lunes, 4 de junio de 2018

Semana de Encuentro Indígena, racismo en EEUU, teórico del Bien Vivir, economías y sustentabilidad, hermanos por las cuerdas, Aidesep y la IUCN, conflicto en Ayacucho, resumen de noticias y otras inf.

Fuente de la imagen: Acento.com.do

Estados Unidos: ¿Qué es un “extremista de la identidad negra”?

Publicado el: 04/06/2018
El aberrante tuit de la actriz Roseanne Barr, que compara a la asesora del ex presidente Barack Obama, Valerie Jarrett, con un simio, puso nuevamente el tema de la raza en el centro del debate nacional.

Perú: Aníbal Quijano: El teórico del Bien Vivir

Publicado el: 04/06/2018
Quijano nos desafía a analizar la crisis del padrón de poder como oportunidad para desarmarlo y organizar prácticas sociales transformadoras.
Aníbal Quijano Obregón

Aníbal Quijano: La colonialidad / descolonialidad del poder

Publicado el: 04/06/2018
Compartimos la intervención de Aníbal Quijano en una sesión especial dedicada al tema “La colonialidad / descolonialidad del poder” uno de sus principales temas de aporte a las ciencias sociales
Foto: Criterio

La OIT, “derecho a veto” y la libre determinación de los pueblos indígenas

Publicado el: 04/06/2018
Después de casi 20 años de haber ratificado el Convenio 169 de la OIT, sobre pueblos Indígenas y Tribales, el Estado inició en el 2012, elaboración de Ley de Consulta Previa.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Economías, economías alternativas y sustentabilidad

Publicado el: 04/06/2018
Un giro fundamental hacia la sustentabilidad constituye el hecho de cambiar de centro del dinero a la vida. Otro es superar una visión exclusivamente en la competencia.
Foto: Ricardo Villanueva Imafuku, Tony Kobashicawa y Percy Rojas (integrantes de Cuerdas Nikkei).

Hermanos por las cuerdas

Publicado el: 03/06/2018
La agrupación Cuerdas Nikkei busca transmitir la identidad nikkei mediante el uso de instrumentos y temas peruanos y japoneses, como el charango y el shamisen oriental.
Delegación peruana en evento de la UICN en Canadá: Silvana Baldovino (SPDA), Lizardo Cauper (Aidesep), Martín Vásquez (SPDA) y Julio Cusurichi (Fenamad).

Aidesep pertenecerá a la UICN, principal red ambiental mundial

Publicado el: 03/06/2018
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana inició su proceso de integración como miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Foto: ONAMIAP

Celebrarán Semana de Encuentro de los Pueblos Indígenas u Originarios

Publicado el: 03/06/2018
Líderes de las diferentes organizaciones indígenas articuladas en el Pacto de Unidad se congregarán en la ciudad de Lima para consolidar la agenda y la defensa de sus derechos
Escritor peruano Julio Ramón Ribeyro. Foto: Baldomero Pestana

La palabra del mudo: el silencio de una Lima moderna

Publicado el: 03/06/2018
“La palabra del mudo” constituye uno de los libros más importantes y representativos del escritor peruano, Julio Ramón Ribeyro, reconocido como uno de los mejores cuentistas.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 03/06/2018
En esta edición, cambio climático, huracanes, México Cherán, Colombia conflicto armado, Ecuador, ley de comunicaciones, Brasil agro tóxico, Perú Aidesep y otras noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 03/06/2018
En esta edición, Amenaza vial, Ley de reconstrucción, pueblo Shawi, corrupción en Ucayali, candidato sentenciado, contaminación marítima, lenguas indígenas, sucio negocio.
Imagen: Verdad Abierta.

Colombia: Minería choca con restitución de tierras a víctimas del conflicto

Publicado el: 02/06/2018
Estudio advierte que tensión se está resolviendo a favor de empresas extractivas y no de los campesinos, afros e indígenas despojados de sus predios de manera violenta.
Foto: Prensa y Comunicaciones Congresista Tania Pariona

Minería en el sur de Ayacucho puede hacer estallar conflicto social

Publicado el: 02/06/2018
Congresista Tania Pariona advierte que puede hacer estallar un conflicto si el Estado no atiende las demandas sobre los impactos ambientales, culturales y económicos.
Foto: Agencia Uno

Chile: Nieta de Pinochet debe devolver tierras a comunidad

Publicado el: 02/06/2018
Máximo tribunal señaló que la demandante no posee legitimación para reclamar la propiedad del terreno. Las tierras serán devueltas a comunidad indígena.
Foto: FORMABIAP

Formabiap: 30 años construyendo educación intercultural bilingüe

Publicado el: 02/06/2018
El 25 de mayo, FORMABIAP cumplió 30 años formando maestros y maestras en educación inicial y primaria intercultural bilingüe de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.
Instalación de protesta contra alimentos con agrotóxicos y transgénicos en Rio de Janeiro, en 2014 / Fernando Frazão/Abr.

Brasil: Comunidad científica brasileña rechaza "Ley del Veneno"

Publicado el: 01/06/2018
Manifiesto de la Sociedad Brasileña por el Progreso Científico fue suscrito por 23 entidades y alerta de la flexibilización de los controles sobre agrotóxicos en el país.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 1 de junio de 2018

Protesta contra gasolinazo y Congreso, falleció Aníbal Quijano, territorialidad indígena en Chile, indígenas mexicanos eligen, Paolo contra la discriminación y otras inf.

Foto: Joel Alonso / Crónica Viva.

Perú: Miles protestaron contra el Congreso y el gasolinazo

Publicado el: 01/06/2018
Más de 4 mil personas se movilizaron tras revelarse los exorbitantes gastos realizados del Congreso de la República. A esto se sumó el rechazo del aumento del ISC.

Indígenas mexicanos eligen a sus propias autoridades

Publicado el: 01/06/2018
A través de una elección sin precedentes, el pueblo purépecha de Cherán eligió a su propio Consejo Mayor sin presencia de partidos políticos.
Imagen A: Un tramo de la nueva Carretera Yurimaguas-Jeberos. Datos: Planet

Perú: Una nueva carretera amenaza con deforestar un bosque primario

Publicado el: 01/06/2018
La nueva carretera Yurimaguas-Jeberos que atraviesa un bosque primario y con una extensión de 65 kilómetros es financiada por el Gobierno Regional de Loreto
David Nuñez, antropólogo. Fuente de la imagen: Observatorio Ciudadano

Chile: Territorialidad Indígena y Ley Lafkenche en Chiloé

Publicado el: 01/06/2018
Las comunidades están asumiendo la defensa activa de sus territorios. La idea es recuperar el mar para generar nuevas y mejores formas de trabajar y de relacionarse con él.
Foto: La Vanguardia Digital

Internacional: Particularidades del mediocre e idealista según José Ingenieros

Publicado el: 01/06/2018
A la frecuente pregunta; qué es lo que hace que una persona alcance sus metas, ¿Por qué ellos parecen estar predestinados al éxito y hay otros que no? Lea la nota completa.
Fuente de la imagen: Observatorio Puinamudt

Perú: Mincu evade informar sobre acción constitucional contra ordenanzas

Publicado el: 01/06/2018
El Ministerio de Cultura evade informar sobre las acciones de inconstitucionalidad emprendidas contra dos ordenanzas regionales que reconocen a pueblos indígenas en Cajamarca y Loreto.
Foto: Doc Player

Perú: Deforestación: conceptos, alcances y retos para revertirlo

Publicado el: 01/06/2018
La deforestación es un tema preocupante, las autoridades no están haciendo mucho para revertir; sobre el particular Rodrigo Arce desarrolla los conceptos, alcances y retos.
Fuente de la imagen: Wikipedia

Perú: Falleció Aníbal Quijano, un gigante de las Ciencias Sociales

Publicado el: 31/05/2018
Hoy jueves 31 de mayo falleció a los 90 años de edad don Aníbal Quijano Obregón, impulsor de la Teoría de la Colonialidad del Poder.

Perú: Guerrero llama a combatir discriminación que divide a peruanos

Publicado el: 31/05/2018
En momentos que los peruanos celebran que Paolo Guerrero integre la selección para Rusia 2018 es oportuno recordar su llamado a superar la discriminación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 31 de mayo de 2018

Riesgos de la Ley de Reconstrucción, el reto de Petro, minería en territorio Shawi, titulación comunal, agroecología y consumo, lenguas originarias, equidad de género, inversiones chinas y otras inf.

Foto: Blog PUCP

Perú: Ley de reconstrucción puede generar riesgos al patrimonio natural y cultural

Publicado el: 31/05/2018
DAR emite pronunciamiento en rechazo a excepciones socio-ambientales con la delegación de facultades de la Ley N° 30776 recientemente aprobado por el legislativo.
Foto: Revista Sur

Colombia: El reto histórico no es solo Petro, sino salir de 200 años de soledad

Publicado el: 31/05/2018
A dos semanas de la segunda vuelta electoral los candidatos tejen alianzas, mientras los medios hegemónicos denostan la figura del exalcalde bogotano e intentan crear un clima de miedo.
Facebook: CORPI-SL

Perú: Rechazan minería en territorios ancestrales del pueblo Shawi

Publicado el: 31/05/2018
Declaración conjunta de comunidades nativas pertenecientes al pueblo Shawi manifestaron que presencia de actividad minera en sus territorios pone en peligro sus modos de vida.
Foto: Inforegión

Perú: Expondrán resultados sobre titulación de comunidades campesinas y nativas

Publicado el: 31/05/2018
Comisión de Pueblos expondrá resultados de mesa técnica sobre titulación de comunidades campesinas y nativas. La cita es el 1 de junio en el Hotel José Antonio Miraflores.
Stephen Sherwood es padre, esposo, vecino y copropietario de la Granja Urkuwayku, una finca orgánica familiar localizada en las faldas del volcán Ilaló, en la Merced, el Valle de los Chillos. (Imagen de OCARU / Isabel Salcedo)

Ecuador: Stephen Sherwood: “Sin consumo responsable no habrá agroecología”

Publicado el: 31/05/2018
“Para transformar el país tenemos que aprender a ‘comer bien’. Para mí, comer bien significa comer lo nuestro, rescatar nuestra tierra, semilla, identidad y la cultura para que sigamos floreciendo.“
Fuente: Onamiap.

Perú: Tribunal Constitucional ordena instituir lenguas originarias como oficiales

Publicado el: 31/05/2018
Medida tiene origen en la demanda de amparo presentada por la quechuahablante María Díaz Cáceres de Tinoco, a quien se le vulneró su derecho al uso de su propio idioma.
Imagen: Minedu.

Una política integral para la escuela rural

Publicado el: 31/05/2018
Las aspiraciones nacionales de desarrollo contrastan frontalmente con la realidad de la educación rural pese a los esfuerzos desplegados. ¿Qué está fallando?
Mujeres activistas de Zimbabwe reclaman desde hace tiempo una justa participación en la toma de decisiones. Crédito: Mercedes Sayagues/IPS.

África: El largo camino de Zimbabwe hacia la equidad de género

Publicado el: 30/05/2018
Zimbabwe realizará en julio sus primeras elecciones generales desde la salida del histórico presidente Robert Mugabe (1980-2017), las listas aún predominan solo hombres.
Fuente: Agraria.pe

Corrupción facilitaría expansión del Grupo Melka en Perú

Publicado el: 30/05/2018
Una inusitada emisión de títulos de propiedad beneficiaría la expansión de palma aceitera en Ucayali.
Fuente: La República.

Minero sentenciado por contaminar ambiente quiere gobernar Puno

Publicado el: 30/05/2018
Se trata de Alexander Flores Pari, quien fue sentenciado junto con su socio a 4 años por daños al medio ambiente. El 19 de junio se confirmará de manera oficial su candidatura

América Latin: Empresas chinas violan derechos humanos en cinco países de la región

Publicado el: 30/05/2018
COICA detalla violaciones de derechos humanos en cinco países latinoamericanos como consecuencia de grandes proyectos de infraestructura de capitales chinos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 30 de mayo de 2018

Seguridad jurídica de territorios, esterilizaciones forzadas, nueva marcha en rechazo a la discriminación, investigan embarcación china, situación de frontera entre Ecuador y Colombia y otras info.

Perú: Nueva marcha en Pucallpa reafirmó rechazo a la discriminación

Publicado el: 30/05/2018
Rotundo rechazo a expresiones que agreden a los pueblos indígenas amazónicos se expresó en las calles de Pucallpa en la movilización organizada por ORAU el 28 de mayo.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Internacional: ¿Por qué es relevante el pensamiento complejo en el desarrollo forestal?

Publicado el: 30/05/2018
Hablar de desarrollo forestal ya es inquietante porque inmediatamente tendríamos que pensar en cuáles son los criterios e indicadores para concebir un “desarrollo forestal”.

AIDESEP y FENAMAD comparten experiencias en Canadá

Publicado el: 30/05/2018
Dos organizaciones indígenas amazónicas y una organización no gubernamental de Perú participan de la conferencia internacional “Conservación y seguridad jurídica sobre los territorios indígenas” en Canadá.
Fuente: Twitter Demus.

Perú: Exigen a Fiscalía denunciar a Fujimori por esterilizaciones forzadas

Publicado el: 30/05/2018
Víctimas del régimen fujimorista exigen a la fiscal Marcelita Martínez formalizar la denuncia. Medida fue interpuesta en abril por el fiscal Luis Landa.

Perú: Investigan embarcación china por presunta contaminación marítima

Publicado el: 30/05/2018
La Fiscalía impidió el zarpe del buque “Damanzaihao” por haber contaminado el mar peruano. Asimismo, debe multas que oscilan los 23 millones de soles por pesca ilegal.
Banderas Ecuador y Colombia (Imagen de Nodal)

Violencias, conflictos y situaciones de frontera entre Ecuador y Colombia

Publicado el: 30/05/2018
Compartimos una entrevista realizada al antropólogo y docente colombiano José Antonio Figueroa en el que explica la situación actual de la frontera entre Ecuador y Colombia.
Foto: Wilman Caichihua

Perú: Masiva participación de docentes en evaluación de lengua quechua

Publicado el: 30/05/2018
Docentes de inicial, primaria y secundaria a nivel de la región de Apurímac participaron masivamente en el proceso de evaluación de dominio oral y escrito de la lengua quechua

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 29 de mayo de 2018

Negociado con derrames, Puno en paro, lenguas indígenas, reformarán Ley de Comunicación, tierras y concesiones, arbitraje y corrupción, minería ilegal, agroecología, balotaje en Colombia y otras inf.

Fuente: La República.

Perú: Organizaciones de Juliaca acatan paro de 48 horas por “paquetazo”

Publicado el: 29/05/2018
Manifestantes de Juliaca aseguran que la modificación del Impuesto Selectivo al Consumo genera el alza de los precios de productos de primera necesidad.
Foto: Universidad Católica Sedes Sapientiae

Perú: Defensoría recuerda al Estado garantizar preservación de lenguas indígenas

Publicado el: 29/05/2018
De las 48 lenguas originarias en el Perú, 21 corren riesgo de desaparecer. La Defensoría del Pueblo recuerda al Estado tomar medidas para garantizar los derechos lingüísticos.

Ecuador: Ejecutivo presentó proyecto para reformar Ley de Comunicaciones.

Publicado el: 29/05/2018
Gobierno de Ecuador Elimina SUPERCOM y figura de “linchamiento mediático"

Perú: Tierras de comunidades campesinas y concesiones mineras

Publicado el: 29/05/2018
En el siglo XVI el virrey Toledo crea los pueblos de reducción, con la idea de “reducir”, a los indígenas que estaban dispersos por la mortandad que trajo la colonización salvaje. En esos pueblos de reducción se estableció una legislación donde se...
Fuente: El Confidencial.

El arbitraje peruano cercado por la corrupción

Publicado el: 29/05/2018
¿Qué ocurre cuando la corrupción invade el arbitraje? Según el docente y abogado Antonio Peña, desaparece la especialidad, la experiencia y la autonomía e independencia.

Capturan a 22 mineros ilegales en Madre de Dios

Publicado el: 29/05/2018
La Policía Nacional en coordinación con el Ministerio Público, capturó a 22 personas que estaban ejerciendo la minería ilegal en la región Madre de Dios y destruyó material logístico usado para cometer este delito.
Imagen: ANPE PERÚ

Productores agroecológicos celebran aniversario con foro público

Publicado el: 29/05/2018
El 1 de junio, la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú celebrará 20 años de vida institucional formal (1988-2018), cuya iniciativa se da el año 1992
Imagen de Oleg Yasinsky

Internacional: Frente a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia

Publicado el: 29/05/2018
¿Cuál será el panorama de Colombia después de conocerse el resultado de las elecciones presidenciales? ¿Qué representan Iván Duque y Gustavo Petro?
Fuente: Crónica Viva.

Perú: Demanda contra prórroga de Estado de Emergencia en corredor vial

Publicado el: 28/05/2018
Demanda pretende declarar inconstitucionalidad del decreto que prorroga el Estado de Emergencia en el corredor vial Apurímac, Cusco y Arequipa por violar derechos y principios

El colmo: Funcionarios de Petroperú hicieron negocio con derrames

Publicado el: 28/05/2018
Por Roger Tunque Servindi, 28 de mayo, 2018.- La congresista María Elena Foronda, denunció que altos funcionarios de Petroperú, a los tres días de haber renunciado, formaron empresas de remediación ambiental luego de los derrames de petróleo.
La temporada de huracanes del año pasado dejó pérdidas de 215.000 millones de dólares, colocándose como la más costosa registrada. Pixabay

Mundo: Los huracanes del futuro serán más fuertes y más lentos

Publicado el: 28/05/2018
Científicos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) elaboró un análisis de cómo cambiarían 22 huracanes recientes si se formaran hacia fines de este siglo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría