lunes, 23 de abril de 2018

Resúmenes semanales, asesinato de la defensora cultural Olivia Arévalo, criminalización de la protesta, oficializan la lengua iskonawa, Acuerdo de Escazú, desarrollismo en Bolivia y otras info.

Diseño: https://archenti.tumblr.com/

Perú: En el corazón del pueblo Shipibo

Publicado el: 23/04/2018
El abogado Luis Hallazi explica la vital importancia que tenía la defensora cultural Olivia Arévalo. Asimismo, hace un llamado para atender situación de los pueblos indígenas.

China busca el liderazgo ambiental

Publicado el: 23/04/2018
El gigante asiático ha puesto en marcha una serie de políticas para liderar la lucha contra el cambio climático.
Foto: Sicuani Noticias

Perú: Norma que criminaliza protesta social es inconstitucional

Publicado el: 23/04/2018
Presentan demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 200 del Código Penal, pues esta norma tipifica como delito de extorsión la toma de carreteras o locales públicos.
Foto: WWF

Europa: Pedimos mayor ambición para demoler presas y liberar los ríos

Publicado el: 23/04/2018
El 21 de abril se celebra el Día Mundial de las Migraciones de Peces, una fecha para celebrar el increíble viaje que realizan los peces migratorios para reproducirse.

Perú: ¿El linchamiento es justicia indígena?

Publicado el: 22/04/2018
Con solvencia y fundamento jurídico Ruiz Molleda explica que el linchamiento o ajusticiamiento del presunto autor del asesinato de Olivia Arévalo no es justicia indígena y nada tiene que ver con ella.

Mundo: ¿Sabes cuál es la importancia del suelo?

Publicado el: 22/04/2018
Compartimos un vídeo animado muy didáctico sobre la importancia del suelo, algo tan especial que la ONU tiene una fecha para celebrarlo.
Fuente de la imagen: diario El Trome

Perú: "Sino cambian las reglas de juego, vamos a ir de mal en peor"

Publicado el: 22/04/2018
Cambiar las reglas de juego de la política para impulsar un cambio profundo que permita erradicar la corrupción y el narcotráfico propuso la lideresa Verónika Mendoza.
Imagen: APG

Bolivia: 21 proyectos ponen en riesgo a las áreas protegidas y a los indígenas

Publicado el: 22/04/2018
Un informe de La Prensa detalla 21 proyectos impulsados por el gobierno que intervienen áreas protegidas y vulneran derechos de los pueblos indígenas en cinco regiones de Bolivia.
Fuente de la imagen: Prensa Latina

Internacional: Respeto a la Madre Tierra, un llamado de los indígenas desde la ONU

Publicado el: 22/04/2018
Que se respete su derecho a la tierra y los recursos naturales de sus territorios es una de las demandas más frecuentes de las comunidades indígenas, destacó la activista maya quiché Otilia Lux.
El Ministerio de Educación reconoció oficialmente el alfabeto de la lengua originaria nahua, que consta de 18 grafías, con el fin de garantizar el derecho de las poblaciones con lenguas originarias a una educación bilingüe acorde con su cultura y lengua. Foto: Crónica Viva

Perú: Oficializan el alfabeto de la lengua originaria iskonawa

Publicado el: 22/04/2018
El Ministerio de Educación reconoció oficialmente el alfabeto de la lengua originaria nahua, que consta de 18 grafías, de las cuales 4 son vocales y 14 son consonantes.
Leonardo Tambirini. Fuente de la imagen: Erbol

Bolivia: “Se está iniciando una disputa por los recursos forestales”

Publicado el: 22/04/2018
En diálogo con Servindi, Leonardo Tamburini, miembro del Cejis, dio cuenta sobre los conflictos que vienen suscitando en Bolivia con respecto a los derechos de los pueblos indígenas.
Olivia Arévalo, en una pintura del artista plástico Luis Tamani. Ella, en medio de la naturaleza que tanto conoció y amó. Fuente: diario La República

Perú: Linchan al presunto asesino de sabia del pueblo Shipibo Konibo

Publicado el: 21/04/2018
Una trágica muerte halló Sebastián Woodroffe, el ciudadano canadiense que habría asesinado de tres disparos de bala a Olivia Arévalo Lomas (81).

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 21/04/2018
Comuneros enardecidos habrían ajusticiado al asesino de Olivia Árevalo, sabia curandera del pueblo Shipibo Konibo. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 21/04/2018
La corrupción y el crimen organizado en altos mandos gobierno debilitan la capacidad estatal para contrarrestar la trata de personas en América Latina. Esta y otras inf. en nuestro resumen semanal internacional.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 21/04/2018
Escuche a Glorioso Castro sobre Olivia Arévalo, Antolín Huascar sobre la cumbre de los pueblos, Juan Aste sobre economía indígena y Zoramida Tapullima sobre mujeres.
Casi 400.000 personas con hambre, que huyeron a Mogadiscio en busca de ayuda en lo peor de la hambruna, todavía residen en uno de los campamentos de refugiados a las afueras de la capital de Somalia. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS.

Conflictos agravan el hambre en el mundo

Publicado el: 21/04/2018
Casi 400.000 personas con hambre, que huyeron a Mogadiscio en busca de ayuda en lo peor de la hambruna, todavía residen en uno de los campamentos de refugiados a las afueras de la capital de Somalia.
Foto: https://rcrperu.com/

Perú: Interponen Hábeas Corpus contra Estado de Emergencia

Publicado el: 21/04/2018
Organizaciones de Cusco y Apurímac cuestionan el decreto en zonas donde no existe convulsión social o grave afectación al orden interno y a la seguridad ciudadana.

Perú: Su nombre es águila y es puma

Publicado el: 21/04/2018
Danilo Sánchez Lihón comparte reflexiones y comentarios sobre el primer cronista indígena del Perú, el célebre Guaman Poma, inspirado en el Día del Aborigen Americano que se celebra el 19 de abril.

Ecuador: “El Gobierno no ha logrado implementar el Buen Vivir”

Publicado el: 21/04/2018
En conversación con Servindi, Andrés Tapia, dirigente de la Confeniae, se manifestó sobre las afectaciones de los derechos de los pueblos indígenas de Ecuador.

Perú: Extranjero estaría detrás del asesinato de Olivia Arévalo

Publicado el: 20/04/2018
El autor del crimen sería procedente de Canadá. Huyó luego de asesinar a la sabia espiritual. El Minjus informó que los deudos de la víctima están recibiendo apoyo legal.

Bolivia: Hernán Ávila: “El Estado garantiza la lógica capitalista”

Publicado el: 20/04/2018
En entrevista con Servindi, Hernán Ávila, director del Cejis, aseguró que el Gobierno de Evo Morales promueve la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas.
De izquierda a derecha: Edwin Chota, Berta Cáceres y "Chico" Mendes. El "Acuerdo de Escazú" busca proteger a los/as defensores/as ambientales de América Latina.

Perú: Conozca la importancia del Acuerdo de Escazú en cuatro de sus artículos

Publicado el: 20/04/2018
El acuerdo es el primer instrumento vinculante para garantizar la democracia ambiental en América Latina. Su ratificación busca proteger a los/as defensores/as ambientales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 20 de abril de 2018

Obstruyen justicia para Milton Sánchez, G-20 y la economía limpia, consternación por asesinato de Olivia Arévalo, trata de personas, Frente Óliver Sinisterra, y otras inf.

Perú: Obstruyen acceso a la justicia para Milton Sánchez

Publicado el: 20/04/2018
Defensor de los derechos humanos atraviesa un proceso judicial plagado de irregularidades y hasta se le pretende privar de su defensa.

Internacional: G-20 busca una economía limpia

Publicado el: 20/04/2018
Cumbre del G-20 se enfocó en buscar alternativas de desarrollo económico amigables con el medioambiente.

Perú: Asesinato de lideresa shipibo konibo consterna al país

Publicado el: 20/04/2018
El canto de Olivia Arévalo debe seguir resonando –como dice Verónika Mendoza– cada vez con más fuerza, de árbol en árbol, de río en río, de corazón en corazón.
Foto: verdadabierta.com

Colombia: Frente Óliver Sinisterra: el blanco de las autoridades colombo-ecuatorianas

Publicado el: 20/04/2018
En su interés por asegurar el negocio del narcotráfico tras la desaparición de la guerrilla, ‘Guacho’ ha buscado consolidar tres áreas de la zona rural de Nariño.
Escritor infanto-juvenil Daniel Munduruku vencedor do prêmio Jabui em 2017 e diretor do UKA / Divulgação

Brasil: "Criamos um movimento de transmissão dos saberes indígenas", diz Daniel Munduruku

Publicado el: 20/04/2018
Na semana em que o calendário brasileiro comemora o Dia do Índio e o Dia Nacional do Livro Infantil, a Caravana Mekukradjá, projeto que traz visibilidade à literatura indígena

América Latina y el Caribe: Corrupción y crimen organizado facilitan la trata de personas

Publicado el: 20/04/2018
Un informe identificó 13 mil 418 víctimas de trata entre el 2010 y 2014 en los 14 países evaluados, entre las más afectadas se encuentran las mujeres, niños/as y adolescentes.
Imagen: Internet.

Perú: Asesinan a Olivia Arévalo, defensora cultural shipibo konibo

Publicado el: 19/04/2018
Octogenaria recibió 5 disparos al pecho. La Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y Afluentes y el Consejo Shipibo-Konibo y Xetebo condenaron enérgicamente el hecho.
Foto: Rodrigo Arce

Perú: Cómo llegué a la complejidad: Un testimonio personal

Publicado el: 19/04/2018
Rodrigo Arce Rojas, ingeniero forestal cuenta cómo defendió su tesis de Pensamiento Complejo, con resultados favorables. Nuestras felicitaciones.

Perú: Presentarán libro "Socializaciones en el Centro-Sur Andino"

Publicado el: 19/04/2018
El viernes 20 de abril se presenta el estudio etnográfico “Socializaciones en el Centro-Sur Andino Yachachistin Hukninkunawan kawsanankupaq”, de Néstor Godofredo Taipe Campos.
Para António Guterrez, es preocupante el asesinato de excombatientes fuera de los espacios territoriales. | Foto: EFE (Referencial).

Colombia: Consejo de Seguridad analiza misión de la ONU en Colombia

Publicado el: 19/04/2018
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió este jueves para presentar un informe sobre la Verificación del cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Colombia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 19 de abril de 2018

Economía indígena debe aterrizar, adiós a Gonzalo Palomino, temen a nuevos liderazgos, se incrementan conflictos, leyes a espaldas de los indígenas, Lula y las encuestas y otras inf.

Haroldo Salazar. Foto: Servindi

Perú: "Tenemos que hacer aterrizar la Economía Indígena y el Buen Vivir"

Publicado el: 19/04/2018
Especialista asháninka destacó la conveniencia de aprovechar la Ley de Promoción de la Agricultura Familiar y su reglamento, para favorecer las iniciativas locales a favor de la economía indígena.
Foto: https://noalamina.org

Perú: La evolución reciente de los conflictos

Publicado el: 19/04/2018
Los últimos informes de la Defensoría del Pueblo vienen mostrando un incremento sostenido de la conflictividad social. Entre diciembre 2017 y marzo 2018 pasaron de 169 a 168.
Parlamentaria no descartó que su bancada tome medidas si iniciativa prospera.

Tania Pariona: “Existe miedo a los nuevos liderazgos”

Publicado el: 19/04/2018
Iniciativas legislativas de Mauricio Mulder y Richard Acuña apuntarían a cerrar el espacio electoral a nuevos actores políticos y perpetuar a la clase política de siempre en Perú.
Imagen: Portada del libro

México: Emergencias y reconstrucción: Guía rápida para radios comunitarias

Publicado el: 19/04/2018
Publican "Comunicaciones de emergencia. Guía rápida para radios comunitarias". Se elabora en el marco del sismo de septiembre 2017 en México, como un aporte a la comunicación.

Perú: El tiempo es Agua. Vídeo del Gobierno Autónomo Wampis

Publicado el: 19/04/2018
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) comparte un vídeo relacionado a su Congreso celebrado en la comunidad de Kandungos, en el río Santiago, en la Amazonía peruana.
Foto: ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Bolivia: Productores indígenas transforman asaí y copoazú

Publicado el: 19/04/2018
El asaí y el copoazú son algunas de las frutas amazónicas que está siendo aprovechada por campesinos e indígenas de la Amazonía boliviana, como proyectos sostenibles.
Miles de brasileños se mantienen en las calles para exigir la liberación de Lula da Silva. | Foto: Reuters

Brasil: ¿Por qué Lula sigue liderando las encuestas electorales de Brasil?

Publicado el: 19/04/2018
El panorama electoral para el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula sigue a su favor. Pese a estar detenido en Curitiba, el líder encabeza con 31% de intención de votos.

Perú: ¿Cómo financiar la Economía Indígena y la Acción Climática comunal?

Publicado el: 19/04/2018
Un importante debate se ha abierto con motivo del Foro “Economía de Vida Plena y Acción Climática” que del 17 al 20 de abril se realiza en Lima.
Fuente de la imagen: El Colombiano.com

Falleció el pionero del ambientalismo en Colombia, Gonzalo Palomino

Publicado el: 18/04/2018
En la madrugada del miércoles 18 de abril falleció en Ibagué, a los 81 años de edad, el profesor Gonzalo Palomino Ortiz, reconocido pionero y maestro de maestros del ambientalismo en Colombia.
Members of Sinangoe's guardia indigena established last year to protect their territory from miners and others. Photograph: Nicolas Mainville/Amazon Frontlines

Ecuador: "Our territory is our life": one struggle against mining in Ecuador

Publicado el: 18/04/2018
These newest concessions bordering Sinangoe have appeared despite recent pledges by Ecuador’s president Lenín Moreno that no new mining concessions would be awarded.

Bolivia: "Muchas leyes se hicieron a espaldas de los pueblos indígenas"

Publicado el: 18/04/2018
En diálogo con Servindi, Celso Padilla, miembro del Consejo Continental de la Nación Guaraní, habló fuerte y claro sobre la vulneración de derechos de los pueblos indígenas.

Perú: Se conforma la Red de Comunicadores Indígenas en el Cusco

Publicado el: 18/04/2018
Comunicadores/as indígenas de la región Cusco articulan procesos y experiencias para fortalecer una organización regional representativa de las trece provincias.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 18 de abril de 2018

Descarbonización en Europa, ley de cambio climático y participación indígena, lágrimas de aceite, piden coherencia a Evo, periodistas acosados, EIB y otras inf.

Foto de los actuales Jefes de Estado de Estados Unidos, Francia y Reino Unido, extraida de nota del programa radial Hablando Claro (Radio Columbia) en Costa Rica

¿Cómo reaccionó oficialmente América Latina a los bombardeos en Siria?

Publicado el: 18/04/2018
A pesar de que la legalidad internacional se ha puesto peligrosamente en jaque los diversos Estados de América Latina no han reaccionado de manera uniforme.
Fuente: Carta Abierta.

Perú: Proyectarán documental “Lágrimas de aceite” por primera vez en Iquitos

Publicado el: 18/04/2018
Documental narra la historia de las comunidades indígenas afectadas por la contaminación petrolera del Oleoducto Norperuano. Se proyectará el 20 de abril en la DDC de Loreto.
En Eslovaquia, un manifestante sostiene una pancarta con la foto del periodista asesinado Jan Kuciak y su novia Martina Kusnirova. Cientos de miles de personas protestaron en las semanas que siguieron a su muerte, en febrero de 2018, lo que derivó en la renuncia del primer ministro Robert Fico. Crédito: Ed Holt/IPS.

El miedo de los periodistas se hizo realidad en Eslovaquia

Publicado el: 18/04/2018
Acoso a periodistas que investigan vínculos entre mafias italianas, dirigentes políticos y empresarios se incrementa en Eslovaquia. 

Europa busca intensificar su descarbonización

Publicado el: 18/04/2018
Representantes energéticos y ambientales de diversos países europeos coincidieron en acelerar la transición a energías renovables.
Fuente de la imagen: http://act.350.org/

Perú: Ley de Cambio Climático recoge conocimientos y participación indígena

Publicado el: 18/04/2018
Tania Pariona y Marco Arana destacaron aportes y avances en la Ley promulgada el martes por el presidente Martín Vizcarra y que pone al Perú en el primero de la región en contar con una norma de esta naturaleza.
Foto: Wilman Caichihua

Perú: Especialistas de EIB se capacitaron para evaluación de lengua originaria quechua

Publicado el: 18/04/2018
El 16 de abril se desarrolló el Taller de Capacitación para Especialistas de EIB de las UGEL en evaluación de dominio de lengua originaria quechua tanto oral y escrito.

Naciones Unidas: Indígenas piden a Evo coherencia para defender la Madre Tierra

Publicado el: 17/04/2018
Mancomunidad de comunidades indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey denunciarán vulneración de sus derechos por parte del Gobierno
Fuente: Argentina Investiga.

Argentina: Despidos en la Defensoría del Pueblo afectan a pueblos indígenas

Publicado el: 17/04/2018
Diversas organizaciones de la sociedad civil exigen que se reactive la oficina de Derechos de los Pueblos Indígenas del Defensor del Pueblo de la Nación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría