sábado, 1 de setiembre de 2018

Las multas de Osinfor, otra mirada sobre la hidrovía, Wari en riesgo, el "cuento" de la titulación, extractivismo y Casa Común, el poder detrás del agua, festival Wayuu, y otras inf.

Foto: Prensa Congresista Pariona

Perú: Complejo Arqueológico Wari en riesgo por desidia del gobierno regional

Publicado el: 01/09/2018
Gobierno Regional de Ayacucho no ejecuta presupuesto para la conservación del complejo Arqueológico Wari. Casi 5 millones de soles se puede devolver al tesoro nacional.
Foto: TravelerBase

Andes: ¿Cuándo comienza la vida humana en el mundo indígena quechua?

Publicado el: 01/09/2018
En los andes quechuas celebran el ritual andino de iniciación denominado Uma Rutuchiy (corte de cabello), donde los presentes cortan porciones de cabello a cambio de ofrendas.
Foto: www.wiltonlima.com.br

América Latina: Extractivismo acelera destrucción de la Casa Común

Publicado el: 01/09/2018
"Es urgente poner límites a este modelo de desarrollo extractivista" afirmaron los participantes del Encuentro de instituciones eclesiales con afectados por la minería.
Comunidad miskita. Foto: La Prensa

Nicaragua: Amplían medidas en favor de defensores de DD.HH. del pueblo Miskitu

Publicado el: 01/09/2018
Corte IDH amplió medidas provisionales en favor de defensores de derechos humanos que representan a comunidades del pueblo indígena Miskitu.
Al pie de la mina. Un niño regresa de la escuela en Chuicuni, pueblo de la región Apurímac que se ubica junto al tajo abierto del yacimiento de Las Bambas. / Foto: Leslie Searles

Perú: El poder empresarial detrás del agua

Publicado el: 01/09/2018
43 empresas privadas poseen el mayor número de permisos para controlar el agua. Agroexportadoras, mineras y embotelladoras lideran ranking en zonas al borde de la sequía.
Foto: Comunicadores Indígenas

Colombia: Pueblo Wayuu celebrará festival de cine y vídeo en Uribía

Publicado el: 31/08/2018
Del 5 al 9 de setiembre la Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu Putchimaajana convierte a Uribía La Guajira, en la capital indígena del cine sede de la 8va. muestra de Cine
Foto: Puinamudt

Perú: Piden inclusión en atención de salud a afectados por metales pesados

Publicado el: 31/08/2018
En carta dirigida a la Ministra de Salud, Silvia Pessah, federaciones amazónicas también exigen se instale Comité de Gestión del Modelo de Salud de Cuatro Cuencas.

Bolivia: TIPNIS emerge como paradigma de la defensa de la Madre Tierra

Publicado el: 31/08/2018
En 2015, Evo Morales entregó al entonces secretario de la ONU, Ban Ki-moon, las conclusiones de Tiquipaya, en las que se planteó crear un Tribunal Internacional.

EE.UU.: California is committed to having 100% of its clean energies

Publicado el: 31/08/2018
The California Senate approved a project that seeks to migrate 100% of the energy consumed by this state to renewable sources.

Estados Unidos: California apuesta por tener el 100% de sus energías limpias

Publicado el: 31/08/2018
El Senado de California aprobó un proyecto que busca migrar a fuentes renovables el 100% de la energía que consume este estado.
Foto: Fernando Eloy / La Jornada Maya

México: Estado debe reformar leyes y respetar consultas en materia indígena

Publicado el: 31/08/2018
Este martes se presentó el Informe de la Relatora Especial sobre los derechos de pueblos indígenas
Foto: Manolo Berjón, 2010

Perú: Sobre la hidrovía amazónica: otra mirada

Publicado el: 30/08/2018
Para los indígenas la purahua forma parte de la realidad. Para los occidentales la realidad se explica por la ciencia. Y la ciencia no puede decir nada sobre la purahua.

Día Internacional de los Desaparecidos

Publicado el: 30/08/2018
Artículo dedicado a Mama Angélica, a un año de su partida, por ser el símbolo de una mujer valiente, madre que buscó a su hijo hasta el fin de sus días.
Foto: PUINAMUDT

Perú: Titulación comunal es "puro cuento" mientras no se dé propiedad plena

Publicado el: 30/08/2018
Juzgado de Tarapoto rechaza en primera instancia demanda de amparo presentada por organización indígena CEPKA por titular de forma tramposa su territorio ancestral comunal.
Foto: Minam.

Perú: Gobiernos regionales y locales contarán con guía de zonificación

Publicado el: 30/08/2018
La guía es elaborada por la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental del Minam. El 50 por ciento del territorio nacional cuenta con procesos de ZEE.
Alberto Acosta Espinosa. Foto: Pedro Laguna

Internacional: Tribunal de la Naturaleza: "Hacemos lo que no hacen los gobiernos"

Publicado el: 30/08/2018
En una entrevista para La Razón Alberto Acosta Espinoza habla sobre sobre los problemas medio ambientales de Bolivia, principalmente sobre el TPNIS y sobre Naciones Unidas.
AIDESEP mantiene su posición de exigir la anulación de multas impuestas por OSINFOR / Foto: AIDESEP

Perú: ¿Qué pasará con las multas impuestas por OSINFOR a las CC. NN?

Publicado el: 29/08/2018
Cuando los empresarios cometen las infracciones, eventualmente desaparecen y dejan a las comunidades solas para asumir “sanciones y multas que les generan deudas impagables.
Foto: Sputnik / Joan Royo Gual

Los indígenas Warao, el eslabón más débil del éxodo venezolano hacia Brasil

Publicado el: 29/08/2018
Los indígenas venezolanos Warao fueron los primeros en migrar hacia Brasil, y hace más de un año viven en una situación de extrema vulnerabilidad en la ciudad de Pacaraima.
Foto: OCM

Perú: Alerta por protestas en varias localidades del corredor minero

Publicado el: 29/08/2018
Tal como reportamos la semana pasada, comuneros y comuneras de Fuerabamba vienen realizando un paro y bloqueo de carretera a la altura del ex fundo Yavi Yavi.
Foto: Gaceta Ucayalina

Con avances positivos y temas pendientes concluye diálogo en Atalaya

Publicado el: 29/08/2018
Entre logros destaca próxima instalación de Mesa Nacional con ministros de Estado para temas amazónicos, así como compromisos para resolver demandas de Atalaya. Paro se levanta.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 29 de agosto de 2018

Con avances termina diálogo en Atalaya, drácula vegetariano, CO2 y nutrición, progresismo "tardío", intangibilidad aislados, Tn. de mercurio, mujeres kurdas, condenan oficiales y otras inf.

Foto: Gaceta Ucayalina

Perú: Con avances positivos y temas pendientes concluye diálogo en Atalaya

Publicado el: 29/08/2018
Entre logros destaca próxima instalación de Mesa Nacional con ministros de Estado para temas amazónicos, así como compromisos para resolver demandas de Atalaya. Paro se levanta.
Imagen: Uchile

Mundo: Cambio climático y las nuevas amenazas a los derechos humanos

Publicado el: 29/08/2018
Cooperación internacional es fundamental para establecer mecanismos capaces de proteger la dignidad de millones de seres humanos vulnerados en sus derechos fundamentales.
Fuente: Andina.

Perú: Captan imágenes de zonas afectadas por minería ilegal en Madre de Dios

Publicado el: 28/08/2018
Reportaje periodístico muestra la brutalidad de la actividad ilícita en la Reserva de Tambopata y Parque del Manu. Las fotos y videos fueron captados por la FAP.

Increased CO2 would affect the nutrition of humanity

Publicado el: 28/08/2018
A research shows that CO2 weakens the nutritional power of wheat and rice crops.

Aumento de CO2 afectaría la nutrición de la humanidad

Publicado el: 28/08/2018
Una investigación revela que el CO2 debilita el poder nutricional de los cultivos de trigo y arroz.
Foto: Pinterest

Birmania: Se cumple un año del inicio de la crisis Rohingya

Publicado el: 28/08/2018
Refugiados tienen ahora acceso a albergue básico, alimento y cuidados de salud, pero se dispone solo de un tercio de los fondos necesarios para el bienestar de esta comunidad.
Fuente: Mongabay Latam.

Perú: 181 toneladas de mercurio se arrojan al año en Madre de Dios

Publicado el: 28/08/2018
Estudio revela alarmantes cifras sobre el mercurio en Madre de Dios. La Pampa es la zona minera donde la liberación de este metal es mayor en toda la región.
Foto: El desconcierto.cl

Asia: La revolución de las mujeres kurdas y lo que debemos aprender

Publicado el: 28/08/2018
Mujeres kurdas no solo están luchando por su liberación, sino intentan destruir el menosprecio colonial de su cultura y tomar responsabilidad de sus propias vidas y decisiones
Foto: AP

México: El progresismo "tardío" de AMLO. Alcances y límites de su gobierno

Publicado el: 27/08/2018
La primera derrota electoral reconocida de las derechas mexicanas, después de las cuestionadas elecciones de 1988 y 2006, generó momento de entusiasmo y festejo multitudinario
Lizardo Cauper, Pdte. de la AIDESEP acompaña al pueblo de Atalaya en su lucha por demandas históricamente postergadas. Foto: ORAU

Perú: "La llegada del Pdte. del Consejo de Ministros a Atalaya es algo histórico” 

Publicado el: 27/08/2018
Pdte. de Aidesep detalló que a la reunión asistirán los ministros de Agricultura, de Cultura y de Ambiente, entre otros tomadores de decisión. Esperan conformación de Comisión Nacional de Diálogo con la PCM.
Imagen: Rights and Resources

ONU: Una carta de la Relatora Especial sobre los derechos de los PP.II.

Publicado el: 27/08/2018
La rápida expansión de proyectos de desarrollo en tierras indígenas sin su consentimiento está impulsando un drástico aumento de la violencia y el acoso legal contra los PPII.

Perú: Exigen al Estado respetar intangibilidad de territorios de los PIACI

Publicado el: 27/08/2018
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos llamó la atención acerca de normativa que viola intangibilidad de territorios de pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial.
Mery Vaca, Alberto Acosta e Isabel Mercado. Foto: Sara Aliaga / Página Siete

Bolivia: "Carretera ecológica es como decir que Drácula se hará vegetariano”

Publicado el: 27/08/2018
El ecuatoriano integrante del Tribunal Internacional de Defensa de la Naturaleza Alberto Acosta estuvo en Bolivia y asegura que el problema de los populismos es el caudillismo que deriva en autoritarismo.
Foto: ReAct Latinoamérica

Ecuador: Una minga por la Alforja Educativa

Publicado el: 27/08/2018
Con la participación de veinte docentes y promotores sociales de Argentina, Bolivia, El Salvador, Perú y Ecuador se desarrolló una minga educativa de formación de formadores.
Fuente: Inforegión.

Perú: Condenan a oficiales y traficantes de combustible relacionados con la minería

Publicado el: 27/08/2018
Oficiales de la marina recibieron más de 37 mil soles por dejar pasar un convoy de 26 embarcaciones de combustible por el puesto de vigilancia del río Inambari, Madre de Dios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 27 de agosto de 2018

Indígenas del Urubamba y Ucayali emplazan a Vizcarra, medios comunitarios, desarrollo alternativo, agroecología, migración venezolana, izquierda y autocrítica, resúmenes semanales y otras inf.

Perú: Indígenas del Urubamba y Ucayali emplazan a Vizcarra

Publicado el: 26/08/2018
El Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU) y la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) expresaron públicamente su respaldo y plena solidaridad con las demandas de Atalaya.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 26/08/2018
La Fundación Nacional del Indio (FUNAI) difundió imágenes de indígenas en aislamiento en el Amazonas brasileño. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal de noticias.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 26/08/2018
En esta edición, conflicto en Ucayali, invasión de tierras, PCM, invasión minera, Lote 116, libertad de expresión, Las Bambas, deforestación, Quellaveco y otras noticias.
Imagen: El Churo

Ecuador: Medios comunitarios defienden el derecho a la comunicación del pueblo

Publicado el: 26/08/2018
Foro siguió posicionando las propuestas de reforma ante el Grupo parlamentario por los derechos de los Pueblos y Nacionalidades, quienes se comprometieron a implementarlas en la reforma de la LOC.

Presentan libro sobre desarrollo y democracia en el Perú

Publicado el: 26/08/2018
Nueva publicación de la COEECI y la ANC propone una reflexión crítica y perspectivas sobre los modelos de desarrollo socioeconómicos existentes y alternativos. Descarga libre.

Mundo: ¿Enfrentar la guerra de quinta generación con arcos y flechas?

Publicado el: 26/08/2018
La única forma de luchar es poniéndose al día en lo que respecta a la inteligencia artificial, es en la posibilidad de montar nuevas plataformas que evadan los filtros de las grandes corporaciones, es en la necesidad de adueñarse de las armas, las...
Foto: Twitter

Ecuador: CIDH alienta superar autoritarismo y garantizar libertad de expresión

Publicado el: 26/08/2018
Relatoría Especial concluye su visita a Ecuador y presenta sus observaciones y recomendaciones preliminares sobre libertad de expresión en el país.
Ley no fue publicada por el presidente Vizcarra sino por insistencia del fujimorista Luis Galarreta en alianza con el aprista Mauricio Mulder. Algo huele mal.  Foto: Cronica Viva

Perú: Ley Mordaza tiene "serios vicios de inconstitucionalidad”

Publicado el: 26/08/2018
El Defensor del Pueblo sustentó ante el TC un amicus curiae a efectos de brindar argumentos en el marco del proceso de inconstitucionalidad iniciado contra la Ley 30793.
Elsa Sánchez fue una de las finalistas del premio Mujeres que Cambian el Mundo del Banco BHD León. Foto: El Caribe

República Dominicana: “Soñamos con una comunidad con conciencia agroecológica”

Publicado el: 26/08/2018
Elsa Sánchez fue una de las finalistas del premio Mujeres que Cambian el Mundo del Banco BHD León. Promueve el desarrollo comunitario a partir de la producción sostenible, liderada por jóvenes, en Azua.
Foto: La República

América Latina: Alberto Acosta: “La izquierda debe hacer una profunda autocrítica”

Publicado el: 26/08/2018
Autocrítico con los gobiernos progresistas, el expresidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador plantea una etapa de balance para América Latina, sin desdeñar variables como la corrupción y las prácticas autoritarias.
Foto: Ministerio del Ambiente

Perú: Cambios en Ley de Hidrocarburos debilitaría a Ministerio de Ambiente

Publicado el: 25/08/2018
Dictamen de la Comisión de Energía y Minas del Congreso que propone la modificación a la Ley Orgánica de Hidrocarburos representaría un serio riesgo al rol rector del MINAM.
Foto: venezolanosenuruguay.com

América Latina: Gobiernos de la región deben abordar desplazamiento de venezolanos

Publicado el: 25/08/2018
Tras las oleadas imparables de desplazamiento de personas venezolanas, diversas organizaciones piden a los gobiernos de la región abordar el caso de manera conjunta.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría