martes, 30 de octubre de 2018

CRIC alertó sobre estado de vulneración de derechos; mujeres indígenas organizan feria artesanal; neoextractivismo, progresismo y neofascismo; Brasil busca nuevos caminos tras elecciones y otras inf.

Foto: Celendín Libre.

Perú: Inicia audiencia contra estrategia que busca criminalizar la protesta social

La demanda de inconstitucionalidad busca alertar que no hay una clara diferenciación entre los actos de saqueo y vandalismo del ejercicio legítimo de la protesta.
Foto: Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)

Internacional: CRIC: “La paz en Colombia es un sueño secuestrado por el régimen”

La organización colombiana también alertó el estado de vulneración de sus derechos por el constante acoso que sufren por parte del narcotráfico y las disidencias de las FARC.
Banner I Feria Artesanal de Mujeres Indígenas

Perú: Mujeres indígenas organizan primera feria artesanal en Iquitos

Las emprendedoras presentarán su más reciente producción del 10 al 11 de noviembre en la “Plaza Roja” del distrito de San Juan, en Iquitos.
Imagen: ContrahegemoníaWeb

Internacional: De la resaca del neoextractivismo y los extravíos del progresismo, a los acechos del neofascismo

Presentamos una nueva entrega del dossier “Alternativas populares en debate” donde luchadores sociales e intelectuales críticos comparten su mirada, el análisis y pronósticos.
Foto: Andina

Perú: El diálogo tripartito intercultural

Como diálogo tripartito intercultural o trilateral se pretende congregar a distintas instituciones vinculadas al desarrollo y problemática de la actividad minera en el país.
Arpilleras: Bordando la resistencia. Fuente de la imagen: www.escr-net.org/es

Brasil: La urgencia de buscar nuevos caminos

"La estrategia puramente electoral nos deja a merced de los de arriba, menos al puñado de cargos que saltan del partido al Estado, en un viaje sin retorno." opina Raúl Zibechi.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 29 de octubre de 2018

¿Que se viene con Bolsonaro?; Lavado de activos no es delito menor; resúmenes semanales; camino a la OCDE; compromisos con kukamas; estrategias climáticas; atención abogados y otras inf.

Foto: Difusión Internet

Tania Pariona: "acusación por lavado de activos no es un delito menor"

Publicado el: 29/10/2018
Existe una fuerza política que, a toda costa, ha garantizado su permanencia en el poder para tener el control sobre el destino de nuestro país, señaló Tania Pariona.

¿Qué se viene en Brasil con Jair Bolsonaro?

Publicado el: 29/10/2018
El ultraderechista Jair Bolsonaro ganó las elecciones en Brasil ayer domingo.

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Publicado el: 29/10/2018
En esta edición: Seguridad alimentaria, tigres extintos, Tren Maya, caravana migrante, polémico desarrollo, visón en peligro, Usaid, José Domingo Ulcué y otras noticias mas.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 29/10/2018
En esta edición: Derrames, informe alternativo, tecnopor, psicosis wampís, Ley de Cambio Climático, gobernanza, canon comunal y otras noticias.
Photo: AFP

Bolsonaro Victory Spells Disaster for the Brazilian Amazon, Spurs Resistance Movement

Publicado el: 29/10/2018
"The ascension of the divisive and callous politician Jair Bolsonaro to the presidency poses enormous challenges for democracy, human rights, and environmental preservation...
Foto: Teodoro Quispe / Redcip

Puno: Jornadas de comunicación en defensa de la Madre Tierra

Publicado el: 28/10/2018
En Jornadas de comunicación indígena se trataron temas de lecto escritura en aymara y tecnologías en comunicación para la defensa de los derechos humanos y de la Madre Tierra.
Foto: IFAD Social Reporting Blog

Bolivia: Expertos de seis países comparten estrategias sobre cambio climático

Publicado el: 28/10/2018
Expertos y autoridades de tres países africanos y tres países latinoamericanos compartieron experiencias exitosas de gestión de riesgo ambiental para adaptación climática.

Aidesep convoca abogado(a) para seguir casos de malversación de fondos

Publicado el: 28/10/2018
A fin de fortalecer su institución la principal organización indígena amazónica busca contratar un abogado(a) para seguir casos de malversación de fondos. Reciben currículos hasta el 31 de octubre.
Foto: DW

Europa: UE contra los residuos de plástico

Publicado el: 28/10/2018
La UE está luchando contra los residuos plásticos. En el Parlamento Europeo se presentó una ley para la reducción de los residuos de plástico y fue aceptada por la mayoría.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Presentan el libro: “El camino ambiental hacia la OCDE”

Publicado el: 27/10/2018
La publicación analiza aspectos necesarios y claves para implementar las recomendaciones ambientales requeridas para la OCDE.
Foto: Acodecospat

Perú: Ministra de Salud reitera compromisos en Congreso Kukama

Publicado el: 27/10/2018
Ministra Silvia Pessah reiteró los compromisos del sector Salud con las federaciones de las cuatro cuencas. 60 mochilas para emergencias y primeros auxilios fueron repartidas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 26 de octubre de 2018

Abogan por salud indígena, manual de derechos, niños wayuu afectados por cambio climático, recurso hídrico, seguridad alimentaria, subespecies de tigres en extinción y otras inf.

Foto: Pixabay.

Tres subespecies de tigre ya se extinguieron, según estudio genético

Los investigadores de la Universidad de Pekín también descubrieron que este animal está clasificado en seis grupos genéticamente distintos.
Foto: Junín región verde

Cambio climático: La problemática de la gestión de recursos hídricos en Perú

Especialistas en cambio climático y en minería y recursos hídricos, Domenica Villena y Pavel Aquino respectivamene, dialogan con IDLADS al respecto de la gestión del agua.
Foto: Radio Nacional de Colombia

Los niños Wayuu, poema sobre la problemática de su pueblo

El impacto del cambio climático está afectando al pueblo indígena Wayuu en Colombia con la falta de agua potable, la interminable sequía y la escasez de alimentos.
Imagen: Revista INS

Expertos hablarán sobre la anemia en el XII Congreso Científico Internacional

XII Congreso Científico Internacional del Instituto Nacional de Salud “Desafíos Actuales de la Salud Pública en el Perú”, de desarrollará los días del 6 al 8 de noviembre.
Portada del panual

Comparten Manual para defender derechos de los pueblos indígenas

La Fundación para el Debido Proceso (DPLF) lanzó la versión actualizada de su “Manual para defender los derechos de los pueblos indígenas y tribales.” 
Foto: Defensoría del Pueblo

Defensoría exige proteger salud de pueblos indígenas de los lotes 192 y 8

Defensoría del Pueblo recomienda al Estado garantizar la inmediata atención de la salud a indígenas de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira.

Seguridad alimentaria afecta a Latinoamérica

La ONU muestra preocupación por cifras de población subalimentada en la región.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 25 de octubre de 2018

'Fujimori nunca más' en concierto de ex Pink Floyd, Informe Alternativo OIT, fracking, reglamento Climático, ¿adiós al tecnopor?, petroleras contra Wampis, feminismo y extractivismo y otras inf.

Imagen: Facebook de Pink Floyd Perú.

Perú: ¿'Fujimori nunca más' sería el mensaje del concierto de Roger Waters?

El artista no es ajeno a las coyunturas sociales de los países del mundo. En Brasil se pronunció contra el fascismo y en Perú el mensaje sería de rechazo a la corrupción.
Foto: Luis Hallazi (IBC), Ingrid Sanca (FEDEPAZ), Sara Mejía (ERI), Ketty Marcelo (ONAMIAP)

Perú: Informe Alternativo 2018: Las obligaciones incumplidas del Estado

El Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas presentó el Informe Alternativo 2018: Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruano del Convenio 169 de la OIT.
Foto:Soundrivers

Internacional: Organizan webinario sobre los riesgos del ‘fracking’ con Anthony Ingraffea

El destacado profesor de ingeniería de la Universidad de Cornell en EE.UU. disertará este martes 30 una conferencia en línea sobre los riesgos del ‘fracking’.
Foto: Andina/Difusión

Perú: Industria del tecnopor se adaptaría en cinco años a ley que prohibiría su uso

La Sociedad Nacional de Industrias expresó su descontento con el dictamen que busca frenar la contaminación que los plásticos generan sobre las principales fuentes de agua.
Foto: Donofré Chuco / Servindi

Perú: Reflexiones sobre el diálogo en contextos de complejidad

Podemos hablar de contextos de complejidad cuando nos encontramos en situaciones en las que el sistema de diálogo está conformado por una diversidad de actores.
Imagen: Internet / arreglos Donofré Chuco

Internacional: USAID y el indigenismo en Guatemala

USAID brazo civil del intervencionismo político y militar de los EE. UU. en diferentes países de América Latina y el mundo, contradictorio a los movimientos indígenas.
Reunión de delegados del Gobierno Wampis en la comunidad de Soledad.

Perú: Gobierno Wampis denuncia daño sociocultural por petroleras

La comunidad San Juan, ubicada en la cuenca del río Morona presenta una psicosis colectiva producida por el contexto de presión provocado por Geopark y PETROPERU.
Foto: Pixabay.

Internacional: Una mirada crítica al extractivismo desde el feminismo

El colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo explica su proyecto, basado en la denuncia de la devastación provocada por el extractivismo en la Amazonía.
Fuente de la imagen: http://act.350.org/

Perú: Cuestionan omisiones al Reglamento de la Ley de Cambio Climático

Organizaciones indígenas, plataformas sociales y entidades de sociedad cuestionaron públicamente omisiones en la versión 1 del Reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

¡Oportunidad para jóvenes indígenas amazónicos/as! Aprende producción y edición radial

¡Atención, joven indígena amazónico/a!
 
Si tienes interés en la producción y edición radial, y resides en Lima, te invitamos a participar de este curso a realizarse en Lima durante 3 sábados, el cual es absolutamente gratuito.
 
Solo tienes que enviar tu CV al correo: pysag.com@gmail.com
 
¡Te esperamos!
 

 

miércoles, 24 de octubre de 2018

Tren Maya amenaza a indígenas, ¿cuándo se consultarán medidas legislativas a los PPII?, protestan por Quellaveco, más de 600 sentencias por delitos ambientales, cazadores de ostras y otras inf.

México: Tren Maya amenaza a indígenas 

Publicado el: 24/10/2018
Proyecto turístico que implicaría atravesar áreas naturales protegidas y comunidades originarias se realizaría sin consulta previa. Decisión implicaría deforestar y alterar la vida de los pueblos indígenas. 
Fuente de la imagen: Poder Judicial

Perú: Poder Judicial dictó en 2018 más de 600 sentencias por delitos ambientales

Publicado el: 24/10/2018
Sentencias fueron en casos sobre minería ilegal, depredación de bosques, tráfico ilegal de especies de flora, contaminación del ambiente y otros.
Fuente de la imagen: Publico.gt

América: CIDH pide proteger "Caravana de migrantes" procedente de Honduras

Publicado el: 24/10/2018
Urgió a los Estados concernidos a adoptar medidas para garantizar el derecho a solicitar y recibir asilo de las personas con necesidades de protección internacional y efectuó recomendaciones.
Foto: Olimpia Palmar

Colombia: Universidad del Atlántico inscribió a su representante para el Festival Wayuu

Publicado el: 23/10/2018
Delegación de la Universidad del Atlántico agrupados como Consejo de Estudiantes Indígenas Wayuu, oficializaron la inscripción de Irina Tilles para representar en el Majayut.
Foto: Stephany Cadenillas / Onamiap

Perú: Candidatos al gobierno regional firman compromiso con pueblos indígenas

Publicado el: 23/10/2018
En el marco de la segunda edición de los Diálogos hacia el Buen Vivir, el pasado 19 de setiembre candidatos al gobierno regional de Madre de Dios firmaron compromiso con PPII.
Fuente de la imagen: Democracy Now

Internacional: Caravana continúa hacia EE.UU. a pesar de las amenazas de Trump

Publicado el: 23/10/2018
El lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter contra la caravana de migrantes centroamericanos que se dirige hacia la frontera sur de Estados Unidos.
Fuente de la imagen: http://www.consulta-previa.org.pe/

Perú: ¿Cuándo se consultarán las medidas legislativas con los pueblos originarios?

Publicado el: 23/10/2018
Normas internas y supranacionales que obligan a realizar procesos de consulta previa, cada vez que el gobierno adopte medidas legislativas factibles de afectar a los pueblos originarios.
Foto: Pixabay.

América: Lanzan subsidio para periodistas interesados en investigar sobre selvas

Publicado el: 23/10/2018
El Pulitzer Center lanzó el Rainforest Journalism Fund para periodistas interesados en cubrir sobre problemas ambientales y climáticos que afectan a las selvas tropicales.
La medida se acatará los días 23 y 24 de octubre / Foto: Correo

Perú: Junta de usuarios acata paro de 48 horas en contra de Quellaveco

Publicado el: 23/10/2018
La medida se acata en el marco del inicio de las operaciones del proyecto minero en cuestión, que además conllevaría a la disminución sustancial de agua para el valle
Ostrero americano.

Perú: Los cazadores de ostras que se nos van

Publicado el: 23/10/2018
En el libro de Llosa Vélez está el cuento titulado “Cazadores de ostras”, aparecen como parte de la narración, unas aves playeras conocidas como ostreros.
Levitán. Atardecer. Dorado Plyos. 1889. Óleo sobre lienzo, 84.2 x 142 cm.

Internacional: La dimensión filosófica en los paisajes de Isaac Ilich Levitán

Publicado el: 23/10/2018
El talento de uno de los personajes más destacados en la historia del arte ruso brilló con luz propia dejando un legado inmortal a los pueblos del mundo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría