lunes, 7 de mayo de 2018

Exigen anular resoluciones contra consulta previa, mercantilización de la ayahuasca, oportunidades en comunicación para jóvenes indígenas en Lima, Glaciares se deshielan y otras inf.

Facebook Aidesep.

Exigen anular resoluciones contra consulta previa

Aidesep interpuso una Acción Popular para anular judicialmente resoluciones que afectan este derecho. Dirigentes indígenas acudirán a la Corte Superior de Justicia de Lima.

Argentina: ¿Por qué Mendoza se moviliza contra el fracking?

Puebladas, audios de Whatsapp viralizados, cortes de ruta, e iniciativas legales para prohibir el fracking marcaron una semana candente en la movilización contra esa técnica en Mendoza.

Glaciares de la Patagonia se deshielan

Un informe de la Agencia Espacial Europea reveló que los principales glaciares de Sudamérica sufren un franco retroceso.
Juan Carlos Jintiach, Ruth Buendía y Estebancio Castro. Foto: Rafael Ponte / Servindi

Climate Solutions from the Amazon Are Presented at Bonn

Indigenous representatives of COICA and AIDESEP presented action solutions to the deforestation and degradation impacts on the Amazon forests. The meeting took place during the Climate Change Conference in Bonn.

La mercantilización de la ayahuasca y el turismo shamánico

El asesinato de Olivia Arévalo se ha producido como parte un proceso de mercantilización de la ayahuasca, los riesgos del turismo shamánico y de un nuevo ciclo de violencia.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Ronda Informativa: Cecilia López sobre mujeres amazónicas, Jeiser Suarez, sobre Olivia Arévalo, Sergio Huamaní sobre Glencore y Juan Carlos Jintiach sobre RIA.
Fuente de la imagen: DW

Conocimiento ancestral indígena contra el cambio climático

Agrupación de pueblos indígenas latinoamericanos presentó en Bonn su propuesta sobre cómo debe ser la plataforma que aglutinará las buenas prácticas de la sabiduría ancestral indígena contra el cambio climático.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

En esta edición: Hostigamiento a defensores, soluciones climáticas, Olivia Arévalo, Tía María, Estados de Emergencia, contaminación Cajamarca, desafuero para Tubino y otros.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

En esta edición: Libertad de expresión, OMS, Unión Europea, cambio climático, Coica, extractivismo, Costa Rica, Colombia, Brasil y otras noticias.
Fuente de la imagen: Gobierno Regional de Madre de Dios

Madre de Dios: Entregan embarcaciones a 20 puestos de salud

Con el fin de atender situaciones de emergencia veinte puestos de salud de la cuenca alta del río Madre de Dios recibieron veinte modernas embarcaciones fluviales adecuadamente equipadas.
Mural Presencia de América Latina, ubicado en la Universidad de Concepción, en Chile.

Etnomarxismo y lucha política

¿Cuál es la relación entre marxismo y etnicidad? ¿Qué rol tienen en la doctrina de Marx las nacionalidades oprimidas? Con motivo de su bicentenario compartimos un análisis expuesto en la Universidad de Morelos.
Foto: www.inforegion.pe

Conflictividad se incrementa de forma sostenida

La conflictividad en el Perú registra una tendencia a un incremento sostenido, llegando a un pico de 188 conflictos en marzo de 2018, comentó el economista José de Echave en base al último reporte de la Defensoría del Pueblo.
Imagen: Andina.

Oportunidades en Comunicación para jóvenes indígenas en Lima

Convocatorias laboral y de capacitación están orientadas a jóvenes residentes en Lima con inquietud de ejercer la comunicación o capacitarse. Conoce los requisitos y postula.
Imagen: olacom.org

Los traficantes del miedo

Hemos pasado por 25 años de crecimiento, de elecciones, de democracia, esperando que el diablo nunca saliera de la botella. Los políticos tendrían que dar explicaciones antes que pedirlas.

Colombia: El pueblo Guna-Dule resistió al hambre como estrategia de guerra

A los Guna-Dule, conocidos antes como Kuna-Tule, el conflicto armado casi los desaparece: durante 23 años sobrevivieron a la violencia de las Farc; a las masacres de los paramilitares; al reclutamiento de las bandas criminales, etc.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 4 de mayo de 2018

Fiscalía confirma que canadiense asesinó a Olivia Arévalo, agricultores y ronderos marcharán por reconstrucción en Piura, muerte de delfines en la Amazonía, consulta previa y otras informaciones.

Opening of the Bonn Conference. Photo: UNClimateChange

Key Topics during the Bonn Conference

Publicado el: 04/05/2018
Servindi recommends to follow-up on three issues that are relevant for the indigenous peoples globally and on which depend some decisions that will be taken at the next climate summit.

México: Jaque a los partidos, la autonomía indígena continúa su camino

Publicado el: 04/05/2018
Desencuentro entre autoridades y pueblos indígenas se reflejará en las próximas elecciones. Ocho comunidades han decidido que no se instalarán casillas electorales en sus territorios.

Perú: Confirmado: Woodroffe fue el asesino de Olivia Arévalo, según Fiscalía

Publicado el: 04/05/2018
Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Ucayali aseguró que el canadiense fue autor de los disparos que acabaron con la vida de Olivia Arévalo. Falta determinar el móvil.
Fuente de la imagen: Observacom

Mundo: Piden transparencia en la propiedad y límites a la concentración

Publicado el: 04/05/2018
Relatores de Libertad de Expresión recomiendan transparencia en la propiedad de medios y límites a la concentración como requisitos para la independencia y la diversidad en la era digital.
Fuente: La República.

Perú: Agricultores y ronderos marcharán por lentitud en la reconstrucción

Publicado el: 04/05/2018
Agricultores protestarán el 7 de mayo para exigir celeridad de obras de reconstrucción en Piura. Ronderos de la zona se sumarán, protestando en contra de la minera Río Blanco.
Fuente de la imagen: Cata Cultural

3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

Publicado el: 04/05/2018
El libre ejercicio del periodismo está seriamente comprometido en muchos países, y la situación está lejos de mejorar en los últimos años.
Foto: http://apusdelagua.blogspot.pe

Perú: La consulta previa a la deriva

Publicado el: 04/05/2018
La Comisión Multisectorial Permanente que veía la Consulta Previa actualmente se encuentra con un rol restringido y funcionando sin la participación de los Pueblos Indígenas.
Foto: El Heraldo

Perú: Cada diez años muere la mitad de los delfines del Amazonas

Publicado el: 03/05/2018
La cacería indiscriminada para usarlos como carnada para pescar está menguando las otrora abundante población de delfines ya se encuentran bajo amenaza de extinción.
Imagen: http://summacomunidad.com

Perú, paraíso para la evasión y la elusión tributaria

Publicado el: 03/05/2018
Ante los anuncios del Gobierno de que buscaría reactivar la norma contra la elusión tributaria, suspendida desde el 2014, algunos analistas pro empresa dicen no es necesaria.
2018 es un año en el que discurren diversas campañas electorales, que han sido permeadas por la preponderancia del voto joven. | Foto: Celag.

América Latina: Jóvenes y elecciones: entre el desencanto, la crítica y la movilización

Publicado el: 03/05/2018
Los jóvenes son el grupo poblacional con una mayor presencia en la región, un fenómeno que algunos países han acertado en denominar “bono demográfico” o “dividendo demográfico”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 3 de mayo de 2018

Mujeres indígenas y extractivismo, marcha contra Tía María, soluciones climáticas desde la Amazonía, líder caída en Colombia, hostigamiento a defensores, paisana Jacinta y otras inf.

Foto: Andina

Perú: Las pobrezas y los programas sociales

Publicado el: 03/05/2018
Un último reporte del INEI menciona que, por primera vez en este milenio, la pobreza monetaria se incrementó pasando del 20,7% al 21,7%; es decir, 375,000 personas volvieron al cinturón de la pobreza.
Foto: Ketty Marcelo

Canadá: Defensa de la tierra y extractivismo en encuentro internacional de mujeres indígenas

Publicado el: 03/05/2018
Más de 40 mujeres indígenas de diversos países compartieron sus experiencias por la defensa de la tierra y el territorio frente al extractivismo. Reunión fue en Canadá.
Imagen: https://www.siete24.mx/

Mundo: Declaración sobre Independencia y Diversidad de los Medios en Era Digital

Publicado el: 03/05/2018
La Declaración aborda diversas amenazas actuales a la libertad de los medios de comunicación, entre ellas a la seguridad y a la de índole jurídica, política y tecnológica.
Pescadores. Fuente de la imagen: Facebook de Víctor Manuel Alvarado Salazar

Perú: Pescadores en pie de lucha contra concesiones petroleras en litoral

Publicado el: 03/05/2018
Concesiones firmadas por PPK se ubican en áreas de bancos de peces destinados al consumo humano, en refugios donde se aparean las ballenas y desova la anchoveta.
Foto: http://www.diariomedico.pe/?p=9271

Durmiendo con el enemigo, a propósito de la pobreza en el Perú

Publicado el: 03/05/2018
Después de largos años de mantener la reducción gradual de la pobreza, vuelve a incrementarse el número de pobres en el Perú, uno de los indicadores es el embarazo adolescente.
Los líderes sociales colombianos denuncian las amenazas en su contra pese a los acuerdos de paz en el país. | Foto: El Tiempo

Colombia: Asesinan a líder comunitaria en Arauca

Publicado el: 02/05/2018
La líder comunitaria y presidenta de la Junta de Acción comunal de Caño Rico, Carmen Moreno fue hallada muerta este miércoles cinco días después de haber sido secuestrada.
Imagen: Internet.

Perú: Personaje "Paisana Jacinta" es cuestionado otra vez en la ONU

Publicado el: 02/05/2018
En la mira. El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU volvió a cuestionar al personaje de la “Paisana Jacinta” por denigrar a la población indígena.
Foto: IPS

Revertir la degradación de la tierra, clave para frenar emigración en Haití

Publicado el: 02/05/2018
Mujeres haitianas deben ser tenidas especialmente en cuenta en las políticas para mejorar los suelos, advierte José Miguel Torrico, coordinador regional de la CNULD.

Perú: Amnistía Internacional denuncia hostigamiento a defensores ambientales

Publicado el: 02/05/2018
La organización internacional reconoció el uso del lenguaje con la intención de estigmatizar y una normativa que podría llevar a la ejecución de desalojos forzados.
Juan Carlos Jintiach, Ruth Buendía y Estebancio Castro. Foto: Rafael Ponte / Servindi

Alemania: Exponen en Bonn soluciones climáticas desde la Amazonía

Publicado el: 02/05/2018
Representantes indígenas de COICA y AIDESEP presentaron soluciones de acción ante los impactos de la deforestación y degradación de los bosques amazónicos.
Fuente: Napa.com.pe

Perú: Marcharán en contra del proyecto minero Tía María, en Arequipa

Publicado el: 02/05/2018
Diversos agricultores, federaciones de trabajadores y colectivos estudiantiles se movilizarán el 9 de mayo para rechazar el proyecto minero Tía María.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 2 de mayo de 2018

Nuevo progresismo, mujeres indígenas, desobediencia civil, interculturalidad y conocimientos andinos, prohibirán plaguicidas, justicia indígena y otras inf.

imagen: CELAG.

Internacional: El nuevo progresismo latinoamericano

Publicado el: 02/05/2018
Proceden de la izquierda pero se distancian de sus viejos líderes. Tienen en común agendas sociales afines a demandas como educación, salud, empleo, salario y jóvenes.
Foto: FECOFUN

Internacional: Mujeres rurales e indígenas como protagonistas del desarrollo

Publicado el: 02/05/2018
Mujeres a nivel mundial vienen manifestándose, exigiendo que sus voces sean oídas y aspirando a cargos públicos, en particular mujeres rurales e indígenas buscan empoderarse.
(Imagen de Archivo La Tinta / Aldo Cardoso / Tom Kruse)

Latinoamérica: Desobediencia civil: la “Guerra del agua” como antecedente

Publicado el: 02/05/2018
Próximamente sabremos acerca de la cantidad de hogares que comienzan a incumplir sus pagos de servicios, ya que estarán en la simple disyuntiva de alimentar a sus familias o pagar la luz, el gas y el agua.
Imagen: Sicuani Noticias.

Perú: Realizarán conferencia sobre interculturalidad y conocimiento andino

Publicado el: 02/05/2018
Evento se desarrollará en el Auditorio de Humanidades del Campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) el 3 de mayo de 12:00 a 2:00 p.m. El ingreso es libre.

Internacional: Contaminación del aire mata a siete millones al año

Publicado el: 02/05/2018
La OMS reveló que nueve de cada diez personas respira aire contaminado y que por esto fallecen siete millones de personas anuales.
(Imagen de Alvesgaspar Wikimedia Commons)

Europa: UE prohibirá uso al aire libre de plaguicidas perjudiciales para las abejas

Publicado el: 02/05/2018
Comisión Europea restringió el uso de tres sustancias activas: imidacloprid, clotianidina y tiametoxam, conocidos como “neonicotinoides”, perjudiciales para las abejas.
Foto: Telesur

Guatemala: Cuando los revolucionarios lloran en la tumba de su verdugo

Publicado el: 02/05/2018
La nota pública de condolencia y solidaridad enviada por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a los familiares del difunto ex Presidente Álvaro Arzú.

Perú: Discutirán sobre justicia indígena a raíz del caso de Olivia Arévalo

Publicado el: 01/05/2018
Conversatorio buscará motivar la reflexión sobre los hechos posteriores a la muerte de la sabia amazónica Olivia Arévalo. El encuentro será en el CAAAP este 3 de mayo.
Imagen: Perú 21.

Perú: Rendirán homenaje a la sabia amazónica Olivia Arévalo

Publicado el: 01/05/2018
Encuentro será el miércoles 2 de mayo en la Casa Museo Mariátegui a las 6:30 p. m. El ingreso es libre con capacidad limitada.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 1 de mayo de 2018

Estados de Emergencia violan Constitución, himno de los trabajadores, Costa Rica y la consulta, desafuero para Tubino, conferencia climática en Bonn, Ollanta y Nadine liberados, y otras inf.

Mundo: Versión latina de La Internacional, el himno mundial de los trabajadores

Publicado el: 01/05/2018
Compartimos una versión latinoamericana y caribeña de La Internacional, la canción más famosa del movimiento obrero mundial, y considerada el himno de los trabajadores del mundo entero​.
Foto: Rodrigo ABD, en www.cels.org.ar. Leyenda: Operativo integrado por 1500 soldados, policías e infantes de marina. Madre de Dios, Perú. 2014.

Perú: "Estados de Emergencia" en corredor sur violan la Constitución Política

Publicado el: 01/05/2018
Informe jurídico demuestra la inconstitucionalidad de los “Estados de Emergencia” que se han convertido en un arma para neutralizar las quejas de la población ante los impactos mineros de Las Bambas.
Foto: ALAI

Mundo: El día y la noche del trabajador

Publicado el: 01/05/2018
Nunca como ahora, en todo el mundo, tanta gente vive de su trabajo, pero nunca como ahora, en todo el mundo, tanta gente trabaja sin sus derechos garantizados.
El 6 de marzo se suscribió el Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenas / FOTO: Portal del Gobierno de Costa Rica

Costa Rica: Gobierno y PP. II. suscriben mecanismos para realizar consulta

Publicado el: 01/05/2018
De acuerdo con los datos del Censo 2011, Costa Rica tiene 104 mil 143 indígenas. Además, los 24 territorios indígenas del país se extienden en 307 mil hectáreas.
Fuente: OEFA.

Perú: Ordenan tratar efluentes mineros por superar límites permisibles

Publicado el: 01/05/2018
OEFA señaló que efluentes provenientes de bocaminas de los pasivos ambientales mineros Los Negros superan límites permisibles. La empresa responsable es Activos Mineros SAC.
Apertura de Conferencia de Bonn. Foto: UNClimateChange

Internacional: Temas claves durante la Conferencia de Bonn

Publicado el: 30/04/2018
Recomendamos el seguimiento de tres temas que son relevantes para los pueblos indígenas a nivel global y que encaminarán las decisiones de la próxima cumbre climática.
Foto: Latina

Perú: Ollanta y Nadine salen de prisión tras controvertido fallo del TC

Publicado el: 30/04/2018
Tras el fallo del Tribunal Constitucional de revocar la prisión preventiva del ex presidente Ollanta Humala y  Nadine Heredia, saldrían en libertad tras nueve meses de reclusión.
Imagen: Altavoz.

Perú: Exigen desafuero del congresista Tubino por ofensivas declaraciones

Publicado el: 30/04/2018
El Consejo Shipibo Conibo Xetebo exigió al Congreso pronunciarse y elaborar un informe técnico que sustente el desafuero del parlamentario tras declaraciones discriminatorias.
Foto: http://mmagenciaperu.com

Los Estados de Emergencia limitan la democracia en Perú

Publicado el: 30/04/2018
El 11 de abril el Gobierno prorrogó por sesenta días el Estado de Emergencia en el Corredor Vial Apurímac– Cusco– Arequipa, cumpliéndose diez meses de esta situación.
Delegados y delegadas en Caucus Indígena. Foto: Rafael Ponte.

Alemania: Delegaciones indígenas participan en conferencia sobre cambio climático

Publicado el: 30/04/2018
Aportes de las delegaciones indígenas de distintas regiones del mundo reunidas en Bonn girarán en torno a conocimientos tradicionales y la implementación del Acuerdo de París.
Fuente: Correo.

Perú: Pericia confirma que canadiense sería el asesino de Olivia Arévalo

Publicado el: 30/04/2018
El resultado de las pruebas de absorción atómica aplicadas en la vestimenta de Sebastian Woodroffe dio positivo. Se encontró concentración de plomo, antimonio y bario.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría