domingo, 8 de abril de 2018

Expresidente Lula da Silva se entrega a la justicia, asesinato del líder Álvaro Pérez, titulación de pueblos indígenas, lucha contra la corrupción, ronda informativa, resumen semanal y otras inf.

Fuente: Business & Human Rights Resource Centre

Transparencia Internacional pide atacar la raíz de la corrupción

Publicado el: 08/04/2018
Transparencia Internacional exhorta a gobiernos reunidos en la VIII Cumbre de las Américas, luchar contra el escándalo de corrupción develado por la operación Lava Jato.

Perú: Piden al Estado resarcir su deuda histórica de titulación con los PP. II.

Publicado el: 08/04/2018
El pronunciamiento es producto del Taller de difusión de derechos territoriales indígenas y la titulación comunal en Ucayali, que se llevó a cabo el 17 y 18 de marzo

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 07/04/2018
En esta edición: Estados Unidos, Ecuador comunicaciones, Rohingyas, acciones contra Shell, Colombia, Brasil, Cooperación en derechos humanos, Ecuador concesiones mineras.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 07/04/2018
En esta edición: Cumbre de las Américas, explotación petrolera, deforestación, Ministro de Justicia, violencia policial, abuso sexual, Genaro Ledesma y aislados en peligro.
Lula da Silva fue trasladado a una prisión en Curitiba / FOTO: Reuters

Brasil: Expresidente Lula da Silva se entrega a la justicia

Publicado el: 07/04/2018
luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil y líder del Partido de Trabajadores, será recluido en una prisión de Curitiba, del estado de Paraná, al sur de Brasil.

Perú: ¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 07/04/2018
Ronda indígena: Rocío Trujillo sobre persecución a César Estrada, Walter Sangama sobre titulación, Javier Ruiz sobre ACP Chaparrí y Delfina Paredes sobre mujeres indígenas.
"Nos solidarizamos con la familia Pérez en este terrible momento donde una vez más se ve reflejada la sangre de nuestros campesinos", escribió la Ascamcat en un comunicado. | Foto: EFE

Campesinos denuncian asesinato del líder Alvaro Pérez, Colombia

Publicado el: 07/04/2018
La Asociación Campesina del Catatumbo alertó a la comunidad nacional e internacional sobre la situación de vulnerabilidad que impera en la región del Catatumbo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 6 de abril de 2018

PPII entregarán recomendaciones para la lucha contra la corrupción, explotación petrolera en el mar peruano, investigan a secretario de Trump, el energúmeno Butters y otras informaciones.

Fuente: La Información.

Perú: PPII entregarán recomendaciones para la lucha contra la corrupción

Publicado el: 06/04/2018
Recomendaciones se entregarán a través de una Declaración Política con el fin de dar cuenta sobre los impactos de la corrupción en los derechos de los pueblos indígenas.

EE. UU.: Investigan al secretario ambiental de Donald Trump

Publicado el: 06/04/2018
El jefe de la Agencia de Protección Ambiental, Scott Pruitt, es investigado por vínculos con un grupo de presión de la industria fósil.
Fuente: CooperAcción

Perú: Rechazan explotación petrolera en el litoral peruano

Publicado el: 06/04/2018
Tras la aprobación de cinco decretos supremos que permiten la exploración y explotación de petróleo en el mar, diversas organizaciones exigen su inmediata derogación.
Edison Lanza: Ley de Medios de Uruguay es la norma con mayor impugnación de la historia pero superó el test de constitucionalidad

"Ley de Medios de Uruguay es la norma con mayor impugnación de la historia"

Publicado el: 06/04/2018
Relator para la Libertad de Expresión de la CIDH manifestó que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Uruguay es la legislación con mayor impunidad.
El energúmeno de la radio, siempre dispuesto a la agresión. Foto: La Karibeña

Perú: El energúmeno de la radio

Publicado el: 06/04/2018
Un dirigente estudiantil respondió con solvencia a Phillip Butters, quién demostró una vez más su brutalidad y actitud cavernaria durante un debate radial
Álvaro Pop, secretario técnico del FILAC. Fuente de la imagen: Prensa Latina

Guatemala: Pueblos indígenas caminan con voz propia en la ruta iberoamericana

Publicado el: 06/04/2018
Para Álvaro Pop, Secretario Técnico del Filac, las comunidades ancestrales están aptas para dialogar con voz propia como nunca antes.
Mapa Base. Datos: MINAM/PNCB

Perú: La deforestación es la fuente principal de emisiones globales del CO2

Publicado el: 06/04/2018
El informe de MAAP muestra la pérdida de carbono en áreas claves por la deforestación a causa de la minería de oro, plantaciones de palma aceitera y cacao a gran escala
Imagen: Colprensa

Colombia: Gobierno se reúne con indígenas para evitar bloqueos en la Panamericana

Publicado el: 06/04/2018
Revisan el cumplimiento de los acuerdos alcanzados durante la minga del 2017. Luego, los nativos evaluarán si es necesario acudir a las vías de hecho.
Foto: notasomargonzalez.blogspot.com/

Perú: Otras tardes, otros tiempos

Publicado el: 06/04/2018
Otras tardes, publicada en 1985, es un conjunto de cinco cuentos contextualizados en la burguesía limeña durante los años 50. Los escritos de Loayza tienen sentido humanizador
Refugiados rohingyas en su viaje a Malasia, 1 de abril de 2018.

ONU teme por la vida de 56 rohingyas que huyen por mar de Myanmar

Publicado el: 05/04/2018
Debido al ataque militar birmano de limpieza étnica 56 refugiados rohingyas escapan en barca desde Myanmar a Malasia pese a malas condiciones temporales, .
Fuente: La Jornada

Perú: crisis política y oportunidades de nueva transición

Publicado el: 05/04/2018
Hoy, los peruanos estamos ante una nueva oportunidad histórica de una transición para recuperar la democracia de manos de lobbies y mafias y ponerla al servicio de la gente.
Un grupo de mujeres con girasoles en sus manos participan en la sesión de homenaje que la Cámara de Diputados de Brasil rindió en la capital a la concejala Marielle Franco, asesinada el 14 de marzo junto con su chófer cuando se desplazaba en un automóvil por una calle de Río de Janeiro. Crédito: Lula Marques/Fotos Públicas

Asesinato de Marielle Franco abate un liderazgo emergente en Brasil

Publicado el: 05/04/2018
Manifestaciones, protesta y solidaridad frente a asesinato de Marielle Franco, defensora de los derechos humanos, voz de las favelas y símbolo de lucha de la mujer negra.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 5 de abril de 2018

Abusos de Glencore, actividad castañera beneficia a indígenas, piden salida de ministro de Justicia, demanda histórica contra Shell, iniciativa por la agroecología y otras inf.

Indígenas Harakbut y matsiguenkas de Boca Ishiriwe haciendo secar las castañas. Foto: Donofré Chuco / Servindi

Actividad castañera beneficia a indígenas sin depredar el bosque

Indígenas de los pueblos Harakbut, Yine y Matsiguenkas de la cuenca del río Madre de Dios desarrollan importante actividad sostenible, cosechando y comercializando castañas del bosque.

Lanzan video educativo “Perú, país de bosques”

El Programa Bosques del Ministerio de Ambiente (Minam) lanzó el video educativo “Perú, país de bosques” para informar y sensibilizar sobre la importancia de los bosques.

Presentan iniciativa para ampliar la escala de la agroecología

La propuesta es promovida por la FAO en una jornada ministerial de alto nivel programada para el jueves 5 de abril en el Segundo Simposio Internacional sobre Agroecología.
Salvador Heresi. Norman Córdova / Andina

¿Por qué piden separar al nuevo ministro de Justicia y DD.HH.?

Por sus cuestionables antecedentes la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos exige el retiro de Salvador Heresi del cargo de Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Fuente de la imagen: Amigos de la Tierra Países Bajos

Demanda histórica contra Shell por inacción ante el cambio climático

Shell se encuentra entre las diez empresas más contaminantes del mundo y en los próximos dos años invertirá entre 23.000 y 29.000 millones de dólares en energías sucias.
Foto: Vidal Merma

Policía al servicio de Glencore agrede a campesinas de Espinar

A empujones y patadas, un contingente policial agredió a madres y adultas mayores de la comunidad campesina para desalojarlas y usar sus terrenos.
Mina El Aguilar, en Jujuy, Argentina. Fuente de la imagen: emilyjanetweed)

Glencore: La multinacional de perfil bajo y desastres gigantes

América Latina es una de las zonas más lucrativas para Glencore, compañía que oculta sus finanzas en paraísos fiscales y lleva décadas contaminando de forma impune.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 4 de abril de 2018

Crisis en las redes, decomisan oro, informe alternativo en derechos humanos, abuso de niñas awajún, cambio a Ley de Comunicaciones, relatos de un rondero nomatsiguenga y otras inf.

Perú presenta informe alternativo al Comité ONU sobre Discriminación

Publicado el: 04/04/2018
El Idehpucp presentó información complementaria sobre la situación de derechos humanos ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).
Los jóvenes que manejan la lengua, a falta de profesores bilingües, asumen los cargos / FOTO: Renato Pajuelo

Perú: Doblemente víctimas. Niñas awajún sufren violaciones y no hallan justicia

Publicado el: 04/04/2018
Solo en Condorcanqui, de acuerdo a La República, entre el 2012 y el 2017 se abrieron más de cien procesos por violencia sexual, 80 corresponden a los últimos dos años.
Eliminar SUPERCOM, colegiación obligatoria de periodistas y la figura de linchamiento mediático, algunos de los contenidos de la reforma de Ley de Comunicaciones en Ecuador

Ecuador: Presidencia prepara modificación de la Ley Orgánica de Comunicaciones

Publicado el: 04/04/2018
Linchamiento a la comunicación. Desde Presidencia se prepara una iniciativa para modificar la Ley Orgánica de Comunicaciones cuyos puntos serían la eliminación de la SUPERCOM.
Foto: Mariella Villasante.

Perú: Relatos y recuerdos de Pedro, un rondero nomatsiguenga de Pangoa

Publicado el: 04/04/2018
La realidad de la guerra interna en la selva central y el rol jugado por las rondas nativas es todavía poco conocida en las disciplinas de ciencias sociales y de historia.

Perú: Radiografía ambiental del nuevo Gobierno

Publicado el: 04/04/2018
Un antecedente desapercibido en el nuevo gabinete es que César Villanueva impulsó el primer proceso de Ordenamiento Territorial durante su gestión como presidente regional de San Martín.

Mundo: La crisis de información en las redes sociales

Publicado el: 04/04/2018
La revelación de que los datos personales de los usuarios de Facebook se usaron para la campaña de Donald Trump ha encendido las alarmas.
El maestro Edilberto Jiménez narra a través de sus retablos la cruda realidad que vivió su pueblo durante el conflicto armado (1980- 2000). Realidad que ha sabido expresar a través del arte como voz y memoria colectiva de su natal Ayacucho.

Edilberto Jiménez, un llamado a la memoria histórica a través del retablo

Publicado el: 03/04/2018
"Ejercicios de memoria en los retablos de Edilberto Jiménez" es un diálogo que se realizará el martes 3 de abril a las 6:30 p.m. en el LUM. El ingreso es libre.
Minersur opera en Madre de Dios y Puno, dos regiones que tienen zonas devastadas por la minería ilegal / FOTO: Óscar Castilla-Ojo Público

Perú: Decomisan oro a exportadora con sedes en zonas devastadas por minería

Publicado el: 03/04/2018
La exportadora Minersur tiene sucursales en La Rinconada, Puno y en Huepetuhe, Madre de Dios, considerados como los principales centros de minería ilegal en el Perú

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 3 de abril de 2018

Vizcarra y los conflictos mineros, la trampa de la gobernabilidad, crisis política e insurgencia, contaminación minera en Brasil, etiquetado semáforo, Colombia procesa a Ecopetrol y otras inf.

Actual presidente Martín Vizcarra durante la presentación del llamado Plan de Desarrollo de Cotabambas (diciembre 2016). Foto: CooperAcción

Perú: Vizcarra y la minería

Publicado el: 03/04/2018
Vizcarra no tiene la excusa de no conocer la complejidad de los conflictos mineros. En este tema definitivamente no es un NN y su experiencia debería ser un factor importante.
Imagen: Tomado de https://goo.gl/59yOtO

Perú: Democracia de la corruptela

Publicado el: 03/04/2018
La gobernabilidad del sistema arroja por quinta vez consecutiva presidentes corruptos. ¿No es suficiente demostración de las fallas del sistema? ¿Es lo que se quiere fortalecer?

América: Estándares para una internet libre, abierta e incluyente tiene micrositio

Publicado el: 02/04/2018
Gracias a la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH se cuenta con un micrositio que en formato dinámico y accesible muestra los principales estándares para una internet libre, abierta e incluyente.
El martes 3 de abril vence la fecha para promulgar u observar la ley / Imagen: El Comercio

Perú: Presidente Martín Vizcarra observó la ley de etiquetado semáforo

Publicado el: 02/04/2018
Luego del pedido de diversas organizaciones de la sociedad civil, organismos nacionales e internacionales de la salud y entidades del Estado, el presidente observó la norma

Estado de Colombia abre proceso a Ecopetrol

Publicado el: 02/04/2018
La empresa estatal Ecopetrol actuó negligentemente frente a una fuga de crudo en territorio boscoso. El Estado de Colombia abrirá un proceso sancionador contra la compañía.

Perú: Amazonas: ¡Sacando sonrisas! Una experiencia inimaginable con escolares pobres

Publicado el: 02/04/2018
Emotiva crónica de una labor social humanitaria de distribución de kits escolares a niños muy pobres de la zona de Luya, en la región Amazonas.
Fuente: Andina.

Perú: Firman acuerdo para conservar Parque Nacional Cordillera Azul

Publicado el: 02/04/2018
Junto con la comunidad nativa de Yamino se suscribió el “Acuerdo Azul” con el fin de reafirmar el compromiso de conservación y gestión participativa en el parque nacional.
Foto referencial. Fuente: Pressenza

Medio Oriente: Ya son 17 las víctimas mortales de la represión en Gaza

Publicado el: 02/04/2018
1.400 palestinos resultaron heridos en la feroz represión israelí producida el viernes en la frontera entre Israel y Gaza, cuando decenas de miles de palestinos participaban de la Gran Marcha del Retorno.
Derrame de relaves mineros en el río Pará / Igor Brandão/Agencia Pará.

Brasil: Confirman contaminación de ríos por empresa minera en el norte de Brasil

Publicado el: 02/04/2018
Así lo señala el 2.º informe técnico del Instituto Evandro Chagas. Ante los resultados se recomienda que la Hydro Alunorte siga enviando agua potable a comunidades afectadas.
Fuente de la imagen: Facebook de César Ruiz Ledesma

Perú: Partió Genaro Ledesma, un respetado y honorable líder de la izquierda

Publicado el: 01/04/2018
La mañana del domingo 1 de abril falleció Genaro Ledesma Izquieta, un histórico líder de la izquierda peruana y fundador del Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular (FOCEP).

Internacional: América y África fortalecerán cooperación en derechos humanos

Publicado el: 01/04/2018
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos acordaron fortalecer e institucionalizar su cooperación estratégica.

Perú: Crisis política, derecho de insurgencia y adelanto de elecciones

Publicado el: 01/04/2018
A medida que se agrave la crisis política la necesidad de adelantar las elecciones así como el derecho de insurgencia cobran relevancia para abrir cauce para un cambio de raíz del sistema político.
La actual Aldea Truká, el pueblo indígena cuyo territorio fue partido en dos por el trasvase del río São Francisco, en la isla de Assunção, en el nordeste de Brasil. Los grandes proyectos de infraestructura y de la industria extractiva de petróleo y minerales tienen a los pueblos indígenas latinoamericanos como sus directos damnificados. Crédito: Gonzalo Gaudenzi/IPS

América Latina: Indígenas contra nueva conquista de sus recursos

Publicado el: 01/04/2018
Sometidos a la conquista y al despojo desde tiempos coloniales, hoy las comunidades indígenas reviven la historia ante el avance de mega proyectos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría