lunes, 12 de febrero de 2018

EEUU y el Acuerdo de París, papa Francisco y los PPII, Ley de Hidrocarburos, producir bananos, cuestionan sentencia a Aduviri, rana en extinción y otras inf.

Foto: https://i.pinimg.com/

Internacional: SOS: la lectura en peligro de extinción

Publicado el: 12/02/2018
La lectura está siendo amenazada por la invasión de elementos tecnológicos en diversas cantidades y versiones, además de prestar más atención a textos sin valor alguno.

Europe pushes the United States to not leave Paris Agreement

Publicado el: 12/02/2018
The French Foreign Minister has indicated that the departure of the United States from the Paris Agreement would prevent the signing of trade agreements between the two blocs.
Foto: http://staticf5a.lavozdelinterior.com.ar

Perú: El papa Francisco y los derechos de los pueblos originarios amazónicos

Publicado el: 12/02/2018
Una fuerte denuncia contra la discriminación y exclusión que sufren los PPII, consecuencia del neoextractivismo y conservacionismo, fue el mensaje que dejó el papa Francisco.

Europa presiona a EE.UU. a no dejar Acuerdo de París

Publicado el: 12/02/2018
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia señala que la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París impediría la firma de tratados comerciales entre ambos bloques.
Foto: Radio Ucamara

Perú: Buscan modificar Ley de Hidrocarburos para favorecer al sector privado

Publicado el: 11/02/2018
Para asociación DAR Congreso no debe aprobar iniciativa legal del Ejecutivo y debería ser materia de consulta previa por sus impactos negativos.

América Latina: Producir bananos sin dejar huellas

Publicado el: 11/02/2018
El hambre por el banano lo ha convertido en uno de los cultivos más importantes del mundo, sólo superado por el maíz, el arroz y el trigo.
Foto: http://ateneo-andaluz.blogspot.pe/

Perú: Prestigioso penalista cuestiona sentencia contra Walter Aduviri

Publicado el: 11/02/2018
José Hurtado Pozo cuestiona la aplicación de la autoría mediata utilizada para condenar a 7 años de prisión a Walter Aduviri, por el caso Aymarazo, en Puno.
Fuente de la imagen: Ecoticias

Argentina: La Ranita del Pehuenche está en peligro de extinción

Publicado el: 11/02/2018
La Ranita del Pehuenche vive exclusivamente en el Paso Pehuenche, y parte de su población está en la Argentina y otra en Chile.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 11 de febrero de 2018

Máxima en los tribunales de EEUU, Corte IDH y el derecho al medio ambiente sano, kukamas contaminados, defienden democracia en Brasil, resumen nacional e internacional, y otras inf.

Foto: Javier Quispe / La República.

Perú: Máxima Acuña: “Quiero vivir en paz. Seguiré luchando”

Publicado el: 11/02/2018
Máxima Acuña en pie de lucha. Junto con su abogada Mirtha Vásquez acudió al Tribunal Federal de EE. UU. para participar en audiencia contra la minera Newmont.
Foto: http://www.infolliteras.com/

Canadá: Saludan que Defensor del Pueblo supervise empresas en el extranjero

Publicado el: 11/02/2018
La CIDH celebra el anuncio hecho por el gobierno canadiense sobre la creación de un Ombudsperson para abordar las denuncias relacionadas con derechos humanos.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 10/02/2018
En esta edición: Loreto, Ley de Carretera, Licencias de agua, Río Blanco, indígenas Kukama, Redcip, derrame en Camisea, emergencia sanitaria, madera ilegal y otras noticias.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 10/02/2018
Mundo Indígena presenta: Cambio climático, ambientalistas asesinados, medio ambiente sano, bosques para siempre, indígenas  Maya-Q’eqchi’, Sínodo 2019, Brasil y otras noticias
Imagen: arribaelcampo.com.mx

Concentración de la tierra y poder político en el Perú

Publicado el: 10/02/2018
El libro "¿Liberalismo o mercantilismo? Concentración de la tierra y poder político en el Perú" presenta trabajos realizados por Fernando Eguren, Francisco Durán y Lorenzo Eguren.
Fuente de la imagen: Verde noticias.org

América: Corte Interamericana da importante opinión sobre Ambiente y DDHH

Publicado el: 10/02/2018
Una importante opinión consultiva emitió el 8 de febrero la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de la protección del ambiente y su relación con los derechos humanos.
Foto: http://2.bp.blogspot.com/

Sudamérica: El quechua, idioma de gran contenido cultural

Publicado el: 10/02/2018
El quechua es la lengua nativa de mayor uso en América del Sur y portadora de un gran bagaje cultural, extendiéndose desde Argentina, Colombia, hasta Ecuador, Perú y Bolivia.
Nativo de la región Loreto que, según el Ministerio de Salud, están expuestos a brotes epidémicos por ingesta de agua no apta para el consumo humano.

Perú: Declaran en emergencia sanitaria a 31 comunidades nativas de Loreto

Publicado el: 09/02/2018
Norma regirá durante 90 días para evitar brotes epidémicos relacionados con la ingesta de agua. Comunidades pertenecen a los distritos de Uraninas y Parinari.

Perú: Etnia Kukama contaminada por derrames petroleros en Loreto

Publicado el: 09/02/2018
Un estudio hecho a 130 pobladores Kukama encontró mercurio, cadmio, plomo y arsénico en sus muestras de orina. La causa serían los derrames en el Oleoducto Norperuano.
Jornada Nacional de Luchas acontecerá en la semana del 19 al 23 de febrero / MST/PR.

Brasil: Movimientos del campo definen agenda de lucha por la democracia

Publicado el: 09/02/2018
El movimiento social en Brasil, integrado por varios sectores, une fuerzas para defender la democracia y frenar la ola privatizadora y de despojo del gobierno de Michel Temer.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 9 de febrero de 2018

Crece respaldo a vacancia, hidrovía amazónica, CIDH da medida cautelar para indígenas de Guatemala, transgénicos sin control en Brasil, asháninkas denuncian violencia sexual a niñas y otras inf.

Perú: ¿Deben consultarse los EIA de infraestructura de transportes?

Publicado el: 09/02/2018
Para Francisco Rivasplata el EIA del proyecto Hidrovía Amazónica debe ser consultado y la responsabilidad recae en el SENACE.
Miembros del Consejo Directivo Nacional de Redcip y comunicadores de Servindi junto con Jorge Agurto, director de Servindi.

Perú: Comunicadores indígenas respaldan vacancia de PPK y Constituyente

Publicado el: 09/02/2018
Durante reunión extraordinaria, la REDCIP suscribió elaboró su plan estratégico, suscribió pronunciamiento y anunció Encuentro Internacional de Comunicación Indígena en Cusco.
Foto: Pacto de Unidad

Perú: Pacto de Unidad respalda vacancia de PPK pedida por Nuevo Perú

Publicado el: 09/02/2018
Representantes del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas se reunieron con la bancada de Nuevo Perú, a efectos de tratar el tema vacancia presidencial.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que los llamados "impulsores genéticos" (en inglés, gene drives) son armas biológicas / Fernando Frazão / Agencia Brasil

Brasil: Gobierno intenta imponer liberación de nuevos transgénicos sin control

Publicado el: 09/02/2018
Nueva normativa es considerada grave porque abre puerta para que productos alterados no sean considerados organismos genéticamente modificados, podrían venderse sin regulación
Imagen: CARE.

Perú: Asháninkas denuncian impunidad en casos de violencia sexual a menores

Publicado el: 08/02/2018
La Central Asháninka del Río Ene denunció que una escolar de primaria de la comunidad de Quempiri ha quedado embarazada producto de una violación por parte de su profesor.
Foto: https://cmiguate.org/wp-content/uploads/2017/10/mujeres-chabilchoch.jpg

Guatemala: CIDH otorga medida cautelar a familias indígenas Maya-Q'eqchi

Publicado el: 08/02/2018
La CIDH decidió el 25 de enero otorgar una medida cautelar para proteger la vida e integridad personal de las familias indígenas de origen Maya-Q’eqchi’ de Guatemala.
Foto: Red de Salud de La Convención

Perú: Cusco: Derrame en Camisea afecta a decenas de personas

Publicado el: 08/02/2018
Un nuevo derrame de hidrocarburos tuvo lugar en la Amazonía peruana el día 3 de febrero. El incidente se reportó a la altura del kilómetro 8.9 del ducto de líquidos de gas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 8 de febrero de 2018

Nuevo paro indígena, ley de carreteras, exigen consulta para Rio Blanco, despojo corporativo en África, activistas asesinados en 2017, gobernanza del agua y otras inf.

Perú: Lote 192 y un nuevo paro indígena por incumplimiento de acuerdos

Publicado el: 08/02/2018
Medida se prolongará indefinidamente si Gobierno no asume una voluntad clara para cumplir compromisos, advierten organizaciones indígenas de las cinco cuencas afectadas.

Perú: La Amazonía y la Ley de Carreteras en zonas de frontera, un atentado contra Natura

Publicado el: 08/02/2018
La Ley 30723 declara “de prioridad e interés nacional” la construcción de carreteras en zonas de frontera y en la región Ucayali.
Fuente: Red Muqui.

Perú: Ronderos de Ayabaca exigen respetar consulta sobre Río Blanco

Publicado el: 08/02/2018
El Colectivo por Ayabaca reafirmó su rechazo al proyecto minero Río Blanco. Aseguran que el acceso al territorio piurano es “ilegal”.
Foto: Alberto Chirif

Perú: La maloca de Rubén

Publicado el: 08/02/2018
Rubén Medina es una de esas personas que ha redescubierto su identidad en condiciones por demás complicadas. A continuación un artículo del antropólogo peruano Alberto Chirif.

México: Lanzan campaña Bosques con gente, Bosques para Siempre

Publicado el: 08/02/2018
Organizaciones indígenas y comunitarias proponen medidas para rescatar los bosques, reactivar la producción forestal sustentable y asegurar los servicios ambientales.

Perú: La gobernanza del agua y las organizaciones de riego

Publicado el: 08/02/2018
¿Cuál es la relación del uso del agua para fines de riego? ¿Cuáles son los efectos del cambio climático en el acceso al agua? Conferencia abordará estas interrogantes.
Funeral de Gerson Acosta, líder indígena del Cauca asesinado el 19 de abril de 2017. Foto: Mads Nissen. Fuente de la imagen: Blog ¡Pacifista!

Internacional: Más de 120 activistas ambientales fueron asesinados en 2017

Publicado el: 08/02/2018
Informe del Business & Human Rights Resource Centre (BHRRC) sitúa a México y Colombia como los países más peligrosos.

Perú: ¿Llegó el momento de la verdad para el comercio ilegal de madera?

Publicado el: 08/02/2018
Revelador informe coloca al país en la necesidad de definir si se trata de una oportunidad o amenaza para la Amazonía peruana la lucha contra el comercio de la madera ilegal.
Variedades de papa nativa: Fuente de la imagen: https://www.seed.uno

Perú: La papa, editorial de la revista Lucha Indígena 138

Publicado el: 07/02/2018
Compartimos el editorial de Lucha Indígena 138, publicación que tiene como director a Hugo Blanco. Al final de la nota se puede descargar la edición virtual completa en pdf.
Foto de archivo. Fuente: http://www.elconfidencialsaharaui.com

África: Poder corporativo y despojo en el Sáhara Occidental

Publicado el: 07/02/2018
UE incumplió con respetar el derecho internacional y su obligación de no reconocer una situación ilegal resultante de vulnerar el derecho a la autodeterminación.
Нестеров М.В. «За приворотным зельем» 1888 г. Холст, масло, 63х70 см. Саратовский государственный художественный музей имени А.Н.Радищева, Саратов, Россия

Rusia: Los itinerantes y el pico más alto en la historia del arte ruso

Publicado el: 07/02/2018
Los artistas itinerantes (peredvizhniki en ruso),demostraban con acciones concretas amor y entrega por el país al decidir atravesar las entrañas de un pueblo aún desconocido.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 7 de febrero de 2018

Crisis ambiental en la zona minera Delta 1, Carretera Interoceánica y depredación de bosques, derechos y conservación de indígenas del Manu, licencias vitalicias de agua para mineras y otras info.

Perú: Los indígenas del Manu: derechos y conservación en debate

Publicado el: 07/02/2018
Con nutrida concurrencia se presentó libro que analiza la situación de los indígenas dentro del Parque Nacional del Manu. Debate alentó un diálogo intercultural con todos los actores sociales.

Perú: Minagri otorga títulos de propiedad en Ucayali

Publicado el: 07/02/2018
En una ceremonia encabezada por el Ministro de Agricultura se entregaron 1 754 títulos de propiedad a comunidades indígenas y familiares rurales en Ucayali.
Foto: La República.

Perú: Crisis ambiental y social en la zona minera Delta 1

Publicado el: 07/02/2018
Tierra de nadie. La minería ilegal, la depredación de los bosques y la trata de personas azotan al centro poblado Delta 1. Existe un local con solo 6 policías.

Perú: La Carretera Interoceánica y la depredación de los bosques

Publicado el: 07/02/2018
Corto documental de Maria Emilia Coelho, de Brasil, muestra cómo la carretera interoceánica diluye fronteras y transforma la vida de las personas cuyas vidas se cruzan y entrelazan. Recomendable.

Mundo: Análisis crítico de la economía verde y los créditos ambientales

Publicado el: 07/02/2018
La crítica procede pues se estructura en la creencia de que el mercado financiero es soberano y tiene capacidad para reglar y promover ajustes con las fuerzas del libre mercado, poniendo precio a la naturaleza
Foto: Diario UNO

Perú: Memorias del campo: Huancavelica y la Reforma Agraria

Publicado el: 07/02/2018
Aproximándose los 50 aniversario de la Reforma Agraria, es de esperar que nuevos trabajos aparezcan para entender mejor este fenómeno. Publicación hace análisis al respecto.
Foto: Andina

Perú: Los barones del petróleo y la jungla

Publicado el: 06/02/2018
Felipe Cantuarias es el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, clan que explora, explota, transporta y comercializa petróleo y gas, por eso hacen lo que quieren.
31 compañías mineras poseen licencia perpetua en zonas con alto riesgo de sequía en Tacna, Moquegua, Lima, La Libertad y Lambayeque / FOTO: ANDINA

Perú: Otorgan licencias vitalicias de agua para mineras

Publicado el: 06/02/2018
Entre las regiones en las que operan las 31 compañías mineras con licencia perpetua en zonas con alto riesgo de sequía, están Tacna, Moquegua, Lima, La Libertad y Lambayeque
Imagen: Servindi.

Perú: Identifican 11 nuevos casos de biopiratería

Publicado el: 06/02/2018
Casos fueron detectados en países asiáticos y se busca evitar que recursos genéticos peruanos se patenten indebidamente.
Grupos indígenas y comunidades locales ocupan alrededor de la mitad de las tierras mundiales, pero poseen derechos legales sobre apenas una fracción de ellas. Crédito: Michele Solmi/Flickr

Mundo: Pueblos indígenas y comunidades locales son cruciales para el ambiente

Publicado el: 06/02/2018
El territorio de los pueblos indígenas poseen menor deforestación que otras áreas, según LandMark, plataforma global que brinda mapas de tierras de PPII y comunidades locales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría