lunes, 23 de julio de 2018

Friaje azota al sur, declaración urgente por Nicaragua, 10 medidas para refundar la justicia, condenan asesinatos en Colombia, izquierda neoliberal, resumen nacional e internacional, y otras inf.

Perú: Friaje sigue azotando a regiones del sur

Publicado el: 23/07/2018
Carreteras y centros educativos fueron cerrados por ola de frío en Puno y Cusco. Temperaturas bajaron hasta los -15° C, afectando a los ganaderos y provocando accidentes mortales. Los casos de neumonía se vienen multiplicando entre niños de la zona.
 
FOTO: El Espectador

Colombia: CIDH condena asesinato de defensores de DD. HH. y líderes sociales

Publicado el: 23/07/2018
Registros de la sociedad civil también confirmaron que, en el primer trimestre de este año, 132 defensores fueron víctimas de algún tipo de agresión o puso en riesgo su vida

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 23/07/2018
Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 23/07/2018
Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena, ambiental y climático del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión.

La trata de personas crece sin freno en Perú

Publicado el: 22/07/2018
Durante 2017, se registraron en Perú 1.433 denuncias de trata de personas, 300 más que las del año anterior, según un informe publicado por el Ministerio Público.

Ecuador es vida, no minería

Publicado el: 22/07/2018
Los ojos del país están sobre la Asamblea Ciudadana por la Defensa del Agua y los Páramos de Cuenca. Es la hora histórica de cosechar los enormes esfuerzos desplegados por las diversas comunidades que defienden la vida.

Perú: IDL propone 10 medidas para refundar la justicia

Publicado el: 22/07/2018
Las propuestas se basan en la experiencia de más de 10 años del programa Justicia Viva del IDL en la investigación y seguimiento de la selección de magistrados en el país.

México: Dos vivas por AMLO: una gran victoria para la izquierda

Publicado el: 22/07/2018
"AMLO tiene probablemente el mayor margen de victoria que alguna vez haya tenido un contendiente en una elección multipartidista relativamente honesta" opina Immanuel Wallerstein.
Los medios de Sri Lanka estuvieron bajo presión durante la pasada década y recién lograron respirar un poco tras las elecciones presidenciales de 2015. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Asia: Redes sociales ponen a prueba nuevas libertades de Sri Lanka

Publicado el: 22/07/2018
Periodistas y defensores de la libertad de los medios advirtieron sobre la situación real de la libertad de prensa, conseguida hace poco en Sri Lanka, en la cuenta regresiva para las elecciones de 2020.
Danzas adornaron la verbena durante la jornada de elección de autoridades municipales. Foto: Heriberto Paredes

México: Nace gobierno indígena en una de las entidades más violentas

Publicado el: 22/07/2018
Ayutla de los Libres, en Guerrero - México, comienza una nueva época al elegir a sus representantes municipales a partir de usos y costumbres indígenas.

Perú: Poder Judicial debe rendir cuentas cada año sobre cómo administra justicia

Publicado el: 21/07/2018
La Defensoría del Pueblo presentó al Poder Ejecutivo - a través de la comisión designada para este tema - una serie de propuestas de reforma del sistema de justicia.
Foto: Noticieros HOtv

Declaración urgente por Nicaragua

Publicado el: 21/07/2018
Intelectuales, activistas sociales y académicos, manifiestan profundo rechazo frente a la gravísima situación de violencia política estatal y violación de DD. HH. en Nicaragua
Imagen. Facebook ORPIO.

Perú: ORPIO ratificó a su Consejo Directivo para el periodo 2018-2022

Publicado el: 20/07/2018
La reelecta junta durante dos días presentó los proyectos que viene desarrollando ORPIO en beneficio de la población indígena y discutió temas de interés prioritario.
Imagen: Ollantay Itzamná - WordPress.com

Guatemala: ¿Qué es la izquierda neoliberal?

Publicado el: 20/07/2018
Ocurre cuando las organizaciones de izquierda, lejos de interpelar y resistir al despojo neoliberal, apoyan con su acción u omisión (silencio) la hegemonía del sistema.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 20 de julio de 2018

Cómo percibir a los bosques, Trump y sus oídos sordos a la ciencia, bioeconomía en Ecuador, estudio de ONU para remediar el Lote 1AB, Amarakaeri, y otras inf.

Perú: Las diversas formas de percibir los bosques

Publicado el: 20/07/2018
¿Cómo mirar a los bosques? Desde sus diversas perspectivas estas no deben conllevar a su pérdida ni a la incoherencia de prometer su conservación alentando su depredación.

EEUU: Trump propone limitar el rol de la ciencia en políticas ambientales

Publicado el: 20/07/2018
La EPA (Agencia de Protección Ambiental) presentó una propuesta que busca limitar el rol de la ciencia en las políticas ambientales.

USA: Trump proposes to limit the role of science in environmental legislation

Publicado el: 20/07/2018
The EPA presented a proposal that seeks to limit the role of science in environmental policies.
Foto: Diario el Sol de Cusco

Perú: Cultura de la corrupción se está institucionalizando

Publicado el: 20/07/2018
Ante el preocupante caso de los audios que involucran al CNM, Poder Judicial y políticos nacionales, el Colegio Profesional de Antropología de la región centro se pronunció.
El ministro del Ambiente de Ecuador, Tarsicio Granizo, en su despacho en Quito, durante la entrevista con IPS. Crédito: Nina Zambrano/IPS.

Ecuador: "La bioeconomía sostenible, un camino hacia el postextractivismo"

Publicado el: 20/07/2018
Guste o no, los hidrocarburos y recursos extractivos tienen una fecha de caducidad. Ecuador avizora este escenario y prepara las bases para un nuevo modelo económico.
Socialización de resultados en la comunidad Nuevo Andoas./ Foto: Puinamudt.

Perú: ONU presenta Estudio Técnico independiente para remediar Lote 1AB

Publicado el: 20/07/2018
Comunidades esperan que recomendaciones del estudio sean aplicadas por el Estado para realizar adecuados procesos de remediación en los sitios afectados por derrames.
Foto: Revista Justicia y Derechos

Ecuador: Alberto Acosta: Entre la aletargada integración y la lacra racista

Publicado el: 20/07/2018
Lenín Moreno acelera el paso y se sintoniza cada vez más con los gobiernos conservadores de la región, incluso proponiendo firmar un TLC con EEUU.
La jornada de diálogo se realizó el 16 y 17 de julio en Puerto Maldonado, Madre de Dios. Fotografía: Meylinn Castro / Coharyima.

Perú: Comunidades y Sernanp acuerdan sobre zonificación de Amarakaeri

Publicado el: 19/07/2018
Dentro de los acuerdos suscritos durante la etapa de diálogo de consulta previa de la Reserva Comunal Amarakaeri está la identificación de los recursos naturales de esta área

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 19 de julio de 2018

Renunció Duberlí Rodríguez, pueblos aportarán al reglamento de Ley de Cambio Climático, paren el genocidio en Nicaragua, pueblos indígenas de Brasil, perdón para el pueblo Wiwa y otras inf.

Perú: Pueblos aportarán al reglamento de Ley de Cambio Climático

Publicado el: 19/07/2018
Representantes de organizaciones de pueblos indígenas serán parte del proceso participativo del reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático.
El acto de perdón será presidido por el ministro de Justicia / FOTO: ONIC

Colombia: Estado pedirá perdón al pueblo Wiwa por masacre y desplazamiento

Publicado el: 19/07/2018
El acto de perdón, presidido por el ministro de Justicia Enrique Gil Botero, se realizará el jueves 19 en Sabana de Manuela, territorio ancestral del pueblo Wiwa en La Guajira
FOTO: El Comercio

Perú: Duberlí Rodríguez: presidente del Poder Judicial renuncia a su cargo

Publicado el: 19/07/2018
“Las razones de mi decisión, serán expuestas en la novena sesión extraordinaria de Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, convocada para hoy a las 12:30 horas”, expresó
Carlos Mejía Godoy, cantautor nicaragüense. Fuente de la imagen: El Diario.

Nicaragua: "Daniel, detené ya este genocidio", por Carlos Mejía Godoy

Publicado el: 19/07/2018
"En nombre de ese DIOS, con quien te llenás la boca y el alma. En nombre de ese DIOS, que está viendo este holocasusto, dejá de matar. Ya, Daniel."

Perú: El charango del maestro Jaime Guardia

Publicado el: 19/07/2018
Homenaje al más grande maestro del charango, investigador y difusor de la música peruana don Jaime Guardia Neyra, quien acaba de partir hacia la eternidad, a los 85 años.
Foto: Facebook/Fredy Gaspar Castro

Perú: Se aproxima el XI festival del Maíz en Pichos, Huancavelica

Publicado el: 19/07/2018
Pichos distrito conformado por comunidades quechuas pertenecientes a la provincia Tayacaja, organiza la XI Feria y Festival del Maíz a realizarse los días 21 y 22 de Julio.
Savio Gomes.

Brasil: Savio Gomes: "Los pueblos indígenas tenemos propuestas para proteger los bosques"

Publicado el: 19/07/2018
Los bosques son parte integral de la vida de los pueblos indígenas, sostuvo Savio Gomes, asesor del Territorio Indígena Igarapé Lourdes, de los pueblos Ikolen y Karo.
Foto: Guillermo Valdizan

Perú: Verónika Mendoza pide nuevas elecciones con nuevas reglas de juego

Publicado el: 18/07/2018
“No podemos permitir que los que nos llevaron a esta crisis vuelvan a darnos lecciones de moral y pretendan volver a gobernar”, puntualizó la excandidata presidencial cusqueña
Entrega oficial de la "Ley Harakbut". De izquierda a derecha: congresista Modesto Figueroa, ministra de Cultura, Patricia Balbueba, y coordinador de la nación Harakbut, Miguel Visse. Fotografía: Meylinn Castro / Coharyima.

Perú: Reconocen al pueblo Harakbut con entrega oficial de ley

Publicado el: 18/07/2018
Entre danzas y cantos se entregó la ley que declara de interés nacional la conservación y protección del pueblo Harakbut a la titular de Cultura y a un representante indígena.
Imagen: La República

Perú: CNM: Becerril pidió apoyo a consejero “en representación de su bancada”

Publicado el: 18/07/2018
Baltazar morales sostuvo que el  encuentro se dio en febrero último, días antes de las elecciones del Consejo Nacional de la Magistratura donde se reeligió a Guido Aguila
Imagen: https://www.forosperu.net/

Perú: ¿Somos libres, seámoslo siempre?… ¡No somos libres!

Publicado el: 18/07/2018
“Somos libres, seámoslo siempre…” es el primer sentido patriótico que da inicio a nuestro Himno Nacional, sin embargo hay mucho que analizar al respecto. Lea la nota completa.

Internacional: Indígenas poseen una cuarta parte del territorio global

Publicado el: 18/07/2018
Una investigación reveló que una cuarta parte del mundo está bajo administración indígena.

Indigenous people possess a quarter of the global territory

Publicado el: 18/07/2018
An investigation revealed that a quarter of the world is under indigenous administration.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 18 de julio de 2018

Marcha nacional contra la corrupción, peligra pueblo Achuar, corrupción y decisiones ambientales, derechos de la naturaleza, Michoacán, Suecia y la energía renovable, y otras inf.

La cordillera Huayhuash bajo amenaza por concesiones mineras. | Fuente: Andina

Perú: Corrupción e influencias afectan decisiones mineras y ambientales

Publicado el: 18/07/2018
"En el marco de la crisis por corrupción cabe preguntarse ¿hasta dónde han penetrado estos poderes en los ámbitos donde se toman decisiones sobre intereses mineros y temas ambientales?”
Imagen: SANSAVI

Derechos de la naturaleza en el Perú

Publicado el: 18/07/2018
El derecho no puede seguir mirándose a sí mismo, por el contrario, necesita dialogar con otros saberes, puesto que finalmente es un mero instrumento legal y moral de reconocimiento, respeto y protección.
Foto: CELS

Argentina: Obligado a fijar posición sobre propiedad comunitaria ante Corte IDH

Publicado el: 18/07/2018
La Corte IDH fijó un plazo improrrogable de dos meses para que el Estado argentino responda las presentaciones del caso “Comunidades indígenas de Lhaka Honhat vs. Argentina”.
Foto: Estrategia

Internacional: Cuando se pelean los elefantes: consecuencias en Latinoamérica de la guerra comercial

Publicado el: 18/07/2018
La guerra comercial planteada por EE. UU. contra China, la Unión Europea, Canadá y México es la expresión del agotamiento económico y político puesto en evidencia por Trump.

Perú: Convocan gran jornada nacional contra la corrupción

Publicado el: 18/07/2018
Diversos colectivos ciudadanos, gremios y colegios profesionales en Lima y otras regiones del país anunciaron movilizaciones contra la corrupción para este 19 de julio.
Foto: Bertha Dimas

México: Tareas para la reconstrucción y desarrollo de Michoacán

Publicado el: 18/07/2018
Compartimos el documento "Pueblos Indígenas de México y Michoacán: Tareas Imprescindibles para su Reconstitución y Desarrollo" parte de las acciones de sucesión presidencial.
Imagen: Xataka

Suecia alcanzará los objetivos de energía renovable de 2030 en 2018

Publicado el: 17/07/2018
En 2012, Suecia y Noruega se fijaron el objetivo de aumentar la producción de energía renovable 28,4 tWh en ocho años. En este 2018 las cifras sobrepasan lo previsto.
Imagen: Captura de Youtube

Colombia: El retorno hacia el idioma de oro, un camino de vida

Publicado el: 17/07/2018
El pueblo indígena Yanakuna, de ancestros milenarios incas se mantiene con una cultura propia, sueños y aspiraciones para llegar hacia el Sumak Kawsay o buen vivir.

Perú: Pueblo Achuar del Pastaza denuncia intromisión de petroleras

Publicado el: 17/07/2018
Pueblo Achuar del Pastaza denuncia incursión ilegal de trabajadores de petroleras Geopark, Petroperú y Perúpetro, presuntamente para generar conflictos entre indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 17 de julio de 2018

El dilema de la titulación en Perú, Chile contra la desertificación, Ley Harakbut, cambio climático y aguas, recordando a Mandela y otras inf.

Imagen: Aidesep.

Perú: ORPIO elegirá nueva directiva en Congreso General Ordinario

Publicado el: 17/07/2018
Durante el 16 y 17 de julio, la organización Indígena de la selva norte desarrolla sus jornadas de elección y la presentación de proyectos en favor de población indígena.
Cientos de niños, muchos provenientes de escuelas rurales de la región de Coquimbo, han visitado los atrapanieblas instalados en Cerro Grande, dentro de un programa educativo para sensibilizar a las futuras generaciones sobre la importancia del uso racional del agua en Chile. Crédito: Fundación un Alto en el Desierto

Chile tiene una medicina contra desertificación, pero no la toma

Publicado el: 17/07/2018
La retención del agua de lluvia que se pierde en el mar podría ser una excelente medicina contra el avance del desierto desde el norte al centro de Chile.

El dilema de la titulación de tierras en el Perú

Publicado el: 17/07/2018
La titulación de tierras para los pueblos indígenas implica inacabables trámites burocráticos.
Obras en todo el mundo resaltan la sonrisa de Mandela, una sonrisa constante en búsqueda del bienestar de los pueblos.

Internacional: El mundo celebra 100 años del legado democrático de Mandela

Publicado el: 17/07/2018
"La pobreza no es natural. Es creada por el hombre y puede ser superada y erradicada por la acción del ser humano", fue tan solo una de sus frases icónicas.
An Embera woman from the Bajo Lepe community in Panama featured in the UN Special Rapporteur's recent report. Bajo Lepe still does not have title to its land. Photograph: Cameron Ellis/Rainforest Foundation US

Rights not “fortress conservation” key to save planet, says UN expert

Publicado el: 16/07/2018
The report effectively consists of an open letter by the Rapporteur, a brief by her and two former RRI employees, and five case-studies on India, Indonesia, Panama, Peru and..
EAST NEWS

Perú: ECA-RCA anuncia entrega oficial de “Ley Harakbut” en Madre de Dios

Publicado el: 16/07/2018
Presidente del ECA-RCA señaló que el 17 de julio se realizará la entrega oficial de la ley que declara de interés nacional la conservación y protección del pueblo Harakbut.
Foto: pressenza

Internacional: El cambio climático transformará los ecosistemas marinos y de agua dulce

Publicado el: 16/07/2018
Medios de subsistencia de millones de personas dependientes de la pesca están en peligro. FAO insta a gobiernos resolver las disputas sobre la financiación para la adaptación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría