martes, 29 de mayo de 2018

Negociado con derrames, Puno en paro, lenguas indígenas, reformarán Ley de Comunicación, tierras y concesiones, arbitraje y corrupción, minería ilegal, agroecología, balotaje en Colombia y otras inf.

Fuente: La República.

Perú: Organizaciones de Juliaca acatan paro de 48 horas por “paquetazo”

Publicado el: 29/05/2018
Manifestantes de Juliaca aseguran que la modificación del Impuesto Selectivo al Consumo genera el alza de los precios de productos de primera necesidad.
Foto: Universidad Católica Sedes Sapientiae

Perú: Defensoría recuerda al Estado garantizar preservación de lenguas indígenas

Publicado el: 29/05/2018
De las 48 lenguas originarias en el Perú, 21 corren riesgo de desaparecer. La Defensoría del Pueblo recuerda al Estado tomar medidas para garantizar los derechos lingüísticos.

Ecuador: Ejecutivo presentó proyecto para reformar Ley de Comunicaciones.

Publicado el: 29/05/2018
Gobierno de Ecuador Elimina SUPERCOM y figura de “linchamiento mediático"

Perú: Tierras de comunidades campesinas y concesiones mineras

Publicado el: 29/05/2018
En el siglo XVI el virrey Toledo crea los pueblos de reducción, con la idea de “reducir”, a los indígenas que estaban dispersos por la mortandad que trajo la colonización salvaje. En esos pueblos de reducción se estableció una legislación donde se...
Fuente: El Confidencial.

El arbitraje peruano cercado por la corrupción

Publicado el: 29/05/2018
¿Qué ocurre cuando la corrupción invade el arbitraje? Según el docente y abogado Antonio Peña, desaparece la especialidad, la experiencia y la autonomía e independencia.

Capturan a 22 mineros ilegales en Madre de Dios

Publicado el: 29/05/2018
La Policía Nacional en coordinación con el Ministerio Público, capturó a 22 personas que estaban ejerciendo la minería ilegal en la región Madre de Dios y destruyó material logístico usado para cometer este delito.
Imagen: ANPE PERÚ

Productores agroecológicos celebran aniversario con foro público

Publicado el: 29/05/2018
El 1 de junio, la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú celebrará 20 años de vida institucional formal (1988-2018), cuya iniciativa se da el año 1992
Imagen de Oleg Yasinsky

Internacional: Frente a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia

Publicado el: 29/05/2018
¿Cuál será el panorama de Colombia después de conocerse el resultado de las elecciones presidenciales? ¿Qué representan Iván Duque y Gustavo Petro?
Fuente: Crónica Viva.

Perú: Demanda contra prórroga de Estado de Emergencia en corredor vial

Publicado el: 28/05/2018
Demanda pretende declarar inconstitucionalidad del decreto que prorroga el Estado de Emergencia en el corredor vial Apurímac, Cusco y Arequipa por violar derechos y principios

El colmo: Funcionarios de Petroperú hicieron negocio con derrames

Publicado el: 28/05/2018
Por Roger Tunque Servindi, 28 de mayo, 2018.- La congresista María Elena Foronda, denunció que altos funcionarios de Petroperú, a los tres días de haber renunciado, formaron empresas de remediación ambiental luego de los derrames de petróleo.
La temporada de huracanes del año pasado dejó pérdidas de 215.000 millones de dólares, colocándose como la más costosa registrada. Pixabay

Mundo: Los huracanes del futuro serán más fuertes y más lentos

Publicado el: 28/05/2018
Científicos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) elaboró un análisis de cómo cambiarían 22 huracanes recientes si se formaran hacia fines de este siglo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 28 de mayo de 2018

¿Perú, país minero?, FIP se implementará en Atalaya, Acuerdo de París, cosmovisión indígena, cacao asháninka, situación en Gaza, resúmenes semanales, ronda informativa y otras informaciones.

Perú: ¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 28/05/2018
Escuche a Gil Inoach sobre el 38° aniversario de Aidesep, Moisés Quispe sobre Frutos de la Tierra, Nancy Ayala sobre el Día de las Lenguas Nativas y Melitón Cadillo.
La temporada de huracanes del año pasado dejó pérdidas de 215.000 millones de dólares, colocándose como la más costosa registrada. Pixabay

EEUU: Los huracanes del futuro serán más fuertes y más lentos

Publicado el: 28/05/2018
Científicos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) elaboró un análisis de cómo cambiarían 22 huracanes recientes si se formaran hacia fines de este siglo.
Fuente: Inforegión.

Perú: Programa de Inversión Forestal se implementará en Atalaya

Publicado el: 28/05/2018
El FIP corresponde a una de las metas de la Fase II de la Declaración Conjunta de Intención (DCI), acuerdo firmado entre Perú, Noruega y Alemania.
Chocolate kemito Ene2 / Foto: DEVIDA

Cacao asháninka meterá más goles en Rusia

Publicado el: 28/05/2018
La Asociación de Productores Kemito Ene, del departamento de Junín, integrada únicamente por nativos asháninkas ha logrado cautivar los paladares más exigentes en Rusia.

Internacional: Elevar metas de Acuerdo de París mejoraría PBI global

Publicado el: 28/05/2018
Una investigación científica demuestra que fijar calentamiento en 1.5° C impactaría positivamente en el 10 por ciento del PBI mundial.
Pedro Barreto - Ideeleradio / Foto: La República

Pedro Barreto: Es un error decir que somos un país minero, el Perú es esencialmente agrícola

Publicado el: 28/05/2018
Somos un país agrícola y no minero, y no podemos dejar que la economía prime en la política del país, afirmó el arzobispo Barreto, quien será nombrado cardenal por el papa.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 27/05/2018
En esta edición, nuevo derrame, negocian derrames, Aidesep de aniversario, denuncia violaciones, rechazan estigmatización, sentencia favorable, consulta fraudulenta y otros.
En los últimos siete años, el Perú ha mostrado avances importantes en la inclusión social, recuperación, promoción y valoración de las lenguas indígenas u originarias que son habladas por más de cuatro millones de peruanos, es decir, el 15% de la población total del país. ANDINA/Difusión

Perú: Día de las Lenguas Originarias: Mincu destaca avances

Publicado el: 27/05/2018
Perú muestra avances importantes en la inclusión social, recuperación, promoción y valoración de las lenguas indígenas que son habladas por más de cuatro millones de peruanos.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 27/05/2018
En esta edición, migraciones climáticas, guerra contra el plástico, saberes indígenas, diversidad cultural, Cuba, Brasil, Bolivia, Argentina, Chile y otras informaciones.
Foto: Haroldo Salazar Rossi

Perú: La Cosmovisión indígena Humano-Ecológica

Publicado el: 26/05/2018
Los pueblos indígenas y en especial de los trópicos húmedos tienen una cosmovisión integradora, entre la sociedad y la biodiversidad integral con equidad.
Fuente de la imagen: https://gonzaloantinwo.wordpress.com

Gaza: Además de investigar masacre se debe poner fin a ocupación

Publicado el: 26/05/2018
Las mentiras se llevan vidas: una investigación no es suficiente. Se debe poner fin a la ocupación y los responsables de la masacre deben rendir cuentas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 26 de mayo de 2018

Derrame en el Pastaza, Aidesep: vivimos la hora de los pueblos, victoria legal en Cuninico, deuda con paperos, rechazan estigmatización del LUM, chaco salteño, la tragedia de nuestro tiempo y otras in

Derrame en el río Pastaza de mayo 2018. Foto: Fediquep

Perú: Nuevo derrame de petróleo afecta a comunidades del Pastaza

Publicado el: 26/05/2018
Nuevo derrame del Oleoducto Norperuano, esta vez en el río Pastaza: autoridades comunales y monitores indígenas denuncian serios impactos y exigen atención inmediata.
Imagen: Captura de vídeo

Perú: MINAGRI no paga a pequeños agricultores la compra de papa

Publicado el: 26/05/2018
Por Decreto 002-2018, emitido por el MINAGRI - Agro Rural se comprometió a comprar los excedentes de la producción de papa, sin embargo no pagan a los pequeños productores.

¿Cómo fortalecer las organizaciones sociales?

Publicado el: 26/05/2018
Red Muqui presentan el manual "Metodologías para el fortalecimiento de Organizaciones Sociales con enfoque de alternativas al Desarrollo".
Foto: https://contactohoy.com.mx

Honduras: Nociva versión de ley de consulta pretende imponer gobierno

Publicado el: 26/05/2018
El gobierno de Honduras presentó recientemente ante la OIT, una nueva versión de la Ley de Consulta Previa, libre e Informada, a fin de obtener observaciones de este organismo
Imagen: Facebook AIDESEP.

AIDESEP: "Vivimos la era de los pueblos"

Publicado el: 25/05/2018
“Vemos al bicentenario como la era del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas”, dijo Lizardo Cauper, presidente de AIDESEP, en el marco de su 38 aniversario.
Fuente: El Comercio.

Denuncian violación sexual de 21 niños awajún en Bagua

Publicado el: 25/05/2018
A raíz de la denuncia realizada en la comunidad nativa Kusu Chapi, la Defensoría del Pueblo exigió al Ministerio Público investigar los casos de abuso sexual.

Perú: Rechazan interferencia y estigmatización hacia el LUM

Publicado el: 25/05/2018
Congresistas de diversas bancadas presentaron moción. Esto después de que el parlamentario Edwin Donayre calificará la labor del LUM como apología al terrorismo.
Boaventura de Sousa Santos ha publicado su último libro en castellano con la editorial Morata. Foto: David Fernández

Mundo: La tragedia de nuestro tiempo: "La dominación está unida y la resistencia está fragmentada”

Publicado el: 25/05/2018
Boaventura de Sousa habla de “epistemicidio” para definir cómo un programa occidental subyuga el conocimiento y los saberes de otras culturas y pueblos.

Cuninico: Confirman sentencia a favor de afectados por derrame

Publicado el: 24/05/2018
Fallo es de enorme importancia para todas los afectados por metales pesados, principalmente por actividades extractivas, pues exige una atención médica especializada.
Foto: Diego Pérez

¿Cómo acabar con la Amazonia en cinco pasos simples?

Publicado el: 24/05/2018
¿Qué puede ocurrir con nuestra Amazonia si el cultivo de palma a gran escala sigue creciendo como hasta ahora? Actúa.pe entrevistó a Juan Luis Dammert, investigador de Oxfam en Perú.
Foto: Greenpeace

Argentina: ¡Así destruyen el chaco salteño...!

Publicado el: 24/05/2018
Compartimos un vídeo estremecedor. La acción de una topadora que ingresa a un bosque virgen y comienza la destrucción de un lugar único en el mundo, en Salta, Argentina.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 24 de mayo de 2018

Fraude en Hidrovía Amazónica. derogan decretos petroleros, cambio climático, migajas para EIB, malas señales de Piñera, Lugar de la Memoria y otras inf.

Foto: Andina

Perú: Advierten fraude a la participación ciudadana en caso Hidrovía Amazónica

Publicado el: 24/05/2018
Un grave descuido muestran las autoridades respecto a la aprobación del Plan de Participación Ciudadana del megaproyecto Hidrovía Amazónica que afectará a 14 pueblos indígenas de un total de 424 comunidades.
Fuente: Mercados & Regiones.

Perú: Derogan decretos petroleros firmados por PPK

Publicado el: 24/05/2018
Los decretos fueron derogados después de ser evaluados por el actual Gobierno y la Contraloría General. Se reiniciará proceso de diálogo para las actividades de hidrocarburos.

África: Half a million of indigenous peoples' livelihoods threatened in Tanzania

Publicado el: 24/05/2018
While Tanzania’s indigenous peoples face all these threats, the Maasai peoples are especially experiencing that their land is confiscated in the name of conservation

África: Indigenous organisations outraged by Ethiopia's government land deal with iconic land grabbing company

Publicado el: 24/05/2018
Despite these findings, news about a new lease of 25.000 hectare land offered to the Indian owned Karuturi Global company has once again brought fear to the local communities
Imagen: captura https://www.youtube.com/watch?v=X1iSqPMtmnM

Estados Unidos: ¿El Imperio se desmorona?

Publicado el: 24/05/2018
Cuando una atadura empieza a desatarse por sí sola es que está ocurriendo algo que está desbaratando la integración de las partes. Al parecer el colapso es inevitable.

Perú: Solo migajas para educación bilingüe y lucha contra el cáncer

Publicado el: 24/05/2018
En 2016 y 2017 se redujo el presupuesto de la lucha contra el cáncer, mientras que el presupuesto para la EIB fue solo el 0,6% del presupuesto en educación.
Foto: El Mostrador

Chile: Anuncios de Piñera sobre inversiones y sustentabilidad: una mala señal

Publicado el: 24/05/2018
Anuncios presidenciales en materia de inversiones son una mala señal para el país, atenta contra el medio ambiente y vulneran los derechos de los pueblos indígenas.

Cambio climático, la cuenta regresiva empieza ya

Publicado el: 23/05/2018
No hay tiempo para el negacionismo que promueve Trump. Se requiere una conciencia crítica como especie y entender que el cambio climático puede llevarnos a la destrucción.
Lugar de la memoria - Foto: Crónica Viva y Pedro Barreto - Ideeleradio - Foto: Arzobispado de Huancayo

Monseñor Pedro Barreto: Hay que recordar con aprecio el Lugar de la Memoria

Publicado el: 23/05/2018
Hay que recordar con aprecio el Lugar de la Memoria para que este emita un mensaje de rechazo a la violencia venga de donde venga, afirmó arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto.
Foto: Publimetro

El IDEHPUCP apoya los esfuerzos por defender la memoria, como el LUM

Publicado el: 23/05/2018
Desde hace varios años se ha puesto de manifiesto una corriente de hostilidad contra la memoria del periodo de violencia armada centrada en el reconocimiento de las víctimas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 23 de mayo de 2018

AIDESEP: 38 años, "milagro exportador" extingue aguas de Ica, cardenal indígena para Bolivia, Cuba contra el cambio climático, rechazan honoris causa a Tubino y otras inf.

Perú: AIDESEP y sus 38 años de lucha por los derechos de los pueblos indígenas amazónicos

Publicado el: 23/05/2018
AIDESEP surge frente a la necesidad de defensa de los pueblos indígenas amazónicos ante amenazas como el despojo de territorios, recursos y de sus propias vidas.

Cuba intensifica lucha contra el cambio climático

Publicado el: 23/05/2018
El Gobierno de Cuba presentó ante la FAO su plan de acciones denominado “Tarea Vida”. Documento contiene 11 medidas a implementar para mitigar el impacto del cambio climático.
Desde 1992, el espárrago ha ido reemplazando al algodón como primer cultivo demandante de agua en Ica / FOTO: ANDINA

Perú: El "milagro agroexportador" está a punto de acabar con aguas subterráneas en Ica

Publicado el: 23/05/2018
Villacurí, una de las zonas emblemáticas del “milagro agroexportador”, tiene 139 empresas agroexportadoras que requieren 83 millones de metros cúbicos de agua al año.
Foto: FILAC

Papa Francisco sorprende a Bolivia y designa un cardenal indígena

Publicado el: 23/05/2018
El papa Francisco anunció el nombramiento de 14 nuevos cardenales, entre los que figura el obispo indígena boliviano Toribio Ticona, cura de un pueblo rural.

Internacional: "La diversidad cultural aporta riqueza, color y dinamismo a nuestra vida"

Publicado el: 23/05/2018
Se trata de proteger las diferentes expresiones culturales, entre ellas las lenguas, artes, artesanía y modos de vida, particularmente de los pueblos minoritarios.

Perú: Realizarán conversatorio sobre interpretación y traducción en lenguas indígenas

Publicado el: 23/05/2018
En el espacio se realizará un balance de los avances, logros y retos en el proceso de implementación del ejercicio de la traductología en lenguas indígenas.

Perú: Exigen retirar condecoración honoris causa a congresista Carlos Tubino

Publicado el: 22/05/2018
Universidad Nacional de Ucayali (UNU) le otorgó honoris causa el mismo día que se desarrolló una marcha contra la discriminación en Pucallpa, motivada por las expresiones del congresista contra el pueblo Shipibo.
Disminuyen las muertes de agentes de seguridad y se incrementan las muertes de jóvenes negros que viven en las periferias brasileñas / Foto: Alexandre Carvalho/A2img.

Brasil: Policía de Sao Paulo mata más a negros y jóvenes

Publicado el: 22/05/2018
Según estudio datos muestran la disparidad entre las muertes de jóvenes y negros con relación al resto de la población del Estado.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría