domingo, 15 de abril de 2018

Día aciago para el Derecho Internacional, nuevo ¿eje del mal?, desinformación masiva e info-intoxicación, resúmenes semanales, Tunantusuy, #NosFaltan3 y otras inf.

La agresión a Siria fue realizada en conjunto por EE.UU. Francia y Gran Bretaña. ¿Se unirá España al eje del mal?

Internacional: El eje del mal se compromete a frenar la humanidad

Publicado el: 15/04/2018
Los mandatarios del Reino Unido y Francia se han unido al ataque contra Siria por órdenes del psicópata Donal Trump, obsesionado en seguir con la destrucción de Medio Oriente.
Imagen satelital del ataque en Idlib del 2017, extraida de artículo titulado "The Chemical-Weapons Attack In Syria: Is There a Place for Skepticism? The American media have excluded dissenting expert opinions in their rush to embrace Trump's war on Syria".

Agresión a Siria marca un día aciago para el derecho internacional

Publicado el: 15/04/2018
El 13 de abril de 2018 es un día aciago para el derecho internacional por debilitar el ordenamiento jurídico internacional, la Carta de las Naciones Unidas suscrita en 1945 y sus principios.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 15/04/2018
Escuche: Cumbre de las Américas, medidas anti corrupción, extractivismo, seguridad jurídica, deuda histórica, taller intercomunal, ONU, reconstrucción, Olmos y otras noticias.
Imagen: lalineadefuego.info

La nueva Edad-media: desinformación masiva e info-intoxicación 2.0

Publicado el: 15/04/2018
Hoy en día se puede afirmar categóricamente que el ecosistema comunicacional y digital actual “es endógeno y sistémicamente desinformativo”, sobresaturador e infoxicador.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 15/04/2018
Escuche a Elsa Merma, sobre minera en Espinar, Manuel Dammert, sobre movilización contra VIII Cumbre de las Américas, Valentina Flores y Lourdes Huanca sobre mujeres en marcha

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 15/04/2018
En esta edición: Ataque a Siria, Canadá, Guatemala, Honduras, Colombia, Venezuela, Ecuador, muerte de periodistas, acuerdo ecológico, Rafael Correa, Brasil y más.

Perú debe condenar agresión a Siria y despojarse de tutelaje norteamericano

Publicado el: 14/04/2018
Unánime condena a la agresión contra Siria efectuaron las organizaciones políticas de izquierda de Perú como Nuevo Perú y el Frente Amplio. Piden protagonismo de Perú que preside Consejo de Seguridad ONU.
Imágenes del bombardeo de Estados Unidos sobre Damasco, en Siria, la madrugada del sábado. Imagen: captura de vídeo en twitter de Arturas Kerelis

China propone "la única salida viable" para Siria tras bombardeo de EE.UU.

Publicado el: 14/04/2018
Desde Pekín han instado "a las partes relevantes a regresar al marco del derecho internacional y resolver el problema a través del diálogo y la negociación".

Presentarán obra “Tunantusuy, la historia de la tunantada peruana”

Publicado el: 14/04/2018
Representación teatral será el lunes 16 de abril a las 7 de la noche en el teatro auditorio Mario Vargas Llosa, de la Biblioteca Nacional del Perú. El ingreso es libre.
Bernie Sanders. Fuente: Common Dreams

Sanders: Trump no tiene ‘ninguna autoridad legal’ para atacar Siria

Publicado el: 14/04/2018
“Es el Congreso, no el presidente, quien determina si nuestro país va a la guerra y el Congreso no debe abdicar de esa responsabilidad”, declara el senador independiente de Vermont.
Imagen: Internet.

#NosFaltan3: denuncian inoperancia estatal tras muerte de periodistas

Publicado el: 13/04/2018
Tras 18 días desaparecidos en la zona de Mataje, entre Ecuador y Colombia, se confirmó la muerte de los tres hombres de prensa de El Comercio, de Ecuador.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 13 de abril de 2018

Crisis de los ciclos progresistas, Amazonia sujeto de derechos, hostigamiento a defensores amazónicos, Fondo Verde, indígenas repudian corrupción y otras inf.

El subdirector del Centro para el Cambio Climático de la Comunidad del Caribe, Ultic Trotz (izq), conversando con agricultores en un proyecto agroforestal único en Belice, uno de los muchos que impulsa para mejorar la resiliencia de la región al impacto del cambio climático. Crédito: Zadie Neufville/IPS.

El Caribe busca aprovechar el Fondo Verde para el Clima

Publicado el: 13/04/2018
El Centro para el Cambio Climático de la Comunidad del Caribe busca formas de promover un mejor acceso de la región a recursos del Fondo Verde para el Clima (FVC).
La socióloga argentina Maristella Svampa. | Foto: Semanario Preguntas

Maristella Svampa: la crisis de los ciclos progresistas en América Latina

Publicado el: 13/04/2018
La destacada socióloga argentina e investigadora del CONICET explica en entrevista con FronteraD sus principales reflexiones en torno al declive de los gobiernos progresistas en la región. Por Fidel de Rooy
La deforestación en la Amazonia colombiana se disparó en 2016. Según el Ideam, se perdieron 178.597 hectáreas de bosque tan solo ese año. / FCDS / www.elespectador.com

Colombia: Amazonia es sujeto de derechos

Publicado el: 13/04/2018
Fallo de Corte Suprema de Justicia está dirigido a frenar deforestación y hacer frente al cambio climático.

Perú: Cinco comunidades nativas se reúnen en jornada de aprendizaje en Madre de Dios

Publicado el: 13/04/2018
Cinco comunidades nativas del Alto Madre de Dios se reunieron durante dos días en un taller de aprendizaje y compartir intercultural e intergeneracional.

América: De Canadá a Tierra del Fuego indígenas repudian corrupción

Publicado el: 13/04/2018
Indígenas suscribieron una declaración en la que denuncian que en nombre del desarrollo son despojados de sus tierras y territorios.
Foto: ONAMIAP

Pueblos indígenas demandan protección de sus territorios

Publicado el: 13/04/2018
Como resultado del Foro de los Pueblos Indígenas, realizado el 10 de abril en el marco de la VIII Cumbre de las Américas, redactaron declaración en defensa del territorio.
Imagen: El Tiempo

Ecuador: Hostigamiento judicial contra defensores amazónicos

Publicado el: 12/04/2018
Informe de 32 páginas Human Rights Watch confirma que los procesos abusivos iniciados por ex Presidente Correa continúan y líderes indígenas podrían ser encarcelados por cargos infundados.
Fuente: La Tribuna.

Bolivia: Desarrollismo y crisis del gobierno de Evo Morales

Publicado el: 12/04/2018
La crisis se da tras el rechazo de la población a la reelección de Morales, el caso de corrupción del Fondo Indígena y el afán de la construcción de una carretera en TIPNIS

Perú: Empresas extractivas operan igual que Odebrecht

Publicado el: 12/04/2018
Audiencia sobre el impacto de la corrupción en los derechos de los pueblos indígenas tuvo como objetivo denunciar la corrupción y visibilizar a los pueblos indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 12 de abril de 2018

Lecciones sobre el progresismo en América Latina, desarrollismo en la Amazonía, territorios en despojo, daños y engaños petroleros, tuitazo contra el despojo y otras inf.

¡Súmate al tuitazo para visibilizar la problemática del despojo de tierras!

Publicado el: 12/04/2018
Hoy a partir de las 2:00 p. m. se realizará el tuitazo bajo el hashtag “Perú tierra en venta” con el fin de visibilizar la problemática del despojo de tierras de los PPII.
Edgardo Lander

¿Que hemos aprendido del progresismo en América Latina?

Publicado el: 12/04/2018
Compartimos la reflexión seria y profunda del docente venezolano Edgardo Lander sobre la crisis del ciclo progresista en América Latina, a partir del caso de Venezuela. Imprescindible.
Foto: Red Muqui

Perú: Territorio de pueblos indígenas en peligro por leyes de despojo

Publicado el: 12/04/2018
El presidente Vizcarra anunció la reactivación de la economía, apostando por atraer inversiones sin dar señales de cambios hacia el respeto de los derechos de los PP. II.

Perú: Algunas acciones para enfrentar daños y engaños de la actividad petrolera

Publicado el: 12/04/2018
En las últimas semanas, en el área petrolera del ex Lote 1AB, al norte de Loreto, se dan pasos concretos orientados a impulsar mecanismos y acciones adecuadas para enfrentar y remediar la contaminación petrolera histórica (y reciente).
Foto: Elcooperante.com

Solidaridad con Venezuela: del desastre económico-político al cambio

Publicado el: 12/04/2018
¿Qué haría Ud. con un sueldo millonario de 5’000,000 Bolívares si en el mercado solo le alcanza para comprar el equivalente de 80 o 100 dólares o 250 a 320 soles?
Dion Monteiro

Desarrollismo en Brasil y en la Amazonia

Publicado el: 12/04/2018
La propuesta desarrollista aplicada en la Amazonia fue apoyada por diversas fuerzas políticas y sociales con diversos y hasta vergonzosos intereses como puestos de trabajo, mientras que otros alegaban que se trataba de un mal menor.
La organización de base comunitaria Acción Permanente por la Paz dijo que el asesinato de Hernández ocurre en medio de la violencia contra las comunidades. | Foto: Reuters

Asesinan a abogado de la resistencia contra represa en Honduras

Publicado el: 12/04/2018
El abogado se encargaba de la defensa del alcalde Arnoldo Chacón criminalizado por oponerse a la construcción de una hidroeléctrica en el río Jilamito.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 11 de abril de 2018

Pueblos Indígenas y la Cumbre de las Américas, violación a territorios indígenas, ¿Llegará Vizcarra al 2021?, acuerdo ecológico, ideales de Emiliano Zapata, protesta universitaria y otras inf.

Pueblos Indígenas y la Cumbre de las Américas

"Foro de los Pueblos Indígenas" se llevó a cabo en medio de la problemática nacional, sin embargo no limitó que lideres indígenas hagan escuchar sus demandas.
Morales en una visita a EEUU/http://www.catalunyapress.es

Guatemala, ante el circo de la consulta popular

El Presidente Jimmy Morales, abandona molesto el set de TV AZTECA donde acudió a una entrevista en el marco de la campaña por el SÍ para la consulta popular del 15 de abril..

Piden al CERD tratar violación a territorios indígenas amazónicos

El 30 de marzo CEPKA y FECONAU presentaron un informe alternativo al Comité de la ONU sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (CERD).

Perú y España firma acuerdo ecológico bilateral

Los ministerios ambientales de ambos países firmaron un acuerdo de cooperación para la gestión de las áreas naturales.
Foto: Andina

Pobreza, Hambre y Agricultura Familiar

La pobreza y el hambre en el Perú y el mundo tienen un gran vínculo con los usos de la tierra y de quiénes la administran y claro, con el papel del Estado en esta relación.
Emiliano Zapata es una de la figuras destacadas de la Revolución Mexicana. | Foto: Proceso

Vigencia e importancia de los ideales de Emiliano Zapata

Organizaciones y movimientos sociales campesinos mexicanos mantienen el legado y los ideales de Emiliano Zapata.
Martín Vizcarra, Foto: OtraMirada

¿Llegará Vizcarra al 2021?

Martín Vizcarra asumió la presidencia tras renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, pero nada garantiza que mayoría fujimorista en el Congreso le permita gobernar.
Fuente: Forum Solidaridad Perú.

Realizarán foro sobre acceso a la información y transparencia en el sector extractivo

La cita es el 11 de abril a las 6:30 p. m. en el Sonesta Hotel Bolívar. El ingreso es libre, previa inscripción. Participarán relatores especiales de la CIDH.
Fuente: La Mula

Los estudiantes: una reflexión sobre la reciente protesta universitaria

Pese a casos de represión estudiantil ocurridos durante gobiernos como el de Fujimori, ciertos "periodistas" y un sector de la sociedad exigen castigar protesta universitaria.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 10 de abril de 2018

Aprueban Plan de Acción y la Declaración Iberoamericana de PP. II., asesinato de líder comunitario, documental sobre derrame de petróleo, víctimas de minera Glencor, corrupción, Odebrecht y otras inf.

Fuente: Pinterest

Venezuela: Denuncian muerte de 54 niños indígenas por brote de sarampión

Publicado el: 10/04/2018
La oenegé de derechos humanos Kapé Kapé denunció la muerte de 54 niños de la etnia indígena Warao. Las víctimas tenían entre 2 a 14 años.

Cusco: Víctimas de Antapaccay: “Siempre vamos a luchar por nuestras aguas”

Publicado el: 10/04/2018
Fortunata Huaquira denunció que Glencore pretende cerrar el acceso vial de la comunidad y crear un ducto para llevar el agua ya que contarían con la autorización de la ANA
FOTO: Nacho Lemus - Telesur

Brasil: Asesinan a líder comunitario testigo del caso Marielle Franco

Publicado el: 10/04/2018
El crimen ocurrió el domingo último, alrededor de las 8:45 p. m. hora local. De acuerdo a los testigos, uno de los asesinos gritó: “a este hay que callarle la boca”.
Portada Lucha Indígena N° 140

Perú: La lucha continúa... ¡Que se vayan todos... los corruptos!

Publicado el: 10/04/2018
En este número se publican artículos sobre el Día Internacional de la Mujer, temas sobre los aportes de Odebrecht, protestas contra proyectos mineros y otros temas
Foto: EFE

Perú: Corrupción, desastre y reconstrucción política del Estado peruano

Publicado el: 10/04/2018
La reconstrucción política del Estado peruano, tras el desastre vivido, involucra un nuevo modelo de participación política y, necesariamente, un nuevo modelo económico
Imagen: Captura de pantalla.

Lima: Presentarán documental sobre derrame de petróleo en Chiriaco

Publicado el: 10/04/2018
El documental de denuncia “Petróleo, tsegas jatai ishamamu (temor al veneno mortal)” se presentará hoy a las 2:00 p. m. en el SUTTP. El ingreso es libre.
Primer Encuentro de Altas Autoridades de Iberoamérica sobre Pueblos Indígenas / FOTO: FILAC

América Latina y el Caribe: Aprueban el Plan de Acción y la Declaración Iberoamericana de PP. II.

Publicado el: 10/04/2018
El objetivo del Plan de Acción es contribuir a la implementación de los derechos de los PP. II. donde se promuevan objetivos comunes basados en los avances internacionales
Imagen: Informateperu.pe

Perú: "Letona, Alcorta y Galarreta fueron financiados por Odebrecht”

Publicado el: 09/04/2018
El video grabado por Moisés Mamani fue difundido por el diario Correo donde Kenji Fujimori acusa a sus colegas parlamentarios de haber recibido dinero de Odebrecht.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría