05/02/2018
Territorios Indígenas y Áreas Naturales Protegidas contienen la mayor parte de las reservas de carbono en la Amazonia, pero una parte importante está bajo riesgo. Una mirada a la región y a Colombia.
Foto: Prensa y Comunicaciones Congresista Tania Pariona

Perú:Presentan proyecto de Ley para proteger y promover cultivo de papa

Publicado el: 05/02/2018
La congresista quechua Tania Pariona de la bancada de Nuevo Perú presentó el Proyecto de Ley 2359 “Proyecto de Ley de Promoción, Protección del Cultivo de la Papa y de sus Productores".
El que tiene un motivo para vivir, un

España: La depresión, el suicidio y el sentido existencial de la vida

Publicado el: 04/02/2018
El sentido existencial une al ser humano con la vida. Para el psiquiatra Viktor E. Frankl, no se trata de “qué esperas de la vida”, sino de “qué harás por la vida”.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Bosques para la paz ¿Una oportunidad para la reconciliación?

Publicado el: 04/02/2018
El tratamiento del tema Bosques y Paz es una oportunidad para la reconciliación, una palabra positiva y busca recuperar la armonía y la concordia perdida entre dos partes.

Perú: "Quienes mueren siguen siendo campesinos, indígenas que reclaman"

Publicado el: 04/02/2018
Ruth Luque: "Es una lástima que quienes mueren son las mismas personas excluidas, los mismos pobladores, campesinos, indígenas"
Minería en la Cordillera del Cóndor. Fuente: Vigilante Amazónico

Perú: ¿Quién detiene el avance de la minería ilegal en Amazonas?

Publicado el: 04/02/2018
Minería de oro avanza sobre los ríos Cenepa, Santiago y Marañón; y los bosques de la Cordillera del Cóndor. ¿Se avecina un nuevo Madre de Dios en Amazonas?
El depósito de residuos petroleros de Comarsa, en la suroccidental provincia de Neuquén, en Argentina, provocó un conflicto social por su impacto ambiental, que forzó la promesa de su cierre. El que se quiere instalar en el municipio de Catriel, enl a vecina provincia de Río Negro, sería casi 20 veces mayor. Crédito: Fabián Ceballos/Observatorio Petrolero Sur

Argentina: La Patagonia se rebela contra los residuos petroleros

Publicado el: 04/02/2018
Proyecto para instalar enorme depósito de residuos petroleros provocó una crisis en el norte de la Patagonia argentina, debatiéndose el impacto ambiental.
Foto: Captura vídeo Facebook SinPatrones

Perú: Piden sancionar muerte de dos campesinos por represión policial

Publicado el: 04/02/2018
CNDDHH pide declarar el Estado de emergencia del sector Agricultura; cesar la importación de papa pre-cocida; disminuir la tasa de interés de Agrobanco y crear e implementar una ley para el sector agrario.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 03/02/2018
Mundo Indígena Perú presenta propuesta contra carreteras, contaminación con metales pesados, agro en emergencia, hidrovía, rechazo a Ley 30230, Pataz, pueblo Nahua.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 03/02/2018
En esta edición: Indulto, sequía en Eslovaquia, corales amenazados, Cuba, Onic, Colombia, Temer en Brasil, Uru Cchipaya en Bolivia, Marcelo Mena en Chile y otras noticias.
La especie Sicalis flaveola es también conocida como chirigüe azafranado, semillero basto, gorrión azafrán, jilguero dorado, jilguero azafranado, canario costeño y canario coronado. Foto: Internet

Perú: Mueren más de 100 aves botón de oro en tráfico ilegal hacia Bolivia

Publicado el: 03/02/2018
En una acción conjunta, Aduanas, la PNP, el Ministerio Público y el SERFOR del Ministerio de Agricultura y Riego, rescataron 581 especímenes vivos de aves sin autorización.
Imagen de Alejandro Rodríguez. Fuente: Pressenza

Chile: ¿Es posible la prosperidad sin crecimiento?

Publicado el: 03/02/2018
Con el desarrollo científico-tecnológico alcanzado avergüenza que uno de los problemas que enfrenta la humanidad sea la pobreza y la creencia que su solución pasa por un crecimiento indefinido.
Ana Leyva Directora de CooperAcción / Foto: El Gran Angular

Perú: "No se consultan medidas que pueden afectar derechos de los PP.II"

Publicado el: 03/02/2018
Entrevista a Ana Leyva de CooperAcción respecto a la consulta previa en industrias extractivas, afirma que en casi todos los casos se está consultando decisiones operativas.
Fuente de la imagen: Noticiero del llano

Colombia: Los nudos del petróleo: ambiente y ciencia, política y democracia

Publicado el: 03/02/2018
La actividad petrolera conlleva elementos como las concepciones de desarrollo, la inserción en el comercio global, el destino del patrimonio ecológico y los sentidos de la democracia.

Perú: Conocimientos, prácticas y rituales asociados al uso de shicras son patrimonio cultural

Publicado el: 03/02/2018
Las prácticas culturales de las shicras se manifiestan en San Andrés de Tupicocha, Santiago de Tuna y San Bartolomé, ubicados en la provincia de Huarochirí, Lima.
Foto: Derechos Humanos sin Fronteras

Perú: "Una carretera podría anularles la vida" (audio)

Publicado el: 02/02/2018
La congresista quechua Tania Pariona aseguró que la presencia de una carretera en territorio de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial podría ser muy perjudicial y llevarlos al exterminio.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 2 de febrero de 2018

Piden derogar "ley pro carreteras", niños afectados por metales, emergencia en el agro, los Uru Chipaya de Bolivia, parques marinos en Chile, acuerdos tras huelga papera, arte con guarango y otras inf

Foto: http://www.caaap.org.pe/website/wp-content/uploads/2016/05/grupo-trabajo-nahua.adina_.jpg

Perú: Piden derogar ley que afecta a pueblos indígenas en aislamiento

Publicado el: 02/02/2018
Iniciativa contra Ley 30723, promotora de carreteras en Ucayali y considerada peligrosa para pueblos no contactados, es impulsada por congresista Tania Pariona.
Foto: Red Muqui.

Perú: Exigen atender a niños afectados por metales tóxicos y petróleo

Publicado el: 02/02/2018
Representantes de los afectados por la contaminación minera y petrolera de ocho comunidades mantendrán un nuevo diálogo con el Minsa en marzo.
Fuente de la imagen: Chipiona.org

Bolivia: Milenaria etnia indígena Uru Chipaya conforma gobierno autónomo

Publicado el: 02/02/2018
Las autoridades de la nación Uru Chipaya quedan habilitadas para ejercer las 23 competencias que les otorga la Constitución como gobierno autonómico indígena.
Foto: Andina

Perú: ¿Se esperó pérdidas humanas para alcanzar acuerdos con paperos?

Publicado el: 02/02/2018
Después de 3 días de paro los paperos arribaron a acuerdos con el Ministerio de Agricultura. El documento consta de diecisiete puntos.
Foto: MINAM

Perú: Destruir la institucionalidad ambiental daña el derecho a un ambiente sano

Publicado el: 02/02/2018
El derecho a un ambiente sano y equilibrado requiere de un ente rector que lo haga efectivo y del presupuesto necesario.
Dante Guevara. Foto: archivo personal

Perú: Pintando con lágrimas de guarango

Publicado el: 02/02/2018
Un reportaje sobre el arte ecológico de Dante Guevara, un hombre conmovido por la riqueza que ofrece la tinta de lágrimas de guarango, un árbol en peligro de desaparición de la campilña de Ica.
Foto: elmostrador

Chile: Con Parques Marinos, fijan estándar en protección de biodiversidad

Publicado el: 02/02/2018
Los nuevos parques están en el entorno del archipiélago de Juan Fernández, frente a las costas de la zona central del país, y de Cabo de Hornos, en el extremo austral.
Parque Nacional Purus

Perú: Indígenas en el Manu. Derechos ancestrales y conservación en debate

Publicado el: 02/02/2018
El 6 de febrero a las 6 pm se presenta "Derechos Ancestrales y conservación de la naturaleza en debate. El caso de los pueblos indígenas en el Parque Nacional del Manu" de Ernesto Ráez y Carlos Soria.
Foto: La Mula

Perú: Piden declarar en emergencia la agricultura a nivel nacional

Publicado el: 01/02/2018
Kevin Olazo, dirigente campesino de Pasco, sostiene que el agro debe ser declarado en emergencia debido a las duras condiciones que afronta el sector. Denunció violencia de la PNP.
Foto: https://cdnmundo2.img.sputniknews.com

América: Comisión Interamericana presenta su calendario para 2018

Publicado el: 01/02/2018
La CIDH tendrá una nutrida e intensa agenda para el 2018 que incluye dos visitas in loco, cuatro períodos de sesiones y la participación en la Asamblea General de la OEA.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 1 de febrero de 2018

Ronda informativa indígena, alegato contra Ley 30230, guardia indígena en Colombia, privatización del agua en Brasil, mentiras detrás de Hidrovía Amazónica, dos muertos en paro agrario y otras inf.

Perú: Denuncian actos de mala fe para acelerar proyecto Hidrovía Amazónica

Publicado el: 01/02/2018
ORPIO señala que empresa ECSA Ingenieros, encargada de la línea de base y EIA del proyecto, mintió a federaciones sobre aprobación del Plan de Participación Ciudadana.
Fuente: La República.

Perú: Paro agrario deja dos muertos y más de 30 heridos

Publicado el: 01/02/2018
La crisis agraria ya dejó sus primeras víctimas en Huancavelica y Pasco. La medida de protesta también es acatada en las regiones de Ayacucho, Huánuco y Junín.
Foto: ONIC

Colombia: Guardia indígena debe ser reconocida en todo el territorio, demandó la ONIC

Publicado el: 01/02/2018
Ante asesinato de líder Eleazar Tequia la Organización Nacional Indígena de Colombia exigió reconocimiento de la Guardia Indígena como órgano de control social de los PP. II.
Antoine de Saint-Exupéry y Henri Guillaumet. / Foto: http://www.succedeoggi.it/

Internacional: El rumbo desconocido de la vida

Publicado el: 01/02/2018
Oscar Guerrero, periodista y docente universitario comenta sobre la autobiografía de un aviador que sobrevolaba continentes, publicada en el libro "Tierra de Hombres".

Perú: ¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 01/02/2018
En esta edición Antolin Huascar sobre la inconstitucionalidad de la Ley 30230, Edwin Miranda y Moisés Quispe sobre paro de productores de papa y Mar Perez sobre Elmer Campos.

Internacional: Los que fríen el planeta y la geoingeniería

Publicado el: 01/02/2018
Por Silvia Ribeiro*
El acuerdo de París sobre cambio climático estableció la meta de que el aumento del calentamiento global sea “muy por debajo de 2o C” hasta el 2100. Con los datos revelados, hay un riesgo muy alto de que se sobrepase esa meta mucho antes de esa fecha. 
Henry Carhuatocto del IDLADS acompañando a las organizaciones indígenas en su defensa legal

La Ley 30230 atenta directamente contra los territorios indígenas (audio)

Publicado el: 31/01/2018
Henry Carhuatocto aseguró ante el TC que la Ley 30230 permite adjudicar y expropiar territorios comunales para favorecer proyectos de inversión sin consulta previa.
Fue con el apoyo de gran parte de la elite internacional que se encuentra en Davos que fue posible que Temer realice el golpe en Brasil. / Agencia Brasil.

Encuentro de Temer y CEO Nestlé revela interés en la privatización del agua en Brasil

Publicado el: 31/01/2018
Lo que Temer denomina «reformas» son su programa de privatizaciones, complementado por medidas que procuran eliminar todas las barreras a la expansión del capital.
Foto: nodal.am

Latinoamérica: La nueva corrupción y la República de los Empresarios

Publicado el: 31/01/2018
Tradicionalmente la corrupción surge desde el funcionario del Estado quien “privatiza” el servicio público y exige un pago para efectuar el servicio público que es gratuito.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría