viernes, 17 de agosto de 2018

Atalaya pide a Vizcarra, amenazan a esposa de Estrada Chuquilín, Estado no entiende diversidad cultural, alistan inspección al Tipnis, adiós Elías Apaza y otras inf.

Perú: Amenazan de muerte a esposa de comunicador indígena César Estrada

Publicado el: 17/08/2018
Elita Yopla denunció el hecho ante la División de Investigación Criminal de la PNP. La víctima exige más investigación ya que en 2015 también sufrió un intento de asesinato.
Reunión de pueblo Achuar y Wampís en Soledad, Amazonas – 9 de agosto 2018 / Foto: GTANW

Perú: Pueblos Wampís y Achuar exigen anulación del Lote Petrolero 64 a ser operado por GEOPARK

Publicado el: 17/08/2018
Representantes del pueblo Achuar y Wampís se reunieron del 7 al 10 de agosto de 2018 en la comunidad de Soledad, en el distrito del Río Santiago, provincia de Condorcanqui.
foto: Marcha Nacional en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida realizada en Montevideo el 20 de octubre del 2017/ Mauro Tomasini.

Uruguay-Paraguay: El efecto dominó del acaparamiento de tierras

Publicado el: 17/08/2018
Aumento del precio de la tierra en Uruguay llevó a empresarios agropecuarios a comprar tierras más baratas en Paraguay.
Presentación del libro. De izquierda a derecha: El director de Servindi, Jorge Agurto, el antropólogo Alberto Chirif, el economista Hugo Cabieses, el representante de Aidesep, Waldir Azaña y el ingeniero forestal Rodrigo Arce. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

Perú: Presentaron: “Deforestación en tiempos de cambio climático”

Publicado el: 17/08/2018
Recopila doce artículos sobre deforestación y sus impactos. En presentación participaron el antropólogo Alberto Chirif y el economista Hugo Cabieses. Descarga libre.
Adelfo Regino en la danza tradicional de recibimiento. Foto: C. Barajas

México: Red Indígena celebra creación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas

Publicado el: 16/08/2018
Adelfo Regino Montes, abogado indígena del pueblo Mixe, encabezará el organismo público descentralizado que anunció este martes Andrés Manuel López Obrador.
Gustavo Zambrano. Foto: Iván Herrera / Servindi.

Perú: "El modelo de Estado que tenemos no entiende la diversidad cultural"

Publicado el: 16/08/2018
El abogado y miembro del Idehpucp Gustavo Zambrano señaló que el modelo estatal es monocultural y que este no responde a las demandas pluriculturales del país.
Fuente de la imagen: Pixabay

Internacional: Cambio civilizatorio para afrontar estructuralmente el cambio climático

Publicado el: 16/08/2018
Para hacer frente al cambio climático hay que repensar la apuesta civilizatoria, repensar el pensamiento y el conocimiento para generar posibilidades que vayan más allá de lo instituido.

Perú: Atalaya: miles de indígenas exigen soluciones y trato directo con presidente Vizcarra

Publicado el: 16/08/2018
Indígenas de los pueblos Asháninka, Ashéninkas, Yine y otros dicen basta de abusos y engaños. Paro amazónico exige diálogo con soluciones sin mecedoras.
En Trinidadcito aguardan la inspección de los miembros del Tribunal Internacional. / Foto: El Deber

Bolivia: Tribunal de la ‘Madre Tierra’ pide cita a Evo y alista inspección al Tipnis

Publicado el: 16/08/2018
Alberto Acosta, Enrique Viale y Shannon Biggs, miembros de la comisión internacional, llegaron para ingresar al Isiboro Sécure. Ministro Romero los definió como una red de ONG
Legalizar las plantas es un principio simple que reduce la violencia del control policial sobre las personas.

México: Legalizar las plantas, combatir las drogas

Publicado el: 16/08/2018
Drogas y plantas no deben confundirse. Más bien, en contextos de sanación espiritual, son antagónicas. Por qué legalizar las plantas es el primer paso para combatir las drogas.

Perú: ¡Alto a la persecución contra comunicador Estrada Chuquilín!

Publicado el: 16/08/2018
“Exigimos que la Corte Superior de Cajamarca deje de postergar y vea la causa de Hábeas Corpus (Exp. 474-2018) interpuesta a su favor”, expresó la REDCIP

Perú: Sensible fallecimiento de Elías Apaza, sabio tradicional aimara

Publicado el: 16/08/2018
Elías Apaza, médico y sabio tradicional del pueblo aimara, incansable comunicador indígena, dirigente y activista de la Federación Regional Agraria de Puno Rumi Maki.
Dewayne "Lee" Johnson (46) roció Roundup, un herbicida empleado para la eliminación de hierbas y arbustos, durante su trabajo en el control de plagas en una escuela de San Francisco, Estados Unidos.

Naciones Unidas: Sentencia contra Monsanto es “victoria para los derechos humanos”

Publicado el: 16/08/2018
 Dos relatores especiales de las Naciones Unidas celebraron el fallo por el cual Monsanto tiene que indemnizar con 289 millones de dólares a un jardinero estadounidense que padece cáncer terminal.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 16 de agosto de 2018

Paro en Atalaya agarra cuerpo, hidrovía sin base, consulta secuestrada, audiencias CIDH, la amenaza de la palma, alternativas a la mineria, conflicto entre indígenas, Redcip se fortalece, y otras inf

Perú: Paro indefinido en Atalaya pide diálogo directo con el Ejecutivo

Publicado el: 16/08/2018
Pobladores de los pueblos Asháninkas, Ashéninka, Yine Yame y Shipibo-Conibos se movilizan desde el miércoles 15 de agosto en defensa de los bosques, ríos y territorios indígenas.

Nuestra agenda política, instrumento para el bienestar de nuestros pueblos

Publicado el: 16/08/2018
Así lo sustentó Ruth Buendía, lideresa asháninka y secretaria nacional de Aidesep, durante el panel “Paradigmas de Buen Vivir y Vida Plena en el contexto urbano y rural”.
Ciudadanos acusados, y su defensa legal en el frontis del  Juzgado de Investigación Preparatoria Cotabambas – Tambobamba, Apurimac. Foto: CooperAcción

Apurímac: Por “vacaciones” del Fiscal suspenden audiencia contra comuneros

Publicado el: 16/08/2018
Por ausencia de fiscal suspendieron audiencia judicial en el proceso que se sigue contra veinte comuneros de Apurímac, por participar en protesta social contra minera Las Bambas.

Honduras: La consulta previa y su secuestro ideológico a manos del estado

Publicado el: 16/08/2018
Estado de Honduras esta imponiendo una Ley de Consulta Previa para los pueblos indígenas con la cual pretende desmantelar la consulta para convertirla en un mero trámite administrativo.
Rusbel Casternoque, Jorge Abad y Vanessa Cueto. Foto: DAR

Perú: Presentan serios cuestionamientos al proyecto Hidrovía Amazónica

Publicado el: 16/08/2018
Obra afectaría a 60 mil personas de comunidades nativas Achuar, Asháninka, Awajún, Bora, entre otras, en la selva peruana. Además, proyecto podría provocar inseguridad  alimentaria al interferir con la reproducción de peces en ríos Huallaga,...
Imagen: http://conceptodefinicion.de

América: CIDH recibirá solicitudes de audiencias para nuevo periodo de sesiones

Publicado el: 16/08/2018
CIDH recibirá solicitudes para la realización de audiencias y reuniones a través de un sistema que se habilitará el 30 de agosto y quedará disponible hasta el 25 de setiembre.
Foto: Red Muqui

¿Qué alternativas de desarrollo hay en las regiones mineras?

Publicado el: 16/08/2018
Foro público "Alternativas de desarrollo en las regiones mineras del Perú" se realizará este lunes 20 de agosto en el Congreso de la República a horas 6:00 p.m.
Fuente: Miniter.

Madre de Dios: Destruyen equipos usados para la minería ilegal

Publicado el: 16/08/2018
Además de destruir los equipos utilizados por los mineros ilegales, la Policía Nacional del Perú detuvo a una persona vinculada con esta actividad.
Foto: Prensa Congresista Pariona

Congresista Tania Pariona fue elegida presidenta de la Comisión de la Mujer

Publicado el: 15/08/2018
La congresista Pariona señaló la necesidad de continuar con el impulso del debate de propuestas legislativas que garanticen los derechos de todas las mujeres.
Foto: Pratec

Diálogo por el Buen Vivir: Derechos ambientales de la niñez y la naturaleza

Publicado el: 15/08/2018
Evento organizado por la plataforma de copartes tdh, se realizará el 23 de agosto a las 5:00 p.m. en el auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi, Av. Arequipa 5198 Miraflores.
La PCM viene postergando la reunión desde marzo / Foto: PUINAMUDT

Federaciones indígenas exigen a la PCM cumplir compromisos

Publicado el: 15/08/2018
Aunque ya se acordó una reunión para el 23 y 24 de agosto, funcionarios de la PCM estarían sugiriendo nuevos cambios en las coordinaciones ya establecidas.
Fuente de la imagen: Radio Super Popayán

Colombia: Guerra entre indígenas en el Cauca. Constancia con dolor e impotencia

Publicado el: 15/08/2018
Al escribir estas líneas, se confrontan a muerte comunidades indígenas Misak (Guambianos) y Nasa (Paeces) en una disputa territorial no resuelta desde hace mucho tiempo.
Consejo Directivo de la REDCIP / Foto: Teodoro Quispe-REDCIP

Perú: REDCIP llama a la unidad y rechaza el hostigamiento a sus miembros

Publicado el: 15/08/2018
La REDCIP respaldó y se solidarizó “con las demandas de las organizaciones indígenas" de la provincia de Atalaya, quienes iniciaron un paro indefinido el miércoles 15

The growing threat of oil palm

Publicado el: 15/08/2018
A study revealed that deforestation by oil palm plantations is on the rise worldwide.

Mundo: La creciente amenaza de la palma aceitera

Publicado el: 15/08/2018
Un estudio revelo que la deforestación por plantaciones de palma aceitera va en ascenso a nivel mundial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 15 de agosto de 2018

Comunidades reciben títulos, líder asháninka pide diálogo, suspenden línea de transmisión eléctrica, López Obrador anuncia creación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, y otras Inf.

Fuente: Andina.

Comunidades de Loreto y Madre de Dios reciben 364 títulos de registro de sus conocimientos

La finalidad de los títulos de registro es preservar y salvaguardar los conocimientos colectivos de las comunidades nativas y campesinas del país y evitar su uso indebido.

Líder asháninka pide diálogo y evitar derramamiento de sangre

Guillermo Ñaco, líder asháninka-nomatsiguenga, pidió al presidente Vizcarra entablar un diálogo directo con las organizaciones indígenas de Atalaya que inician el miércoles 15 de agosto un paro indefinido.

México: López Obrador anuncia creación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador anunció la creación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, que estará a cargo de Adelfo Regino Montes.
Fuente de la imagen: Acción Directa

Argentina: Denuncian montaje de autoridades contra líderes mapuche

El medio día de hoy, un centenar de efectivos de la policía militar chilena, allanó el domicilio del Logko de la Alianza Territorial Mapuche (ATM) Alberto Curamil en lof Radalko en Curacautín.

Orpian-P exige esclarecer muerte de sacerdote Carlos Riudavets

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (Orpian-P) condenó el asesinato de Carlos Riudavets y exige exhaustiva investigación.
Imagen: Captura Youtube

Concurso de canto, cuentos y poesía para nuestra Madre Tierra

Como parte de las actividades en el mes de la Pachamama, la UMA, la REDCIP Puno, municipalidades de Ácora y Platería realizarán el concurso de canto, cuento y poesía.
Foto: Sernanp.

Multarán con más de 4 millones de soles a quienes vulneren a los Piaci

Norma faculta al Ministerio de Cultura a sancionar a quienes atenten los derechos de los Piaci. Entre las infracciones está la construcción de infraestructura vial en reservas
Ubicación de la línea de transmisión. Detalle de infografía de ProInversión

Suspenden línea de transmisión eléctrica por omisión de consulta

Litigio constitucional exitoso sobre consulta previa en infraestructura pública fue presentada por la organización indígena ORPIO, afiliada a la nacional AIDESEP.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 14 de agosto de 2018

El analfabeto político, minería acelera deforestación, drones y tala, tiembla Monsanto-Bayer, soberanía nacional popular, sangre wayuu, historia del feminismo, Lucha indígena y corrupción, y otras inf

Para el monitoreo se emplean los cuadricópteros y los drones ala fija / Imagen: ACCA

Perú: Emplean drones para monitorear la deforestación y tala ilegal

Publicado el: 14/08/2018
A través de las imágenes se logró identificar las principales causas de deforestación recientes como la minería aurífera, agricultura, tala ilegal, ganadería y pérdida natural

International Day of the World’s Indigenous Peoples

Publicado el: 14/08/2018
Indigenous peoples’ face systematic human rights violations, dispossession and discrimination which can compel them to move or migrate

Internacional: La afirmación de la soberanía nacional popular frente a la ofensiva del capital

Publicado el: 14/08/2018
Reproducimos una interesante entrevista a Samin Amin, economista y pensador egipcio, fallecido el domingo 12 de agosto en Francia. 
Grandes extensiones de la Amazonía venezolana han sido afectadas por la minería ilegal. Crédito de la imagen: Cortesía de Javier Mesa para SciDev.Net.

Venezuela: Minería ilegal acelera deforestación en Amazonía venezolana

Publicado el: 14/08/2018
Deforestación se aceleró entre 2011 y 2015 cuando se perdió el 53,6 por ciento de cobertura. Extracción ilegal de oro pero también de diamantes, bauxita y coltán son la causa principal. 

Alemania: El analfabeto político, por Bertold Brecht

Publicado el: 14/08/2018
El peor de todos los bandidos es el "político trapacero, granuja, corrupto y servil" afirma el célebre dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht, fallecido un 14 de agosto de 1956.

Estados Unidos: Histórica multa contra Monsanto hace temblar el mundo de la agrotecnología

Publicado el: 14/08/2018
250 millones de dólares por daños y 39 millones más como compensación. Esa es la cantidad que Monsanto, recientemente comprado por Bayer, ha sido condenado a pagar a Dewayne Johnson, un jardinero de 43 años.
Imagen: EquipoCritica.org

Los pueblos indígenas seguimos resistiendo y tenemos mucho que aportar

Publicado el: 14/08/2018
Los pueblos indígenas representan una gran diversidad en el mundo, ya que según la ONU existen 5 mil grupos distintos en 90 países que hablan más de 7000 idiomas originarios.

México: Dialogan sobre cómo evitar que las culturas indígenas sean comercializadas

Publicado el: 14/08/2018
El Sur, 14 de agosto,2018.- En el Museo Nacional de Antropología y en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se llevó a cabo la Primera Jornada de Trabajo sobre Patrimonio Cultural y Mercado.
Foto: La República

Perú: Exigen al MINSA atender a personas expuestas a metales pesados

Publicado el: 14/08/2018
Indígenas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón exigen al MINSA ser incluidos en política sectorial para la atención integral de personas expuestas a metales pesados.
Foto: Radionica

Colombia: Historias de la nueva sangre wayuu: sueños ancestrales que nacen entre el sol y la aren

Publicado el: 14/08/2018
Crónica wayuu contada por jóvenes indígenas de la nueva sangre, desde la capital indígena de Colombia Uribia, municipio ubicado árida península de la Guajira.

When you are labelled a terrorist because you defend your people’s rights

Publicado el: 14/08/2018
More than 30 indigenous leaders and activists were named on the terrorist list submitted by Senior Assistant State Prosecutor Peter L. Ong to the Manila Court on 21st February

Corrupción, editorial de la revista Lucha Indígena 144

Publicado el: 13/08/2018
"El único remedio es que gobierne la colectividad en su conjunto, no ningún individuo. Eso sucede en las comunidades indígenas, en que el presidente electo no gana sueldo".

Internacional: Breve historia del feminismo

Publicado el: 13/08/2018
En solo diez minutos un vídeo explica la historia del feminismo. La producción es de Carki Producciones y es difundido por la cuenta de Facebook de la organización comunitaria IH Liberando Conciencias.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría