martes, 2 de octubre de 2018

Perupetro: Lote 192 pasará por consulta previa, Amazonía viva para todos, ¿Midiendo nuestra diversidad cultural?, Ley 160 vulnera derechos étnicos en Colombia, Corte IDH condena a Perú y otras inf.

 Vista aérea de la laguna de Paraíso y del sitio arqueológico de Bandurria. Foto: Carlos Calle

PerúLas albuferas en el Perú y en Lima: El caso de Paraíso y su abandono

Muchas de las lagunas albuferas son originadas por actividades antrópicas. La albufera Paraíso, cerca de Huacho, es una de ellas. Estas son emporio de naturaleza exuberante.
José Gregorio Mirabal, líder de COICA / Foto: N. Pontes - DW

Internacional: Gregorio Mirabal: “Tenemos que pensar en la Amazonía viva para todos”

Tras su visita al estado brasileño de Roraima, Mirabal pudo constatar que 700 indígenas viven en un cuartel militar, bajo un régimen militar y sin atención específica.
Foto: La República.

Perú: Perupetro anuncia que lote 192 pasará por consulta previa

Según su presidente Serefino Yesquén, la decisión que cuenta con el apoyo del premier César Villanueva también contemplará el proceso de participación ciudadana.
Foto: Trendsmap

PerúShihuahuaco, una especie amenazada por el comercio global

El shihuahuaco es un imponente árbol de corteza rojiza de la Amazonía de Perú. La explotación y destrucción de su hábitat continúan pese a intentos de protección por el Estado.
Foto: Ecoticias

Internacional: Cerca de 2300 millones de personas carecen de saneamiento básico

OMS: “El sector de la salud debería invertir más y desempeñar una función coordinadora en la planificación del saneamiento para proteger la salud pública”.
Diversidad cultural (Foto:Pixabay)

PerúConversatorio: ¿Midiendo nuestra diversidad cultural?

El jueves 4 de octubre se llevará a cabo el conversatorio ¿Midiendo nuestra diversidad cultural? Reflexiones Censo 2017, en la Facultad de Ciencias Sociales en la UNMSM.
Foto: Periódico Trabajadores

Indonesia: suben a 1234 muertos por terremoto y tsunami

Conforme avanzan los trabajos de rescate y remoción de escombros en las áreas afectadas de la isla Célebes por el terremoto y tsunami el número de muertos asciende a 1234.

PerúCorte IDH condena a Perú por desaparición forzada de Munárriz Escobar

De acuerdo con la sentencia de la Corte IDH, el Perú además violó el derecho de los familiares de la víctima a conocer la verdad y el derecho a la integridad personal.
Organizaciones sociales se concentraron en los exteriores del Tribunal de Bogotá / Foto: ONIC

Colombia: Exigen frenar reforma que afecta el derecho al territorio y consulta previa

De acuerdo con Luis Fernando Arias, consejero mayor de la ONIC, la modificación a la Ley 160 de 1994, “vulnera los derechos de las comunidades étnicas de Colombia".
Foto: Analucía Riveros.

Perú"La margen habitada" el impacto de las construcciones en la vida diaria

Libro de la investigadora Analucía Riveros explica cómo la destrucción y la construcción de las infraestructuras son una expresión del modelo de desarrollo y el "progreso".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 1 de octubre de 2018

Resumen semanal, agenda regional de salud, tráfico de madera en Amazonía, muertos tras tsunami, ultraderecha amenaza en Brasil, protección a los bufeos, planta desalinizadora, Perú empleo y otras inf.

TERRITORIO. En lo que va del 2018, Osinfor ha identificado cerca de 4 mil metros cúbicos de shihuahuaco de origen ilegal proveniente de la Amazonía. (Foto: Leslie Moreno)

Latinoamérica: Tráfico de madera: De la Amazonía hacia el mundo

Reportaje trasnacional revela cómo opera el tráfico de la madera de la Amazonía hacia el mercado mundial.
Imagen: Revista Mariátegui

Perú: 50 años de reformas importantes en la historia republicana

Se conmemoran hechos trascendentales como las reformas Agraria y Educativa, la declaración del quechua como idioma oficial, Ley de Comunidades nativas entre otros.
Foto: papotv.com.br

Brasil: Al poder por los votos o por las botas, la ultraderecha amenaza

El candidato ultraderechista a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal, desautorizó a su compañero de fórmula, el general retirado Hamilton Mourao
Foto:  Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS)

Perú: Denuncian aumento de contaminación y amenazas en comunidad 'Tres Islas'

Inspección conjunta de la policía y la comunidad nativa Tres Islas constató el aumento de minería ilegal, depredación y amenazas de los mineros ilegales, por el kilómetro 24.
Foto: Jacksonville Journal-Courier

Internacional: Víctimas mortales superan los 800 en Indonesia

Las victimas mortales producto del terremoto y el tsunami se elevaron a 832 en Indonesia y más de medio millón de heridos. La tragedia es mucho más que inicialmente se pensaba
Foto: Red Muqui

Perú: Proponen agenda regional de salud y vigilancia ambiental

La Red Muqui construyó una agenda con comunidades, organizaciones de base, poblaciones, ronderos y propone una agenda regional alternativa enfocada en la salud ambiental.
Foto: Contrainformacion.es

Internacional: Ahed Tamimi símbolo de la resistencia palestina y de la lucha de la mujer

Reflexiones sobre Ahed Tamimi, símbolo de la resistencia palestina y de la lucha de la mujer en las sociedades oprimidas.

Perú: Buscan proteger a los bufeos de la Amazonía

Proyecto de WWF recopila información sobre sus desplazamientos y patrones de comportamiento.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

En esta edición, Cambio climático, Indonesia, acuerdo de Escazú, glifosato contra abejas, deshielo glaciar, protesta por Myamar, Guatemala, Brasil, Colombia, Bolivia y mas.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

En esta edición, alianza contra ley de hidrocarburos, pescadores afectados, candidatos mineros, doble discurso, cobre-dependencia, discriminación, hidrovía, jóvenes y mas.
Foto: El Espectador

Internacional: Suman casi 400 muertos en Indonesia por sismo y tsunami

Cerca de 400 personas murieron en los a consecuencia del terremoto y tsunami que golpearon la isla de Indonesia de Célebes. Hospitales no se dan abasto para atender a heridos.
Imagen: Contrainformacion.es

Internacional: "Nos enfrentamos a retos medioambientales sin precedentes"

La buena gobernanza y el estado de derecho son valiosas herramientas para un desarrollo sostenible; sin embargo, su papel está siendo infravalorado, advierte Ana Barreira.​
Imagen: Emol.com

Internacional: Aprueban mayor planta desalinizadora de América Latina

El proyecto se ubicará en la región de Atacama y busca suplir la demanda de agua de una zona desértica y, además, de un sector con fuerte actividad minera.
Imagen: Portada del libro

Perú: A los jóvenes les suele ir peor que a los adultos en indicadores de empleo

Publicación "Ser joven en el Perú, educación y trabajo" analiza la situación de los jóvenes relacionado al panorama laboral, educativo. También habla sobre los costos sociales

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 28 de setiembre de 2018

Financiamiento climático internacional, Perú firma Acuerdo de Escazú, Macron impulsa Acuerdo de París, negociaciones en oleoducto peruano, tsunami en Indonesia, amenazas al CRIC y otras inf.

Carrera de resistencia no de velocidad

Representantes de los gobiernos y la sociedad civil se reunieron para negociar un acuerdo por la democracia ambiental. Foto: CEPAL.

Internacional: Perú firma Acuerdo de Escazú para proteger a defensores ambientales

Perú firmó Acuerdo de Escazú y se suma a los doce países de Latinoamérica que se comprometieron con el ambiente.
Foto: Red Muqui

Perú: Tierras de comunidades terminarían inundadas con aguas contaminadas

Más de 100 comuneros y representantes de 11 comunidades campesinas de las regiones de Pasco y Junín se movilizaron frente a las oficinas de la Autoridad Nacional del Agua.
Daños causado por el huracán Irma en Road Town, en Tortola, una de las Islas Vírgenes Británicas. Crédito: Cortesía: Russell Watkins/DFID

Internacional: Países vulnerables al cambio climático reclaman mayor mitigación

Gobernantes del Caribe quieren que los grandes países aceleren el ritmo de trabajo para hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático y contener la destrucción.
Diversidad cultural (Foto: Pixabay)

Perú: Encuesta Nacional de Percepciones sobre Diversidad Cultural

Se presentó estudio sobre la Primera Encuesta Nacional de Percepciones sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-racial.

Internacional: Macron y Guterres piden impulsar Acuerdo de París

El presidente de Francia y el secretario general de la ONU demandan más compromiso con el Acuerdo de París.
El candidato por Fuerza por Madre de Dios, Juan Imura, fue investigado por tráfico de insumos químicos para la minería ilegal / Foto: Ojo Público

Perú: Identifican a candidatos que no declararon concesiones de oro

El abogado Juan Imura Cjuno es uno de los candidatos que cuenta con tres concesiones de un total de mil hectáreas en las zonas mineras de Tambopata y Las Piedras.

Colombia: CRIC rechaza amenaza de muerte contra autoridad tradicional

Para el CRIC la amenaza se debe al “control territorial y el ejercicio de Justicia Propia de acuerdo con a los usos y costumbres que adelantaron las autoridades indígenas”.
Foto: Facebook de Petroperú.

Perú: Negocian el bombeo de petróleo de Ecuador por el oleoducto peruano

El petróleo de los yacimientos ecuatorianos 86 y 87 puede ser bombeado por el Oleoducto Norperuano, según anunció el presidente de Petroperú.
Imagen: Sopitas.com

Internacional: Tsumani golpea Indonesia tras un terremoto de 7,5

La Isla Célebes fue golpeada por un tsunami, tras los terremotos de 6,1 y 7,5 grados la mañana del 28 de setiembre 2018. El maremoto alcanzó a las ciudades de Donggala y Palu.
A pesar del objetivo de la Organización de las Naciones Unidas de erradicar la extrema pobreza y el hambre en el mundo, vastos sectores de los adultos mayores en África se sienten arrinconados por la miseria. Crédito: Jeffrey Moyo.

Internacional: Cambio climático perjudica acciones contra el hambre

Declaraciones de Guterres coinciden con la publicación del informe anual de la FAO, que señala al recalentamiento planetario como uno de los factores responsables del hambre.
Alianza multipartidaria y pueblos indígenas amazónicos en rechazo a nueva Ley de Hidrocarburos. Foto: Patricia Saavedra / Servindi.

Perú: Conforman alianza multipartidaria en rechazo a nueva Ley de Hidrocarburos

Parlamentarios de distintas bancadas rechazaron propuesta normativa y respaldaron posición de pueblos indígenas amazónicos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

 

jueves, 27 de setiembre de 2018

Cuestionario a la Panamazonía, "Un niño manchado de petróleo", asesinatos en Brasil, educación e interculturalidad, derechos territoriales indígenas, Ley de Hidrocarburos y otras inf.

Foto: Coharyima.

Perú: Madre de Dios. Inicia taller de comunicación y vocería en el pueblo Harakbut

Con el fin de fortalecer sus capacidades, tres comunidades de Madre de Dios participarán en el taller “Gobernanza territorial, planes de vida y defensa de los bosques".
Foto: Jesuitas Colombia

Internacional: Difunden cuestionario para Informe sobre derechos de los PP. II. de la Panamazonía

Las respuestas deben enviarse antes del 28 de octubre 2018, por correo electrónico a: cidhmonitoreo@oas.org. Indicar “Cuestionario sobre Panamazonía.
60 mil pescadores artesanales de la Amazonía podrían ser afectados con la Nueva Ley de Hidrocarburos. (Foto: Mongabay)

Perú: 60 mil pescadores artesanales serán afectados por la Ley de Hidrocarburos

60 mil pescadores artesanales de la Amazonía podrían ser afectados con la Nueva Ley de Hidrocarburos, adviertió la congresista María Elena Foronda.
Foto: FAO

Internacional: El hambre en el mundo, flagelo que condena a 821 millones de personas

Las personas subalimentadas o con falta crónica de alimentos, aumentaron estos últimos tres años a nivel planetario: 821 millones contra 804 millones en 2016.

Perú: El impacto del financiamiento climático en los derechos territoriales indígenas

Mañana se realizará la presentación pública del informe "El papel del financiamiento climático internacional para asegurar los derechos territoriales indígenas".
En los últimos años, se deforestó un área equivalente a 11 mil campos de fútbol / Foto: Andina

Perú: Candidatos tienen nexos con la minería ilegal

El canal internacional HispanTV recordó que en los últimos cinco años, la mafia deforestó alrededor de 11 mil campos de fútbol y contaminó a miles de personas con mercurio
Territorio Quilombola de Iúna, en la Chapada Diamantina, estado de Bahia, donde seis personas fueron asesinadas en 2017 / Divulgación/Asesoría INCRA.

Internacional: Asesinatos de habitantes de quilombos crecen 350% en un año

Datos fueron revelados en investigación inédita divulgada por diferentes organizaciones este martes (25).
Lichtmajer debatió en Perú sobre educación intercultural (Foto: Comunicación Tucumán)

Juan Pablo Lichtmajer debatió en Perú sobre educación intercultural

Lichtmaje se reunió con la viceministra de Interculturalidad de Perú, para debatir sobre la importancia de trabajar por una educación inclusiva, de calidad e integral.
Foto: EFE

Brasil: CIDH denuncia incremento de asesinatos de afrodescendientes

El estudio citado por la CIDH también sostiene que se habrían registrado al menos 4 mil 222 muertes en el contexto de las intervenciones policiales en todo el país en el 2017
Foto: Captura de pantalla.

"Perú se acoge a corrientes ambientalistas para luego hacer lo contrario"

Chirif habló en una entrevista sobre la Ley Marco sobre Cambio Climático, las políticas para la protección de los pueblos y el reconocimiento de los derechos de este grupo.
Foto:  tiempominero.com

PerúLa cobre dependencia

Si bien hasta hace unos años el oro era el principal mineral de exportación, hoy en día el cobre ocupa de lejos el primer lugar: representa alrededor del 52% del valor mineral exportado.
Imagen:

Internacional: Reciente decisión del CIADI en el caso David Aven y otros contra Costa Rica

Pese a evidenciarse inconsistencias en el actuar de diversos entes públicos, Costa Rica sale bastante bien librada de este largo proceso internacional interpuesto por David Aven y otros inversionistas.
Los limpiadores sacan el petróleo del río en baldes y lo juntan en barriles. Chiriaco, Perú, febrero de 2016. (Foto: Omar Lucas)

Colombia: "Un niño manchado de petróleo" uno de los finalistas del premio Gabo 2018

Crónica "Un niño manchado de petróleo" es uno de los finalistas del Premio Gabo 2018, historia de una comunidad awajún que limpia el petróleo de un río.
Foto: https://www.xatakaciencia.com

Internacional: Desaparición de abejas estaría causando un herbicida común.

El glifosato, el ingrediente activo en el herbicida Roundup, podría estar contribuyendo al declive de las abejas melíferas y las abejas nativas en todo el mundo.
Foto: Perú21

PerúRío Blanco y Tía María: insisten con proyectos sin licencia social

Preocupa la insistencia de las empresas y del propio Gobierno en proyectos mineros que no cuentan con licencia social y que son fuente de constante situación de conflictividad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría