viernes, 2 de marzo de 2018

Crisis moral y política, sentencian a militares por violación, los árboles y la lluvia, Cumbre de los Pueblos, huito como tinte natural, protección a defensores, y otras inf.

Perú: La apuesta es por la vida, pese a tanta muerte

Publicado el: 02/03/2018
Desde Berta Cáceres, en Honduras; hasta José Napoleón Tarrillo, en Perú; la lista de defensores que entregaron su vida por la naturaleza y la tierra amenaza seguir creciendo.
La Fundación Leonardo DiCaprio apoya la reforestación y organización de la cadena de valor del huito

Perú: Proyecto aprovechará el huito como tinte natural

Publicado el: 02/03/2018
“Nane, in the market” se llama el proyecto del Consejo Shipibo Konibo Xetebo (Coshikox) con asistencia técnica del SERFOR, y el apoyo de la Fundación Leonardo DiCaprio.
Imagen: Portada de Informe

América: ¿Cómo defender a las personas defensoras de derechos humanos?

Publicado el: 02/03/2018
Comisión Interamericana presentó informe “Hacia una política integral de protección a personas defensoras de derechos humanos” en su 167 Periodo de Sesiones. Libre descarga.

América Latina y el Caribe: Convocan a Cumbre de los Pueblos y Acto de Solidaridad Continental

Publicado el: 02/03/2018
Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL) y movimientos sociales convocan a “Cumbre de los Pueblos y Gran Acto de Solidaridad Continental" del 10 al 14 de abril en Lima.
La Casa de los Virreyes se convirtió en Casa de Gobierno de la República del Perú, ordenada a remodelar en 1926 por el presidente Augusto Leguía.

Perú: Crisis moral y política corroe al viejo Estado ¡Nueva Constitución!

Publicado el: 02/03/2018
Ante un régimen corrupto y antinacional se impone la necesidad de una nueva Constitución de un Estado incluyente, pluricultural, democrático, popular y descentralista, al servicio de todos los pueblos.
Foto:  municipiospuebla.mx/

México: Juez reitera suspensión a proyectos mineros en Ixtacamaxtitlán

Publicado el: 02/03/2018
La justicia federal dio un revés a la empresa Almaden Minerals que, a través de la división de sus concesiones, pretendía dejar sin efecto el amparo promovido por indígenas.
Fragmento del retablo del antropólogo Edilberto Jiménez / Foto: Rocío Silva Santiesteban

Perú: Corte Suprema emite primera sentencia por violación contra militares

Publicado el: 02/03/2018
Se trata de la condena al coronel del Ejército Julio Rodríguez Córdova y los agentes de inteligencia operativa Carlos Rengifo Salinas y René Benites Jara.
Foto de portada por Roberto Marchegiani.

Internacional: El rol de los árboles como productores de lluvia

Publicado el: 01/03/2018
Entrevista sobre el papel de los bosques como recicladores de lluvia y la misión del programa científico sobre bosques más grande del mundo.
Houses believed to belong to indigenous people living in

Peru moves to create huge new indigenous reserves in Amazon

Publicado el: 01/03/2018
The reserves, dubbed Yavari-Mirin and Yavari-Tapiche for short, were formally proposed 15 years ago in Peru’s vast Loreto region but have never been established
Zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Cordillera de Colán. Foto: Conservamos por Naturaleza.

Perú: "Cordillera de Colán" generadora y reguladora de agua en el Amazonas

Publicado el: 01/03/2018
"Santuario Nacional Cordillera de Colán", zona de reserva, generadora y reguladora de agua de los bosques de neblina en la Amazonia conmemora aniversario de su creación el 1 de marzo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 1 de marzo de 2018

Modelo Amarakaeri, alcalde de Oronccoy, periodismo intercultural, gobierno de Honduras ante la CIDH, pobreza rural, Paraguay, y otras inf.

Foto: Walter Aguirre Ruiz.

Perú: Reserva Comunal Amarakaeri, modelo para frenar crisis climática

Publicado el: 01/03/2018
A través de la cosmovisión de las comunidades indígenas de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) se frenan los estragos de la crisis climática.
Firma de protocolo de contacto con el pueblo Ayoreo Totobiegosode / FOTO: Ministerio de Justicia de Paraguay

Perú: Aprueban protocolo de contacto con indígenas en aislamiento voluntario

Publicado el: 01/03/2018
El protocolo permitirá establecer los criterios y estrategias para actividades, conductas y procedimientos que se implementarán para prevenir los contactos no deseados.
Fuente: Inforegión.

Perú: ¡Participa en el concurso sobre periodismo intercultural!

Publicado el: 01/03/2018
Periodistas y comunicadores/as de San Martín podrán participar con sus trabajos de comunicaciones en el concurso. La fecha límite de entrega es el 9 de marzo.
Imagen: Peg Hunter.

Honduras: Denuncian al gobierno hondureño en la CIDH

Publicado el: 01/03/2018
Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, fue denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por generar una mayor concentración de poder.
La plaza central de Huaro, con una iglesia colonial que es monumento nacional, en medio del paisaje típico de las alturas de la cordillera andina. El municipio rural peruano, de 4.500 habitantes, se siente solo en sus esfuerzos por reducir sus altos niveles de pobreza. Crédito: Mariela Jara/IPS.

A los pobres rurales de Perú, la agenda social les queda lejos

Publicado el: 28/02/2018
Según datos del INEI, de 2016, la pobreza general en Perú alcanza a 20,7% de la población, pero la pobreza rural llega al 43,8%. De esta última, el 13,2% es extrema.
Foto: http://www.revistapueblos.org

Internacional: Claves para interpretar oleada de acuerdos de comercio e inversión

Publicado el: 28/02/2018
La nueva oleada de tratados y acuerdos de comercio e inversión es uno de los principales hitos de la agenda de reconfiguración del capitalismo en el siglo XXI.
Eusebio García, de 26 años, fue electo en diciembre de 2017 como el primer alcalde del recién creado distrito de Oronccoy. Fuente de la imagen: Facebook de la víctima

Perú: Defensa e Interior deben explicar asesinato de alcalde de Oronccoy

Publicado el: 28/02/2018
Los ministros de Defensa y del Interior deben informar al Congreso las medidas adoptadas para garantizar la seguridad ciudadana y de las autoridades rurales, en el VRAEM.
Derrame en San Pedro. Fuente de la imagen: Puinamudt

Perú: Nuevo derrame de petróleo afecta a comunidad kukama del Marañón

Publicado el: 28/02/2018
La empresa Petroperú comunicó un nuevo derrame de petróleo en el tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP), cerca al km 20. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 28 de febrero de 2018

Amazonía y el punto de no retorno por deforestación, consulta incumplida, shirjnga beneficiosa, film quechua premiado, política ambiental contradictoria, reconciliación o polarización, y otras inf.

Fuente: Muy interesante.

Amazonía se acercaría a su punto de “no retorno” por deforestación

Publicado el: 28/02/2018
La deforestación de la Amazonía acabó con el 17 % de su vegetación en los últimos 50 años. Si se supera el 20 %, sería un “abismo climático”, advierten especialistas.

México: Transnacional se niega a consultar a nativos para explotar sus tierras

Publicado el: 28/02/2018
El proyecto para explotar oro y plata en Puebla, México, promovido por Almaden Minerals, pretende eludir pedir el consentimiento de los pueblos nativos, con el supuesto argumento de que “no existen”.
Foto: Sernanp

Perú: Proyecto para aprovechar shiringa beneficiará a siete comunidades

Publicado el: 28/02/2018
Las comunidades se ubican en las cuencas de Santiago y Dominguza y este recurso, conocido también como caucho, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Tuntanain (RCT).

Alemania: Película hablada en quechua recibió galardón en Festival de Berlín

Publicado el: 28/02/2018
Película peruana hablada enteramente en quechua "Retablo" obtuvo el galardón a Mejor Ópera Prima en los Teddy Awards del Festival de Cine de Berlín
Antonio Collantes Zegarra, Head of the Native Communities area of the DRAU. Photography: Meylinn Castro / Servindi

Permanent Production Forests Hinder Community Titling

Publicado el: 28/02/2018
Head of the Native Communities area of ​​the Agrarian Regional Directorate of Ucayali (DRAU, in Spanish), questioned the forest concessions through the Forests of Permanent Production.

La contradictoria política ambiental de México

Publicado el: 28/02/2018
Mientras por un lado México le abre las puertas al fracking para la extracción de petróleo, por otro instala una norma que limita las emisiones de los motores diesel.

Indigenous peoples welcome adoption of Green Climate Fund’s Indigenous Peoples Policy

Publicado el: 28/02/2018
The policy recognizes indigenous peoples’ rights to land, territories and natural resources, their crucial and active contribution to climate change mitigation and adaptation
Juan Carlos Ruiz Molleda. Fuente de la imagen: Consultape.com

Consulta: "no hay diálogo legítimo, sino imposición del más fuerte”

Publicado el: 28/02/2018
Abogado Ruiz Molleda hace un balance de la consulta previa y sostiene que "si no hay condiciones de diálogo, si hay asimetría entre las partes (...) lo que hay es la imposición de la parte más fuerte"
Imagen: Correo.

Perú: ¿Reconciliación o polarización?

Publicado el: 28/02/2018
"No es que el fujimorismo y PPK sean enemigos. Pueden ser rivales ocasionales en el reparto de la torta pero enemigos, no son", analiza Hernán de la Cruz Enciso.

Ground-breaking research helps make insurance available to smallholder farmers

Publicado el: 27/02/2018
As global population and the demand for food continue to rise, it is essential to support the world’s 500 million smallholder farms, which are responsible for much of the....

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 27 de febrero de 2018

Adiós Theotônio dos Santos, suicidio indígena, colores de la memoria, Brasil también rechaza "Ley Ushñahua", ONU y criminalización a defensores, el sur y el cambio climático, y otras inf.

Imagen: Facebook Clacso.

Brasil: Theotônio dos Santos ha partido

Publicado el: 27/02/2018
El pensador latinoamericano falleció este martes en Brasil. El intelectual deja un amplio legado como la Teoría de la Dependencia y otros grandes aportes a la economía.
Foto: Conjunto Nacional de Folklore.

Perú: El Conjunto Nacional de Folklore nos trae “Colores de la memoria”

Publicado el: 27/02/2018
Durante los días 1 y 2 de marzo el Conjunto Nacional de Folklore ofrecerá al público esta nueva puesta escénica en dos presentaciones. El ingreso es libre.
Imagen: Eduardo Figueiredo / Mídia Ninja

Internacional: El suicidio indígena como consecuencia de la colonización

Publicado el: 27/02/2018
Más allá del exterminio en masa, muertes por enfermedades o la destrucción de la cultura originaria, estos genocidios siguen su curso en el siglo XXI.
Imágenes satelitales del avance de la carretera desde la comunidad de Shipetiari hasta Boca Manu. ACCA/Ojo Público.

Desde Brasil se solidarizan en rechazo de la "Ley Ushñahua"

Publicado el: 27/02/2018
Organizaciones indígenas, de la sociedad civil y diversas personalidades de Brasil se pronunciaron en rechazo a la "Ley Ushñahua" o Ley 30723.
Fuente: CIDH.

Internacional: ONU pide documentar criminalización de defensores/as indígenas

Publicado el: 27/02/2018
Relatora ONU y Alto Comisionado para los DD.HH, piden enviar insumos para informe sobre criminalización hasta el 16 de marzo. Los documentos deben estar compuestos por 5 hojas como máximo.
Imagen: AIDESEP

Perú: Realizan demarcación para ampliación de suelos en Atalaya

Publicado el: 27/02/2018
Labores de demarcación, linderamiento y estudio de suelos son parte del proceso de ampliación solicitado por las comunidades de Unión San Francisco y Centro Apinihua.

Internacional: Bienal Intercontinental de Arte Indígena se traslada a Perú

Publicado el: 26/02/2018
La VII edición de la Bienal Intercontinental se realizará el 2018 en las ciudades de Lima e Ica, del 12 al 24 de octubre de 2018. Las postulaciones son hasta el 1 de junio. ¡Conozca las bases!
Plantaciones de palma aceitera en el Perú

Perú: La política ambiental en el gobierno de PPK

Publicado el: 26/02/2018
Por Juan Luis Dammert B. 
La agenda ambiental no es prioritaria en este gobierno. Desde el 2015, en su calidad de pre-candidato, PPK introducía la idea de fusionar ministerios, mencionando como posibilidades los de Ambiente y Cultura. Es posible que esa idea se mantenga en el núcleo del gobierno.
Fotografía: ULAM.

Perú: Cusco: Rechazan hostigamiento hacia defensoras de Espinar

Publicado el: 26/02/2018
Organizaciones de mujeres y de derechos humanos también piden se investigue la corrupción denunciada por el Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE).
Image: CIFOR

Internacional: CIFOR: Women’s participation correlates to equitable distribution of REDD+ benefits

Publicado el: 26/02/2018
Researchers lead by Esther Mwangi (CIFOR) found a correlation between increased women’s participation and more equitable distribution of benefits across three countries.
Foto: Ivan Kashinsky/IDRC /Panos

Internacional: El sur más preocupado por el cambio climático que el norte

Publicado el: 26/02/2018
Encuesta del Barómetro de las Américas halló que en Latinoamérica entre 8 y 60 por ciento considera el cambio climático un problema "muy grave" a diferencia de EEUU y Canadá.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 26 de febrero de 2018

Debatirán sobre palma aceitera en Ucayali, amenazado por caso Chaparrí, más reciclaje en Europa, desagravio en Colombia, nueva ley de hidrocarburos, Kuna Yala y otras inf.

Fuente: Feconau

Perú: Debatirán sobre los impactos de la palma aceitera en la Amazonía

Publicado el: 26/02/2018
Jornada de discusión se desarrollará el miércoles 28 de febrero en la ciudad de Pucallapa, en Ucayali, desde las 9. a.m. El ingreso es libre.
Duberlí Rodríguez, presidente del PJ. Fuente: La República.

Perú: Presidente del PJ es amenazado por pronunciarse sobre reserva Chaparrí

Publicado el: 26/02/2018
Duberlí Rodríguez, presidente del PJ, fue amenazado por traficantes de tierras tras visitar la reserva natural Chaparrí. El Mininter ya le otorgó garantías personales.

Internacional: Europa aumenta sus metas de reciclaje 

Publicado el: 26/02/2018
El Parlamento Europeo aprobó aumentar las metas de separación y gestión de residuos sólidos. Se espera que al 2035 los gobiernos establezcan una meta de 65% de reutilización.

Perú: Se realiza gran encuentro por el agua y la vida en Ayavaca

Publicado el: 25/02/2018
Participaron autoridades ronderiles y comunales de la provincia de Ayavaca, de la región Piura y congresistas de la República.
Nele Kantule, sabio del pueblo kuna. Fuente de la imagen: Grito de los Excluidos

Panamá: Kuna Yala: 93 años de la Revolución Kuna de 1925

Publicado el: 25/02/2018
El pueblo Kuna, conmemora en el mes “Arri nii” (febrero) 93 años de la Revolución Kuna de 1925, donde Nele Kantule y otros héroes anónimos levantaron el puño con armas para liberarse del colonialismo.
Imagen: Captura de vídeo Babel

Perú: Presentan "Babel" encuentro creativo de jóvenes amazónicos

Publicado el: 25/02/2018
El video musical ‘Babel’ presenta 9 jóvenes indígenas cantando en 7 idiomas: Kukama, Wampis, Kandozi, Awajún, Kichwa, Ticuna y Shawi. La cita es este martes 27 en Iquitos.
El viernes 23 de febrero la familia de Eduin Legarda y la comunidad nasa del norte del Cauca se quedaron esperando que el Ministerio de Defensa y el Ejército les pidieran perdón por el asesinato del comunero a manos de la Fuerza Pública en el 2008. Foto: Comunicaciones CRIC

Colombia: Ministerio de Defensa se compromete, otra vez, a pedir perdón a indígenas

Publicado el: 25/02/2018
Tras no asistir el viernes a un acto programado para pedir perdón por el asesinato del comunero Eduin Legarda, la entidad anunció que acordará nuevamente el acto de desagravio.
Foto. Antonio López Valladares

Perú: Py. de nueva Ley de Hidrocarburos favorece intereses privados

Publicado el: 25/02/2018
El Congresista Manuel Dammert sostuvo que “la Nueva Ley de Hidrocarburos” busca favorecer intereses específicos de sectores empresariales petroleros.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría