domingo, 29 de julio de 2018

Detienen a 11 integrantes de “Los cuellos blancos del Puerto incluyendo al empresario Antonio Camayo y otras informaciones

Policía y Fiscalía allanan la vivienda de Antonio Camayo / Foto: Mininter

Perú: Detienen a 11 integrantes de “Los cuellos blancos del Puerto”

Publicado el: 29/07/2018
En el megaoperativo se detuvo tambiéncal gerente general de IZA Motors, Antonio Camayo, sindicado como el “coordinador y apoyo logístico” de la organización criminal
Foto: Fenap

Perú; Pueblo Achuar reafirma rechazo a GeoPark en su territorio ancestral

Publicado el: 29/07/2018
La empresa, con sede en Chile, tiene licencia para explorar el Lote 64 el cual se sobrepone a una parte importante del territorio ancestral Achuar en la cuenca del Río Pastaza.
María Reina Gutiérrez viajaba de su natal Bolivia a la capital de Argentina junto con su pareja y su cuñado, los tres

Internacional: Los migrantes latinoamericanos, en la mira de las redes de trata

Publicado el: 29/07/2018
El 30 de julio se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas, un delito vinculado en muchas ocasiones con la migración y también con el tráfico ilícito de migrantes.
Imagen: ONAMIAP

Mujeres indígenas advierten omisiones en mensaje de Vizcarra

Publicado el: 29/07/2018
La lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática fueron los ejes del mensaje del presidente Vizcarra, que además incluyó anuncios importantes.
Foto: ElAntro

Aníbal Quijano e a crítica latino-americana à colonialidade do poder

Publicado el: 29/07/2018
No último dia de maio deste ano, faleceu em Lima, aos noventa anos de idade, o sociólogo Aníbal Quijano. Considerado um dos fundadores da “sociologia crítica” no Peru.
Manifestação realizada em Marina Kue um ano após o massacre Foto: Mariana Serafini

Paraguay: Fin de la farsa. Fueron absueltos los campesinos de Curuguaty

Publicado el: 29/07/2018
Tras seis años, en una decisión histórica contra la mentira del latifundio, la Sala de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay absolvió a los campesinos acusados ilegalmente

"Lo peor de Carlín" en la Feria del Libro

Publicado el: 28/07/2018
Lo peor de Carlín de Carlos Tovar, Pesca y gobernanza colaborativa en la Amazonía del Instituto del Bien Común, Historia de vida de Manuel Acosta Ojeda, de Marino Martínez en la Feria del Libro.
Foto: Semanarioelpoder.com Fuente: Actualidad Ambiental de la SPDA

Perú: Comunidades no reciben beneficios de actividades extractivas

Publicado el: 28/07/2018
El Minem y Mincu violan sistemáticamente el derecho de los pueblos indígenas a beneficiarse de las actividades extractivas en sus territorios lo demuestra el siguiente artículo de la revista Ideele.
Imagen: País muerto, de Álvaro Portales. Fuente: Facebook personal de Álvaro Portales

Este 28 de julio: "Me duele mi país"

Publicado el: 28/07/2018
En el actual escenario político cobra pleno sentido el poema hecho canción "Me Duele mi País" escrito por Walter Humala, y que en la voz de Gerarda Pacheco adquiere intensidad y altura, como diría Vallejo.
Presidente Evo Morales en el hotel los Tajibos dirigiéndose a las élites económicas del oriente boliviano. / Foto: Rimay Pampa

Bolivia: Proyecto hidroeléctrico Rositas: El despojo detrás de un "sueño"

Publicado el: 28/07/2018
Proyecto hidroeléctrico Rositas es un ejemplo de la ocupación capitalista de los territorios en Bolivia.
Imangen: Capturta transmisión en vivo Informateperú

Marcha contra la corrupción resistió brutal represión policial

Publicado el: 28/07/2018
Segunda marcha contra la corrupción convocó a miles de manifestantes representantes de la sociedad civil, organizaciones, colectivos, estudiantes quiénes se movilizaron por las calles céntricas de Lima.
Foto: Facebook de Mario Tabra

Ayavaca realizó vigilia contra la corrupción

Publicado el: 27/07/2018
Alumno/as de las instituciones educativas de nivel secundario y superior de Ayavaca salieron en una marcha hacia la plaza de la Paz para realizar una vigilia contra la corrupción generalizada que vive el país.
Fuente de la imagen: Twitter de Red Literaria

Falleció Enrique Verástegui, uno de los mejores poetas y escritor peruano

Publicado el: 27/07/2018
Hoy se anunció el fallecimiento de Enrique Verástegui Peláez, poeta, crítico, ensayista, escritor considerado como uno de los poetas más importantes de Latinoamérica.

¡Ronda informativa!: la noticia en la voz de sus protagonistas

Publicado el: 27/07/2018
Adolfo Huancara, Angela Chislla y Denis Hualla describen las condiciones de las comunidades durante el friaje y Jorge Prado de la CCP habla sobre la crisis por corrupción.
Fuente de la imagen: Sceneups

Estados y organizaciones internacionales condenan actos de violencia en Nicaragua

Publicado el: 27/07/2018
El pasado 16 de julio, 13 Estados de América Latina difundieron un comunicado conjunto en el que condenaron firmemente los actos de violencia que se viven en Nicaragua.
Foto: Andina

Falleció Marco Aurelio Denegri, gran humanista autodidacto

Publicado el: 27/07/2018
El destacado intelectual humanista y autodidacto Marco Aurelio Denegri falleció la madrugada de hoy a los 80 años de edad de una fibrosis pulmonar.
Fuente de la imagen: La mula.pe

Hildebrandt resume la podredumbre del fujimorismo

Publicado el: 27/07/2018
Un periodista inteligente y lúcido como César Hildebrandt resume lo que sigifica el fujimorismo para el Perú. Un video de antología que debemos conocer y difundir.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 27 de julio de 2018

Lamentamos informar sobre dos decesos que enlutan las letras y la inteligencia en el Perú: Fallecen Marco Aurelio Denegri y Enrique Verástegui

Fuente de la imagen: Twitter de Red Literaria

Falleció Enrique Verástegui, uno de los mejores poetas y escritores del Perú

Publicado el: 27/07/2018
Hoy se anunció el fallecimiento de Enrique Verástegui Peláez, poeta, crítico, ensayista, escritor considerado como uno de los poetas más importantes de Latinoamérica.
Foto: Andina

Falleció Marco Aurelio Denegri, gran humanista autodidacto

Publicado el: 27/07/2018
El destacado intelectual humanista y autodidacto Marco Aurelio Denegri falleció la madrugada de hoy a los 80 años de edad de una fibrosis pulmonar.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Nueva Marcha contra la corrupción, se estrena "La Coima", UE fortalece lucha contra emisiones, empresarios contra protección indígena, debilitan Reserva Tuntanaim, podredumbre del fujimorismo...

La movilización empieza hoy a las 5:30 p. m. / Foto: RPP

Perú: Marcha nacional exige reformas políticas y judiciales de verdad

Publicado el: 27/07/2018
La concentración en Lima será en la Plaza San Martín a partir de las 5:30 p.m. de hoy. Marcha, constituye la segunda después de la difusión de los “audios de la vergüenza".
Fuente de la magen: http://www.tourismesolidaire.org

Colombia: Gobernadores y empresarios buscan impedir protección a indígenas

Publicado el: 27/07/2018
El proyecto de decreto redifiniría los territorios ancestrales de los pueblos indígenas Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, cobijados bajo la denominada “línea negra”.

Perú: "La Coima" una sátira teatral de emergencia para tiempos actuales

Publicado el: 27/07/2018
Basada en la obra “El inspector”, del clásico dramaturgo ruso Nikolai Gogol, busca, en clave de humor, poner en evidencia la corrupción instaurada en las altas esferas del poder. Solo seis funciones.

Internacional: Unión Europea fortalece política de reducción de emisiones

Publicado el: 27/07/2018
Comisión Europea abrió consulta popular para definir sus políticas de emisiones.
Imagen: Importancia

La complejidad en la gestión de cuencas

Publicado el: 27/07/2018
Los sistemas adaptativos complejos refieren a sistemas que están constituidos por numerosos, múltiples y heterogéneos elementos que dan cuenta de la materia/masa y energía.
Fuente de la imagen: La mula.pe

Perú: Hildebrandt resume la podredumbre del fujimorismo

Publicado el: 26/07/2018
Un periodista inteligente y lúcido como César Hildebrandt resume lo que sigifica el fujimorismo para el Perú. Un video de antología que debemos conocer y difundir.

Amazonas: Debilitan protección de Reserva Tuntanaim para favorecer petrolera

Publicado el: 26/07/2018
Servindi, 26 de julio, 2018.- Los cambios de zonificación al interior de la Reserva Comunal Tuntanaim, ubicada en la región Amazonas, debilitan su protección ambiental a favor de la empresa petrolera francesa Maurel Et Prom.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 26 de julio de 2018

Ciudades intermedias ante friaje, Hidrovía Amazónica atenta contra consulta previa, reconocen a pueblos en aislamiento, de dónde venimos los cholos, reforma municipal y otras inf.

Imagen: Defensoría del Pueblo

Perú: Proponen ciudades intermedias ante heladas y friaje

Publicado el: 26/07/2018
La Defensoría del Pueblo propone la creación de ciudades intermedias para afrontar el friaje que azota el sur del Perú.
Foto: Stephanía Palomino Melgar

Perú: Proceso de hidrovía Amazónica atenta acuerdos de consulta previa

Publicado el: 26/07/2018
Organizaciones indígenas exigen al MTC y al Consorcio COHIDRO que se detenga la implementación del Plan de participación ciudadana del Proyecto Hidrovía Amazónica.

Perú: Presentarán libro sobre propuestas de reforma municipal

Publicado el: 26/07/2018
«Propuestas de reforma municipal. El camino local para el fortalecimiento de la democracia», de Moises Rojas y Renato Sabogal se presenta el jueves 26 en la Feria Internacional del Libro.
Imagen: Agenda Cultural de Lima.

Perú: FIL Lima: “De dónde venimos los cholos. A dónde vamos los peruanos”

Publicado el: 25/07/2018
El evento, organizado por el Grupo Planeta, estará a cargo del escritor Marco Avilés, autor de los libros Día de visita, De dónde venimos los cholos y No soy tu cholo.

Ecuador: Medios comunitarios realizan plantón por una comunicación plural e inclusiva

Publicado el: 25/07/2018
Plantón frente a la Asamblea Nacional busca dar visibilidad a las propuestas que el sector ha realizado con motivo de la prevista reforma a la Ley Orgánica de Comunicación.
Fuente de la imagen: AIDESEP

Perú: Reconocen pueblos en aislamiento en Sierra del Divisor

Publicado el: 25/07/2018
Por insistencia de organización nacional Aidesep el Estado reconoce la existencia de pueblos indígenas en aislamiento en la propuesta de Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental.
Foto: https://nasaacin.org

Colombia: Posicionan semillas de autoridad y defensa del territorio

Publicado el: 25/07/2018
Al ritmo de flautas, tambores, pasacalles, danzas y acompañado de mensajes alusivos a la defensa de la vida y el territorio, se realizó encuentro de semillas de identidad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 25 de julio de 2018

Fauna silvestre amenazada, 207 activistas asesinados, recomendaciones para la FIL 2018, genocidio a ppii argentinos, nueva junta directiva de Coica, y otras inf.

.:

Internacional: 207 activistas ambientales fueron asesinados en 2017

Publicado el: 25/07/2018
El 2017 se convirtió en el año más sangriento para los activistas ambientales y dirigentes comunitarios.

IWGIA's statement at the annual meeting in the Expert Mechanism on the Rights of Indigenous Peoples

Publicado el: 25/07/2018
IWGIA was present at EMRIP 11th session, made a statement about the worrying tendencies of an increased criminalization of indigenous environmental and human rights defenders
La FIL Lima 2018 va del 20 de julio al 5 de agosto / FOTO: Facebook de FIL

Perú: FIL Lima 2018: repasa la programación de las actividades culturales

Publicado el: 25/07/2018
La Feria Internacional del Libro de Lima, que alberga más de 200 mil títulos de diferentes géneros literarios, abre sus puertas de 11 a. m. a 9:30 p. m. hasta el 5 de agosto

México: Morena y el EZLN. Teatro de Sombras

Publicado el: 25/07/2018
"Tal parece que Morena tendrá que acostumbrarse a tener una oposición desde la izquierda. Todavía es pronto para saber si eso será bueno para México" afirma Guillermo Hurtado.

El genocidio invisible de los pueblos indígenas en Argentina

Publicado el: 24/07/2018
Investigadores y comunidades producen conocimiento sobre cómo se perpetúan los mecanismos opresivos. En agosto, expondrán los resultados de sus trabajos durante un seminario.
Evento es organizado por niños que viven en asentamientos y campamentos del MST / MST Divulgación.

Niñez de los Sin Tierra de Brasil critica recortes en educación

Publicado el: 24/07/2018
Más de mil niños del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra se reúnen en Brasilia hasta el 26 de julio. Debatirán derechos de la niñez y alimentación saludable.
Foto: Caratula Libro Rojo

Perú: Presentarán el libro rojo de la fauna silvestre amenazada

Publicado el: 24/07/2018
El jueves 26 de julio a las 15.30 horas en la FIL 2018 se presentará libro que informa sobre 389 especies de fauna silvestre, 64 especies categorizadas en Peligro Crítico.
Foto: Coica

Amazonía: Se instaló nueva junta directiva de la Coica

Publicado el: 24/07/2018
Al cambio de mando y posesión del nuevo Consejo encabezado por Gregorio Mirabal (Venezuela) y Tuntiak Katan (Ecuador) asistieron representantes de las organizaciones indígenas de los países amazónicos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 24 de julio de 2018

Adelfo Regino y los pueblos indígenas, derecho desde los márgenes, aportes a la Ley de Cambio Climático, el etnocidio a los yanomamis, el último sobreviviente, y otras inf.

Foto: Juan Carlos Ruiz.

Perú: Presentarán el libro "Derecho desde los márgenes"

Publicado el: 24/07/2018
Publicación de Juan Carlos Ruiz Molleda y Álvaro Masquez recopila algunas pautas fundamentales sobre el litigio constitucional estratégico en Perú. La cita será en la UARM.

México: Adelfo Regino: "Respeto a derechos indígenas, es fuente de la paz"

Publicado el: 24/07/2018
"Respeto a derechos indígenas, es fuente de la paz" dijo Adelfo Regino, la persona propuesta por Andrés Manuel López Obrador para encabezar el futuro Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Perú: Sociedad civil aportará a reglamento de Ley de Cambio Climático

Publicado el: 24/07/2018
Organizaciones de la sociedad civil han sido convocadas para aportar a la reglamentación de la Ley Marco sobre Cambio Climático este 25 de julio en el Ministerio de Cultura.
Foto: CooperAcción

Perú: Víctimas de contaminación presentan propuestas

Publicado el: 23/07/2018
Plataforma de Afectados por Metales Tóxicos presentó propuestas ante los ministerios de Salud, Ambiente y Vivienda. En el país existen casos en más de 10 regiones.
Plan Ayutla. Foto: Marcos Matías Alonso

México: Ayutla de los Libres: un nuevo sistema de gobierno indígena

Publicado el: 23/07/2018
La historia de Ayutla de los Libres. En 1854, en este rincón de la Costa Chica del Estado de Guerrero, se firmó el “Plan de Ayutla” para poner fin a la dictadura de López.
Imagen Ilustrativa pixabay / stokpic

Brasil: Captan al único sobreviviente de una tribu indígena amazónica

Publicado el: 23/07/2018
Se cree que el hombre fue el único que logró sobrevivir a un ataque de granjeros en 1995 y, a pesar de que se quedó completamente solo, no quiere contactarse con la sociedad.
Nueva junta directiva de Coinbamad. De izquierda a derecha: Tania Segura (fiscal), Julio Rolín (tesorero), Noemi Fernández (vicepresidenta), Alfredo Vargas (presidente), Pablo Inuma (secretario) y Belissa López (vocal). Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

Perú: Comunidades del bajo Madre de Dios renuevan junta directiva

Publicado el: 23/07/2018
Durante el VI congreso de la organización, las comunidades nativas pertenecientes a la zona baja de Madre de Dios eligieron la lista liderada por el shipibo Alfredo Vargas.
Grupo de indígenas yanomami en la selva en Demini, Brasil. FIONA WATSON/SURVIVAL.

Amazonía: La minería ilegal y el etnocidio a los indígenas yanomamis

Publicado el: 23/07/2018
Los yanomamis habitan la Amazonía limítrofe entre Venezuela y Brasil. Sufren la invasión de mineros ilegales desde hace 25 años, contrayendo peligrosas enfermedades foráneas.

Perú: FIL Lima 2018: presentarán cómic periodístico "La guerra por el agua"

Publicado el: 23/07/2018
Evento es organizado por el portal de investigación Ojo Público y se realizará el 23 de julio a las 7 de la noche en la Feria Internacional del Libro de Lima 2018.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría