lunes, 9 de julio de 2018

Resumen semanal, cortina de humo y masacres, disputa Guyana-Venezuela, descolonizar la justicia, emergencia en Loreto, crimen y capitalismo, merma de bosques, encuentro Wallmapu, y otras inf.

La cortina de humo del fútbol se disipa y se visibilizan más masacres

Publicado el: 09/07/2018
No es normal que en poco más de un mes hayan asesinado a 19 líderes sociales en Colombia y millones de colombianos continúen llorando por la eliminación de su selección de fútbol en el Mundial de Rusia
Imagen: Noticiero Venevisión

Decisión de la Corte Internacional sobre la demanda territorial de Guyana contra Venezuela

Publicado el: 09/07/2018
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) hizo pública este 2 de julio su primera decisión con respecto a la demanda interpuesta por Guyana contra Venezuela en marzo del 2018.
Foto: Teodoro Quispe / Redcip

Ayacucho capital del Perú en época de la guerra con Chile

Publicado el: 09/07/2018
Teodoro Quispe Godoy, comunidador indígena quechua e integrante de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú, entrevista a José María Vásquez autor de un libro sobre Ayacucho

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 08/07/2018
En esta edición: Barack Obama, protesta internacional, lluvias en México, resistencia pacífica en Guatemala, mapa de hambre en Brasil, minera Rio Blanco en Ecuador y mas.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 08/07/2018
Escuche en esta edición: Emergencia ambiental, detener hidrovía, metales pesados en Huancavelica, acuerdos por salud, pueblo Harakbut, lote 192, friaje y otras noticias.
Fotografía : Día Nacional de Víctimas, Guatemala. Autora: Lieselotte Viaene

Descolonizar la justicia transicional desde los territorios indígenas

Publicado el: 08/07/2018
Este texto, resultado de un diálogo intercultural e interdisciplinario entre una abogada arhuaca colombiana, Belkis Izquierdo, y una antropóloga europea, Lieselotte Viaene.
Ocho millones de personas subsisten con menos de 1,25 dólares al día en los bosques tropicales, sabanas y sus alrededores de América Latina, según el informe de la FAO, sobre la situación forestal en el mundo. Crédito: FAO

América Latina, una de las tres regiones donde merman los bosques

Publicado el: 07/07/2018
El informe de la FAO indica que entre 1990 y 2015, la superficie forestal del planeta disminuyó de 31,6 por ciento de la superficie terrestre mundial a 30,6 por ciento
Imagen: SurySur

El capitalismo siempre ha sido crimen organizado

Publicado el: 07/07/2018
Compartimos la entrevista que realizó Radio Pa´yumat a Manuel Rozental de Pueblos en Camino para el programa radial Mesa de Dialogo que se realiza los días jueves.
Foto: Captura de vídeo youtube

Chile: Vídeo del Encuentro intercultural Wallmapu Patagonia

Publicado el: 07/07/2018
Encuentro facilitado por el Parlamento Mapuche de Koz Koz, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales y la Coordinación de Redes Territoriales se realizó el 26 y 27 de mayo en Panguipulli.

Atenderán demandas de agua potable de comunidad nativa Puerto Azul

Publicado el: 06/07/2018
Gobierno Regional de Madre de Dios asumió compromisos luego de reunirse con representantes indígenas de Fenamad, Coharyima, ECA-RCA y dirigentes de la comunidad nativa.

Obama cuestiona política ambiental de Trump

Publicado el: 06/07/2018
El ex presidente de los Estados Unidos cuestionó a quienes niegan el cambio climático durante un evento en España.
Medida tiene vigencia de 60 días calendario

Declaran emergencia en distritos de Loreto por impactos de derrames

Publicado el: 06/07/2018
En emergencia se encuentran los distritos de Nauta, Urarinas y Parinari, de la provincia de Loreto, por 60 días por peligro de afectación a la salud por enfermedades de transmisión hídrica.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 6 de julio de 2018

Aníbal Quijano, asesinatos en Colombia, resistencia comunal en Guatemala, las venas abiertas de Nicaragua, liderazgo de jóvenes indígenas y otras inf.

Foto: erichluna.wordpress.com/

Latinoamérica: Quijano y la modernidad

Publicado el: 06/07/2018
Cuando nos referimos a la modernidad estamos pensando en algo actual o reciente, de vanguardia, innovador, contrario a la tradición o adecuado al gusto, manifiesta Compte.
En 2017, el número de personas en pobreza extrema llegó a los parámetros del año 2004 / Marcelo Cruz.

Caravana recorrerá Brasil para delinear el escenario de reaparición del hambre

Publicado el: 06/07/2018
Organizaciones alertan incremento del número de personas en inseguridad alimentaria y que el país podría volver al Mapa del Hambre de la ONU.

Monos capuchinos panameños entra en la "edad de piedra"

Publicado el: 06/07/2018
Hasta ahora, solo uno de los dos tipos de capuchinos que conocemos (los robustos) manejaban este tipo de instrumentos.
Levantamiento del cadáver de Ancizar Cifuentes Vargas en Tolima. Foto: Colprensa

Dos nuevos asesinatos de líderes sociales en Colombia

Publicado el: 06/07/2018
Dos nuevos asesinatos se reportaron en Colombia. Se trata de Ancizar Cifuentes Vargas en la región del Tolima y Luis Erardo Fernández Velasco en Caloto, en el Cauca.
Diputado Leocadio Juracán "condena actos intimidatorios contra de la resistencia pacífica de Santa Fé Ocaña"

Guatemala: Allegados a cementera disparan contra resistencia comunal

Publicado el: 05/07/2018
 El martes 3 de julio más de setenta encapuchados allegados a la empresa Cementos Progreso, dispararon con armas de fuego contra la resistencia pacífica de doce comunidades de San Juan Sacatepéquez.
Foto: in.invertalia.net

Las venas abiertas de Nicaragua

Publicado el: 05/07/2018
¿Puede un gobierno continuar denominándose de izquierda (y hasta revolucionario) a pesar de seguir todo el ideario del capitalismo neoliberal? se pregunta Boaventura de Sousa.
El 50 por ciento de las viviendas en Huancavelica están construidas de adobe o tapial contaminada con metales pesados / FOTO-. ANDINA

Perú: Solicitan intervenir casas de adobe y tapial contaminadas con mercurio

Publicado el: 05/07/2018
Huancavelica es una de las ciudades más contaminadas del mundo debido a los rezagos de la explotación minera durante la época colonial

Ecuador: Condenan represión y cerco a comunidades en Molleturo

Publicado el: 05/07/2018
La implementación de proyectos mineros en el territorio ecuatoriano ha significado graves violaciones de derechos colectivos, humanos y de la naturaleza. El Estado ecuatoriano no está cumpliendo su rol de garante de estos derechos y ha permitido que...

Perú: Realizarán encuentro para fortalecer liderazgo de jóvenes indígenas

Publicado el: 05/07/2018
Durante la jornada de dos días, los jóvenes indígenas de Madre de Dios construirán una agenda juvenil. La participación es gratuita, previa inscripción.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 5 de julio de 2018

Amedrentamiento al pueblo Shipibo, Unidad y movilización ante la muerte, gestión forestal, desventajas de los TLC, ¿que ocurre en Nicaragua?, rescate de lenguas indígenas, pueblo Harakbut y otras inf.

Foto: Cítrica Radio

Colombia: Unidad, resistencia y movilización frente a la muerte

Publicado el: 05/07/2018
Con este panorama, entendemos que el país se encuentra en el inicio de un proceso de recrudecimiento de la violencia, caracterizado por la persecución armada a los indígenas.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Gestión forestal sostenible con enfoque de múltiples posibilidades

Publicado el: 05/07/2018
Una gestión forestal sostenible con enfoque de múltiples posibilidades es aceptar que no existe un único camino, un único paradigma, un único pensamiento y un único discurso.

Internacional: Desventajas de tratados de libre comercio con los EE.UU y países latinos

Publicado el: 05/07/2018
Los TLC tienen un lado oscuro que pone en peligro a pequeños productores y a la economía nacional. En los próximos párrafos, se explican las desventajas de los acuerdos de libre comercio entre Estados Unidos y países de América del Sur,...
Fuente de la imagen: Informe de Humboldt

¿Cuál es la verdad de lo que ocurre en Nicaragua?

Publicado el: 04/07/2018
El Centro Humboldt pone a disposición la tercera edición del Informe “Crisis Sociopolítica Ambiental Actual en Nicaragua”, que comprende una cronología de los hechos en el periodo del 18 al 30 de mayo de 2018.

Perú: ¿Quién está detrás del amedrentamiento al pueblo Shipibo?

Publicado el: 04/07/2018
Miembros del pueblo Shipibo y extranjeros solidarios vienen siendo amedrentados denunció Ronald Suárez, quién detalló un conjunto de presiones e incluso una amenaza escrita anónima dirigida contra él.
Para la recopilación de información, los habitantes son figuras protagónicas en esos procesos. En la foto aparecen Mercedes Elizondo y Alvina Muñoz apoyando la documentación gastronómica en la comunidad malecu. Foto Carlos Sánchez.

Costa Rica: Universidad al rescate de lenguas indígenas en peligro de desaparecer

Publicado el: 04/07/2018
Hoy se conservan con variados grados de fluidez, siete lenguas. Algunas podrían desaparecer. El bribri, el malecu, el cabécar y el ngöbe son las que más se usan actualmente.
Fuente: Pro papa Francisco.

Perú: Declaran de interés nacional conservar y proteger al pueblo Harakbut

Publicado el: 04/07/2018
La norma detalla que el Ministerio de Cultura evaluará declarar patrimonio cultural de la nación los usos y las costumbres del pueblo Harakbut de la Reserva Comunal Amarakaeri.
Delegación de la comunidad nativa Puerto Azul decidió realizar un plantón en el frontis de la Diresa para demandar su grave situación de salud. Fotografía: Meylinn Castro / Coharyima.

Perú: Tras protesta Comunidad nativa Puerto Azul llega a acuerdos con Diresa

Publicado el: 04/07/2018
Luego de entablar un diálogo con las autoridades de la Diresa y los representantes de Fenamad y Coharyima, los dirigentes de la comunidad firmaron un acta de acuerdos.
El cantautor chileno fue asesinado con 44 impactos de balas, luego de días de tortura. | Foto: Fundación Víctor Jara.

Chile: Justicia condena a exmilitares por asesinato de Víctor Jara

Publicado el: 04/07/2018
Nueve ex funcionarios del ejército fueron condenados por el secuestro y homicidio del artista chileno Víctor Jara y del dirigente comunista Littré Quiroga.
Asamblea entre representantes del Estado y apus de las federaciones indígenas en Trmpeteros. Foto: Puinamudt

Estado peruano no prioriza temas de agua y salud de las comunidades

Publicado el: 04/07/2018
Desde el año 2012, federaciones indígenas de la Amazonía norte de Perú, desarrollan reuniones de trabajo con el Estado peruano para solucionar problemas socio-ambientales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 4 de julio de 2018

Detengan hidrovía, CIDH pide alto a feminicidios, Piñera y la nación Mapuche, Aníbal Quijano, friaje castiga a comunidades, trabajo forzoso, drogas y género, y otras inf.

Imagen: CooperAcción

Perú: Consúltame de verdad: informe crítico a 7 años de la Ley de Consulta

Publicado el: 04/07/2018
Siete años han pasado desde la aprobación de la histórica Ley de Consulta Previa de los Pueblos Indígenas u Originarios, producto de las luchas de los mismos.
Entre enero y abril del 2018, se produjo 43 feminicidios y 103 tentativas de feminicidio en el Perú / FOTO: ANDINA

CIDH insta a Perú a tomar medidas contra feminicidios

Publicado el: 04/07/2018
Entre enero y abril del 2018, se produjo 43 feminicidios y 103 tentativas de feminicidio en el Perú. En comparación con el mismo periodo del 2017, estas cifras incrementaron.
Dibujo: Alejandro Alemán

Latinoamérica: Aníbal Quijano experimenta outra liberdade

Publicado el: 04/07/2018
Aníbal Quijano é um Miles Davis no pensamento da esquerda latinoamericana: um espírito inquieto e plural, capaz de participar com o incentivo de um maratonista por muitos anos

Perú: Aidesep: Hidrovía Amazónica debe detenerse si no hay diálogo

Publicado el: 04/07/2018
Proyecto avanza con rapidez y sin suficiente diálogo y participación indígena, indicó Lizandro Cauper. Estudios sobre impactos del proyecto "no están muy claros", remarcó.
Foto: Prensa Tania Pariona

Perú: Comunidades quechuas de Ayacucho sin protección contra el friaje

Publicado el: 04/07/2018
La congresista Tania Pariona advierte que la población de 20 distritos de Ayacucho, contemplados en el Plan Multisectorial ante heladas y friaje 2018, se encuentra en peligro.

Chile: La mala relación entre Piñera y la nación Mapuche

Publicado el: 04/07/2018
Esta semana un grupo de ciudadanos mapuches protestó frente al Palacio de la Moneda.
Usuarios de drogas intravenosas en Pakistán. Crédito: Fahim Siddiqi / IPS.

Internacional: La lucha contra las drogas necesita una perspectiva de género

Publicado el: 03/07/2018
Informe Mundial de Drogas 2018 advierte del impacto del género en el consumo de drogas, en especial en las mujeres, quienes empiezan a consumir drogas después que los hombres.
Foto: OIT

Perú: Trabajo forzoso, una forma moderna de esclavitud

Publicado el: 03/07/2018
La campaña Perú Libre de Trabajo Forzoso, nos comparte un didáctico vídeo que muestra de qué manera el trabajo forzoso es una forma moderna de esclavitud muy presente en la sociedad peruana. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 3 de julio de 2018

Banco Mundial en Perú, migración y racismo, protestas contra Trump, liberación de la Madre Tierra, hidroeléctrica Cautín, sequía en el río Bravo, consulta conocimientos tradicionales, AMLO y otras inf

La discriminación por cuestiones de raza o etnia ha sido usada con frecuencia para incitar al odio, dando lugar en numerosos casos a conflictos y guerras, como el genocidio de Rwanda en 1994. Foto: ONU/J. Isaac

ONU: Los Estados usan las leyes de migración para justificar políticas racistas

Publicado el: 03/07/2018
Las ideologías racistas y xenófobas basadas en el nacionalismo se combinan con el descontento económico y la creación de miedos acerca de la seguridad nacional para violar los derechos humanos.

Colombia: II Encuentro Internacional de Liberación de la Madre Tierra 2018

Publicado el: 03/07/2018
Los hermanos del pueblo Nasa en el norte del Cauca, en Colombia, iniciaron el 29 de junio una Jornada de Minga comunitaria para el corte de caña en un punto de liberación.
Fuente de la imagen: Blog del Proyecto Lemu

Chile: Anulan calificación ambiental para hidroeléctrica en río Cautín

Publicado el: 03/07/2018
La Corte Suprema ratificó la anulación de calificación ambiental entregada a la central hidroeléctrica Doña Alicia, en el río Cautín, en la Araucanía, acogiendo reclamo de comunidad mapuche.
Fuente de la imagen: La Tribuna de Honduras

Honduras: Indígenas se toman las instalaciones del Parque Arqueológico de Copán Ruinas

Publicado el: 03/07/2018
Un grupo indígena se tomó la mañana del lunes las instalaciones del Parque Arqueológico de Copán Ruinas en protesta por el no reconocimiento del Consejo Indígena Chortí.
Fuente de la imagen: Bussiness Wire

Banco Mundial en el Perú: Perdiendo de vista el árbol y el bosque

Publicado el: 03/07/2018
Falta de información, débil impacto en los bosques, desaprovechamiento de oportunidades para fortalecer la institucionalidad ambiental y ausencia de compromiso climático firme caracteriza al Banco Mundial en Perú.
Fuente de la imagen: https://www.facebook.com/events/401815953659712/

Mundo: Protestas en todo el mundo contra la política de inmigración de Trump

Publicado el: 03/07/2018
El sábado 30 de junio, 700 eventos pacíficos, creativos y fuertes contra la política de inmigración de “tolerancia cero” de Trump y la separación de las familias de los inmigrantes tuvieron lugar en todo el mundo.
Foto: salvalaselva.org

Perú: "¿Por qué nos tratan así?"

Publicado el: 03/07/2018
Conversación con Rocío Silva a propósito de la relación entre cuerpos y territorios, entre extractivismo y patriarcalismo como fuerzas que basurizan los cuerpos indígenas.

Internacional: Sequía amenaza al Río Bravo

Publicado el: 02/07/2018
Una excepcional sequía amenaza con desaparecer al río que divide a México y los Estados Unidos.
Fuente: Blogitravel.

Perú: Ponen a consulta propuesta sobre conocimientos tradicionales de PPII

Publicado el: 02/07/2018
El Ministerio de Cultura pone a disposición el documento para brindar comentarios, recomendaciones y aportes hasta el 23 de julio.
En el Zócalo capitalino, López Obrador, acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez, reiteró la frase que sintetiza su pensamiento: Por el bien de todos, primero los pobres. Foto Roberto García Ortiz

México: Convoca AMLO a la reconciliación; promete respetar todas las libertades

Publicado el: 02/07/2018
Mantendrá la disciplina financiera, no actuará de manera arbitraria ni confiscará bienes; el martes se reunirá con Peña Nieto para dar inicio a una transición ordenada.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría