miércoles, 24 de octubre de 2018

Tren Maya amenaza a indígenas, ¿cuándo se consultarán medidas legislativas a los PPII?, protestan por Quellaveco, más de 600 sentencias por delitos ambientales, cazadores de ostras y otras inf.

México: Tren Maya amenaza a indígenas 

Publicado el: 24/10/2018
Proyecto turístico que implicaría atravesar áreas naturales protegidas y comunidades originarias se realizaría sin consulta previa. Decisión implicaría deforestar y alterar la vida de los pueblos indígenas. 
Fuente de la imagen: Poder Judicial

Perú: Poder Judicial dictó en 2018 más de 600 sentencias por delitos ambientales

Publicado el: 24/10/2018
Sentencias fueron en casos sobre minería ilegal, depredación de bosques, tráfico ilegal de especies de flora, contaminación del ambiente y otros.
Fuente de la imagen: Publico.gt

América: CIDH pide proteger "Caravana de migrantes" procedente de Honduras

Publicado el: 24/10/2018
Urgió a los Estados concernidos a adoptar medidas para garantizar el derecho a solicitar y recibir asilo de las personas con necesidades de protección internacional y efectuó recomendaciones.
Foto: Olimpia Palmar

Colombia: Universidad del Atlántico inscribió a su representante para el Festival Wayuu

Publicado el: 23/10/2018
Delegación de la Universidad del Atlántico agrupados como Consejo de Estudiantes Indígenas Wayuu, oficializaron la inscripción de Irina Tilles para representar en el Majayut.
Foto: Stephany Cadenillas / Onamiap

Perú: Candidatos al gobierno regional firman compromiso con pueblos indígenas

Publicado el: 23/10/2018
En el marco de la segunda edición de los Diálogos hacia el Buen Vivir, el pasado 19 de setiembre candidatos al gobierno regional de Madre de Dios firmaron compromiso con PPII.
Fuente de la imagen: Democracy Now

Internacional: Caravana continúa hacia EE.UU. a pesar de las amenazas de Trump

Publicado el: 23/10/2018
El lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter contra la caravana de migrantes centroamericanos que se dirige hacia la frontera sur de Estados Unidos.
Fuente de la imagen: http://www.consulta-previa.org.pe/

Perú: ¿Cuándo se consultarán las medidas legislativas con los pueblos originarios?

Publicado el: 23/10/2018
Normas internas y supranacionales que obligan a realizar procesos de consulta previa, cada vez que el gobierno adopte medidas legislativas factibles de afectar a los pueblos originarios.
Foto: Pixabay.

América: Lanzan subsidio para periodistas interesados en investigar sobre selvas

Publicado el: 23/10/2018
El Pulitzer Center lanzó el Rainforest Journalism Fund para periodistas interesados en cubrir sobre problemas ambientales y climáticos que afectan a las selvas tropicales.
La medida se acatará los días 23 y 24 de octubre / Foto: Correo

Perú: Junta de usuarios acata paro de 48 horas en contra de Quellaveco

Publicado el: 23/10/2018
La medida se acata en el marco del inicio de las operaciones del proyecto minero en cuestión, que además conllevaría a la disminución sustancial de agua para el valle
Ostrero americano.

Perú: Los cazadores de ostras que se nos van

Publicado el: 23/10/2018
En el libro de Llosa Vélez está el cuento titulado “Cazadores de ostras”, aparecen como parte de la narración, unas aves playeras conocidas como ostreros.
Levitán. Atardecer. Dorado Plyos. 1889. Óleo sobre lienzo, 84.2 x 142 cm.

Internacional: La dimensión filosófica en los paisajes de Isaac Ilich Levitán

Publicado el: 23/10/2018
El talento de uno de los personajes más destacados en la historia del arte ruso brilló con luz propia dejando un legado inmortal a los pueblos del mundo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 23 de octubre de 2018

Descolonialidad del poder; el engaño del "desarrollo sostenible"; memorias de violencia; gobernanza territorial y TICCA; Coica en acción; el Canon Comunal del Apra; visón en extinción y otras inf.

Foto: El Comercio

Perú: A propósito del proyecto de ley de Canon Comunal

Publicado el: 23/10/2018
"No es cierto que una transferencia de dinero a las comunidades vaya a asegurar necesariamente que el rechazo a los proyectos y los conflictos sociales disminuyan" advierte José De Echave.
Foto: Yuyanapaq.

Perú: Organizan seminario sobre memorias de violencia y posconflicto

Publicado el: 23/10/2018
Evento que se realizará el miércoles 24 y jueves 25 tendrá entre sus temas el impacto del posconflicto en los pueblos indígenas.
Fuente: EFE

Colombia: José Domingo Ulcué se convierte en el 173 líder asesinado en 2018

Publicado el: 23/10/2018
Ulcué Collazos se desempeñaba como docente en la institución educativa Benjamín Dindicué donde dictaba la clase de valores y ética.
Blanca Quispe Canaza es estudiante de la Universidad Nacional del Altiplano / Foto: ANDINA

Perú: Joven universitaria sustentó tesis en lengua aimara

Publicado el: 23/10/2018
El video de la sustentación fue compartido a través de las redes sociales donde recibió las felicitaciones por su interés de rescatar la lengua originaria.

México: Se inicia Segundo Encuentro Taller: Descolonialidad del poder

Publicado el: 22/10/2018
Evento se desarrollará de 9:30 a 18:00 horas, hasta el miércoles 24 en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la ciudad de México.
Imagen: Facebook Tuntiak Katan.

Ecuador: COICA, indígenas amazónicos impulsan Mandato de Macapá

Publicado el: 22/10/2018
Del 22 al 25 de octubre líderes de los nueve países de la cuenca amazónica se reúnen en Quito para planificar acciones con miras a retomar los acuerdos del congreso Macapá.
Foto: Pixabay.

Interncional: El visón europeo puede extinguirse en 5 años, alerta WWF España

Publicado el: 22/10/2018
Exigen a España que tome medidas urgentes para evitar la extinción de este animal en su territorio —quedan menos de 500— por ser uno de los últimos reductos de la especie.
Fuente de la imagen: Consorcio TICCA

Perú: Gobernanza territorial indígena para proteger Territorios de Vida

Publicado el: 22/10/2018
Representantes indígenas acuerdan "establecer una alianza entre las diversas formas de gobernanza territorial indígena para compartir experiencias y elaborar mandatos (...) para fortalecer las áreas conservadas".
Foto: Systemic Alternatives

Internacional: El “desarrollo sostenible” es un engaño afirma Joan Martínez Alier

Publicado el: 22/10/2018
Hablar de “desarrollo sostenible”, de “economía verde” o peor aún de “economía circular”, no es más que un vil engaño, asegura Martínez Alier en una conferencia en la ITESO.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 22 de octubre de 2018

Informe alternativo OIT, mafia fujimorista, resúmenes semanales, autonomías y progresismo, encuentro de pedagogías comunitarias, acción climática, Juan Calfunao, agenda mujeres y otras inf.

¿Estado Peruano cumple con los derechos de los pueblos originarios?

Publicado el: 22/10/2018
El miércoles 24 el Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas presentará el Informe Alternativo 2018 Cumplimiento de las obligaciones del Estado Peruano del Convenio 169 de la OIT.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 22/10/2018
En esta edición escuche: Líderes por el clima, desastres no naturales, mujeres rurales, campaña por semillas, campaña por fauna, caravana migrante, México, Colombia y mas.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 22/10/2018
En esta edición, fracking en Perú, Defensoría del Pueblo, Conga, mujeres en desventaja, territorios y demandas ambientales, río Tigre, río Rímac, comunicadores y mas noticias

Brasil tendrá su primera diputada indígena

Publicado el: 22/10/2018
Se trata de Joenia Wapichana, una abogada indígena que integrará el Congreso Nacional de Brasil.
Asamblea comunitaria de Huepayan. Fuente; Alasbarricadas.org

Internacional: ¿Cómo abrazarnos desde abajo? Las autonomías después del progresismo

Publicado el: 21/10/2018
Mientras las autonomías avanzan en reconocer las dependencias que mantienen, también crecen en dilucidar los modos de relacionarse, para ampliar resistencias y luchas, mientras tejen lo nuevo.
Audiencia para ventilar pedido de prisión preventiva para Keiko Fujimori y otros once acusados. Foto: Poder Judicial.

Perú: Fujimorismo, ¿una mafia corrupta ambiciosa de poder?

Publicado el: 21/10/2018
El fiscal Domingo Pérez y al Juez Richard Concepción Carhuancho, tienen en sus manos resolver la prisión preventiva de la cúpula mafiosa del fujimorismo y facilitar la investigación criminal.
Fuente de la imagen: http://www.hamartia.com.ar/

Brasil: Fernando H. Cardoso y su incomprensible neutralidad

Publicado el: 21/10/2018
Por Atilio A. Boron
"Estoy convencido que de persistir en su actitud neutral cometería usted el mayor y más imperdonable error de su vida" escribe Atilio Borón a Fernando Cardoso.
Foto: Facebook / Escuela del Aire

Perú: II Encuentro Internacional "Sisqa Tinku": Promoviendo escuelas comunitarias interculturales

Publicado el: 20/10/2018
El evento tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de octubre en el auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano. Ingreso libre.
Fuente de la imagen: Defensoría del Pueblo

Perú: 279 personas fallecieron en conflictos sociales, señala boletín Trimestral

Publicado el: 20/10/2018
Documento de la Defensoría del Pueblo advierte la enorme inestabilidad para institucionalizar el diálogo. "Es un contrasentido pretender institucionalizar desde la precariedad" advierte Trimestral.
Deliberaciones en Buenos Aires de los ministros de Ambiente de 33 países de América Latina y el Caribe, que prepararon la postura regional para la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que se realizará en marzo en Nairobi. Crédito: ONU Medio Ambiente.

Internacional: Naciones del Caribe pagan la cuenta de otros en cambio climático

Publicado el: 20/10/2018
Aunque su contribución al calentamiento global es insignificante, las naciones del Caribe se están llevando la peor parte de su impacto. Los fenómenos climáticos los golpea.
Picante de sangrecita, una de las seis recetas en quechua para combatir la anemia

Perú: Picante de sangrecita, una de las seis recetas para prevenir la anemia

Publicado el: 20/10/2018
El Instituto Nacional de Salud (INS) presenta seis recetas nutritivas y económicas disponibles en video y en lengua quechua, para prevenir la anemia.
Foto: Colombia.com

Colombia: Repudian asesinato de indígena en Caloto, zona de lucha por la tierra

Publicado el: 20/10/2018
Se trata de Celmira Chilgueso, comunera nasa del resguardo de Huellas Caloto, en el norte del Cauca, espacio tomado por el narcotráfico y las disidencias de las Farc.

Mundo: Bill Gates y Ban Ki-moon alientan adaptación al cambio climático

Publicado el: 19/10/2018
Ambos líderes mundiales lanzaron la Comisión Global de Adaptación que promoverá la adecuación al cambio climático.
Imagen: Vida Nueva

Perú: Alistan agenda prioritaria de las mujeres indígenas amazónicas

Publicado el: 19/10/2018
Seguridad territorial, cambio climático, violencia, entre otros son los temas clave del documento impulsado por Aidesep y que busca ser una guía para la toma de acciones.
Las inundaciones en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, en mayo pasado. Crédito: Peter Richards/IPS

Mundo: Contra el cambio climático, “no tenemos tiempo que perder”

Publicado el: 19/10/2018
Las conclusiones de un estudio del IPCC impactaron a la comunidad internacional por las consecuencias reales y agudizadas del cambio climático que se sentirán más temprano.
Fuente: CooperAcción

Género y Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos

Publicado el: 19/10/2018
La puesta en práctica de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, debería permitir mejorar la situación y posición de las mujeres en las áreas de influencia de proyectos extractivos.
Foto: Blog de Juana Cafunao

Chile: No voy a darle tregua a este Estado corrupto, terrorista, genocida

Publicado el: 19/10/2018
Juana Calfunao, a quien acaban de condenar a cinco años de cárcel por defender su territorio, ratificó la defensa de su gente y de su identidad mapuche.
Foto: Brasil 247

Brasil: Posição de Bolsonaro sobre demarcação de terra gera 10 assassinatos de índios por mês

Publicado el: 18/10/2018
Em 2016 e 2017, segundo balanço do Cimi (Conselho Indigenista Missionário), órgão ligado à CNBB, foram mortos 228 indígenas, 9,5 assassinatos por mês.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 18 de octubre de 2018

Audiencias sobre Conga, evaluación de fiscalización ambiental, resuelven disputa sobre bagres, erradicación de la pobreza, Ley de hidrocarburos, compromisos de titulación de tierras y otras inf.

Foto: teleSUR

Internacional: Caravana hondureña hacia los EEUU, y el intervencionismo norteamericano

En los últimos días, una caravana de cientos de hondureños salió de la ciudad de San Pedro Sula, Honduras, expulsados por la hambruna y violencia que se vive en el país.
Foro: Fracking en el Perú

Fracking: Hidrocarburos no convencionales en el Perú

El conversatorio “¿Fracking en el Perú?” en Casa Fela, con el objetivo de presentar un panorama general de información sobre esta práctica a nivel nacional.
Foto: Twitter de IMJUVE

Internacional: "Ser joven es resistir, y ser joven indígena es resistir doblemente"

En México, Nadia López García, joven indígena de 26 años, recibió el Premio Nacional de la Juventud 2018 en la categoría Fortalecimiento de Cultura Indígena.
Foto: CNDDHH

Perú: Conga. Inician audiencias contra mandos policiales por masacre

Mar Pérez, abogada de la CNDDHH, informó que la minera Yanacocha está incluida en el proceso como tercero civil responsable por los abatidos en el conflicto Conga.

Internacional: Las semillas campesinas son patrimonio de los pueblos

La Vía Campesina intensifica «Campaña Global por las semillas campesinas, patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad», contra las multinacionales transgénicas.
Foto: Perú21

Perú: Inició la evaluación de la fiscalización ambiental del OEFA 

La OCDE inició el estudio de fiscalización ambiental del OEFA en Perú con el objetivo de evaluar el marco institucional y las prácticas actuales de supervisión ambiental.
Ilustraciones del libro

Internacional: Indígena, pescador y biólogo resuelven disputa sobre bagres

Trabajo conjunto entre un indígena, un pescador y un biólogo ganó premio científico en Colombia. Usaron conocimiento local y científico para conocer la ecología de los bagres.

International Day for the Eradication of Poverty

The UN estimates that some 783 million live below the international poverty line, the majority in rural areas in East Asia, South Asia and sub-Saharan Africa.
Foto: Alianza Mesoamericana

Perú: Incidencia indígena frente a compromisos de titulación del Estado

“Esta inseguridad expone sus territorios a invasiones, la tala y la minería ilegal o la categorización por el mismo gobierno para otros fines como palma aceitera o..."

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría