viernes, 22 de junio de 2018

Favoritismo minero, terrorismo de Estado, Agenda 2030, defensores del agua, Montaña Siete Colores, beneficios de los TDC, jóvenes de COICA y otras inf.

Foto: Andina

Perú: 6 mil millones de soles fueron devueltos a la minería por impuestos

Publicado el: 22/06/2018
Seis mil millones de soles es lo que han recibido las grandes empresas mineras en dinero del estado en los dos años anteriores como “devoluciones” de impuestos.

España crea comisión para cumplir Agenda 2030

Publicado el: 22/06/2018
El gobierno de Pedro Sánchez creó un alto comisionado encargado de cumplir con las metas de la Agenda 2030.
La activista chilena en defensa del derecho al agua Verónica Vilches. Crédito: Amnistía Internacional

Defensores del agua en Chile: empapados de valentía y amedrentados por su lucha

Publicado el: 22/06/2018
Muchos de los defensores medioambientales han perdido sus fuentes laborales, otros siguen encontrándose con obstáculos para acceder a un empleo, algunos han tenido que huir de la provincia, y los que se han quedado han tenido que aprender a vivir...
Foto: CooperAcción

Perú: Lo que nos deja el caso de la Montaña de Siete Colores

Publicado el: 22/06/2018
Respecto a la Montaña de Siete Colores afortunadamente por alerta emitida a través de un artículo publicado por CooperAcción fue recogida rápidamente por diferentes medios.
Autoridades educativas celebrando el Ano Nuevo Andino 5,526. / Foto: Wilman Caichihua

Abancay celebró bienvenida del Ano Nuevo Andino 5,526 en Saywite

Publicado el: 22/06/2018
Autoridades educativas de la DIGEIBIRA-MINEDU, DREA, la UGEL Abancay, del INC-Apurímac, docentes y estudiantes de la UNAMBA participaron en la ceremonia del Año Nuevo Andino.

Brasil: Jóvenes indígenas reconocen a la COICA y piden ser incluidos

Publicado el: 22/06/2018
Como una expresión del fortalecimiento de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) jóvenes indígenas de los nueve países que la integran pidieron ser incluidos en la estructura organizativa.
Julio Pareja Yañez, coordinador responsable del área zonal de Madre de Dios del Programa Nacional de Conservación de Bosques. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

¿En qué consisten las TDC y cómo benefician a las comunidades?

Publicado el: 22/06/2018
Coordinador del área zonal de Madre de Dios del Programa Bosques señaló que las TDC tienen el fin de conservar los bosques con el apoyo de las comunidades nativas y campesinas

Estados Unidos: La guerra de Trump contra los niños es un acto de terrorismo de estado

Publicado el: 22/06/2018
El terrorismo de Estado tiene muchas formas, pero una de sus expresiones más crueles y repugnantes es cuando está dirigido a los niños.
Foto: Wilman Caichihua

Estudiantes y docentes de universidad de Apurímac participaron en evaluación quechua

Publicado el: 22/06/2018
Apurímac: Docentes y estudiantes de la UNAMBA de las carreras profesionales de Inicial EIB y Ciencias Políticas se evaluaron en el dominio oral y escrito de la lengua quechua.

Perú: Comunicadores locales en el corredor minero culminan capacitación

Publicado el: 21/06/2018
Desde abril hasta junio de este año se realizó el Programa de fortalecimiento y capacitación en comunicación en el contexto del corredor minero Cusco, Apurímac y Puno.
Fuente: COIAB

Brasil: Se inicia la X Asamblea General de la COICA

Publicado el: 21/06/2018
Con el canto "Coraje" entonado por Nazareth Flores comenzó por la mañana a X Asamblea ordinaria de la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 21 de junio de 2018

El llamado urgente del Mandato de Macapá, mineros ilegales en Masenawa, EEUU de espaldas a DDHH, diálogo de Talanoa, derecho a la verdad, COICA, ambición climática y otras inf.

Mandato de Macapá: llamado urgente a la acción para salvar el planeta

Publicado el: 21/06/2018
Bajo el lema: “Amazonia viva, humanidad segura” la COICA culminó la IV Cumbre Amazónica adoptando el Mandato de Macapá, en Brasil, documento estratégico de posicionamiento para un nuevo periodo.
Imagen: FENAMAD.

Perú: Mineros ilegales intentaron asesinar a dirigentes de Masenawa

Publicado el: 21/06/2018
Comunidad nativa colindante a la Reserva Comunal Amarakaeri, en Madre de Dios, fueron agredidos como represalia tras operativo de interdicción en la zona de amortiguamiento.

Internacional: Los derechos de la naturaleza

Publicado el: 21/06/2018
Dos países sudamericanos ya reconocen los derechos de ríos, lagos y montañas, al igual que los de las personas y las empresas. Este nuevo enfoque interpela al conservadurismo judicial.

Macapá: Ejercer derechos para frenar crisis climática y salvar al mundo

Publicado el: 21/06/2018
Bajo el lema: “Amazonia viva, humanidad segura” la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica culminó la IV Cumbre Amazónica adoptando el Mandato de Macapá, en Brasil,
Foto: MINEDU

Perú: Piden que textos escolares respeten derecho a la verdad

Publicado el: 21/06/2018
Ministerio de Educación pretende validar e imprimir con extrema celeridad textos escolares con contenidos de enseñanza sesgada sobre conflicto armado en el Perú.

Mundo: Diálogo de Talanoa: países discuten sobre ambición climática

Publicado el: 21/06/2018
Diálogo busca que los países verifiquen el progreso de sus acciones para así promover el aumento de la ambición climática a nivel global.
Foto: ONAMIAP

Perú: Poder Judicial reafirma compromiso de un enfoque intercultural

Publicado el: 21/06/2018
Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú inició proceso de diálogo intercultural con el Estado, y tuvo como primer interlocutor al presidente del Poder Judicial.

COICA takes on the challenge of building an energy proposal

Publicado el: 21/06/2018
The energy issue is one of the matters addressed by the IV Cumbre Amazónica (IV Amazon Summit) in the city of Macapá, Brazil, that brings together indigenous leaders from nine Amazonian countries.
FOTO: EFE

Mundo: Más de 68,5 millones de persones fueron desplazadas en el 2017

Publicado el: 21/06/2018
Del total de refugiados, más de la mitad son niños. Además, alrededor de 173 mil 800 niños huyeron solos; la mayoría de ellos desde Afganistán, Eritrea y el Congo.
Foto: AIDESEP

Perú: Grandes ausentes públicos y privados en foro sobre impactos del Lote 108

Publicado el: 21/06/2018
Grandes ausentes representantes de: Energía y Minas, Cultura y Ambiente, así como de las empresas Pluspetrol y Perupetro en Foro sobre impactos ambientales y sociales Lote 108

USA it turns its back on Human Rights

Publicado el: 20/06/2018
The Donald Trump's administration reported that the United States will withdraw from the United Nations Human Rights Council.

EE.UU. le da la espalda a los Derechos Humanos

Publicado el: 20/06/2018
La administración de Donald Trump informó que Estados Unidos se retirará del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 20 de junio de 2018

Ambición climática en debate, defensa de los bosques, manejo del suelo, desaparecen cuerpos de agua, concesión de cuencas, resúmenes semanales y otras inf.

Indígena de Brasil. Foto: Ygor Negrão

Brasil: Ambición climática y alternativas indígenas debate Cumbre Amazónica

Publicado el: 20/06/2018
"Vamos a luchar juntos para salvar el planeta” sostuvo Lars Lovold, luego de advertir que "los compromisos climáticos actuales son insuficientes para detener desastre climático”.
Parte de los ministros, autoridades y representantes internacionales que participaron en la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, el 17 de junio, en la Ciudad de la Mitad del Mundo, en Ecuador, el primer país en hospedar esta conmemoración anual. Crédito: Ela Zambrano/IPS

Internacional: Manejo sostenible del suelo, la receta contra desertificación

Publicado el: 20/06/2018
La conservación y el manejo sostenible del suelo son las recetas que con diversos ingredientes representan la base para combatir la degradación de los suelos.

Perú: Presentan ganadores del concurso de fotografía sobre identidad de los pueblos indígenas

Publicado el: 20/06/2018
Exposiciones se efectuarán el 7 de julio en el Club Social de Tarapoto, mientras que en Pucallpa, se llevará a cabo en la sede del ICPNA el 21 de julio.
Foto: Sites.google

Colombia: 210 cuerpos de agua desaparecen por actividad petrolera

Publicado el: 20/06/2018
Denuncian que 210 cuerpos de agua han desaparecido por actividad petrolera cerca del Lago Tota. La empresa Maurel & Prom pretende continuar con la explotación y extracción.
Demetrio lleva más de 30 años realizando actividades sostenibles en su concesión forestal ubicada a la altura del kilómetro 70 de la carretera Interoceánica de Madre de Dios. Foto: Jaime Tranca / SPDA

Perú: Demetrio Pacheco: Proteger el bosque, pese a las amenazas de muerte

Publicado el: 20/06/2018
Reconocido defensor ambiental de la Amazonía de Madre de Dios se resiste a dejar de conservar el bosque pese a que él y su familia han sido amenazados de muerte y no han recibido protección de las autoridades.
Iván Duque, Uribe, Colombia / Foto: CELAG

¿Qué significa para América Latina y el Caribe la (s)elección de Iván Duque en Colombia?

Publicado el: 20/06/2018
El investigador Javier Tolcachier analiza al candidato electo en Colombia, el derechista Iván Duque, con relación al significado para América Latina.
Fuente de la imagen: http://www.e-consulta.com/

México: Concesionarán agua de 300 cuencas hasta por 50 años a empresas

Publicado el: 20/06/2018
Eliminación de vedas pone en riesgo el recurso destinado a pueblos indígenas para favorecer a la industria minera, el fracking y la extracción de hidrocarburos.
La famosa montaña de siete colores fue concesionada a empresa minera / FOTO: Dircetur

Perú: Concesionan Montaña de siete colores a minera canadiense

Publicado el: 20/06/2018
De acuerdo con la denuncia de Cooperacción, la concesión fue otorgada mediante la Resolución de Presidencia N° 042-2018-INGEMMET/PCD/PM, el 16 de marzo último por Ingemmet.
Personas mayores y niños retenidos en jaulas en Texas / FOTO: AFP

Crece rechazo a las políticas de migración y asilo de Donald Trump

Publicado el: 19/06/2018
Alrededor de 2 mil niños migrantes fueron separados de sus familias en la frontera con México desde la entrada en vigencia de la política “Tolerancia cero" de Donald Trump

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 19/06/2018
En esta edición: aporte indígena y cambio climático, energía renovable, impuesto al carbono, derechos para la vejez, México Cumbre Amazónica, Brasil y Argentina.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 19/06/2018
En esta edición: amenaza fujimorista, peligros de la ley de hidrocarburos, compromisos por derrames, ex ministros y ley chatarra, consulta awajun, minería ilegal y otros.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 19 de junio de 2018

COICA: la más grande organización indígena amazónica en la noticia, mujeres amazónicas, Alianza del Clima, propuesta energética, refugiados, triunfo de la derecha, debate agrario y otras inf.

Integrantes de la  Secretaría Técnica de Mujeres: Carol Gonzáles (Colombia); Josien Tokoe (Surinam) y Cintia Santana (Brasil).

Amazonia: Mujeres tendrán participación paritaria en la estructura de la COICA

Publicado el: 19/06/2018
La histórica decisión se adoptó en el marco del II Congreso de Mujeres de la COICA realizado el lunes 18 de junio, en el anfiteatro de la Universidad Federal de Umapá, en Macapá, Brasil.

Internacional: COICA asume el reto de construir una propuesta energética

Publicado el: 19/06/2018
El tema energético es uno de los temas abordados por la IV Cumbre Amazónica que reúne en la ciudad de Macapá, Brasil, a líderes indígenas de nueve países amazónicos.
Inauguración del taller. De izquierda a derecha: Mabel Ramos, jefa de la comunidad nativa Santa Rosa de Huacaria, Gilberto Jojajé, miembro de Fenamad, Segundo Laureano, presidente de Coharyima, Ketty Marcelo, presidenta de Onamiap, y Jorge Agurto, director de Servindi. Fotografía: Meylinn Castro / Coharyima.

Perú: Comunidades de Cusco y Madre de Dios en taller de capacitación

Publicado el: 18/06/2018
Miembros de las comunidades nativas de Queros, Shipetiari, Shintuya y Santa Rosa de Huacaria intercambiaron conocimientos sobre planes de vida, gobernanza, REDD+ y RÍA.
Venezolanos/as solicitando la condición de refugiados en el Perú / FOTO: ANDINA

LUM: Analizarán situación y desafíos de los refugiados en Perú

Publicado el: 18/06/2018
En el marco del Día Mundial de los Refugiados, se realizará el conversatorio Retos del Perú en favor de los derechos de las personas refugiadas y la obra "El chico de Bosnia"
Iván Duque celebra la noche del domingo 17 con su partidarios su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que lo llevarán al poder a partir del 7 de agosto. Crédito: Centro Democrático

Triunfo de derecha en Colombia, nueva derrota para acuerdo de paz

Publicado el: 18/06/2018
En las elecciones presidenciales de Colombia ganó la derecha, agrupada como nunca en todos sus matices para enfrentar al izquierdista Gustavo Petro.

Ecuador: El debate agrario durante el seminario de investigación del Grupo Tierra

Publicado el: 18/06/2018
Agroindustria, políticas agrarias, derechos laborales y tenencia de la tierra fueron algunos temas que se debatieron durante seminario de investigación realizado en Quito.

Venezuela: El cielo no se cae por los no-últimos yanomamis

Publicado el: 18/06/2018
La caída del cielo: palabras de un chamán yanomami es una obra escrita por el chamán y líder indígena yanomami Davi Kopenawa. En ella narra la riqueza cultural de su pueblo.
Foto: Thomas Müller / SPDA

¿Cómo aportan los pueblos indígenas en la conservación de la Amazonía?

Publicado el: 18/06/2018
Según el Ministerio de Cultura, existen 55 pueblos indígenas, de los cuales 51 habitan en la Amazonía y 4 en los Andes. Publicación resalta la conservación a la Amazonía.

Brasil: Comienza el II Congreso de Mujeres Indígenas de la Cuenca Amazónica

Publicado el: 18/06/2018
La más grande organización indígena amazónica avanza hacia una política de equidad de género real y efectiva, que promueve esta equidad en niveles dirigentes como en la gestión colectiva.
Fuente: Kona

Perú: Proyecto de ley afectaría a comunicadores indígenas

Publicado el: 18/06/2018
El ex parlamentario de Fuerza Popular, Clayton Galván viene promoviendo un proyecto de ley que impediría a comunidades indígenas ejercer el derecho de información.

COICA, la más importante organización indígena amazónica inicia Cumbre

Publicado el: 18/06/2018
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) lleva a cabo del 18 al 22 de junio la IV Cumbre Amazónica en Macapá, Brasil.
Imagen: El Comercio

Etiquetado octogonal: Ejecutivo publicó manual de advertencias publicitarias

Publicado el: 18/06/2018
Advertencias publicitarias se aplicarán a aquellos alimentos procesados que contengan azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio por encima de los parámetros técnicos.

Brasil: Alianza del Clima presente en la Cumbre Indígena Amazónica

Publicado el: 18/06/2018
Representantes de la mayor red de ciudades europeas dedicada a combatir el cambio climático, se encuentran en Macapá, Brasil, donde se realizará la Cumbre Indígena Amazónica.
Mesa de Diálogo de San Abdres. Fuente de la imagen: Chiapas paralelo

México: Abrirán debate sobre los Acuerdos de San Andrés

Publicado el: 17/06/2018
Candidatos del Movimiento Regeneración Nacional anuncian reabrir el debate de los Acuerdos de San Andrés, para que los pueblos indígenas sean sujetos de derecho público.
Foto: La República

Corte Interamericana cuestiona indulto a Alberto Fujimori

Publicado el: 17/06/2018
Organizaciones de DDHH se pronunciaron sobre decisión de la Corte IDH que determina que el indulto otorgado al ex dictador Fujimori no cumple con obligaciones internacionales.
En gráfica de 2011, Valentina Rosendo Cantú (a la extrema derecha) durante la ceremonia de reconocimiento público de responsabilidad del Estado Mexicano en cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Foto María Meléndrez

México: Dan 19 años de cárcel a soldados que violaron a indígena en 2002

Publicado el: 17/06/2018
A 16 años de los hechos, un juzgado de Guerrero dictó el fallo a dos militares involucrados en la agresión sexual en contra de la indígena me’phaa.
Foto: Wilman Caichihua

Perú: Sembrar y cosechar agua es alternativa para seguridad alimentaria

Publicado el: 17/06/2018
Lenin Pumayali Camacho, miembro integrante del equipo impulsor de proyectos agropecuarios del CEPRODER en entrevista para el programa radial "La Escuela del Aire".
Salomón Awananch, Presidente de ORPIAN-P. / Foto: DAR

Empoderan a mujeres awajún en Principios sobre Empresas y DD.HH.

Publicado el: 16/06/2018
El 11 y 12 de junio se llevó a cabo un Congreso de Mujeres Awajún en el marco del lanzamiento de un proyecto para empoderar a los pueblos indígenas.

Acerca de la visión de JP Chaumeil sobre la antropología peruana

Publicado el: 15/06/2018
Rechazamos que Chaumeil haga una evaluación negativa de la antropología peruana tomando como referente los parámetros de la antropología académica.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría